Mundo Friki: Películas

EL TRIUNFO DE UN SUEÑO - Título Original: August Rush

Argumento

EL TRIUNFO DE UN SUEÑO - Título Original: August Rush

August Rush (Freddie Highmore), un huérfano y prodigio musical de 11 años, es el fruto de un inesperado encuentro romántico entre un carismático joven Irlandés, cantante de rock, Louis (Jonathan Rhys-Meyers), y una joven y sobreprotegida chelista, Lyla (Keri Russell). Cuando el destino separa a los amantes, dejando solo a August como estela, este es ingresado en un orfanato. Inspirado por un encuentro fortuito con un trabajador social (Terence Howard), August escapa de su orfanato hacia Nueva York, donde se involucra con un grupo de jóvenes músicos callejeros, bajo la tutela de Wizard (Robin Williams), su peligroso y misterioso benefactor. Cuando Lyla emprende la búsqueda de su hijo tras años de haberlo perdido, Louis debe luchar contra sus propios fantasmas e intentar de recuperar sus ganas de vivir a través de su música. Finalmente, August se ve dividido entre sus padres y su fidelidad a Wizard. Cuando logra escapar de los lazos que le atan a Wizard, se convierte en la revelación del prestigioso conservatorio musical de Julliard, donde terminará componiendo la sinfonía que dirigirá ante un público de cuarenta mil personas en Central Park, utilizando así su extraordinario talento para encontrar a los padres de los que fue separado desde su nacimiento.

Datos técnicos

Productora:
Dirigida por: Kirsten Sheridan
Protagonizada por: Freddie Highmore, Keri Russell, Jonathan Rhys Meyers, Robin Williams, Leon G. Thomas III, Terrence Howard

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:

Opinión de Darkstar23

Con este argumento creo que comprenderéis, que son los ingredientes para hacer un precioso cuento de hadas. (que por cierto me encantan), pero sin embargo, y a pesar que tiene un montaje muy convincente y recuma magia por todas partes, las escenas de amor entre los dos protagonistas adultos, no son nada creíbles ni emotivas. Podría ser que intentaran mostrar a unos Romeo y Julieta de hoy en día, pero se queda muy lejos de la fuerza dramática de Shakespeare.

El dar como tema principal la música a mi me ha gustado mucho, aunque a mi parecer se ha quedado escaso de emoción. Aunque la partitura de Mark Mancina es muy buena, le falta emoción y profundidad. y a pesar de que me ha gustado, me ha sabido a poco.

La película es bonita y me ha gustado, pero he de decir que le falta realismo, dramatismo y fuerza... a pesar que todos los personajes lo intentan... este cuento es muy poco emocionante, pues yo que soy una llorona, ni siquiera al final consigue saltarme una lágrima... y sinceramente el final... me parece muy frío.