Foro

¿Nos gobiernan enfermos mentales?

Otros lugares, otras opciones :: Sin clasificar :: ¿Nos gobiernan enfermos mentales?

Este hilo ha sido cerrado.
02/02/2012, 23:05

Niego la mayor. Tanto Grecia como Italia tienen gobiernos democráticos respaldados por una mayoría de sus respectivos parlamentos, así que pásate por la hemeroteca a ver si se te aclaran las ideas.

Me meto un segundo nomas:

Completamente de acuerdo. Aquí, en Italia, con la excepción de los lados mas extremos de ambas corrientes (La Lega Nord y los anarquistas locales, por poner dos ejemplos) tanto la derecha como la izquierda apoyan en el parlarlamento al gobierno de Monti (el cual es miembro del senado italiano, dicho sea de paso). Tiene expreso apoyo parlamentario y del presidente, Capo dello Stato, y es reconocido como el gobierno legitimo hasta por los que le protestan en contra (los taxistas, por ejemplo, que le son muy hostiles pero lo reconocen como el gobierno que apoya el parlamento).

Así que una dictadura tecnocrática antidemocratica no hay en Italia. Puede ser un mal gobierno democrático (no lo voy a venir a defender a Monti yo) pero no es dictatorial. Es mucho menos autoritario que la coalición Popolo della Liberta/Lega Nord que estaba antes.

03/02/2012, 11:58

El echo es que esta mandando un tipo que ni siquiera se presento a unas elecciones (por lo que no pudo recibir ni un solo voto de nadie) por que desde Europa se metio presión economica suficiente para que ambos partidos vieran peligrar su forma de vida (y posiblemente la del resto del pais). Yo, lo siento, pero ahi no veo la decisión del pueblo por ningun lado.

En algo como imponer un jefe de gobierno sin que pase por unas votaciones lo minimo habría sido un referendum para poner a ese o convocar unas elecciones, para que fuera minimamente legitimo como gobierno democratico creo yo...

03/02/2012, 21:10

Perdón pero si fue elegido jefe de gobierno sin violar nada de los dispuesto por la Constitución de Italia (sigo con Monti como ejemplo) no se violó ninguna norma o requisito de la democracia representativa de tipo parlamentario por lo cual no hay dictadura ni mucho menos tiranía.

Además, en los sistemas parlamentarios el jefe de gobierno es aquel que puede controlar la mayoría de una de las cámaras (no necesariamente la baja pero suele ser la baja). Alguien así no tiene que ser necesariamente un parlamentario. Basta que los parlamentarios, en su mayoría, le sigan y lo único que vota la gente en las elecciones de los sistemas parlamentarios es a parlamentarios, técnicamente (constitucionalmente) no se vota a jefe de gobierno. Solo se votan diputados/miembros del parlamento.

A todo esto recuerdo que Monti es parlamentario. Es senador vitalicio italiano. Si el presidente de la República lo invita a formar gobierno y los parlamentarios en su mayoría (por votación de ambas cámaras, lo mas parecido a un referendum sin llamar a elecciones - las cuales los italianos no querían - ) lo confirman en el cargo entonces no se viola ninguna regla de la democracia representativa.

Salvo que estés hablando de otra concepción de "democracia". La que esta en boga y se usa desde fines del siglo XVIII es la representativa. Hablar si se violaron reglas de otras concepciones del término no tiene mucho sentido pues no están en vigor en los países donde están habiendo estos cambios de gobierno.

Además el beneplácito del pueblo con la decisión del parlamento se supone por hechos tan simples como que no entraron al Quirinale a sacarlo a patadas. Protestan pero no como para echarlo al demonio. Yo he visto cuando un pueblo quiere echar al demonio a un gobierno. Salen a protestar de tal modo que realmente lo echan al demonio y tienen que salir rajando por la ventana mas próxima.

Se me hizo un poco largo pero el tema me apasiona sinceramente.

Este hilo ha sido cerrado.