Partida Rol por web

Et in Barcino Ego : La Guerra de las Edades

Lo ocurrido hasta ahora ...

Cargando editor
11/08/2013, 10:53
Saglielli

HISTORIA MORTAL

1314. Fin de los Templarios.

El último Gran Maestre, fray Jacques de Molay se negó a aceptar el proyecto de fusión de las órdenes militares bajo un único rey soltero o viudo (Proyecto Rex Bellator, impulsado por el gran sabio Ramón Llull), a pesar de las presiones papales. El 6 de junio de 1306 fue llamado a Poitiers por el Papa Clemente V para un último intento, tras cuyo fracaso, el destino de la Orden quedó sellado. Felipe IV de Francia, el Hermoso, ante las deudas que su país había adquirido, entre otras cosas, por el préstamo que su abuelo Luis IX solicitó para pagar su rescate tras ser capturado en la Séptima Cruzada, y su deseo de un Estado fuerte, con el rey concentrando todo el poder (que, entre otros obstáculos, debía superar el poder de la Iglesia y las diversas órdenes religiosas como los templarios), convenció (o más bien, intimidó) al Papa Clemente V,[cita requerida] fuertemente ligado a Francia, pues era de su hechura, de que iniciase un proceso contra los templarios acusándolos de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos (se les acusó de escupir sobre la cruz, renegar de Cristo a través de la práctica de ritos heréticos, de adorar a Baphomet y de tener contacto homosexual, entre otras cosas).
 

 

El Papa reservó para su propio arbitrio la causa del Gran Maestre y de sus tres primeros dignatarios. Ellos habían confesado su culpabilidad y sólo quedaba reconciliarlos con la Iglesia una vez que hubiesen atestiguado su arrepentimiento con la solemnidad acostumbrada. Para darle más publicidad a esta solemnidad, delante de la Catedral Notre Dame de París fue erigida una plataforma para la lectura de la sentencia, pero en el momento supremo, Molay recuperó su coraje y proclamó la inocencia de los templarios y la falsedad de sus propias supuestas confesiones.[cita requerida] En reparación por este deplorable instante de debilidad, se declaró dispuesto al sacrificio de su vida y fue arrestado inmediatamente como herético reincidente, junto a otro dignatario que eligió compartir su destino, y fue quemado junto a Geoffroy de Charnay atados a una estaca frente a las puertas de Notre Dame en l'Ille de France el día de la Candelaria (18 de marzo) de 1314.

 

 

1349 . Batalla de Llucmajor El Reino de Mallorca es anexionado a la Corona de Aragón .

 

La Batalla de Llucmajor (25 de octubre de 1349 ), es la batalla que tuvo lugar en Llucmajor ( Mallorca ), en la que las tropas de Pedro Ceremonioso , dirigidas por el gobernador de Mallorca Gilabert de Centelles y reforzadas con tropas sardas bajo el mando de Riambau de Corbera , derrotaron las tropas de Jaime III de Mallorca , que intentaba recuperar el Reino de Mallorca . El rey de Mallorca murió en la batalla y con ello Pedro el Ceremonioso reincorporó definitivamente a la Corona de Aragón todos los territorios de la Corona de Mallorca .

 

1356 - 1375 Guerra de los Dos Pedros

La Guerra de los dos Pedros , comprendida entre 1356 y 1375 , enfrentó la Corona de Aragón y el Reino de Castilla , y en cierta medida también fue un conflicto personal entre los respectivos monarcas Pedro el Ceremonioso y Pedro el Cruel , y fue un los episodios de la primera guerra civil castellana .

Tratado de Almazán acaban las discordias entre las coronas de Castilla y Aragón y se restablece la frontera.

El Tratado de Almazán fue una paz firmada el 12 de abril de 1375 entre Pedro III de Aragón y Enrique II de Castilla .

Pedro III renunció a recuperar algunos de los territorios perdidos en la Guerra de los Dos Pedros a cambio de una suma de dinero . [ cita ]

Además se estableció el matrimonio entre Leonor de Aragón y de Sicilia y el hijo de Enrique II, el futuro rey Juan I de Castilla .

 

1348-1349. Unión de Aragón

La Unión de Aragón o Unión Aragonesa (en aragonés : Unión Aragonesa ) fue un grupo organizado que agrupó a varios nobles y infanzones aragoneses para imponer sus reivindicaciones durante las Cortes de Aragón de 1287 al rey Pedro III de Aragón el Grande; al aprobarse estas reivindicaciones se denominaron Privilegios de la Unión .

 

1348. Batalla de Épila

La Batalla de Épila tuvo lugar el 21 de julio de 1348 , se enfrentaron las tropas de Pedro el Ceremonioso comandadas por Lope de Luna contra las de los Unionistas aragoneses.

Las demandas de la nobleza no fueron aceptadas ni por los reyes sucesivos ni por muchos aragoneses, hasta el punto de que el1301 el Justicia de Aragón dictaminó en contra de los Privilegios de la Unión . El 1347 reavivan el movimiento de la Unión de Aragón en contra del rey.

La batalla tuvo como escenario Épila . El resultado favorable al rey, que llevaba cuatrocientos caballeros, mas los seiscientos caballeros que Alvar García de Albornoz llevaba de Castilla , y numerosos niños. [1] desgarrar Privilegios de la Unión con un puñal que siempre llevaba. [ 2] La mayoría de los sublevados murieron o fueron capturados, y Fernando de Aragón y de Castilla fue capturado por los castellanos.

 

1348-1349 Unión de Valencia

 

La Unión de Valencia era, como la Unión de Aragón , un movimiento principalmente señorial que se constituyó en Valencia en mayo del año 1347 en el reinado de Pedro el Ceremonioso . La estructura de la Unión de Valencia se componía de una asamblea general que escogía unos delegados llamados conservadores. En la Crónica de Pedro el Ceremonioso se explica como el rey enterado de la formación de la Unión de Aragón y de la Unión de Valencia, se dirigió a Cataluña para evitar que allí se formara otra.La Unión de Valencia intentó, sin éxito que el Reino de Mallorca se uniera.

 

1348. Batalla de Mislata

La Batalla de Mislata tuvo lugar el 9 de diciembre de 1348 , [2] se enfrentaron las tropas de Pedro el Ceremonioso comandadas por Lope de Luna contra las de los Unionistas valencianos.

La batalla tuvo como escenario el Plan de Mislata .

La Unión de Valencia , al igual que la Unión de Aragón , era un movimiento señorial en defensa de sus privilegios de clase.

El resultado favorable al rey, que de todas maneras sufrió numerosas bajas, puso fin a la rebelión de Valencia contra él. Esta fue la batalla decisiva de la guerras de las uniones . El rey tomó la ciudad de Valencia y hizo ejecutar los sublevados. También se aplicó a los derrotados unos castigos crueles, como el de obligar a beber el bronce fundido con el que se había fabricado la campana que convocaba las reuniones de los rebeldes

 

1349–1350. Guerra de los armanyaguesos

Juan III de Armagnac reclamaba el trono de la Corona de Mallorca por los derechos que decía tener a través de Isabel de Mallorcaa la muerte de Luis I de Provenza , ya través de su hermana Mata de Armanyac , primera mujer de Juan el Cazador . [1]

Juan el Cazador planteó a las Cortes , reunidas en Monzón el 1388 la amenaza de la posible invasión del conde de Armagnac , que quería obtener una compensación económica que le permitiera pagar las tropas que tenía desocupadas en medio de una tregua de la guerra los Cien Años . La corte, desconfiada que el acreedor del conde y del rey fuera el mismo Luchino Scarampi ,[2] no concedió ningún donativo para pagar esta extorsión, pidió al rey que se deshiciera de los malos consejeros, y finalmente el conde de Armagnac invadió el Empordà .

 

1412.El Compromiso de Caspe

El Compromiso de Caspe ( 1412 ) fue una reunión de nuevo notables, representantes de los estados de Aragón, Valencia y Cataluña (tres por país), que tenían por objetivo decidir quién sucedería al último rey del casal de Barcelona Martín el Humano ( muerto en 1410). Los tres estados se habían comprometido previamente a respetar, fuera cual fuera, la decisión de los nueve notables. Fue elegido el castellano Fernando de Trastámara dicho "el de Antequera", en detrimento del otro candidato Jaime II de Urgel . [1] Fue fruto de un interregno de dos años muy violentos, con invasiones castellanas, influencias del Papa Luna y un conjunto de circunstancias que acabaron determinando la elección de Fernando antes incluso de que tuviera lugar el Compromiso

 

1412-1516.Los Trastámara

La dinastía toma su nombre del Condado de Trastámara , título que ostentaba antes de acceder al trono Enrique II el de las Mercedes , hijo de Alfonso XI de Castilla y su segunda mujerLeonor de Guzmán . Después de la guerra civil que terminó con la muerte el 1369 de su hermano paterno Pedro I el Cruel accedió al trono de Castilla.

La Casa de Trastámara pasó a reinar en la Corona de Aragón mediante el Compromiso de Caspe , de 1412 , que puso fin a la crisis sucesoria originada por la muerte sin descendencia de Martín el Humano en 1410 .

Esta casa se caracterizó por reforzar la autoridad monárquica y fomentar el desarrollo económico impulsado por la burguesía . Logró introducir Castilla en la diplomacia europea, modernizándola y convirtiéndola en una potencia, capaz de imponer su hegemonía en la Península Ibérica .

 

1413.Revuelta del conde de Urgell

La revuelta del conde de Urgell es el levantamiento militar de Jaime II de Urgel contra el rey Fernando de Antequera , en junio de 1 413 , fruto del desacuerdo con el resultado del Compromiso de Caspe , en el que Jaime se presentó como candidato para suceder al rey de Aragón Martín el Humano , pero la decisión final de los compromisarios no le fue favorable.

 

1429-1445 Guerra de los Infantes de Aragón

 

Los infantes de Aragón , herederos de los bienes de sus padres Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque en Castilla, intentaron ejercer el poder al reino de Castilla , aprovechándose del débil carácter del rey y primo, Juan II de Castilla , quien desconfiando de su entorno familiar, tenía a Álvaro de Luna , como privado suyo. Los niños están en desacuerdo con el alejamiento del poder que esto les supone y centran todos sus enfrentamientos en apartar Álvaro de Luna y conseguir el poder del reino.

El 1420 , el niño Enrique de Aragón protagonizó un golpe de estado en Tordesillas , pero fracasó por desavenencias con su hermano Juan II de Aragón . Enrique se aprisionado el 1422 y liberado el 1426 , ante la amenaza de guerra con la Corona de Aragón . El 1427 los niños con el apoyo del partido nobiliario consiguen derribar Álvaro de Luna , pero el desgobierno posterior permite el retorno de éste el 1429

 

1442.Conquista del Reino de Nápoles

 

El Reino de Nápoles (en latín : Regnum Siciliae ) o Reino de Sicilia peninsular fue un estado situado al sur de la península itálicaentre el siglo XIII y el siglo XIX . Fue creado a partir de la división del Reino de Sicilia después de la rebelión siciliana de las Vísperas Sicilianas de 1282 . Este territorio hacía referencia a la parte continental del Reino de Sicilia formada por las regiones de Calabria , Apuliay Campania .

 

1462-1472.Guerra civil catalana

La Guerra civil catalana  es el enfrentamiento armado entre Juan II de Aragón y losremences de una parte, y las instituciones catalanas: Consejo del Principado ( Diputación del General y Consejo de Ciento ) del otro, para tener el control político del Principado de Cataluña . La muerte de Carlos de Viana -protegido de Cataluña y enfrentado con su padre Juan II-será la excusa para formalizar el inicio de un enfrentamiento que, de hecho, se venía incubando desde su predecesor Alfonso el Magnánimo .

Sin embargo, la guerra es el resultado de una controversia política que enfrenta la monarquía y la oligarquía y entre el estilo absolutista y el pactismo. También está sobre la mesa la capacidad política de la Generalitat para asumir la soberanía y gobernar.Al comenzar las hostilidades, toda la sociedad se ve obligada a optar por uno u otro bando en función de sus intereses e ideologías. [3]

 

1463 Fin de las obras de la catedral gótica de Santa Eulalia (Catedral de Barcelona)

Se iniciaron las obras de construcción de la catedral gótica en mayo de 1298, reinando Jaime II y bajo el mandato obispal de Bernardo Pelegrí (1288-1300), empezando por la cabecera, desmontando a la vez la antigua catedral románica y aprovechando algún elemento escultórico como las impostas de la puerta de San Ivo.3 Las obras no se plantearon como la construcción de una nueva catedral sino como una reforma y ampliación de la catedral románica,

(... extensione et ampliatione nostre catedralis ecclesie...)4

que se hizo por fases sin derribar nunca completamente el templo y haciéndolo servir para el culto durante toda la obra. Así la catedral gótica conserva el mismo eje que la románica y el deambulatorio está construido alrededor del ábside románico.

En la primera etapa se construye el ábside, las capillas radiales y la cripta del presbiterio que se terminó en1338 siendo el maestro de obras Jaime Fabre, primero del que se tiene noticias, durante el mandato del obispo Ponç de Gualba (1303-1334). No se sabe cuando Fabre dejó el cargo de maestro de obras, pero en1358 ya estaba Bernat Roca construyendo los primeros tramos de la bóveda mayor y la galería de encima de las capillas; también fue este maestro el que comenzó el claustro. En 1384 el rey Pedro el Ceremonioso escribió una carta a Roca quejándose de haber roto las cañerías que llevaban agua al palacio real, por el poco cuidado que se tenía al ir derrumbando la catedral románica; Roca se hizo cargo de su reparación. Fallecido en 1388, continuó el picapedrero Pere Viader hasta el año 1397 en que fue maestro de obras el arquitecto Arnau Bargués, realizador de la sala capitular. Su ayudante Jaume Solá ocupó el cargo desde 1407 a 1412. Le sucedió Bartolomé Gual que permaneció largo tiempo en el cargo hasta el año 1441 y fue el constructor del cimborrio realizado con artesonado de madera; consta que se trasladó a Valencia para observar el de aquella ciudad. También trabajó en el claustro. Andrés Escuder fue nombrado el 1 de marzo de 1442hasta que dimitió en 1463, siendo el que terminó el claustro y prácticamente la estructura total del templo. En espera de poder realizar la fachada, que ya estaba trazada por Carles Galtés de Ruan (llamado el Carlí) con fecha de 27 de abril de 1408.5 Se puede decir que las obras de la construcción gótica duraron unos 150 años.

1469.Boda de Isabel y Fernando (los reyes católicos)

La pareja se casó en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17, pasando su luna de miel en el Castillo de Fuensaldaña ubicado en la actual provincia de Valladolid.

El enlace de Isabel y Fernando tuvo que ser secreto, casi una conspiración de Isabel para burlar la estrecha vigilancia de su hermano, el rey Enrique IV, que había previsto para la princesa una alianza con Portugal. Será el monarca aragonés, Juan II, quien mueva los primeros resortes diplomáticos, acercándose al entorno de la princesa y preparando en secreto una alianza opuesta a los deseos del rey castellano.

1485-1486 .Segunda revuelta remensa

La Guerra de los remences o Revuelta del remences fue el conjunto de movimientos revolucionarios que protagonizó los agricultores de la Cataluña Vieja durante la segunda mitad del siglo XV para reivindicar la abolición de los Malos usos , un conjunto de gravámenes, servidumbres y subordinación humillante hacia el su señor.

 

Notas de juego

Información de común dominio, con lo ocurrido en el ámbito mortal hasta ahora.

Cargando editor
11/08/2013, 13:44
Saglielli

Lo que saben los “leprosos”.

1314. - Los Templarios son denunciados por herejía, y su ultimo Gran Maestro Jacques de Molay es quemado en la hoguera. El Consejo Interno de los Tremere deciden que Goratrix se ha sobrepasado en sus actos y Tremere en persona le convoca a Ceoris, Goratrix huye.

1348 - 1350 . Cneo Escipión se proclama Señor de Aragon con la conquista del Reino de Valencia y Mallorca, disputando el dominio sobre la peninsula Iberica a su más joven compañero de clan, Silvestre de Ruiz, señor oficial de Iberia nombrado por el clan LaSombra.

1356 -1375. - Silvestre de Ruiz, señor de Iberia, junto con su chiquillo el Arzobispo Luis Monçada fuerza la guerra de los dos Pedros para erosinar el poder de Cneo Escipion, principe de Barcelona, y discolo LaSombra según ellos. El desgaste de la facción cristiana del clan se hace evidente y los ashirra LaSombra aprovechan para ganar influencia en la peninsula y ante el resto del clan. Finalmente las partes llegan a un acuerdo que se materializa en la boda de Leonor de Aragon y Sicilia y el principe Juan de Castilla (futuro Juan I de Castilla).

1394. - Meelinda miembro del Consejo Tremere junto con el Ventrue Hardestat propone una liga de vampiros. Nadie escucha.

1395. Ataque de Tyler contra Hardestadt del clan Ventrue. Se considera el inicio de la revuelta Anarca.

1405. Lasombra muere en el Castillo de Siracusa [Hijos de la Inquisición, CB-Lasombra] Fue traicionado desde dentro, de nuevo la traición usada como arma.

1406. Cneo Escipión en la seguridad conferida por su dominio y fortaleza en Iberia condena la diabolización del antediluviano LaSombra, expulsa a los rebeldes LaSombra bajo pena de caza de sangre si vuelven y cierra la frontera a los rebeldes de su clan.

1408. Un cada vez más cansado Cneo Escipión entra en letargo dejando al cargo a su senescal Roldán del clan Ventrue.Aitor, chiquillo Cneo y alguacil de Barcelona no se toma a bien la decisión de su sire dificultando el gobierno del Ventrue.

1412. Tras la muerte de Martí el humano, Luis Silvestre junto a su chiquillo impone a su candidato Fernando de Trástamara con la ayuda del traicionero Aitor, quién se pasa a los anarquistas tras diabolizar a su sire con la promesa de ser nombrado príncipe de Barcelona.

1413.  Diablerie contra el antediluviano Tzmiscze en el Monasterio de Sernog.

1413. Roldán reacciona a través de su titere Jaime II conde de Urgell para deponer a Fernando de Trastamara, todos los intentos fallarán. Será el primero de sus intentos de volver a controlar la monarquía.

1420. El movimiento Anarca adquiere solidez.

1424. Luis de Monçada diaboliza a su sire Silvestre de Ruiz pasando a ser señor de Iberia.

1429-1445. Roldán alza en armas a los infantes de Aragon Juan y Enrique, de nuevo fracasa ante las maquinaciones del nuevo y astuto señor de Iberia, Luis de Monçada, quién siembra la semilla de la duda entre los hermanos. Roldán huye hacia Francia, dejando a Aitor via libre para el asiento de principe.

1442. Aitor nuevo principe de Barcelona, conquista el reino de Sicilia, antiguo dominio del antediluviano LaSombra.

1444. Banquete Giovanni. Otro Antediluviano Capadocio, cae.

1450. Etrius cierra la capilla Tremere en Transilvania y la reabre en Viena.

1458. Malleaus Maleficarum es distribuido y la Inquisición cobra.

1462 -1472. Roldán se une a la camarilla, siendo nombrado príncipe de Barcelona, con nuevos recursos se lanza a la conquista de Barcelona. Haciendo uso de su mermada influencia en el Consejo del Principado. Finalmente tras el desgaste y una grave crisis economica,ambas partes llegan a un acuerdo por el que el Juan II sigue siendo monarca pero las instituciones pero con sus poderes recortados. Roldán y Aitor comparten el poder sobre la ciudad, dividiéndose a pesar de sus diferencias, dividiéndose las instituciones, la monarquia queda en manos de Aitor y el Consejo en manos de Roldán. Luis monçada se frota las manos ante la nueva situación de debilidad de la corona de Aragón.

1465. Se hace conocida la presencia de un grupo rebelde de Tremere dentro de las filas anarcas. Descendientes de Goratrix, estos rebeldes buscan protección dentro las filas de los anarcas de los Tremere.

1469. Boda de Isabel y Fernando (los reyes catolicos). Monçada teje sus hilos que desembocan en la boda de Isabel y Fernando, con la posterior unión de ambas coronas una vez ambos son coronados reyes. Aitor y Roldán asisten impotentes a la última jugada politica de Monçada, ambos dejan de lado sus diferencias para salvaguardar su poder personal. Se crea un consejo formado por miembros de la Camarilla y los anarquistas de la región.

1485-1486 .Segunda revuelta remensa. Monçada a través de sus agentes siembra el descontento entre los campesinos catalanes para debilitar el consejo recién formado.

1486. La Camarilla declara la caza de sangre sobre el Clan Asamita.

Notas de juego

Esto es lo que sabes por ser miembro del clan nosferatu y chiquillo de Salomon, el primogenito Nosferatu aún en activo. Como verás hay cierto detalles en la información que difiere, y algunas cosas no la filtrais al resto de cainitas.

Cargando editor
11/08/2013, 14:22
Saglielli

La Historia hasta ahora según los inmortales

1348 - 1350 . Cneo Escipión se proclama Señor de Aragon con la conquista del Reino de Valencia y Mallorca, disputando el dominio sobre la peninsula Iberica a su más joven compañero de clan, Silvestre de Ruiz, señor oficial de Iberia nombrado por el clan LaSombra.

1356 -1375. - Silvestre de Ruiz, señor de Iberia, junto con su chiquillo el Arzobispo Luis Monçada fuerza la guerra de los dos Pedros para erosinar el poder de Cneo Escipion, principe de Barcelona, y discolo LaSombra según ellos. El desgaste de la facción cristiana del clan se hace evidente y los ashirra LaSombra aprovechan para ganar influencia en la peninsula y ante el resto del clan. Finalmente las partes llegan a un acuerdo que se materializa en la boda de Leonor de Aragon y Sicilia y el principe Juan de Castilla (futuro Juan I de Castilla).

1394. -El Ventrue Hardestat propone una liga de vampiros. Nadie escucha.

1395. Ataque de anarquistas contra Hardestadt del clan Ventrue. Se considera el inicio de la revuelta Anarca.

1405. Lasombra muere en el Castillo de Siracusa.

1406. Cneo Escipión en la seguridad conferida por su dominio y fortaleza en Iberia condena la diabolización del antediluviano LaSombra, expulsa a los rebeldes LaSombra bajo pena de caza de sangre si vuelven y cierra la frontera a los rebeldes de su clan.

1408. Un cada vez más cansado Cneo Escipión entra en letargo dejando al cargo a su senescal Roldán del clan Ventrue.Aitor, chiquillo Cneo y alguacil de Barcelona no se toma a bien la decisión de su sire dificultando el gobierno del Ventrue.

1412. Tras la muerte de Martí el humano, Luis Silvestre junto a su chiquillo impone a su candidato Fernando de Trástamara con la ayuda del traicionero Aitor, quién se pasa a los anarquistas tras diabolizar a su sire con la promesa de ser nombrado príncipe de Barcelona.

1413.  Diablerie contra el antediluviano Tzmiscze en el Monasterio de Sernog.

1413. Roldán reacciona a través de su titere Jaime II conde de Urgell para deponer a Fernando de Trastamara, todos los intentos fallarán. Será el primero de sus intentos de volver a controlar la monarquía.

1420. El movimiento Anarca adquiere solidez.

1424. Luis de Monçada pasa a ser señor de Iberia tras la muerte de su sire.

1429-1445. Roldán alza en armas a los infantes de Aragon Juan y Enrique, de nuevo fracasa ante las maquinaciones del nuevo y astuto señor de Iberia, Luis de Monçada, quién siembra la semilla de la duda entre los hermanos. Roldán huye hacia Francia, dejando a Aitor via libre para el asiento de principe.

1442. Aitor nuevo principe de Barcelona, conquista el reino de Sicilia, antiguo dominio del antediluviano LaSombra.

1458. Malleaus Maleficarum es distribuido y la Inquisición cobra fuerzas.

1462 -1472. Roldán se une a la camarilla, siendo nombrado príncipe de Barcelona, con nuevos recursos se lanza a la conquista de Barcelona. Haciendo uso de su mermada influencia en el Consejo del Principado. Finalmente tras el desgaste y una grave crisis economica,ambas partes llegan a un acuerdo por el que el Juan II sigue siendo monarca pero las instituciones pero con sus poderes recortados. Roldán y Aitor comparten el poder sobre la ciudad, dividiéndose a pesar de sus diferencias, dividiéndose las instituciones, la monarquia queda en manos de Aitor y el Consejo en manos de Roldán. Luis monçada se frota las manos ante la nueva situación de debilidad de la corona de Aragón.

1465. Se hace conocida la presencia de un grupo rebelde de Tremere dentro de las filas anarcas. Descendientes de Goratrix, estos rebeldes buscan protección dentro las filas de los anarcas de los Tremere.

1469. Boda de Isabel y Fernando (los reyes catolicos). Monçada teje sus hilos que desembocan en la boda de Isabel y Fernando, con la posterior unión de ambas coronas una vez ambos son coronados reyes. Aitor y Roldán asisten impotentes a la última jugada politica de Monçada, ambos dejan de lado sus diferencias para salvaguardar su poder personal. Se crea un consejo formado por miembros de la Camarilla y los anarquistas de la región.

1485-1486 .Segunda revuelta remensa. Monçada a través de sus agentes siembra el descontento entre los campesinos catalanes para debilitar el consejo recién formado.

1486. La Camarilla declara la caza de sangre sobre el Clan Asamita.