“Más allá de la vida” cuenta la historia de tres personas que están obsesionadas por la mortalidad de formas diferentes. Matt Damon interpreta el personaje de George, un obrero que tiene una conexión especial con la vida después de la muerte. En el otro lado del mundo, Marie, una periodista francesa, tiene una experiencia cercana a la muerte que sacude su concepto sobre la realidad. Y cuando Marcus, un escolar londinense, pierde a la persona que estaba más cercana a él, necesita desesperadamente respuestas. Mientras cada uno de ellos busca la verdad, sus vidas se cruzan, cambiando para siempre por lo que creen que podría —o debería— existir en el más allá.
Productora:
Dirigida por: Clint Eastwood
Protagonizada por: Matt Damon, Cécile De France, George y Frankie McLaren, Jay Mohr, Bryce Dallas Howard...
Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:
Er... ¿cómo se llama ese juego de rol sobre espíritus? ¿Wraith...? Pues a ese no es adaptable.
Sé que quizá esta reseña no será bien recibida por algunos pero… ahí va la cosa.
Pues no estoy para nada de acuerdo con la crítica. Cierto es que esperaba encontrarme algo más rollo "Origen", pero la película no me desagradó en absoluto. Está cuidada al mínimo detalle, muy bien producida y con una trama inteligente. Los actores están tremendos, especialmente el niño, y la banda sonora es emocionante y está acorde con el tema de la película. Lo único que no me termina de convencer es el final, que es un poco "vamos Clint, llevamos ya dos horas y pico de película, corta de una vez y no te enrolles", pero por mi como si hubiese durado tres horas para redondear el final. En lo emocional, la película es un drama, si, pero la visión particular de Clint Eastwood sobre el Más Allá aporta optimismo, libre de todo tipo de prejuicios morales y religiosos que muchas veces aparecen cuando se trata este tema. Yo la recomiendo encarecidamente, pero no es una película para ir a ver con los colegas, sino algo más bien para ver solo o en pareja. Porque el tema y la publicidad nos pueden hacer creer, como es mi caso, que vamos a ver un "Origen" pero con el Más Allá en vez de los sueños como tema central, y no es así. Es un drama de los que hacen pensar.
Cierto que el final no es muy bueno, que hay escenas dramaticas de más y que la pelicula dura mas de lo que se espera, pero aun así la peli es disfrutable porque maneja bien el tema principal, que para mi es la naturaleza humana en torno al unico hecho incapaz de controlar y conocer, la muerte. Concuerdo que no es una gran obra, pero estuvo bien para ir con mi novia y eso siempre es bueno. Yo la vi subtitulada asi que no puedo criticar el doblaje, pero lo más interesante es analizar como se desarrollan los personajes. ¿Nuestra felicidad se puede dar con tan poco? Ese es el transfondo interesante de la peli, realmente veamos como termino el niño, el psiquico y la escritora..
Bueno yo tambien fui el sabado a verla y me dejo extraña.Tambien soy seguidora de Eastwood director y esta pelicula tampoco la resaltaria como una de las mejores
La trama es original y me encanto el detalle de ponerle a cada personaje una cancion en especial que se repetia cada vez que salian, pero es demasiado lenta y le falta algo mas.El final no es malo, es lo que la pelicula pedia vamos como un ¿Vida despues de la muerte? Si, todo continua o tu mismo ya lo veras...
Un poco topica en algunas cosas, que no esta mal, pero para ser de quien es la esperaba mas rompedora, mucho mas profunda y humana.
Ah y la muerte tenia un precioy el bueno, el feo y el malo son clasicos!! XD
Coincido totalmente con tu opinión, Fígaro.
Esta es, sin duda, la película más vacía del excepcional Clint Eatwood, una lástima la verdad...
Yo la fui a ver sin ninguna expectativa, prácticamente supe de la existencia de la peli cuando me invitaron a ir a verla, y no me preocupé más.
Me pareció gracioso cómo Matt Damon -otra vez más- hace de joven que se las sabe todas y se las lleva a todas de calle
Spoiler (marca el texto para leerlo):
.
Más que Inception, yo esperaba ver un Sexto Sentido, o un The Eye o un Mothman... No es que haya visto poco de Clint director, es que no quería encasillarlo y prejuzgar la película antes de verla (que nooo! XD). Después pensé que sería como Forrest Gump y también sacarían cosas del 11-M. De hecho si lo hubieran sacado, se habría convertido en una memorable peli de ver con colegas surreal y exagerada en par con Isi disi 2.
Dicho esto, tampoco era tan mala. Incluso si mis abuelos fueran un poco más jóvenes se la podría recomendar.
Pues a mi me encantó. Me trasmitió una mezcla de sensaciones única. Es un dramón con un trasfondo muy positivo, y eso me causó ciertas sensaciones diferentes. Técnicamente es perfecta. La música es genial, y meto dentro de música los grandes silencios que hay en la peli. A mi me encantó.