Foro

Por que de esta nos cuelgan...

Otros lugares, otras opciones :: Sin clasificar :: Por que de esta nos cuelgan...

Este hilo ha sido cerrado.
15/09/2010, 20:31

Nada, que encontré esto por la internete, y aunque no me gusta el estilo, el mensaje es correcto.

Cita:

Supervivientes de las taifas del Califato del Hispanistán:

Tomo la palabra, que siempre es impotente ante el misterio, para llamar vuestra atención sobre un acontecimiento, roñosamente difundido por los medios, que se prepara el próximo 29 de septiembre. En tal fecha ha sido convocada en todo el territorio español la Huelga General. El objetivo es detener el despeñamiento de nuestros derechos laborales, consecuencia de una innovadora legislación del Garbanzo Esdrújulo que no sólo traiciona sus promesas electorales, sino que desampara a perpetuidad a los trabajadores y sus familias, abandonándolos a la voracidad del capital.

Aunque sé que no os fiáis ya ni de un notario, sin circunloquios ni subibajas de mojón en acequia os digo que la lucha laboral es una parte indispensable de la lucha política. Sabed que el objetivo último del gobierno del remendón (y más aún, del que le seguirá) es el despido libre y gratuito. Y, entretanto, no dejará de fingir mientras coacciona a las familias, de simular mientras oprime a los trabajadores, de engañar mientras aplasta a la disidencia, de falsificar estadísticas mientras aprieta las condiciones laborales, de mirar para otro lado mientras oculta la explotación de los inmigrantes, de aparentar mientras desmiga los derechos constitucionales. Así que, zoquetes , si no recuperáis la iniciativa, si permitís que fracase la huelga del 29 de septiembre, los empresarios de carteras redondeadas como lechones, y sus palanganeros cómplices, los políticos hijos de la gran puta, os van a convertir en picadillo para hamburguesas.

Dando menos vueltas que un renglón, os estoy hablando de lucha obrera, que es una reminiscencia del pasado. Y sé que me tomaréis por majareta, pues lo que se denominó “conciencia de clase” hace ya décadas que hiede en su catafalco: el egoísmo, el hedonismo del a crédito aburguesado colectivo de asalariados, la han dejado fenecer durante estos últimos años de malintencionada bonanza. Sé que sabéis los menos tontos, y por lo menos sospecháis los demás, que hoy día los sindicatos son señuelos, válvulas reguladoras de la gran olla a presión social, que cumplen la misión de evitar que ésta estalle y destruya con su furia a los amos de la máquina; y sirven, ahormadores de esclavitudes, para ir ajustando a su máximo viable la voracidad de la destrucción del empleo estable y bien remunerado, para dar en la esclavitud irresponsable, esto es, en la sumisión definitiva. Por eso, el común de los asalariados españoles ha considerado más práctico sustituir la lucha colectiva (excepto algún residuo de lucha gremial) por la individual. Y así le luce el pelo. Pero es que aquí ya no basta con la resistencia pasiva, que no es más que otro nombre para el dejarse patear el culo; ni valen el sálvese quien pueda ni los atajos para soslayar la guerra sin cuartel que nos espera. Es vital que, aprovechando que denuncian el desafuero incluso los acomodaticios sindicatos que viven del Estado, UGT y CCOO, todos los trabajadores nos sumemos a la huelga del 29 de septiembre.

Tarde o pronto nadie va a quedar al margen de esta masacre, a todos nos afecta. El liberalismo está desbordando los diques de contención construidos durante más de un siglo por los trabajadores de todo el mundo civilizado; y muy pronto ahogará hasta a los intocables, los coyunturales cómplices que se sienten a salvo, a los funcionarios que, quizás esperanzados en su ventaja comparativa, ciegos como pescadillas fritas, no movieron un dedo en su particular huelga de junio para evitar la quita de sus sueldos, olvidándose del estado del bienestar —sí: también irán a por vosotros cuando todo se desmorone; y dejaréis de ser los afortunados hijos de la polla roja; si seguís ahí, echando caspa en el asiento al rascaros huevos y potorros, recorreréis la misma senda de los funcionarios norteamericanos: empezarán por despedir a los interinos, amortizando sus plazas; luego, a los contratados laborales que les sobren; y, finalmente, a los funcionarios menos sumisos—.

Spoiler (marca el texto para leerlo):

oh, si lo sé... me gsuta llamar la atención con titulares amarillentos... :p
15/09/2010, 20:55

¿Deberia empezar a gritar "vamos a morir todos"?

15/09/2010, 21:52

morir no creo, pero a los trabajadores y asalariados varios (incluidos los autónomos) nos van a joder vivos si esta huelga fracasa.

15/09/2010, 22:01

La unica manera de tirar ese monstruo de ley laboral es que alguien presente un recurso al Constitucional por ser lesiva para los trabajadores... pero eso no pasara...Yo me cojo a una frase muy famosa "Gane quien gane, nosotros perdemos..." (donde nosotros es los asalariados y currelos varios)

15/09/2010, 22:14

Como ya decía en otro pàís:  "De nada vale cambiar el color de las banderas si los ladrones siguen siendo los mismos"

15/09/2010, 22:28

Mi padre tiene una PyME, y en su día nos desangramos vivos por tener que despedir a un empleado hijo de puta que llevaba 19 años en la empresa como fijo, porque el señor se quería montar su propia empresa con lo que sacara del despido y lo que tenia ahorrado. Y lo logró. Trabajaba mal, a desgana, despacio y haciendo chapuzas, con lo que si no quieres que tu reputación como empresa quede por los suelos, te toca tragar y echarlo.

Ahora tenemos un señorito que parece que va por el mismo camino. Fijo desde hace ocho y cada dia trabajando peor, más apalancado, y la empresa con unos números MUY difíciles... ¿Que hacemos, pedimos un crédito para despedirlo? Porque ese señorito nos cuesta 2500€ al mes entre sueldo y Seguridad Social, y ese dinero, actualmente, NO LO RINDE porque no le da la gana.

O bien si no podemos pagarla cerramos y los 10 empleados a la calle, no?

Si la gente fuera mas responsable estas cosas no tendrían que pasar, pero como hay mucho cabrón suelto, hay que proteger también al pequeño empresario, que sí, que tener una empresa mola, pero también hay grandes gastos para mantenerla, eh?

15/09/2010, 22:48

Al leer esto me vienen tantos pensamientos a la cabeza que se me amontan y me cuesta organizarlos para escribir. No obstante trataré de centrarme he ir uno por uno.

Para empezar pondría la mano en el fuego (y dudo que me quemara) que esta carta/escrito ha sido realizada por un sindicalista. ¿Que me induce a pensarlo? El fondo y la forma. Me explicaré. Para empezar esta carta está dirigida , a mi entender, a la clase trabajadora mas baja, ya que esta escrita de modo grosero y en ella abundan los vulgarismos para tratar de acercarse y ganarse a ese tipo de público y también abunda de palabras de registro culto cuya única función es la de impresionar a ese mismo público y hacer ver "cuan letrado" es el autor de la misma. En cuanto el fondo es sencillo: Hay que ir a la huelga. Que afín de cuentas, es lo que buscan los sindicatos para hacer ver que se ganan el pan y seguir sumando afiliados. (Y seguir cobrando las inmensas subvenciones que reciben del gobierno, aunque eso no debe de ser de su preocupación pues dan por hecho que las cobrarán igual). Ah, ¿que en el escrito se critican a los sindicatos? Si bueno, han de disimular, ¿no?

Teorías conspirativas aparte, os pongo en situación. Tengo 22 años camino a 23, soy trabajador asalariado y no tengo ningún familiar que tenga un negocio del que me pueda beneficiar. Mi sueldo es bajo y no me permite independizarme aunque hace tiempo que pretendo hacerlo. Y no, no pienso ir a la vaga. ¿Por qué?

-Esta vaga fue convocada por los sindicatos unicamente después de que el gobierno se decidiera a tocar el sueldo de los funcionarios, cuando en España había por aquel entonces mas de 3 millones de parados y ellos se limitaban a mirar para otro lado.

-Porque esta huelga no servirá para nada, porque el gobierno no se moverá y en caso de hacer algo no será mas que un gesto poco significativo de cara a la galería para que la gente se quede contenta. Y aún así lo dudo, porque las pocas e insuficientes medidas que se han tomado hasta el momento no han sido mas que para dar un mínimo,el desplome de la bolsa muy mínimo, de confianza a los inversores extranjeros. España está presionada por varios lados y no permitirán que el gobierno eche marcha atrás porque eso significaría aumentar nuestra poca credibilidad en el extranjero y . Tened en cuenta que los principales puntos de presión a nuestro país son Alemania y Estados Unidos. Alemania es el principal motor de la economía Europea, que si no me equivoco tiene el 40% de nuestra deuda pública (si no me equivoco) y en caso de que España se declarara insolvente prácticamente los arrojaría a la ruina. Estados Unidos por su parte es el poseedor de la mayor parte de la deuda alemana y Alemania es su principal fuente de negocios en Europa.

-Porque por mas que hagamos vaga y nos manifestemos no se tomarán las medidas necesarias para solventar la crisis. ¿Qué se puede esperar de un gobierno que en meda de una enorme crisis decide subir los impuestos, los cuales en vez de incentivar el consumo y por consiguiente la creación de empleo sirven para justamente lo contrario? Si es cierto, gracias a la subida de impuestos han aumentado las recaudaciones y salvado parte del déficit público, pero bajarlos hubiera implicado lo mismo por el aumento del consumo. A mas productos vendidos mas productos de los que recaudar el I.V.A. Mas los beneficios anteriormente mencionados.

Lo que le hace falta a este país es reformar la educación para preparar mejor a los futuros trabajadores/empresarios y hacer grandes inversiones para hacernos mas productivos y competitivos. Somos los europeos que mas horas pasamos en el trabajo y los que menos las aprovechamos.

-No pienso perder un día de mi sueldo por todo lo anteriormente mencionado.

Que quede claro que esta no es mas que mi modesta opinión.

Siento mucho el rollo que os he soltado pero es que tenía que decirlo. Si habéis ledo hasta aquí es que sois unos campeones xD

P.D: No soy de ningún partido político, suelo votar en blanco porque como ya se ha mencionado por aquí "gane quien gane perdemos nosotros" y de momento no he encontrado ningún partido que me haga pensar lo contrario.

16/09/2010, 11:11

El manifiesto es una basura de tres pares de cojones. A ver a qué viene mezclar tanta petulancia con de pronto un "rascarse el potorro", así no hay quien se lo tome en serio.

Yo tengo la suerte de no tener que elegir si voy o no, porque justo para entonces estaré de vacaciones. Así que ahí le dejo la papeleta a los demás, que decidan si quieren ir o no.

En cuanto a tu opinión sobre la medida del IVA, Nyatar... UF, es mucho suponer que si se bajan los impuestos (algo que ya intentó la ministra de cultura para los DVD, discos y libros y la CEE le dijo que se echara una buena siesta) la gente va a comprar más. Te digo que con la subida del IVA no han bajado las ventas para nada, en parte porque muchas tiendas han optado por recortar el precio base para que al aplicarle el 18% se quede como antes de la subida.

La gente que no compra, no se iba a poner a comprar de repente porque el IVA bajase del 16 a, por ejemplo, el 14. Es la historia de siempre "yo no voy al cine porque es muy caro, me descargo las películas en casa". Pero alquilar una película te cuesta hoy día 1,50 miserables euros (a pagar entre todos los que la van a ver, no por cabeza como en el cine) y la gente se las sigue descargando.

16/09/2010, 11:00

Aquí entramos en la típica dialéctica entre asalariados y pequeños empresarios (basicamente es un "y yo más"). Por el momento todas las ideas aquí expuestas son ciertas.

- Que hay leyes de protección de los trabajadores qué hay algunos que se aprovechan? Cierto.
- Que estas leyes se han conseguido a base de mucho sacrificio? Más cierto.
- Que los sindicatos amarillos son unos títeres del sistema? Cierto.

Ante todo eso, yo Sí voy a participar en la huelga (incluso si para entonces trabajo...), no porque quiera joder a las PyMEs, ni por atacar al gobierno, ni para darles comba a los amarillos.

Voy a ir a la huelga, porque lo que falla en sí mismo es el concepto del sistema económico actual. No hace falta ser matemático cuántico para saber que en un mundo finito, no puedes basar la estabilidad de tu sociedad en el continuo crecimiento, cae por su propio peso. Durante el siglo pasado ya se vio que el capitalismo salvaje era desigual y se hicieron arreglos para paliar sus defectos (estado del bienestar o socialdemocracia), pero no són más que parches. Y de tanto parchear, la cosa peta.

¿Qué solución hay? Plantarse. El poder no lo ejercen los gobiernos electos, sinó wl "Mercado", ese ente etéreo que con mano de hierro marca las pautas de nuestras vidas. El problema de todo es que no hay conciencia de clase porque se nos ha vendido la idea de que ya no hay clases, y que la idea de "proletariado" era de hace 50 años cuando no había oficinas. Hasta que no haya una concienca mayoritaria de que los trabajadores somos los que movemos el sistema, y que se nos debe una parte mayor del pastel, todo quedará el airadas discusiones de bar/foro sobre lo malos que son los ricos, lo vagos que son los pobres, y que no hay alternativa al capitalismo a no ser que quieras ser como Cuba.

Por ultimo, Nyatar, votar en blanco es un voto que se cuenta al final cómo voto para el partido mayoritario. O sea, que no es un "no me gusta ninguno", sino que es un "me gustan todos". Yo lo descubrí hace poco, y no veas lo que jode saber que he llegado a votar por el Jose Mari...

ARAM
 
Carné Umbriano nº36
16/09/2010, 11:24

Cita:

Por ultimo, Nyatar, votar en blanco es un voto que se cuenta al final cómo voto para el partido mayoritario.

No es exacto, pero a la práctica sí que el voto en blanco favorece a los partidos mayoritarios.

16/09/2010, 11:42

Ahí tienes sin ir más lejos al Gran Dalmuti, Aram.

17/09/2010, 19:06
Editado: 17/09/2010, 19:30

Lo siento por ti, veldrin, porque es cierto que hay trabajadores que abusan de su posición, al igual que hay empresarios.

En cualquier caso, hay que ir a esta huelga.

Uno no va a la huelga por quienes la organizan (unos sindicatos bastante poco sindicalistas) si no porqué se ha convocado.

Y se ha convocado porqué con esta nueva reforma se vuelve a perjudicar a los trabajadores. A todos. Y llevamos así desde finales de los '90 y eso no puede ser.

El mensaje de ese artículo es claro: o decimos basta ahora, o cada vez tendremos menos opción de decir basta, mientras cada vez nos irán jodiendo más, y más, y más y... bueno.. ya sabeis lo que quiero decir, ¿verdad?

Decir que no se va a la huelga porqué la organizan los grandes sindicatos es un error. Una huega se hace para los afiliados y para los que no lo están.

A una huela se va para defender derechos colectivos y no importa quienes la organicen, si no si se está de acuerdo con los motivos de la huelga.

Al ser una defensa de lso derechos colectivos, no es importante tu estado actual. Si en tu trabajo estás bien, debes ir para colaborar con los que no lo están, y no hace faltar habalr de si crees que tu jefe te toma el pelo...

Viendo el egoísmo reinante por aquí, podeis mirarlo de otro modo. Debes secundarla para que defiendan tus derechos.

Entiendo que como en todo, alguien se llevará más méritos y beneficios que otros, pero si esta huelga triumfa, todos salimos ganando (tu también) porqué de eso se trata, de que todo el mundo tenga el máximo de derechos posibles.

Así pues, sigo sin entender hasta cuando pensais aguantar que os jodan para empezar a pensar en una huelga general.

----------------------
oh.. y la fuente del artículo... :p

17/09/2010, 19:58
Editado: 17/09/2010, 20:05

Esto me recuerda mucho a un cartel que vi en Ciudad Universitaria, un gran cartel naranja con rayos rojizos y un puño en el centro rompiendo la superficie. No estoy muy seguro de que grupo era el cartel ¿juventudes comunistas? o algo parecido, no lo recuerdo, pero lo que no puedo olvidar era lo que anunciaban.

¡LUCHA!

Este #ADSFE# manifiestate.

Y ademas ponía le lugar y la hora de la manifestación. pero lo que se les olvido fue poner el por que, ni el titulo de la manifestación, ni ningun tipo de información absurda (aunque probablemente fuese contra bolonia)... el mensaje estaba ahí claro. Lucha, da igual contra quien o contra que, da igual si estas de verdad oprimido o no, si no lo estas oprimete y lucha. Da igual tus ideales, da igual todo: Lucha.

Me impacto ese cartel xD.

 

PD: Si, si, si... ya se que esta manifestación SI que tiene sentido (y probablemente aquella tambien lo tuviese). Pero por alguna razón me recordo a ese cartel.

17/09/2010, 20:08
Editado: 17/09/2010, 20:17

bueno... luchar es importante... pero uno debe saber para qué lucha o no sirve de mucho, ¿no?

si ese cartel no decía para qué era la manifestación que organizaban... pues vaya truño de revolucionarios... :p

y aprovecho la oportunidad para meter por aquí otra reflexión sacad del internés ese...

Cita:

Me gustaria compartir una reflexion en voz alta y que, sinceramente, sea cual sea, me den su opinión. Gracias.

Quedan escasamente 15 días para que se produzca la primera huelga general al Gobierno de Zapatero. En medios afines al Gobierno y medios afines a la oposición –ambos están a favor de las medidas de ajuste, no se engañen- se habla de la huelga como un rotundo fracaso.

Está claro que hay que hacer un reproche enorme a estos sindicatos convocantes. En primer lugar porque el modelo sindical español surgido en 1984 favorece unos sindicatos pesebreros más preocupados de estar a buenas con el Estado que puntualmente les subvenciona que con sus afiliados y a quienes representan, a los trabajadores. Este modelo, creado por el PSOE en 1984 convierte a los sindicatos en una especie de sindicatos verticales que, gobierne quien gobierne, deben llevarse bien con el poder para evitar represalias.

Pero no debemos perder el norte. El hecho de que muchos estemos quemados con los sindicatos y su silencio complice en 2008 y 2009 cuando el paro aumentaba en cientos de miles de trabajadores no debe impedirnos ver que estamos ante las puertas de la mayor perdida de derechos por parte de los trabajadores públicos y privados desde el franquismo. Es más, quizá alguien se sorprenda de esto, pero lo que un régimen dictatorial no fue capaz de suprimir, lo ha hecho el Gobierno del PSOE, votado democráticamente.

Nadie se había atrevido a bajar el sueldo a los funcionarios, a congelar pensiones o a semiprivatizar la Administración General del Estado o a convertir el despido libre en una realidad.

En estos meses, ha habido un verdadero apagón informativo respecto a las medidas de esta Reforma Laboral. Los puntos más indignantes y que más perjudicarán a nosotros y sobre todo a nuestros hijos son los siguientes. Tratare de ser muy didáctico, pues lo que busco es que usted que lee sepa a lo que nos atenemos:

1.- A partir de ahora, se podrán hacer tantos contratos en prácticas a los jóvenes como titulaciones se tengan. Un licenciado con un master en Hardward podrá tener 2 contratos en prácticas cobrando el 75% del sueldo.

2.- Se favorece la rotación de trabajadores en la empresa (mayor posibilidad de despido) y se permite usar indiscriminadamente el contrato por obra y servicio, lo que implica que un trabajador pueda estar 10 años en una empresa sin un contrato fijo.

3.- Los empresarios podrán de forma unilateral incumplir el convenio colectivo: esto implica posibilidad de reducir el salario, posibilidad de aumentar la jornada en horas, posibilidad de pasar de jornada continua a jornada partida, posibilidad de añadir sábados y domingos como días laborables sin cobrar festividad.

4.- Se amplía el despido procedente, que ahora se llama despido objetivo. Puede producirse porque la empresa entre en perdidas o porque el empresario quiera realizar mejoras de capital en la empresa. Por ejemplo si Carrefour necesita ampliar capital para comprar otros almacenes, puede decretar despido objetivo de 20 trabajadores sin necesidad de realizar un ERE. Y el despido es con una indemnización de 20 dias por año.

5.- Quizá lo más sangrante. Las ETT’s podrán entrar a la Administración. Esto significa que las bolsas de trabajo de interinos pueden suprimirse de manera unilateral y dar paso a gente contratada por ETT para ejercer funciones como administrativo, maestro, policía local, medico, enfermero/a, etc. Lo que convertirá la administración en un coladero de gente que entra sin los principios de mérito y capacidad de una oposición pública, y con un sueldo inferior que posibilitará y justificará, si la situación lo requiere, nuevas bajadas retributivas para “garantizar la igualdad con esos interinos privados de ETT”.

Todo ello, sin contar con los despropósitos más flagrantes como la reducción de sueldo, la congelación de pensiones (algo a lo que ni Franco se atrevió) y la subida de la edad de jubilación a los 67 años. ¿De verdad alguien piensa que un obrero, un minero, un policía, un profesor o una dependienta podrán estar hasta los 67 años trabajando? A mi personalmente me parece un despropósito.

No soy sindicalista ni pertenezco a un sindicato. Estuve afiliado a UGT y me di de baja porque consideré que pagar la cuota era una pérdida de dinero. Tengo muchos motivos para criticar a UGT y CCOO, principalmente su silencio ante la crisis y su visto bueno al Gobierno durante 2008 y 2009. Pero tengo claro que la huelga no la hago por ellos ni para ellos. La hago por la gente que ahora mismo estamos en edad laboral y por las generaciones futuras. No quiero que mis descendientes vivan peor que nosotros, ni que nosotros tengamos que vivir peor que nuestros padres. La hago porque en 2008 yo no podía convocar una huelga por mi mismo, sino hubiera sido el primero en secundarla.

Y sobre todo, porque a pesar de los sindicatos, el enemigo es otro. El enemigo ahora es este Gobierno y posteriormente el que venga. Porque no me siento representado por el PSOE, a pesar de haber cometido el error de confiar en ellos en 2008. Porque quiero que este Gobierno sepa que tiene enfrente al pueblo y a los trabajadores. Y que el próximo, sea el que sea, lo aprenda también. Si ahora esta huelga deriva en un fracaso, no perderá UGT ni CCOO. Ellos seguramente seguirán recibiendo las subvenciones. Quien ganará será el Gobierno, que estará legitimado para apretarnos las tuercas. Legitimado para que el Gobierno y la banca sigan diciendo de donde hay que recortar, cuando a la banca se le dieron 100.000 millones de euros a fondo perdido. Ganará y se sentirá fuerte para seguir recortando de donde no debe, en lugar de recortar en cosas más indignas y sangrantes.

Pero sobre todo, quienes perderemos, seremos los ciudadanos de a pie. Quienes perderemos seremos los trabajadores, los funcionarios, los estudiantes y los jóvenes que verán como tendrán enfrente un mundo sin oportunidades laborales.

Yo tengo decidido parar, a pesar de mi opinión sobre UGT y CCOO. A ellos no puedo votarles, si acaso en las elecciones sindicales de mi empresa, en este caso, la Administración. Al Gobierno podre votarle –concretamente BOTARLE- pero tendré que esperar 2 años.

Hay gente que dice que debería haber sido hace dos años. Cierto. Pero si ahora es posible, ¿Por qué seguir esperando? ¿A qué?¿A qué privaticen las pensiones?¿A qué despidan funcionarios?¿A qué privaticen la Educación y la sanidad?¿A que nos equiparemos salarialmente con Marruecos o Argelia mientras nos equiparamos en impuestos con Suecia, teniendo servicios tercermundistas pero eso si, políticos del PP, del PSOE o del sumsum corda con sueldos alemanes?¿Qué sentido tiene esperar más?

Yo pararé. Porque no quiero que mis hijos, el día de mañana, me tengan que preguntar… ¿tu que hiciste para mejorar nuestro futuro? Y me quede mudo, atarantado, anonadado, sin poder responder.

Con estas líneas no te pido que me sigas, ni siquiera que estés de acuerdo conmigo. Te pido que las leas y que actúes de acuerdo a tu conciencia. Gracias por hacerlo.

-----------

y una web muy interesante...

17/09/2010, 20:20

Eso mismo pense yo, vaya mierda de revolucionarios. Pero es lo que mas se ve hoy en día... una conocida planificaba las "manis" como si de conciertos se tratase,: que si pillo alcohol en nose donde, que si me pongo las botas estas que me canzsan menos, que no, que ese finde no peudo que me voy de "mani". ... xD

Vamos, toda una generación con conciencia social xD

17/09/2010, 20:25

Paso de leer , ¿alguien me hace un resumen? :P

(+ 0,30 XD)

17/09/2010, 20:58

resumen: que si el 29 de septiembre no haces huelga general Y no vas a la manifestación, eres una mala persona :p

ahora en serio.

Los trabajadores y asalariados varios (incluidas muchas variantes de autónomos) debemos hacer huelga general e ir a la manifestación o la próxima reforma será más dura y peor para nosotros.

Por una vez que los sindicatos mayoritarios reúnen el valor de convocar una huelga general (que hace tiempo que se debería haber convocado) no podemos permitirnos que fracase.

por cierto, si leyeras (sobretodo el 2º que he puesto) encontrarías las razones de porqué se hace esta huelga. Al contrario que los anarco-sindicalistas de salón de la universidad de darofar, tenemos motivos de sobra para ir.

17/09/2010, 21:02

A mí tampoco me termina de convencer el como está redactado el escrito que abre el hilo, pero bueno, estoy de acuerdo con la idea principal, y no solo eso, pienso que refleja la manera de pensar de muchas personas, por lo menos es la impresión que tengo después de varias conversaciones.

A parte me gustaría decir que existe vida sindical mas allá de UGT-CCOO y que estoy de acuerdo, la huelga es de los trabajadores no de los sindicatos que la han convocado y si, el resto de sindicatos que se alejan de sus líneas de pensamiento esta huelga, se hubiera convocado antes.

El día 29 si salís a la calle veréis que hay gente como vosotros que está harta de esta situación y que no está precisamente entre estos "sindicalistos". Yo asistiré a alguno de los actos que se celebrarán en mi ciudad a parte de la manifestación de los sindicatos mayoritarios para que estos vean que no todos compartimos su amarillismo.

17/09/2010, 21:21

¿Y por una huelga de un día creeis que solucionaremos las cosas?

Putos sindicatos.

Tendrían que parar el país una semana, dos o un mes a ver si cuando el dinero empiece a escacear no te dan lo que quieres.

Me imagino el dialogo entre Zapatero y el secretario general de mi sindicaco ( CCOO ), el de la Ugt y demás.

CCOO: - Que te vamos a hacer una huelga quetevasacagar, ya verás. -

Zapatero: - ¿Cuando? -

UGT: - El mismo 4 de octubre. -

Zapatero: - Pucha, ese día me viene mal que tengo que ir a inaugurar un colegio. ¿No puede ser antes? -

CCOO: - Venga, va, por que me has regalado un viaje a las bahamas. ¿El 29 te viene bien?

Zapatero: - Sep, ese día me va bien. Ya esta todo arreglado, ¿vamos a tomarnos unas copas al puti de la esquina?

UGT: - Si, que tengo a las putas sindicadas y me hacen descuento.

Real, como la vida misma.

Por cierto, yo no voy a parar, no por que no quiera, sino por que me han tocado servicios mínimos.

¡Cacerolazo a la de ya!

18/09/2010, 18:49
Editado: 18/09/2010, 18:57

bueno black, 1 día es lo que se ha convocado y mientras no tengamos otra forma legal de quejarnos, debemos aceptar eso. Así que debemos aprovecharlo al máximo.

Yo también estoy de acuerdo en que la huelga debería ser indefinida, o como mínimo de un par o tres de días seguidos, para que se demuestre la fuerza de los trabajadores, pero como solo ciertos sindicatos pueden convocar huelgas generales, eso nos toca aguantar.

Así pues, debemos aprovechar el día que tenemos e ir a la huelga general y a las manifestaciones.

Hacer solo una de las dos cosas tampoco nos servirá de mucho.

Otro tema es el de los servicios mínimos.

Normalmente se usan por parte del gobierno/empresa para minimizar la huelga y muchas veces son abusivos. Entiendo que en ciertos sectores (sanidad pública y poca cosa más) son necesarios (todo el mundo puede tener una urgencia médica sin previo aviso) pero por el resto de sectores no los admitiría. Solo sirven para ayudar a fracasar la huelga.

19/09/2010, 20:37

y más ideas sobre el tema... :p

Cita:

Por Beatriz Gimeno (Confluyendo con CONFLUENCIAS)

Estamos en un momento político crucial, estamos ante el mayor recorte en derechos laborales y sociales que hemos vivido en democracia. Un recorte que se enmarca dentro de una ofensiva neoliberal que se está dando en todo el mundo por culpa de una crisis económica causada por la avaricia sin límites del capitalismo y por la falta de control político a sus instituciones. Es paradójico porque esta crisis debería haber certificado que el capitalismo neoliberal sólo puede conducir al desastre económico y a la injusticia social. Esta crisis ha sido aprovechada por los ricos, por los poderosos del mundo para hacer algo que llevaban tiempo queriendo hacer: recortar el estado del bienestar, que en España ya era pequeño; recortar derechos laborales: capacidad de negociación a los trabajadores, debilitar a los sindicatos, recortar salarios, recortar prestaciones sociales, devolvernos a la situación de hace décadas. Todo esto se enmarca en la crisis, pero venía gestándose mucho antes cuando la socialdemocracia no combatió algunos de los dogmas neoliberales. Cuando llegó la crisis ya no había nada que hacer. Nada más que cortar por la parte más débil.

Estamos en medio de una batalla ideológica que presenta a los sindicatos como los malos de la película, que pretende negar su representatividad y su efectividad como representantes de los trabajadores, igual que en los 80. Estamos en medio de una batalla que pretende que nos creamos que la culpa de la crisis la tienen los trabajadores y no la especulación. Pretenden hacernos creer que si nos bajamos los sueldos, si rebajamos las pensiones, si renunciamos a derechos muy duramente conseguidos por generaciones anteriores, todo esto tendrá arreglo. Lo tiene, claro, pero tiene que ser otro arreglo, un arreglo que pase por hacer pagar la crisis a los que la han provocado, por poner coto a la especulación y a la injusticia social, por luchar por aumentar los niveles de igualdad y de bienestar para cada vez más gente, y no al revés.

La historia no está escrita y siempre es posible cambiarla pero para eso tenemos que creernos que podemos hacerlo. La huelga general del día 29 es un primer paso y es necesario que sea un éxito. No es una huelga de los sindicatos, es la huelga de toda la ciudadanía, es la oportunidad de mostrar nuestro repudio ante las soluciones que se le están dando a la crisis; es la oportunidad de mostrar que así no, que no a costa de nuestros derechos, que no a costa de nuestro bienestar, que no a costa de nuestro futuro y el de nuestros hijos e hijas, que no a costa de la justicia.

Si no nos movilizamos, se nos impondrá un futuro en el que estaremos condenados a sobrevivir, y sólo porque otros van a vivir mucho mejor que nunca y a nuestra costa.

20/09/2010, 01:56

Habeis hablado de mucho temas, la economia, los sondicatos de los h*****, ZP, etc. pero yo SI VOY a la huelga, por un tema de unidad, puede que este o no deacuerdo en algunos puntos, lo que esta claro es que si no tenemos información y encima no nos juntamos, la llevamos clara.

A mi me quitaran el día cotizado, el sueldo del día y unos pluses que hago por trabajar mas horas, mirando por encima y calculando que me gastare 10€ en autobus y 10€ mas en comer, ese día me saldra mas o menos 120€ o por ahi ronda. Una nimiedad si esto no cambia, o al menos si en mi empresa, como en tantas, no ven a los trabajadores unidos.

Un saludo, ¿alguno ha pensado en cambiar de pais?

20/09/2010, 02:55

Cita:

Entiendo que en ciertos sectores (sanidad pública y poca cosa más) son necesarios (todo el mundo puede tener una urgencia médica sin previo aviso) pero por el resto de sectores no los admitiría.

Yo estoy hasta los H***** de esta frasecita.

Yo soy enfermero en una UCI de Madrid, y llevo más de 5 años con contratos temporales, no me pagan antiguedad, trienios y demás, me quitan un porcentaje del sueldo para paliar la crisis y pagarle subvenciones a los sindicatos (aunque no sea fijo).... Y para rematar la faena no tengo derecho a la huelga... y lo peor es que ese derecho me lo quitan todos los demás trabajadores que dan por hecho que mi trabajo es imprescindible!!

Pues a ver si en la huelga de mierda esta (que llega con más de un año de retraso) os acordais de los sanitarios, policias, bomberos y demás que somos trabajadores de tercera categoría y pedís algo para nosotros.

20/09/2010, 10:41

Cita:

Un saludo, ¿alguno ha pensado en cambiar de pais?

Perate que acabe la carrera XD

20/09/2010, 10:43

Cita:

Un saludo, ¿alguno ha pensado en cambiar de pais?

Llevo 3 años viviendo en Edimburgo, Escocia. Asi que si, ya lo pensé.. :P

20/09/2010, 11:01

La gente no sabe lo que tiene, hasta que lo pierde.

Salem
 
20/09/2010, 14:54

Cita:

Un saludo, ¿alguno ha pensado en cambiar de pais?

Yo me voy de Erasmus 9 meses a Alemania. A ver si puedo hacer cuatro contactos! xD

Sobre lo que dice Veldrin en el mismo post, en el sitio dónde trabaja mi madre les pasa algo parecido. Es una empresa que se dedica a la venta de vino por teléfono. Te lo llevan a casa los días que se hacen rutas para ir a ciertos sitios. Entonces se llama al cliente para comentarle el día que se pasará y si les va bien. Yo trabajé este verano haciendo dichas llamadas y muchas veces me soltaban los clientes que se quedaron medio día esperando y nada, que el repartidor (solo hay uno en esa central) no pasó. Se ve que el tío ese se lleva aprovechando de la empresa des de hace unos cuantos años, dejando algunas cosas por repartir cuando le da pereza. Pero claro, no se lo puede despedir por la indemnización... Y eso es una putada para la empresa.

Salem
 
20/09/2010, 20:08

Por cierto, encuentro más interesante os comentarios de los burbujistas que el propio artículo.

21/09/2010, 01:47

Sobre cambiar de pais...

Yo llevo 7 años fuera de mi casa, viajando y trabajando donde puedo/quiero, y en definitiva ganandome la vida donde sea, siempre vuelvo a "mi casa"(la de mis padre vaya) pero viendo lo que hay por ahi, la verdad que mis dudas tengo para cambiarme de pais. Aunque bastantes amigos tengo que llevan mas de 2 años sin encontrar nada de trabajo, eso si que me da pena. Y a mi me tachan muchos de "aventurero" porque estoy de viaje, cuando lo que estoy es trabajando. Al menos por no quedarme quieto.

Con todo esto lo que quiero decir es que la gente es muy comodo, y prefiere quejarse y no hacer nada mas, que realmente dar otro paso, por eso decia en mi primer post, que sobre todo lo que quiero manifestar es la unidad, a lo mejor no estoy deacuerdo en ciertas cosas, pero con no estar deacuerdo en una, si no se apoya la huelga, esto se va al garete, y quedara en manos de dos gatos, bueno dos señores gatos, por la pasta y eso.

Un saludo.

Este hilo ha sido cerrado.