Partida Rol por web

Los Grandes Dioses Orkos

Reglas

Cargando editor
18/04/2013, 04:24
Director

Basado en el documento Playtest (Beta) Release 2, disponible en forma gratuita (en inglés) aquí: http://www.greatorkgods.co.uk/

The Great Ork Gods es un juego indie creado por Jack Aidley, basado en mecánicas jugador-vs-jugador y pensado como base para una partida rápida.

El manual en sí son 11 páginas incluyendo portada y otras cosas (de "reglas" deben ser solo 6 páginas). A continuación intentaré traducir la mayor parte, haciendo un esfuerzo por mantener el humor ácido del original.

Cargando editor
18/04/2013, 04:31
Director

Principios Básicos

Cada Jugador controlará a un Orko (por vez, debido a la corta esperanza de vida de los orkos, tal vez controle muchos más que uno durante toda la partida), y a uno o más Dioses Orkos. En principio, no hay más relación entre el personaje y el/los Dioses... son entidades separadas y diferentes. Claro que intentar (meta)aprovechar esta situación no sería raro... es algo muy digno de un Orko.

Los Dioses Orcos 

Existen 7 Dioses Orcos. Idealmente el juego pide que se impriman "tarjetas de Dios" para mezclar, barajar y elegir. Aquí vamos a hacer algo similar pero más librado a mi propia elección (o sea, haré lo que me parezca que para algo soy el Director). Los Dioses son:

- Aquel que Guarda la Puerta: Es el Dios Orko de la Muerte. Tiene dominio sobre si un Orko vive o muere. Cada vez que un Orko podría morir (perdiste un combate? Te caiste en el lugar equivocado? Bebiste veneno? Pensaste que una buena forma de iluminar la cueva sería prender fuego a tu taparrabo?) cae en las heladas manos de Aquel que Guarda la Puerta. Reza por que su mirada te sea favorable...

- Cortes y Muertes: Es el Dios Orko de la Guerra, y aunque debería ser el Dios que más mima a sus Orkos, en realidad los aborrece. Su dominio son todas las cosas que involucren atacar o defenderse. Sacudes una espada? Reza a Cortes y Muertes. Prefieres usar un arco? Pídele su favor, pero recuerda que este Dios odia a los cobardes.

- El que Confunde: El Dios Orko de los Artefactos. Los Orkos normalmente tienen problemas en entender algo más complejo que una espada; pero aunque se sabe de algunos que han intentado usar una lanza por el lado incorrecto, la mayoría puede al menos manejar un picaporte. Una ballesta, una cerradura o incluso un mecanismo de cuerda y polea ya requieren buscar la "guía" de El que Confunde. 

- Lengua de Mentiras y Palabras Torcidas: El Dios Orko de la Cháchara. En algunas muy raras ocasiones un Orko debe hablar para solucionar un problema. Navegar las confusas aguas de semejante actividad no-orkoide es dominio de Lengua de Mentiras y Palabras Torcidas.

- Levanta Piedra, Destroza Rocas: El Dios Orko de la Fuerza. A los Orkos solo el importa más el derramar sangre que demostrar su fuerza. Los orkos grandes y fuertes son la envidia y el temor de los orkos pequeñajos. Pero debajo de toda esa masa de músculos, en realidad se esconden los caprichos de Levanta Piedra, Destroza Rocas.

- Miembros Agitantes: La Diosa Orko del Movimiento. Ella es la responsable de todo lo que involucre moverse. Correr rápido, balancearte en un risco, o saltar un arroyo pues no te toca el baño, ella es tu Diosa.

Cargando editor
18/04/2013, 04:49
Director

Qué es un Orko?

Para evitar malentendidos, que quede claro:

Un Orko es una criatura grande y maciza. Tienen caras brutales con colmillos, y narices aplastadas. Sus ojos son porcinos, pequeños y negros. La mayoría sufre de calvicie. Su piel es usualmente de un tono oscuro de verde y nunca suave ni lisa; algunos Orkos además la disimulan con cicatrices y tatuajes. Son más grandes que el humano promedio, y más musculosos, pero no por ellos más lentos o torpes.

Son lentos de mente, simples de pensamiento y salvajes por naturaleza; a los Orkos les gusta romper, destruir y desecrar y tienen poco tiempo para la belleza o la creación. Pero sobre todas las demás cosas valoran el Ogg, esa medida abstracta de las bolas (cojones), tripa, aguante, salvajismo, suerte idiota y maligna astucia. Los Orkos quieren Oog, respetan y temen a quienes lo tienen, y harán cualquier cosa por conseguirlo.

Todo el mundo conocido debería pertenecer a los Orkos, pues lo que no tienen de inteligencia lo tienen en números y fuerza. Pero sus Grandes Dioses los odian y harán cualquier cosa por aplastar a sus propios súbditos. Eso sí, no puede decirse que sean egoistas: si bien odian a los Orkos en general, se reservan una porción de odio especial para cada Orko en particular.

Para describir a un Orko solo se necesitan saber 3 cosas:

- Cuánto lo odian sus Dioses,

- Su nombre,

- Y cuando Oog tiene.

Sin embargo, esta es una regla importante: un Orko debe poder crearse rápido! En el juego original cada jugador tiene solo 10 minutos para darle forma a su orko, o recibirá 1d6 de Odio extra como recompensa. A los Dioses no les gustan los pijos que buscan maximizar el último punto a gastar. Ni tienen paciencia para los indecisos.

Odio

Es importante saber cuando te odian los Dioses; para ello deberás asignar a cada uno de los 7 Dioses un valor de Odio. Este valor estará entre 2 y 5; un valor de 2 significa que, para los estándares normales, ese Dios no te odia demasiado. Un valor de 5 significa que ese Dios está bastante determinado a acabar contigo.

Un Orko comienza con 18+1d6 puntos de Odio, que debe distribuir entre los 7 Dioses. Los valores deben quedar entre 2 y 5, y deben usarse todos los puntos.

Alternativamente (y para la partida prefiero este método), pueden dejar que los dados decidan el destino de sus Orkos. Esto ayuda a reforzar que Ningún Orko es Especial, y consta de tirar 3d10 (desglozados) por Dios. Por cada dado que sea 3 o menos, suma 1 de Odio a ese Dios. Luego suma 2 al valor final. 

No lo entendiste? Menudo Orko! Sacas 1,5,7. Un dado es menor o igual que 3. Le sumas 2. Da 3. Ese Dios tiene Odio 3 hacia tí. Ahora mejor? No? Bueno, te jodes.

El Nombre

Algunos Orkos usan nombres sonoros, como Ruk, Much-Ukk, o Nung Ug Luk. Otros van por nombre coloridos como Rompecráneos, o Asesinaconejos... o simplemente descriptivos como Thorn Molleja Dura o Rukz Un-Ojo. 

Sin embargo, por algún motivo desconocido, algunos orkos sienten perverso placer en hacerse llamar Mary Admiraflores, Lewis de Marco, Lothlorien o Antonio Banderas. De más está decir que semejante tipo de Orkos son... ehem, especialmente observados por sus Dioses, y reciben 1d6 de Odio adicional por sus molestias.

El Director también puede decidir que ciertos nombres (como Aquel que se Ríe de la Muerte, Cortes y Muertes la tiene Pequeña, o Thorn el Invencible) son un insulto a los Dioses y merecen Odio extra. Quedan advertidos.

Cargando editor
18/04/2013, 19:26
Director

Oog

Normalmente, un orko comienza con un punto de Oog. Sin embargo, aquel Orko cuyo nombre haya ofendido a los Dioses comienza con 2 puntos de Oog. Después de todo, un Orko que se atreve a escupir en el ojo de la Divinidad con algo tan trivial como un nombre debe ser muy valiente... o muy estúpido.

Aunque el Oog es increiblemente importante para los Orkos, en realidad no sirve para nada en el juego. Bueno, les permite vacilar a los Goblins que normalmente hacen las tareas domésticas y eso, pero nada más. Para los jugadores, se recomienda pensarlo como un puntaje: no sirve de nada tener el más alto, pero en cierta forma es el objetivo.

Equipo

Un Orko comienza con un arma simple a su elección (espada, hacha, palo, antigua tetera gigante, etc), y unos trapos sucios para que no se los pueda catalogar de "desnudo". También puede pedir equipamiento adicional al Director... total, no va a aumentar sus chances de vivir más tiempo.

Cargando editor
18/04/2013, 19:31
Director

Las Reglas

Al comienzo de la partida, se asignarán los Dioses. En la mesa, esto es un sistema con cartas, pero acá lo haremos así:

El Director revelará tantos Dioses como jugadores haya, en un cierto orden determinado.

Un jugador elegirá un Dios. Si este Dios no es el primero en la lista, deberá colocar un marcador de Rencor en cada Dios que despreció.

El Director revelará un nuevo Dios al final del listado, si todavía no se han mostrado los 7 Dioses.

El próximo jugador elegirá otro Dios de los disponibles. Si no elije al primero, deberá colocar un marcador de Rencor en cada Dios despreciado. Si el Dios que elije tiene marcadores de Rencor, los junta para sí.

Repetir el proceso entre todos los jugadores hasta que se hayan adjudicado los 7 Dioses.

Realizar Acciones

Cada vez que un Orko quiera realizar una Acción, el Director deberá decidir a qué Dios debe rezarle. Este Dios deberá entonces determinar la dificultad de la misma.

- Si cree que la tirada debe ser fácil, el jugador tirará 1 dado (1d10).

- Si cree que la tirada será normal, deberá tirar 2 dados (2d10).

- Si el Orko merece morir en el intento, el jugador deberá tirar 3 dados (3d10).

Cualquier otro jugador, ahora, puede gastar puntos de Rencor para aumentar la Dificultad, y el jugador del Orko perjudicado puede gastar Goblins para facilitar la tarea. Una vez que nadie más gasta Rencor y se decide que no se usarán más Goblins, el jugador tira los dados correspondientes.

NOTA: Aumentar la dificultad significa siempre tirar más dados. Más que 3. Más que 10. Lo que sea.

Si cualquiera de los dados tirados sale igual o menor que el valor de Odio del Dios pertinente, la acción falla. Si no es así, y el Orko tiene éxito, el Dios gana un punto de Rencor, porque los Dioses odian a los orkos engreidos.

Ah! Si el orko afectado protesta por el nivel de dificultad impuesto, dejaremos que el pobre imbécil comience el proceso con la dificultad que quiere (esto, antes gastar Rencor o Goblins). Sin embargo, el Dios gana inmediatamente dos puntos de Rencor que puede gastar, por supuesto, inmediatamente para afectar la tirada. Los Orkos inteligentes no discuten con sus Dioses...

Si el mismo jugador controla al Orko al Dios, la dificultad automáticamente se considera fácil. Sin embargo, todos los demás Dioses ganan 1 punto de Rencor: a los Dioses no le gustan los favoritismos!

Maniobras

Con un cuidadoso roleo, los jugadores pueden indicar acciones que se resuelven bajo un Dios que no sería el normalmente aplicable. Esto es válido siempre que no se abuse de la paciencia del Director.

Por ejemplo: Destripaenanos se enfrenta a un Halfling recobierto en una tosca armadura de ollas y sartenes. En lugar de aporrearlo hasta la muerte, dominio de Cortes y Muertes (Dios que la tiene jurada contra Destripaenanos!), el Orko decide levantar al halfling y arrojarlo al lago. Con todo ese peso, seguramente se ahogará en el fondo! Y para hacerlo, recurre al tierno corazón de Levanta Piedra, Destroza Roca.

Si el Director decide que una Maniobra no es posible y el Orko se está pasando de listo, como castigo puede pedir que se hagan DOS tiradas en lugar de una! Doble oportunidad de fallar!

Cargando editor
18/04/2013, 20:47
Director

Ganar Oog

Se puede ganar Oog de 4 formas: Sobreviviendo, Matando, por Objetivos o por Capricho del Director.

Aunque se ponga como una opción, no se emociones por "sobrevivir". Está para que quede completo pero no se espera que ningún orko sobreviva la partida.

- Sobrevivir: si al final de la partida sobreviven orkos del primer grupo original, se reparten entre ellos tantos puntos de Oog como personajes comenzaron la partida.

- Matar: Si un orko mata a otro orko que tiene mayor Oog, gana 1 punto de Oog.

- Objetivos: El director establecerá objetivos para cada escena, y cuanto Oog se consigue por lograrlos.

- Capricho: el Director se reserva el derecho a regalar Oog por descripciones, posts o ideas particularmente Orkoides o que hagan que escupa su comida cuando los lee.

Continuar el Juego

Si por una de esas extrañas cosas del destino los jugadores deciden hacer otra partida con estos personajes, todos los personajes ganan un punto de Odio extra a asignar para la siguiente partida. Excepto aquel que haya ganado más Oog durante la partida... este sujeto, por supuesto, gana dos puntos de odio. Listillo.

Manejando la moralidad de la partida

Moralidad? Moralidad?!?! Este no es un juego para preocuparse por la moral! Mata lo que se mueva! Rompe lo que se quede quieto! Trata a los Goblins con desprecio y crueldad! Roba cosas! Arranca las patitas a los insectos! Este no es un juego para pensar en grises morales, y si los jugadores se preocupan por ello, el Director ha hecho algo mal. Que se vayan a jugar Vampiro.

Moralidad... lo que nos faltaba...

Goblins

Siempre que se juntan los Orkos, encontrarás asustados y perdidos Goblins a su alrededor. Los Goblins temen a los Orkos, pero más temen no estar cerca de ellos. Mientras los Orkos son grandes y fuertes, los Goblins son pequeños (40-60 cm) y debiluchos. Mientras los Orkos son violentos y destructivos, los Goblins son malignos e ingeniosos. Tienen piel verde, caras alargadas, orejas grandes y dientes afilados.

Usando a los Goblins

El principal uso de los Goblins es, lo admito, un poco maquiavélico: si un Orko puede describir la forma en que la muerte de un Goblin hace su trabajo más fácil, automaticamente reduce la dificultad a fácil o anula un punto de Rencor gastado para aumentar la dificultad. Nótese que ningún Goblin se sacrificará por sus propias ganas, así que nada de narrar heroismo en un Goblin! Si la tirada tiene éxito el Goblin muere, si la tirada falla el Goblin sobrevive para morir en otro momento.

Seguidores Goblins

Aunque la mayoría de los Goblins siguen a un Orko, suelen encontrarse Goblins perdidos y sin amo por doquier. Los Orkos comienzan con tantos Goblins como puntos de Oog posean (normalmente, uno). Los Goblins "tragicamente perdidos" no se reemplazan, pero cada vez que se gana al menos 1 punto de Oog un nuevo Goblin acudirá a adorar al fuerte Orko. Seguramente lo tratará mejor que a los anteriores, no?

Si se da la situación en que no se encuentran más Goblins "libres" en los alrededores, el Goblin vendrá de un Orko con menos Oog. Es necesario notar que un Goblin solo seguirá instrucciones de su amo, aunque si está allí haciendo nada y un Orko lo coge del cuello para ponerlo a hacer algo útil... eso. Por qué no?

Cargando editor
18/04/2013, 21:14
Director

Rencor 

Creo que me olvidé de comentarlo, pero cada jugador guarda su pila de Rencor sin importar de cual de sus Dioses (si tiene más que uno) proviene. También puede gastar la cantidad que quiera, cuando quiera.