Mundo Friki: Libros

Drácula

Argumento

Drácula

Jonathan Harker es un agente inmobiliario Inglés que viaja a Transilvania para cerrar un trato con un noble local, el conde Drácula, interesado en adquirir unas propiedades en Lóndres.

Autor

Bram Stocker

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:

Opinión de Ubikvitaarinen

Es posible que este sea uno de los libros de terror gótico más influyentes de la historia, prueba de ello es lo mucho que me ha costado encontrar la portada original del libro. Nada tiene que ver con las posteriores adaptaciones ni con las varias secuelas y precuelas apócrifas que pululan por ahí; este libro es bueno de verdad.

La historia se desarrolla de forma epistolar (si, todos sabemos lo que es, pero yo nunca lo había visto de primera mano), lo cual acrecenta la sensación de verosimilitud de la obra. Resulta complicado, sin embargo, deshacerse de todos los prejuicios (Góticos de mierda. ¡Cuando daño habéis hecho!) que podamos traer para disfrutar de la obra, pero si sois capaces es posible que os guste de verdad.

07/08/2007, 13:57

Es increíble lo mucho que engancha este libro. A pesar de aguantar los lastimeros sollozos de una niñata que tiene detrás de ella a 3 hombres y no para de presumir por ello, el libro es un auténtico vicio.

07/08/2007, 14:13

Un cla´sico donde los haya. Si te gustan las historias romanticas (entiendase por el perido y no por el sentimiento, jejej) y barrocas este es tu libro.

Me gusta especialmente lo bien construidos que estan los personajes, entrando en detalles en la filosofia de cada uno de ellos.

Chemo
 
Demiurgo (Fundador de la web) Carné Umbriano nº1
07/08/2007, 14:41

Una obra redonda, trazada con gran acierto y narrada de una manera tan original (teniendo en cuenta la época) como divertida.

La percepción de la inhumanidad de Drácula es fantástica, nada que ver con los vampiros actuales: un verdadero monstruo de terror que acecha en la oscuridad de la noche.

Sobre el tratamiento de las mujeres en la obra, Gran_Joe, yo pienso que Stoker era un clásico ejemplo de su época: para él las mujeres son cosas frágiles (y un tanto casquivanas, mira para Lucy) que los hombres debían proteger de todo mal.

Ninguna adaptación de cine le hizo justicia, y mucho menos la de Coppola. Me gustó por otros motivos pero no refleja el contenido de este libro.

07/08/2007, 17:13

No acostumbro a recomentar comentarios, pero no acabo de estar de acuerdo con lo que dice Chemo sobre el tratamiento de las mujeres en la obra. Desde mi punto de vista Stocker es uno de los primeros autores en dotar a los personajes femeninos de una cierta transcendencia refiriéndome, por supuesto, a Wilhemina Murray en contraposición a la Sibyl Vane del Retrato de Dorian Grey, que representaría el extremo opuesto de una obra de corte similar.

Después de todo la señorita Murray llega incluso a empuñar un arma de fuego para defenderse de una manada de lobos mientras que su afeminado marido anda desmallándose por ahí. Si me aprietas, creo que es el germen de las tetudas heroínas de cómic de nuestros tiempos. Si no, que se lo digan a Allan Moore, vosotros ya me entendéis.

07/08/2007, 17:16

Cuando lo lei hace varios años, tuve el problema de que esperaba una novela sobre el Conde Dracula, no sobre los personajes que enfrentan al Conde Dracula.

Pero a pesar de ello, me gusto mucho.

21/11/2007, 20:36

Lo confieso: cuando me regalaron Dracula, allá por los nueve años, intenté leerlo nada menos que tres veces, con fracaso absoluto por mi parte. Era llegar al final del diario de Harker, y nada, que me aburría ¿dónde demonios estaba el Conde?
Tendría que pasar bastante tiempo para que, con un poco de paciencia, y acostumbrándome al estilo epistolar (algo completamente alienígena para mí en esa epoca), pudiera completar la lectura y apreciarla..aunque por vampiros, Carmilla me sigue pareciendo un relato mucho más inquietante.

21/11/2007, 21:31

Esta novela fue el primer regalo que pedi cuando tuve uso de razon.

Es uno de mis libros favoritos, y el Conde Dracula me parece uno de los personajes mas carismaticos de la literatura (y tambien del cine).

21/11/2007, 23:48

Poco más que añadir, muy muy recomendable.

Como curiosidad pasé una temporada en lo que dicen fue el escenario en que se basó el ambiente del libro. No tenía ni idea pero es cierto que hay una gran cantidad de góticos por ahí. El lugar se llama Whitby, Yorkshire.

"Yo no bebo vino"

02/02/2008, 22:03

Mi padre me miró raro cuando me vió leyendolo. pero no dijo nada. Desde peque he sido un devorador de páginas. Sencillamente geniel este libro de Bram Stoker.

02/04/2008, 14:21

Terminado! El final es un pocho choff, no le dejan ni hablar al pobre conde.

En terminos generales el libro me ha gustado mucho, tiene tramos verdaderamente sublimes. A mi me encanto ese viaje a Transilvania de Harker con sus gentes superticiosas, esas primeras palabras de dracula en el castillo, el comportamiento extraño que empezaba a notar Harker en el conde y como lo fue engatuzando para utilizarlo. Realmente esa primera parte te transporta a Transilvania de noche, rodeado de bosques, con el silbido del viento y el aullido de los lobos. Para mi lo mejor del libro.

Despues la parte de Lucy también está muy bien y sigue siendo muy interesante. La llegada de dracula en el barco con la historia del cadaver capitan atado al timón y todo lo que ocurrio, es muy grande. Pero para mi pega un bajon después del capitulo de Lucy en el que se pierde un poco el misterio y el comportamiento de los personajes me pone un poco de los nervios.

En definitiva es un libro que hay que leer, yo me arrepiento de no haberlo leido antes. Es muy original y todo un clasico. También es un libro de obligada relectura por que a pesar del argumento claro y un tanto infantil, creo que tiene un trasfondo muy interesante. Yo le daría un notable alto.

02/04/2008, 15:24

Si, el final desmerece un poco al mito en que luego se convirtió el personaje de Dracula. Parece como si Bram Stoker quisiera acabar rápido el libro de una vez, el bajon se nota en la última parte.

02/04/2008, 16:32

En este libro la diferencia entre dos mundos la puedes tocar, ver y sentir. Por un lado tenemos el mundo del conde, que es todo supercherías y sensaciones, el mundo de lo irracional. En ese sentido creo que por eso el conde actúa como actúa, esta anclado en una época en la que él se siente dueño y señor de todas las criaturas que pueblan su territorio. Es una pena que sus ojos se posen en Inglaterra que como no, para el autor representa el mundo de lo racional, los avances y la inteligencia.

Es un choque entre mundos en el que lamentablemente para los seguidores del personaje gana el mundo racional, privándonos de una criatura como el Conde Dracula. La estructura epistolar me parece que facilita el desarrollo de los pensamientos de cada personaje haciéndoles dueños de un rincón en el que volcar sus pensamientos mas profundos sin miedo a que otros lo lean o los escuchen. Una obra sensacional del gótico que debe ser leída por todos aquellos que digan que son góticos, nada que ver con la historia de amor de la película que aunque buena es una historia diferente.

Chemo
 
Demiurgo (Fundador de la web) Carné Umbriano nº1
02/04/2008, 17:40

No me fije en la mención de Ubik al tema de las mujeres en este libro. Creo que magnificas el protagonismo de Mina en cuanto a su autodefensa. De hecho parece que en todo momento tiene que ser escoltada por los tres machotes de turno.

Sigo teniendo la sensación de que las mujeres son siempre las víctimas esclavas del vampiro, mucho más fáciles de tratar, seducir y destruir que los hombres (salvo el pusilánime de Harker, en eso estamos de acuerdo).

Drácula fue para Stoker su obra magna y su gran antagonista. Nunca pudo librarse de la fama del libro y el resto de su literatura pasó casi totalmente desapercibida.

24/12/2008, 13:29

Pues a mi me gustío, pero no me encantó ..... no se, quizá no lo lei en el momento adecuado

07/09/2009, 00:52

Acabo de leer el libro y me he animado a subir la crítica a la Comunidad.

Al igual que a Kalruth, me gustó pero no me encantó. Las primeras sesenta páginas del libro son sublimes. Lo que ocurre en el inicio en el Castillo es genial, y para mi sorpresa se presenta a un Drácula realmente malvado y mortal. Luego el libro baja un poco aunque lo sucedido con Lucy es sencillamente increíble. Me parece terrorífico las incursiones en su tumba y toda la trama de Van Helsing para demostrar sus teorías.

El libro vuelve después a bajar un poco con todo el plan de busca de contenedores de madera y demás... El conde pierde protagonismo. El final remonta un poco aunque fue lo que me decepcionó. Me fascinó que el Rey de los no-muertos tuviera la capacidad de trasmutarse e incluso de gobernar las fuerzas de la naturaleza (la nieble por ejemplo) para morir en solo dos páginas de una manera tan mundana... Eso y el tema de los ajos, tópico tan quemado debido a la industria del cine, han hecho que este libro no me gustara tanto como esperaba. Eso sí, la manera de escribir de Stoker es genuina, muy gótica. Recreándose en lo grotesco y horrible. Hay partes absolutamente deliciosas.

En resumen, un clásico que hay que leer. Por lo que es, y por su incalculable valor al enriquecimiento de la literatura y el cine le doy un más que merecidísimo 8!

07/09/2009, 01:03

Lo leí hace (Dios) añares.

Recuerdo que me dejó una sensación bien rara. Por un lado me gusto muchísimo pero por otro se me hizo bien pesado. Hoy supongo que eso habrá sido por la estructura de la novela (el formato de diarios, etc.) o que en esa época mí dominio del inglés sería mas deficiente que el actual. Debería tratar con ella nuevamente para ver si hoy me pasa lo mismo y por que me pasa.

Muy buena historia, estructura decimonica y medio incomoda (entonces).

Eso no impede que sea un gran libro

07/09/2009, 10:03

Impresionante! Lo que mas me atrae de esta novela es la forma en la que está escrita... Todo a traves de diarios y recortes de periodicos... Se mantiene la tension y el suspense incluso sabiendo de antemano lo que les pasa a los protagonista mediante esos escritos! Muy buena, altamente recomendable!

PD: Y ademas su extensión no es exagerada, en contra de la actual tendencia de hacer libros mastodonticos abiertos a posibles secuelas o pensados desde el principio para ser una trilogia o mas... ¿Como puede tanta gente llevar esos tochos en el metro o en el cercanias? (Sip, efectivamente estoy pensando en Millenium.... jejeje)

07/09/2009, 10:55

Jejjeeje.

Yo empezaré Millenium ahora! A ver que tal. Al final he caído en las redes de la publicidad y me tiraré a leer lo que todo le mundo lee! Jejejeje.

Hay tochos que no tienen desperdicio, pero realmente son los menos. Los tochos de hoy en día tienen mucha "paja".

Para tocho sin desperdicios: El Conde de Montecristo, de Dumas.

Albos
 
Carné Umbriano nº709
23/03/2010, 17:44

Un tono muy de la época y un toque erótico algo desacostumbrado; junto a unas descripciones trabajadas con mimo. Una buena obra.

 

No obstante, creo que la estructura epistolar - en este caso concreto - resta un gran dinamismo que el autor no sabe recuperar narrando, en algunas ocasiones, los mismos hechos tres veces sin aportar gran cosa. Cosas del estilo, supongo, pero me pareció una mácula evidente.