Mundo Friki: Series

Santuario / Sanctuary

Argumento

Santuario / Sanctuary

Santuario (Sanctuary) sigue las aventuras de la bella, enigmática y siempre sorprendente doctora Helen Magnus, su nuevo colaborador, el psiquiatra forense Will Zimmerman, y su intrépida hija Ashley. Juntos se dedican a buscar, estudiar y proteger a las extrañas y a menudo terroríficas criaturas que viven en secreto entre nosotros. 

Aunque por lo general estos seres son simplemente considerados como monstruosos productos de nuestra imaginación o de las pesadillas infantiles, Magnus tiene la prueba de que la naturaleza a veces comete errores y aciertos extraordinarios y de que estos son completamente reales.   

El equipo formado por Magnus, Will, Ashley y el mago de la tecnología Henry Foss se sirve en cada episodio de su fantástica combinación de talento, audacia, conocimientos científicos y tecnología de última generación para encontrar a las criaturas que merodean por los rincones de nuestra civilización y protegernos de aquellas que resultan demasiado peligrosas como para andar sueltas por ahí.  

La serie Santuario ha sido pionera en la utilización de nuevas tecnologías para la creación de decorados virtuales y unos extraordinarios efectos visuales. También fue la primera serie en utilizar la cámara RED, dotada de un sistema digital que captura imágenes con una resolución cuatro veces mayor que la de una cámara de alta definición convencional, lo que da como resultado un aspecto visual incomparable en la televisión de hoy.

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:

Cualquier juego de ambientación actual con trasfondos científicos y paranormales.

Opinión de EbaN

La reseña la he copiado directamente de la web de microsiervos.

Helen Magnus en acción

 Entretenida Sanctuary. Temporada 1, 13 capítulos (existe una versión previa formada por 8 webisodios).

En una ciudad sin especificar de los Estados Unidos la doctora Helen Magnus dirige el Santuario con la ayuda de su hija Ashley, de un geek llamado Henry que se encarga de la seguridad y del diseño de sus armas y diversos gadgets, de su sirviente, que es parecido a un neanderthal, y de su fichaje más reciente, Will Zimmerman, un psiquiatra forense dotado de unas agudas habilidades de observación.

Allí se ofrece ayuda a los anormales -seres humanos con poderes extraordinarios, extraños híbridos pertenecientes a la criptozoología, o bien miembros de otras especies totalmente diferentes- tanto para protegerlos de la sociedad como para proteger a esta de ellos cuando suponen un peligro, y para aprender de ellos, ya que en opinión de la doctora Magnus los anormales suponen el secreto para el siguiente paso evolutivo de la humanidad.

En este aspecto de la presencia de seres extraordinarios la serie se parece mucho a Expediente X, pero con la salvedad de que aquí queda claro desde el principio que estos existen y de que al no ser una agencia estatal los miembros del Santuario no siempre se ven constreñidos por las normas y leyes que traían de cabeza a Mulder y Scully, por lo que si tienen que eliminar a algún anormal que suponga un peligro mortal para otras personas, para otros anormales, o para ambos, no tienen ningún problema para hacerlo, y de hecho la serie es bastante más gore que Expediente X, aunque tampoco sin pasarse, que no deja de ser una serie estadounidense.

Como no podía ser de otra forma, y sin querer revelar mucho más del argumento, Magnus y el Santuario tienen unos poderosos enemigos con nefastos planes contra los que tendrán que luchar para salvar el mundo.

Aunque hay algunos capítulos de relleno en los que realmente no pasa nada, esta primera temporada resulta bastante interesante, no solo por la historia que cuenta, sino por los personajes históricos que los guionistas se apañan para introducir en ella, entre ellos un relevante científico e inventor del que hemos hablado en numerosas ocasiones pero cuyo nombre no escribiré y de cuyo papel no hablaré para no «spoilear» demasiado el asunto.

¿Y he dicho ya que también sale Jack el Destripador?

Una curiosidad acerca de esta serie es que nació como una miniserie de ocho webisodios de unos veinte minutos de duración cada uno que se vendían directamente a través de Internet, pero funcionó tan bien que SciFi Channel decidió convertirla en una serie de televisión tradicional, y de hecho bastante material de los webisodios está reutilizado en la serie de televisión, aunque la historia no coincide al 100%.

Otra es que es la primera serie de televisión íntegramente filmada con una cámara digital RED.

La serie ha sido renovada para al menos otra temporada, cuyo estreno está previsto para este otoño.

Torak
 
27/12/2009, 00:19

Serie muy curiosa, lastima de bajo presupuesto en cuestión de efectos especiales. Pero como guión mola. A ver que tal la 2º temporada.

27/12/2009, 02:32

La segunda temporada ya está bastante avanzada, si tiene la misma duración que la primera entonces ha de estar próxima a terminar, pero dado cómo van las cosas no creo que sea el final de la serie... no me agradaría que sucediera como con Dark Angel xDD

Adhiero a lo dicho por Torak. La serie es curiosa. No vamos a decir que WOW que bruto, pero qué buena que está porque no es así, de hecho la encuentro, a ratos, bastante lenta sumado a que se nota demasiado lo computarizado de sus efectos, pero aún así la serie me tiene intrigada y por ello la estoy siguiendo prácticamente desde el tercer capítulo de la primera temporada.