Mundo Friki: Películas

28 Semanas Depués

Argumento

28 Semanas Depués

Seis meses depués de que el virus asolara Gran Bretaña, el ejército de los EE.UU. declara que la guerra contra la infección ha sido ganada y que comenzará la reconstrucción. Con el regreso de la primera ola de refugiados se produce el reencuentro de una familia que se vio separada por los terribles acontecimientos que se produjeron, pero uno de sus miembros porta sin ser él consciente, un terrible secreto...

Datos técnicos

Productora:
Dirigida por: Juan Carlos Fresnadillos
Protagonizada por: Robert Carlyle, Rose Byrne, Jeremy Renner

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse: Zombie:All the flesh must be eaten

Opinión de yelier

Para mi gusto una de las mejores películas de zombies que he visto nunca, así como una gran cinta de terror. Rodada con una estética muy similar a la que usa Danny Boyle en la primera, pero para mi gusto esta segunda parte es muy superior a la primera.
La angustia de algunas escenas está muy bien conseguida, y aunque el argumento es un poco lo de menos, al fin y al cabo es una peli de zombies, la película merece mucho la pena.
Es agobiante, realista(no hay superhéroes matando cientos de zombies) y realmente sientes y te planteas todo lo que deben sentir los protagonistas.
Una de las películas de terror más logradas de un tiempo a esta aprte, en mi opinión.

03/07/2007, 10:58

Estuve a punto de poner la crítica pero me sentía vago.

Estoy de acuerdo con yelier. Pensaba que una segunda parte de 28 días después sería una auténtica basura sin sentido, pero esta película consigue mantener el interés todo el tiempo. Juan Carlos Fresnadillo ha hecho un buen trabajo, a pesar de que su imitación de la forma de dirigir de Danny Boile, hace que las escenas de acción sean un poco caóticas.

Tiene un principio realmente sorprendente y muy bien hecho. Una película más que digna.

03/07/2007, 11:21

Se deja ver a ratos. A pesar de que los plano, las luces y la fotografía sean buenos, el guión es de lo más pobre que he visto. Demasiado forzado en algunas situaciones y demasiado absurdo en otras, también hay situaciones en las que ni siquiera existe... La profundidad de los personajes es cero, a pesar de que el principo se nos vende como dramático. Al menos las escenas de acción de salvan.

Spoiler (marca el texto para leerlo):

¿Alguien me puede explicar como es posible que los militares sean tan inútiles? ¿Cómo demonios te atraviesas un complejo de máxima seguridad con un virús altamente peligroso sin cruzarte ni un sólo guardia?
03/07/2007, 11:37

Totalmente de acuerdo con Eileen. Gracias a dios, después de todas la criticas que he leído ya pensaba que era la una marciana a la que no le había gustado la peli X)

03/07/2007, 11:44

De acuerdo con las primeras opiniones. Una película soberana de género...no diré zombi...porque no son zombies, no están muertos, sólo muy malitos.

El argumento es sencillo...lógico...dejemos los argumentos complejos para pelis de géneros más adecuados. Esto es terror de supervivencia...hay terror, apocalipsis y mucha muerte...Es curioso como con una premisa tan sencilla muchos títulos no dan ni eso.

El director sabe dar miedo, no hay duda de eso, sobre todo al principio. Recordemos que las mejores pelis, a mi entender, de este género, que son Dawn of the Dead (2004) y ésta, tienen un comienzo espectacular. El de ésta me ha gustado incluso más. Implacable, impresionante.

Los personajes no pueden ser demasiado profundos, si uno se pone a hacer un análisis profundo sobre cada uno, se nos va la peli de miedo y acaba siendo un estudio introspectivo sobre la naturaleza humana en un entorno de bichos caníbales. A mí me vale de sobra con lo que explican, sobre todo porque en estas películas los personajes son todos arquetipos...el bueno que más mola...la chica lista, la chica florero, el malo que es tan malo que se pone en peligro él mismo con tal de joder...etc. Aquí cada uno es cada uno, y actúan a mi modo de ver de forma mucho más realista que en las demás películas del género.

Tampoco hay que explicar toda su vida ni para que les comprendamos ni para que les queramos o les perdonemos. Hacen lo que hacen y punto.

Por lo demás, el estilo caótico era el que eligió el director para que la gente se sintiera dentro del horror de los infectados, un ambiente agobiante y frenético (infectar la cámara como los bichos). Por lo demás, tiene todos los ticks del género. Un montón de imágenes del cielo para abarcar la sensación de soledad, unas cuantas sobradas para ver más sangre y un final muy propio.

Me gusta cómo tratan el tema del virus y sobre todo la cantidad de preguntas que dejan en el aire, porque hoy día está tan de moda explicar cada fotograma y giro en el guión que uno se encuentra con cada "explicación" que acojona, y muchas veces es más natural, simplemente, no tener porqué aclararlo todo.

Respuesta al spoiler:

Spoiler (marca el texto para leerlo):

- Los guardas son americanos...con eso está todo dicho :)
03/07/2007, 11:47

Hombre, la película no busca la profundiad de los personajes, porque son muchos, y no pasan de ser gente corriente. Al fin y al cabo, al ser protagonistas diferentes que en la primera, se crea un efecto en el que se nota toda la gente que ha sido afectada.
Para dar profundidad a los eprsonajes, deberían ser muchos menos, la peli debería ser más larga(lo que no sería bueno) y se debería olvidar un poco la temática de zombies y terror, para dar más drama humano, y al fin y al cabo la peli no es eso.

Spoiler (marca el texto para leerlo):

Sí es cierto lo de los militares al cruzar el puente, a pesar de que al principio de la película te muestran que están demasiado relajados, la forma en la que los niños se escapan está muy mal conseguida.
03/07/2007, 11:52

Jajaja, nuestras opiniones son casi clavadas, estaba respondiendo yo cuando tú lo has colgado Mavros.
Por cierto, como se nota que el director es español:

Spoiler (marca el texto para leerlo):

- Los refugiados llegan de España, y el niño llega al aeropuerto con una camiseta del Real Madrid, me encantó.

* Además tengo que remarcar que es una peli hecha con dinero no solo de UK sino español, lo que me encanta, para que se vea con director español, guionistas españoles y con dinero español, no hace falta meter travestis en las pelis, ni eliminar la acción(Alatriste).

03/07/2007, 14:22

Para mi las pelis de terror son como una comilona, sabes que no debes pasarte pero acabas malita :S

Me ha parecido una película que con respecto al género está lograda. Por no mencionar algunas escenas francamente brutales.

La gran pregunta es la manera en que regresa el virus, o más concretamente la inutilidad de los militares...

Spoiler (marca el texto para leerlo):

Una portadora del virus, potencialmente peligrosa, es dejada en una salita sin protección alguna.

Profundidad en los personajes, ¿quién lo esperaba realmente? Hay cierto tipo de películas en las que sabes lo que vas a ver. Deirdre, que no es Bergman XDDD

Creo que se ha hecho un buen trabajo pero es cierto que a veces falta un poco más de seriedad...

Spoiler (marca el texto para leerlo):

La escapadita de los niños es penosa

Ciertamente hay escenas importantes que las fuerzan muchos sin preguntarse demasiadas cosas. De todas formas, lo que más me gustó, es que los personajes...

Spoiler (marca el texto para leerlo):

Tienen a los salvajes y los militares como obstáculos, y por cierto, buena labor con respecto al código rojo, el borbadero y los gases. Esto me recuera al sniper, forma cruel de morir (no me lo esperaba así)

Por lo demás se deja ver. Le doy un 6.5 - 7

03/07/2007, 14:41

Por definición un código rojo en semejante situación es una bomba atómica, no la mariconada que hacen, es más

Spoiler (marca el texto para leerlo):

si atacas a un virus con armas biológicas lo mas normal es que mute y vaya a peor.

Lo de la profundidad lo digo porque en el principio te lo venden mucho

Spoiler (marca el texto para leerlo):

se regodean en lo mala persona que es el padre abandonando a la mujer y al niño

para que luego se quede en nada. Si no vas a darle la más mínima importancia, esa escena sobra. Lo ridñiculo del principio

Spoiler (marca el texto para leerlo):

llevamos aquí la torta de tiempo resistiendo pero a la primera de cambio los zombis nos desmontan el chiringo

Con respecto a los arquetipos: a mi el "héroe, no me parecio ni mínimamente héroe, la chica buena era más bien tonta y los niños... En fin, no comments.

Y por supesto el gran final

Spoiler (marca el texto para leerlo):

cuando mi amigo está vivo no os salvo y cuando se lo cargan voy y os saco de la isla, ¿por qué? Porque soy un desgraciado y quería ver a mi "colega" muerto

Hombre, yo fui a verla para echarme unas risas y con la compañía que llevaba lo conseguí sobradamente, pero claro, también me vi Alone in the Dark

03/07/2007, 15:08

Hombre, si Fresnadillo hubiera dirigido la peli estilo Bergman, no estoy segura de si que me hubiera gustado más XD

Como dije antes, estoy con Eileen. No es cuestión de si la película tiene o no tiene que tener (toma ya) un argumento trabajado, y una profundidad de personajes. La cuestión es que la primera parte, hasta que la cosa se vuelve a poner fea, promete algo que luego va decayendo poco a poco hasta llegar a dar risa en cierto momentos.

03/07/2007, 15:20

No deja de ser una cuestión de gustos, pero por lo menos en mi caso de expectativas.
Como dije pensaba que iba a ver una auténtica porquería, no esperaba nada. En cambio he visto una peli de zombis que me ha parecido a la altura de las que más me gustan del género (el amanecer de los muertos 2004, 28 días después) y alejada de las habituales de zombis (Braindead tu madre se ha comido a mi perro, zombi, etc.).

Creo que Fresnadillo ha sabido llevar adelante una película con mucha dignidad y que sin pensar en el argumento (si queréis cuestionar el argumento, se puede empezar porque hay zombis. Para mi el principal fallo de las pelis de zombis, es eso, que hay zombis y que nadie explica el por qué y no, no vale lo de que hay un virus malo malísimo) mantiene el interés a lo largo de la película.

03/07/2007, 15:27

Hombre, (esto ya es cambiar un poco de tema, pero como no hay un foro de cine… X) ) no te pareció que la primera película daba una explicación bastante buena para los zombis?

Pregunto porque a mi la explicación del virus de la ira (por muy visto que este lo de el virus creado por el gobierno) me gusto bastante. No soy una fan del genero, pero de las pelis que he visto, creo que es la que tiene una explicación más coherente.

03/07/2007, 15:57

A mi de la primera me encantó la primera parte. Pero la verdad, como explicación se queda corta.

Saltando de tema, en este tipo de cine fantástico, las explicaciones no suelen estar muy trabajadas. Para mi una de las explicaciones más complejas fue la que se da en jurassic park con Mr. ADN dando saltitos por la pantalla. Pero el simple hecho de un virus que contagia a la gente no me parece muy buena solución. Hay otras películas que se basan en la leyenda real de que los zombis son gente a la que han suministrado una droga muy potente, pero la película era tan aburrida que ni me acuerdo del título.

03/07/2007, 17:02

La explicación del virus no es muy elaborada, pero a mi me gusto la idea en si. Mucha veces en el fantástico me funciona mejor una idea potente y directa que una tan elaborada que se acaba callendose por todos los lados.
Eso de un virus que cabrea a la gente hasta convertirla en un monstruo enloquecido e hiper violento me parece, como poco, una idea resultona, y además puede dar mucho de si como metáfora de la sociedad blablabla X)

Lo de el zombie drogado estilo Budu supongo que puede tener también mucha gracias, pero creo que no he visto ninguna peli que le sacara jugo al asunto.

03/07/2007, 17:39

La idea del virus de la ira, como dice Deirdre, es resultona. No hay que preguntarse mucho acerca de cómo se elaboró, sólo que existía y se expandió.

Hablando precisamente de eso, en la primera parte fue precismente el hecho de cómo se propaga lo que me pareció patético.

Spoiler (marca el texto para leerlo):

No hace mucho vi un docu de una base española que almacena virus peligrosos. Era el sexto más seguro del mundo y los sistemas de seguridad increíbles, y hablamos de España. Pues bien, ¿a qué viene ese laboratorio de instituto donde abren a puerta como si nada?

Siguiendo con la primera me parecio que presentaba mejor la supervivencia que en ésta última, pero aún así coincido con G.Joe en que me esperaba una chapuza.

En ésta nueva parte, siguiendo con los personajes, si que son un tanto planos.

Spoiler (marca el texto para leerlo):

Más bien creo que hay dos evidentes partes, una con transfondo (la cobardía-pavor del marido) y otra pura acción.

PD:

Spoiler (marca el texto para leerlo):

En este caso un código rojo era destrucción total, y los gases se limitan a matar. Recuerda que después venían los militares con los lanzallamas (cuerpo carbonizado no hay virus que valga, de ahí el napalm)
03/07/2007, 17:49

No, creo que se me entendió mal con lo de los arquetipos...

Yo digo arriba, si lo revisáis, que me alegra que precisamente en esta peli NO hay arquetipos

Cita:

sobre todo porque en estas películas los personajes son todos arquetipos...el bueno que más mola...la chica lista, la chica florero, el malo que es tan malo que se pone en peligro él mismo con tal de joder...etc. Aquí cada uno es cada uno, y actúan a mi modo de ver de forma mucho más realista que en las demás películas del género.

(es la primera vez que me cito a mí mismo, jejejeje)

Efectivamente, aquí no hay arquetipos, la gente sigue lo que cree que debe hacer por la razón que sea.

El asunto del padre...

Spoiler (marca el texto para leerlo):

¿se regodean en lo malo que es el padre? Yo creo que no. Ahí lo que hacen es sentar un precedente...un pedazo de toque GENIAL de realidad...la gente no son héroes...Con una habitación donde están entrando bichos de esos a porrillo, el padre decide salvar la vida. No es un héroe...genial...pero eso no le hace un monstruo, le hace humano. Cada vez en más pelis nos quieren vender que en situaciones como esta, si no salvamos a toda la familia somos unos cabrones...pero eso es porque en las pelis, no se sabe cómo, el padre o quien sea se las apaña para salvar hasta al apuntador y salir indemne. En esta peli, lo que me gusta es que la gente muere y de la forma más ridícula y más fidedigna...Te queman por empujar un coche, a culatazos con tus propias armas...el padre es un tipo que en un momento de tensión abandona a los suyos porque sabe que si entra ahí palma, mira al abuelete, muy héroe, sí, pero ya ves...(¿somos todos tan molones como para decir aquí y ahora que nosotros nunca lo haríamos? Yo no).

Spoiler (marca el texto para leerlo):

Y lo del gran final...¿es que todos tenemos opiniones coherentes siempre? ¿No hemos hecho nunca nada a pesar de lo que creamos mejor? ¿Y si el piloto pensó que con el militar tenían una oportunidad pero sin él era como matarlos allí? Piensa que dejándolos con el militar les condenaba a medias...aún les daba la opción del estadio...si los dejaba también allí, mataba niños. A mí me parece un cambio de actitud creíble. Por otro lado, cuando descendía estaban siendo atacado, no es el mejor momento para ser buenazo...si hasta se alegra por tirar al otro del helicóptero...

Lo de las armas biológicas, no sé, yo recuerdo que usan napalm...que usan gases...pero no estoy tan seguro de que un arma biológica haga mutar a un virus a algo peor.

Con lo de desmontar el chiringo sí estoy más de acuerdo, claro. Me parecieron demasiado fuertes esos bichos...pero por otro lado, un poco de buena voluntad...¿y si simplemente estaban ocultos? Quizá se habían ocultado y matado a los bichos que rondaban el lugar cuando eran pocos. Los demás que pasaran por ahí no tenían por qué saber que estaban. El tal Sam pasó por casualidad y la otra tonta le hizo señales...

Bueno, spoilers mil...pero una cosa es cierta...cada uno va con una idea prefijada y ve las cosas como quiere verlas, claro. Yo desde luego fui consciente de que en pro de que las cosas ocurran, muchas tendrían que forzarlas.

Spoiler (marca el texto para leerlo):

Y ahí doy la total razón en el tema de la seguridad...broma aparte de que sean yankis, es penosa. Los niños que salen incluso aunque el sniper los vea, que la mujer esté allí sóla sin vigilancia (y evidentemente que el padre tenga acceso incluso a zonas militares, eso es absurdo. Tener acceso a todo lo civil es una cosa...a las instalaciones militares, puff).
03/07/2007, 18:27

Me apropio del usuario desconocido XD

03/07/2007, 18:30

La escena del helicóptero y las aspas es muy muy friki y mola un montón. Ea, ahí queda eso.

03/07/2007, 18:37

Jajaja, sí que es friki y mola, pero se merecía que se estrellase, eso hubiera molado también XDDD

03/07/2007, 19:13

Spoiler (marca el texto para leerlo):

Lo del chiringo me refiero a la casa del principio. Sí es cierto que en esta peli destrozan tablones a puñetazos como si tal cosa...que estaban infectados pero no eran superfuertes (demostrado cuando al principio la recién convertida novia rubia intenta morder a Jacob y él aguanta). Pero vamos, que sí mantengo lo de que se podían haber ocultado allí, matado a los que estuvieran cerca, proteger las ventanas y permanecer lejos de ellas para no atraerlos.

De todos modos...es que no se puede estar en todas. Yo creo que ya han hecho un gran esfuerzo con lo que hay.

03/07/2007, 19:33

Bueno ante tanta diversidad de opiniones, y de ver que todo está más o menos dicho, solo diré que me gustó, aunque...

Spoiler (marca el texto para leerlo):

la parte de bajar con la mira de infrarrojos por el tunel del metro me recordó un huevo a la Bruja de Blair(aunque no estuvo mal)...que digo yo, que la doctora era un poco gilipollas no? ¿Porque no bajaba ella primero y que los críos la siguieran? Así no se caía nadie y no la sorprendían de esa forma tan inocente.....con la consiguiente ventaja de que salvaba su vida...