Mundo Friki: Películas

El club de los poetas muertos

Argumento

El club de los poetas muertos

Un grupo de alumnos de un estricto colegio privado descubrirán la poesía, el significado de "Carpe Diem" -aprovechar el momento- y la importancia de perseguir los sueños gracias a un excéntrico profesor de métodos poco convencionales que les despierta las mentes.

Datos técnicos

Productora:
Dirigida por: Peter Weir
Protagonizada por: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Gale Hansen, James Waterson, Allelon Rugg

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:

Opinión de casares

La (des) educación:

Interesante y sobre todo emocionante película que reflexiona sobre la influencia del sistema educativo en la sociedad a través de coartar y reprimir en gran medida el potencial individual de los individuos. El título de la crítica lo he tomado de un libro del gran pensador Noam Chomsky, donde éste reflexionaba sobre la influencia perniciosa que la educación académica tenía sobre los niños y jóvenes en Estados Unidos, y sobre la coveniencia de (des)educarse de esa educación que parece impulsarnos a no pensar de manera inteligente y original, sino más bien convertinos en una especie de buenos adultos fabricados en serie, y perfectos para integrarnos en nuestro círculo social y perpetuar eternamente los mismos prejuicios y las mismas relaciones sociales de nuestros antepasados.

Y contra este sistema conservador y represor se enfrenta el profesor interpretado por Robin Williams, que intenta influir en sus alumnos de una manera más sincera y positiva, intentando que busquen lo mejor que hay dentro de ellos mismos para lograr desarrollar el potencial de cada joven del modo más positivo.
Esta lucha -¿eterna?- entre el sometimiento a las normas sociales establecidas, aunque sean crueles o absurdas, y la busqueda de la propia individualidad de cada ser humano, nos obliga a mirar dentro de nosotros mismos.
Seguramente más de una persona recordará su propia educación y (des)educación, en caso de que ésta se haya producido, y se emocionará con esta historia.

Para mi una gran película, no más tampoco. Y que ha sido atacada por muchos frentes cuando realmente solo quiere contar la historia del eterno conflicto entre las normas sociales y el individualismo.

Creo que todo friki seguidor de la fantasia y de romper barreras se sentira identificado con los valores que en la peli se desprenden.

08/01/2008, 20:08

ESte palicula la vi hace mucho timepo, tal vez el tipo de sociedad elitista, el "carpe diem" para vivir cada momento se me quedo pegado.

Me gustó pero no la encuentro una obra maestra. La puntúo acorde a mis creencias, un 5.

PD:Por cierto, aca en Chile se tradujo literal "La sociedad de los poetas muertos"

tynd
 
08/01/2008, 22:55

Yo la vi en el instituto en clase de alternativas y me gustó bastante, y sobre todo me gustó la parte final, eso es lealtad.

Aswan
 
08/01/2008, 23:13

Hay una generación de gente en la que me incluyo, que adoptó esta película/libro como una referencia a la búsqueda de su yo más profundo. Aquellos chicos y chicas que nos considerabamos o nos consideramos románticos, buscadores de sueños, creativos y amigos de la poesía fue la película que recogía muchos de nuestros sentimientos y gritábamos Karpe Diem sin tapujos como un grito de guerra; aquella palabra resumía muchas de nuestras inquietudes adolescentes llenas de profuntos sentimientos de libertad y de autoconfirmación.

En mi opinión, la esencia de la película es algo mucho más profundo; la escuela, la educación opresiva frente a la transgresora que fluye en la busqueda de lo mejor de uno mismo, etc., todo ello se aprecia perfectamente en la obra, pero hay algo que fuera aparte de todo eso, marca para mí la esencia de la película y es la palabra KARPE DIEM (aprovechad el momento). El autor utiliza una escuela y su sistema educativo como marco de representación, pero si la película hubiera utilizado otro escenario, la palabra KARPE DIEM hubiera mantenido su esencia. Aprovechad el momento, vivid, dejad a un lado lo superfluo y centraros en lo que realmente es importante, buscad la paz en vuestro propio ser, no en las cosas que nos rodean, disfrutad de la vida, observad las cosas sencillas, deteneos un instante y obsrvad, retened lo positivo y descartad lo negativo, haceos libres porque la vida se pasa en un suspiro y para cuando queremos daros cuenta estamos criando gusanos.

Sinceramente, esa es la esencia de la película.

Para un amplio sector de mi generación: obra maestra

09/01/2008, 00:51

Película mitica, es buenisima; Me llego al alma. No puedo decir nada mas...

29/01/2008, 00:22

cuando al acabar la pelicula no puedes reaccionar hasta que se han acabado los creditos, y aun asi, te tiemblan las piernas al andar, es que ....... buf, la peli me encantó, oh capitán, mi capitán.

Panda
 
29/01/2008, 01:21

Muy buena película. Famoso Carpe Diem. Tiene cosas muy locas. Cuando habla de la poesía, de que puede ser dedicada a cualquier cosa, hasta a un gato, pero no debe ser grosera, me enseñó mucho.

02/02/2008, 13:50

Es una gran pelicula.

PD: No le digais a mi novia que he dicho esto.

02/02/2008, 17:14

Hace muchos años que la vi y la verdad es que ya tengo un recuerdo muy fugaz. Lo que si recuerdo es que me gusto bastante y que me calo hondo el mensaje de compañerismo y carpe-diem que quería transmitir. Me propondré revisionarla por que esta es una gran película, de esas que hay que volver a ver cada cierto tiempo.

01/03/2008, 19:38

Una buena película. Robin Williams se ratificó en ella, en papeles como un hombre anti-sistema. Ya lo había hecho en Good Morning Vietnam.

Lo cierto es que le da resultado, así se ven los taquillazos de Patch Adams, El incorregible Will Haunting, Flebber, y tantas otras...

Ha explotado el género hasta la saciedad, eso le ha hecho bajar algunos puntos, excepto por otros grandes papelazos en otras cintas.

Esta en concreto es una muestra de la búsqueda de la felicidad en un drama lacrimógeno muy bien mostrado. Pero que no deja de ser un telefilm de Antena3 a mediodía.

Los tiempos muy bien llevados, así como la trama, previsible. Aún a todo esto es una buena película que merece una oportunidad de visionado. Para esos días de bajón...

02/03/2008, 16:38

Oh! Capitán, mi capitán!! XDD

Es increíble. Bastante significativa a mi parecer.

03/03/2008, 12:45

Que peli más buena. A parte de que me encanta Robie williams, su puesta en escena fue increible y el tema de la peli fue genial. tomando lo que dijo Adjany, esta película yo creo que llegó al alma de muchos más, inclouyendo la mía.

anja
 
07/05/2008, 18:15

Fue una de las primeras peliculas que vi siendo una adolescente me marco muchisimo, y todavia me emociono cuando la veo.

Creo que el elenco de la pelicula es genial y se adaptan a la perfeccion y su famosa frase de: "oh capitan mi capitan" yo creo que todo el mundo sabe que es el lema de esta pelicula, y todo el que la haya visto se habra quedado con ella.

19/05/2008, 00:57

A mí lo... ejem, peculiar de esta película radica en que

Spoiler (marca el texto para leerlo):

Tanto hablar de la liberación y del carpe diem, y lo único que consiguen los protagonistas es estampanarse contra las defensas más evidentes que posee el sistema represivo de la sociedad sin lograr nada a cambio, ni siquiera su liberación, que es lo más triste. Al final de la película todo vuelve a estar exactamente igual que como al principio, las experiencias vividas con el profesor no tardarán en empezar a desvanecerse, y todo se habrá limitado a un capricho de excentricidad muy costoso para as cabezas de turco (el expulsado, el suicida y el profesor).

Si al menos les hubieran enseñado a ser discretos, a esperarte hasta los 18 para mandar a la mierda a tus padres, o a aprender a discutir con ellos para conseguir que les dejen practicar esas cosas que tanto desean hacer ¡Joder! Pues el chico estaría haciendo teatro, el otro seguiría en la escuela, y el profe les habría enseñado durante los cinco años que duraba la escuela.

En fin, que me pasa como en la peli de la Tumba de las Luciérnagas ¿A qué viene tanto drama si todo podría haberse evitado a costa de transigir un poco?

13/12/2008, 18:11

Como película, hablando formalmente, es muy buena: realización, personajes...sin embargo, la trama y toda esa historia del romanticismo y la libertada en un ambiente conservador me parece bastante floja.

noah
 
28/02/2009, 21:31

Es una de mis peiculas favoritas, recuerdo que fui al cine con toda la clase del instituto, y al principio la gente charlaba y no estaba por la peli, pero llegó un momento en que el cine quedó en silencio y hasta que no salimos de la sala no se oyó absolutamente nada.Eso si, me impactó que al salir, la cara tanto de los compañeros como de las compañeras era un poema, y a más dde uno se le cayeron las lágrimas. Fue realmente bonito.