Partida Rol por web

Anatomía

Información varia

Cargando editor
21/06/2008, 01:38
Director
Cargando pj

GRANADA

-Información histórica:

Granada contabiliza cerca de trescientos mil habitantes, pero son muchos más los que, viviendo en poblaciones del entorno, interaccionan habitualmente con la ciudad. Sus alrededores, además de testimonio de importantes asentamientos prehistóricos, muestran huellas de fenicios, iberos, romanos, visigodos y árabes. Pero, sobre todo, está condicionada por haber sido el último reducto del Islam en Europa occidental; el Reino de Granada, fundado tras la descomposición del califato de Córdoba, perduró hasta su conquista por los Reyes Católicos en 1492. Este hecho se refleja en la estructura urbana y en sus construcciones, donde la influencia árabe coexiste deliciosamente con la renacentista y barroca para inspiración y gozo de artistas, intelectuales y viajeros, justificando así el verso "Dále limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada".

-Situación geográfica:

Su situación geográfica es también notable. Emplazada en una amplia vega determinada por los ríos Genil, Darro y Beiro, descansa junto a colinas que alberga el singular barrio del Albayzín, éste "Patrimonio de la Humanidad", y los palacios y jardines de la Alhambra y Generalife que hablan todavía del mayor esplendor alcanzado en el siglo XIV. La ciudad, en el pie de monte occidental de Sierra Nevada, dista 36 kilómetros de la estación de esquí más meridional de Europa, con pistas entre los 2000 y 3400 metros de altitud, y dista 70 kilómetros del mar, donde se configuran 80 kilómetros de Costa Tropical o Costa del Sol granadina con agradables playas.

-Clima:

El clima en la ciudad, entre 669 y 782 metros sobre el nivel del mar, es seco y aireado, con temperaturas medias máximas de 45ºC y mínima de 0ºC- -2ºC, y 15ºC de media anual.

-Sitios de Granada

-Catedral de Granada:

La catedral de Granada es uno de los edificios clave de la arquitectura española. Se asienta sobre la gran Mezquita nazarí de Granada.
A comienzos del siglo XVI, poco después de la caída de Granada en manos de los Reyes Católicos, se encargó a Juan Gil de Hontañón y Enrique Egas las obras de la catedral.
Inicialmente fue un proyecto gótico, tal y como era habitual en la España de las primeras décadas del siglo XVI. Sin embargo, se relevó a Egas y se encargó la obra a Diego de Siloé en 1529 que retomó la proyecto aprovechando lo ya construido y modificando el planteamiento hacia una estética plenamente renacentista.
La Catedral de Granada es un gran edificio de cinco naves separadas por pilares con columnas clásicas y girola. Destaca la preciosa Capilla Mayor, donde se encuentran las estatuas orantes de los Reyes Católicos.
La catedral de Granada es también conocida por su gran fachada barroca proyectada por Alonso Cano en 1667. Cano crea un amplio espacio no muy recargado mediante tres calles con sus respectivas puertas flanquedas por pilastras que soportan sendos arcos con casetones.
Siloé proyectó inicialmente dos altas torres. Una no se llegó a realizar y la otra sólo alcanzó 57 metros de los 81 con que había sido concebida.
La catedral de Granada fue concluida en 1704.

-La Alpujarra:

Sobre la montaña nos encontramos con La Alpujarra:
Es una de las comarcas andaluzas más singulares de toda Europa. La belleza de sus increíbles paisajes han cautivado a innumerables artistas y escritores desde hace siglos: Pedro Antonio de Alarcón, Federico García Lorca,Antonio Gala…
La realización de labores artesanas en la comarca de La Alpujarra, no sólo han sido una manifestación cultural del pueblo, sino que han ayudado en gran medida a amortiguar los efectos negativos que producía el aislamiento y la autosuficiencia, a veces obligada, de los pueblos. Todo lo que un hogar necesitaba se podía manufacturar en la casa de cada uno o en talleres de la comarca: ropas, utensilios de cocina y agrícolas, muebles, ... Sin embargo, como en otras zonas rurales de la Península, la filosofía del consumismo y la extensión de las redes de distribución de cualquier producto a cualquier rincón de la geografía y el pensar que los bienes obtenidos en "la fábrica de Cataluña" son de mejor calidad y sin defectos que los que hace Baldomero en su taller de forja, han llevado a la práctica desaparición de todas las artesanías.
Hoy día, debido esencialmente a la aparición de las nuevas corrientes turísticas y a los nuevos colonos venidos de otras latitudes, que estiman en gran medida los trabajos y el arte local, y está llevando a una paulatina recuperación de algunas de las labores.

-Albayzin:

Uno de los barrios más singulares es el Albayzín, situado en la parte alta de Granada. Sus calles estrechas y con forma laberíntica le dan un toque de misterio y hermosura. Allí, nos encontramos con numerosas fuentes en las calles, donde el agua cae durante todo el día, siempre fría.



Uno de los monumentos situados en el barrio del Albayzin, y el más notable dentro de la ciudad de Granada es la Alhambra.


Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcazar o al-Ksar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, son los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte.
La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa'lat al-Hamra'», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba.
Su posición estratégica, desde la que se domina toda la ciudad y la vega granadina, hace pensar que existían construcciones anteriores a la llegada de los musulmanes. Su conjunto, completamente amurallado, posee una forma irregular limitado al norte por el valle del Darro, al sur por el de la al-Sabika, y al este por la Cuesta del Rey.
Rodeando este magnífico monumento nos encontramos con los jardínes de la Alhambra. El jardín es una aspiración del hombre que podemos encontrar a lo largo de todas las épocas y de todas las civilizaciones. El jardín árabe manifiesta el anhelo por el Paraíso mahometano. La vida del musulmán está ligada a la idea que tiene del paraíso, imaginado como un jardín, un lugar de delicias y placeres donde podrá alcanzar la completa satisfacción de sus anhelos
El jardín hispanoárabe se envuelve de todo aquello que le puede proporcionar placer a los cinco sentidos del hombre: para la vista, el color, la luz y la sombra; para el olfato, las plantas aromáticas o el dulce perfume de las flores; para el oído, el murmullo del agua; para el tacto, las distintas texturas de los materiales, y para el gusto, el sabor de los frutos. Todo el jardín está envuelto en un clima de sensualidad.
El agua asegura a la vegetación una lujuriante exuberancia y constituye el elemento decorativo de mayor evidencia, apareciendo en fuentes, pilas, surtidores y sabios artilugios que la hacen vibrar en ondas o reflejos de luz. Por lo tanto y como nos dice el profesor Prieto Moreno.

-Sierra Nevada:

Sierra Nevada es la estación de esqui más al sur en Europa. La estación se sitúa en la localidad de Monachil, a unos 32 km de Granada y a solamente unos 45 minutos en coche. En 1996, fue sede del Campeonato Mundial de Esquí Alpino.

La cantidad de nieve que hay en las pistas depende de cuánto ha llovido en el centro de Granada, pero por regla general, la estación de esquí dura desde el principio de diciembre hasta finales de abril/principios de mayo. Gracias a los cañones de nieve artificial, la estación puede abrir incluso cuando no haya nieve natural.

La cumbre más alta de la Sierra Nevada es Mulhacén a unos 3.481 metros, y la segunda más alta es Veleta a unos 3.398 metros.


-Otros datos:

La ciudad de Granada destaca por ser una ciudad universitaria, debido a las numerosas carreras universitarias que se pueden realizar sin salir de ella.
Nos encontramos con numerosos edificios para realizar actividades de ocio:

bolera:

centro comercial Neptuno:

cine:

tiendas de ropa:


Parque Federico García Lorca

teatro Isabel la Católica

discotecas y pubs

-El desván:

El Desván es un local que se ha mantenido siempre fiel a su estilo pero mejorando en varios aspectos. Es un que debido a su excelente y detallada decoración, basada principalmente en madera y piedra, hacen de el un local tremendamente acogedor.

-Embrujo copas:

Lugar donde podrás disfrutar durante toda la noche de la mejor música y de un ambiente con forma de castillo.

-Granada 10:

Es la única discoteca que por las tardes se convierte en cine y por las noches te da las mejores fiestas de bailes nacionales e internacionales

-Mae West:

Discoteca, Pub, Sala de Fiestas, Café-Teatro, donde disfrutar de la Noche y Ocio de Granada. Podrás divertirte con sus 3 ambientes (Molly Malone, Bribón de la Habana, Mae West) con la mejor Música, Conciertos, Cómicos, Espectáculos, Fiesta... y encontrar tu marcha con tus amigos o con la gente nocturna más guapa.

botellódromo


Zona típica para beber en Granada, al aire libre.

-Parque de las ciencias:

Destacaremos el parque de las ciencias, por la importancia que tendrá para vosotros en vuestro estudio.

También encontramos todo tipo de supermercados o grandes almacenes como: Mercadona, Carrefour, corte inglés...



-Autobuses:

Urbano: recorre todas las calles del centro de la ciudad

Autobús chico: Lleva desde el centro hasta el Albayzín y viceversa.

-Fiestas:

Las fiestas más destacadas de la ciudad de Granada son :

las cruces de mayo: Fiesta en la que se realizan diferentes cruces y entran en un concurso donde se reparten tres premios. Loa granadinos salen a las calles para ver las cruces y beber.

el corpus(con la tarasca): En el corpus, la gente se viste de gitana y va a la feria donde se encuentran numerosas casetas para gente de distintas edades y columpios para los más pequeños.

Una de las mañanas del corpus, sale la tarasca, que consiste en la procesión de una escultura vestida con la ropa de moda de ese verano. Junto a ella van los conocidos cabezudos.



semana santa: Salen numerosos pasos procesionales durante una semana.


UNIVERSIDAD DE GRANADA:

La Universidad de Granada tiene un antecedente en La Madraza, centro musulmán de estudios creado por Yusuf I en el siglo XIV, que tuvo su continuación después de la toma cristiana de la ciudad. Carlos I (V de Alemania) solicitó en 1526 el rango universitario para los estudios existentes, que sería otorgado en 1531 por el Papa Clemente VII.

Además de la Facultad de Ciencias, organizan la docencia universitaria las facultades de Bellas Artes, Derecho, Filosofía y Letras, Medicina, Odontología, Ciencias Económicas y Empresariales, Farmacia, Ciencias Políticas y Sociología, Psicología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Traductores e Intérpretes, y Biblioteconomía y Documentación, las escuelas técnicas superiores de Arquitectura, Informática, e Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, las escuelas universitarias de Arquitectura Técnica, Ciencias de la Salud, Graduado Social, y Trabajo Social, y los centros de Lenguas Modernas y de Enseñanzas Propias.

La Universidad de Granada se estructura en los campus de Fuentenueva, Centro y Cartuja. Es una de las mayores universidades de España, con 55.000 alumnos en diplomaturas y licenciaturas, 3.000 alumnos en 125 programas de doctorado, 15.000 en enseñanzas dependientes del Centro de Enseñanzas Propias y 10.000 en enseñanzas dependientes del Centro de Lenguas Modernas, 3.000 profesores y 1.000 personas en los servicios de administración y servicios, aproximadamente. Dispone de colegios mayores y de todos los servicios característicos de una universidad moderna de ese tamaño.

Cargando editor
10/07/2008, 19:42
Director
Cargando pj

Asignaturas y horarios:

ANATOMÍA:
Anatomía Humana II: Estudio de la estructura, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de las personas, animales o de las plantas, además de la disección de estas partes.

Bioestadística : Ciencia que aplica el análisis estadístico a los problemas y objetos de estudio de la biología.
Bioquímica y Biología Molecular Estudio químico de la estructura y de las funciones de los seres vivos.

Neuroanatomía: Anatomía del sistema nervioso.

Fisica Médica :
Es una ciencia interdisciplinar que, a partir de conocimientos, métodos y técnicas de la Física, ayuda a resolver problemas actuales de la medicina, fundamentalmente en el concerniente a imagen médica, radioterapia y proección radiológica. En la actualidad, la Física Médica suministra los fundamentos físicos de múltiples técnicas terapéuticas, proporciona la base científica para la comprensión y desarrollo de las modernas tecnologías del diagnóstico médico y establece los criterios para la correcta utilización de los agentes físicos empleados en Medicina

Historia de la Medicina

Inmunología: Estudio de la inmunidad biológica y sus aplicaciones.

PERIODISMO:

Programación, diseño y producción de programas radiofónicos y televisivos: los principales medios de comunicación, importantes para periodistas.

El periódico, medio de comunicación :
uno de los medios de comunicación secundarios, pero imprescindible

El reportaje de investigación :diferentes técnicas para realizar una investigación

Periodismo infográfico: asignatura en la que trabajareis la Técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador.

HORARIOS:

-horario anatomía:

-horario periodismo:

Cargando editor
10/07/2008, 20:00
Director
Cargando pj

A partir de ahora aquí pondremos una información básica diaria^^

Cargando editor
10/07/2008, 20:02
Director
Cargando pj

Dia: 25 septiembre 2008 (jueves). Acabais de llegar a Granada.

Hora: 14:00- 15:30

Tiempo: Está muy soleado y hace bastante calor.

Facultad:
Aún está cerrada, las clases empiezan el 29 septiembre(lunes), cada uno con su horario.

Residencía (anatomía): El desayuno ya había sido servido (7:00-9:00), el menú para comer hoy en la residencia es:
-Comida:
1.-PIZZA
2.-ESCALOPE DE TERNERA CON MENESTRA DE VERDURAS
Pan, vino(o agua) y postre

Cena:
1.-ARROZ A LA CUBANA
2.-MERLUZA EN SALSA COLBERT CON VERDURAS
Pan, vino(o agua) y postre

HORARIOS DE LAS COMIDAS EN LA RESIDENCIA:

DESAYUNO:
7:00-9:00 los dias de semana
8:00-10:00 los fines de semana

ALMUERZO:
13:30-15:30 todos los días.

CENA:
9:30-11:00

Cargando editor
13/09/2008, 16:58
Director
Cargando pj

Dia: 29 septiembre 2008 (lunes)

Hora: 8:00-9:00

Tiempo: Está soleado, aunque no hace calor. Viento suave y escaso.

Facultad: Es el primer dia de clase. Hoy sobre todo serán presentaciones de profesores y asignaturas,

Residencía (anatomía): El desayuno ya había sido servido (7:00-9:00), el menú para comer hoy en la residencia es:

-Desayuno:

El desayuno es self service, podeis encontrar: leche, cafe,colacao, tostadas(mantequilla, tomate, mermelada, paté),croasant,huevos, bacon...

-Comida:
1.-ENSALADA CORTIJERA
2.-LOMO ASADO CON PIMIENTOS FRITOS
Pan, vino(o agua) y postre

-Cena:
1.-SOPA DE MARISCO
2.- CARNE CON SALSA ROQUEFORT
Pan, vino(o agua) y postre

HORARIOS DE LAS COMIDAS EN LA RESIDENCIA:

DESAYUNO:
7:00-9:00 los dias de semana
8:00-10:00 los fines de semana

ALMUERZO:
13:30-15:30 todos los días.

CENA:
9:30-11:00

MENÚ COMEDORES UNIVERSITARIOS:

-Comida:

1.-ARROZ A LA MILANESA

2.-AGUJA A LA PARRILLA CON ENSALADA MIXTA

Pan, vino(o agua) y postre