Mundo Friki: Comics

Spiderman: La última cacería de Kraven

Argumento

Spiderman: La última cacería de Kraven

Kraven el cazador, uno de los viejos enemigos de Spiderman, vence al trepamuros y lo entierra suplantando su identidad. Una de las historias más oscuras del trepamuros que, curiosamente, sirvió como relleno durante una aquella época editorial pero acabó convirtiendose en una historia de coleccionistas.

Datos técnicos

Guionista: J.M. Demmateis

Dibujante: Mike Zeck

Editorial:

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse: Mutant & Masterminds, Superheroes Inc, cualquier juego de superhéroes

Opinión de Chemo

Kraven siempre ha sido un malote de años 70, una mezcla de Freddy Mercury y Kazar sin demasiado estilo. Hasta este momento. En la última cacería nos encontramos con un Kraven bastante más siniestro y enloquecido de lo normal, que nos habla de su pasado ruso decadente y de su obsesión por Spiderman y el totem que representa: la araña.

Es un gran comic que se aleja de lo que es normal en los comics de Spiderman (sobre todo en aquella época) y que adopta unos aires bastantes más siniestros. De hecho lo que más me gusta de este comic sea quizás que no es verdaderamente Spidey el protagonista, si no que es su enemigo el que ocupa la mayor parte de las viñetas.

Al final no puedes evitar - al menos yo he sido incapaz - de sentir cierta lástima por Kraven el Cazador, un hombre totalmente desplazado en un mundo que no comprende del todo.

Hay quien ha comparado este comic al Born Again de Daredevil. No comparto esa opinión. Mientras en Born Again el protagonista es el héroe caído aquí Spiderman aunque las pasa putas se recupera con bastante más rápidez y sin tanto traumatismo en su historia.

El resto del comentario lo hago en spoiler para no destrozar su lectura a quienes les interese.

Spoiler (marca el texto para leerlo):

El final de Kraven es de los mejores que he visto para un villano en mucho tiempo. Una salida por la puerta grande para un personaje que en cualquier otro caso hubiera pasado desapercibido en el universo spiderman o, con suerte, como un típico segundón que no podría compararse con otros enemigos de más peso tales como Octopus o el Duende Verde.
Chemo
 
Demiurgo (Fundador de la web) Carné Umbriano nº1
21/06/2008, 20:20

Lo reeditaron en la colección que salió en kioskos sobre el trepamuros.

04/07/2008, 23:08

Es una saga cojonuda que demuestra que no hay malos personajes, solo malos guionistas.

Realmente la angustia de Kraven es tan real que llegas a desea que se libere de ella, aunque haya disparado a Spiderman y lo haya enterrado vivo.

05/07/2008, 10:13

Absolutamente de acuerdo. Me pareció un gran comic. Yo lo pillé en la reedición en tomo que Panini sacó hará un año o así.

A mi sinceramente me pareció impresionante. A la angustia del propio Kraven se suma la del lector cuando ve que pasan las páginas y las páginas y Spiderman

Spoiler (marca el texto para leerlo):

permanece enterrado!

Los dibujos muy góticos y oscuros,

Spoiler (marca el texto para leerlo):

la lápida del trepamuros...

A mi me encantó!

05/07/2008, 20:00

Sorprendida me quedé al leer esta historia, convencida por un aficionado al personaje (Malpertuis: antisuperhéroes por excelencia) y encontrarme que, en manos de un buen guionista, se es capaz de dotar de coherencia y angustia a personajes como estos. Me encantó la analogía sobre la caza, las arañas y la angustiosa "muerte" de Spiderman.

05/07/2008, 20:35

Ah, ese lo tengo yo. Taba muy bien. (^_^)

17/09/2009, 10:26

Una de las historias mas serias que se han hecho sobre Spiderman,aunque ya es antigua,sigue teniendo vigencia.Lo que mas me impacto en su momento fue el suicidio de Kraven,un personaje historico dentro de la coleccion.

17/09/2009, 11:21

Otro cómic de argumento profundo y de lectura indispensable, si te gustan los buenos clásicos.

Yo lo leí muchísimo despues de otro que continua la historia (cuyo título no recuerdo pero que se que lo tengo en algún lado de mi lonja), presentando a un Spiderman obsesionado con la muerte (SU muerte) y que tiene que salvar el alma de Kraven, castigada por el pecado que cometió al suicidarse. No es tan bueno como este pero tiene su gracia.

Como dice Chemo, Kraven hubiera sido un villano que no habría tenido más trascendencia de no ser por esta obra que lo elevó de categoría.