Foro

Héroes Marvel o DC, idea para partida

Comunidad Umbría :: Rol por web :: Héroes Marvel o DC, idea para partida

Como medida de seguridad los nuevos usuarios no pueden reabrir hilos antiguos.
Si crees que el tema es realmente necesario, por favor, abre uno nuevo en la sección correspondiente.
18/02/2014, 17:35

Hola, estaba pensando en armar una partida de tipo superhéroes, la cuestión es que más que un "crossover" entre personajes de distintas editoriales y comics, preferiría hacerlo más homogéneo.

La cuestión es que pensé inicialmente en una partida en donde los personajes interpreten al Escuadrón Suicida (Suicide Squad). Un grupo de supervillanos reclutados a la fuerza por el gobierno norteamericano para realizar misiones secretas de riesgo extremo, a cambio de una reducción de sus sentencias o perdón total.

La partida en este caso sería una mezcla de "los doce del patíbulo" y "misión imposible", con superhéroes.

La otra opción sería Academia-X. En donde los jugadores interpretarían a estudiantes del Instituto Xavier, para jóvenes dotados. La partida en este caso estaría orientada a como los personajes van aprendiendo sobre sus poderes y que ser superhéroes mutantes requiere de ciertos sacrificios.

Además los profesores del Instituto desaparecerían súbitamente, y sería trabajo de los jugadores descubrir que les pasó, y salvar el mundo en el proceso...

La cuestión es:

1) ¿Que sistema me recomendarían? ¿Uso el DCU RPG o el MURPG?

2) ¿Cual de las dos partidas resultaría más interesante para los jugadores?

3) ¿Existe otro sistema más sencillo para llevar partidas de este tipo? ¿Cual?

Gracias anticipadas a los que respondan.

18/02/2014, 19:17

Si la idea va de ser la caña (ojo, no confundir con "tener el pj más dopado"), FATE es tu sistema. Es sencillo, "todo por la historia" e implica mucho a los jugadores. Aquí te dejo un enlace con cosillas de FATE para supers (da igual si son mutantes, kriptonianos o señores con bisutería que brilla) http://fate-srd.com/fate-system-toolkit/supers

Eso sí, precisa que no te asuste el inglés para meterte con él, ya que aún - creo - no hay traducción.

 

18/02/2014, 23:18

Yo te recomiendo Mutants & Mastermids 3ª Edición. Es más, si la haces hasta te pido plaza. ;)

Ahora en serio. Admito que no soy objetivo cuando se trata de M&M, pero para mi que refleja bastante bien lo que son los componentes de poderes y peleas tipo superheroicas. El último RPG de DC usa directamente el reglamento de M&M3ª.

Hay más, obviamente. A mucha gente le gusta el último RPG de Marvel (Marvel Heroic Roleplaying), pero como siempre se dice: Para gustos colores.

Saludos.

19/02/2014, 00:37
Editado: 19/02/2014, 00:41

Gracias por las sugerencias. Le voy a echar un vistazo a los dos sistemas que me comentan.

Yo había pensado en el sistema de M&M, pero como no me lo conozco demasiado bien estaba en la duda si usarlo.

También pensé en el D6 Legend, pero me dijeron que ese sistema se cae a pedazos a niveles altos. Y, aunque no planeo que suban de nivel tan rápido, no se que otros problemas podría causar el sistema. 

Si decido hacerla con el M&M, claro que tendrías lugar en la partida Deathstalker ;)

19/02/2014, 01:36

M&M 3ª y DC Adventures usan el mismo sistema. Que no esta mal si lo que buscas es jugar a D&D con superheroes.

De Marvel Heroic Roleplaying tienes una partida en juego ahora mismo que quizás sirva para orientarte.

Y el FAE (FATE acelerado) puedes descargarlo de forma legal y traducido en la propia web de evilhat.

Ahora mismo tengo sobrepasado mi cupo de dos partidas, pero tengo una a punto de acabar. Si la partida empieza cuando tenga la agenda despejada y el ritmo es medio o menor me apetecería jugar algo de supers en Umbria.

No domino lo bastante el universo DC, pero tanto Marvel (donde los Thunderbolts podrían hacer el papel del escuadrón suicida) como en universo de factura propia, siempre que nos lo explicases, creo que podría construir algo coherente. Y tanto una partida en la academia Xavier (¿has considerado la opción de los New Mutans con Emma Frost  Bashee como directores?) como una con los "Thunderbolts" me resultan atractivas.

En cuanto a sistemas siempre que no sea vasallo del alienante icosaedro (D20) cualquier sistema me atrae. Aunque tengo ganas de probar de MHR, el FAE ofrece una alternativa muy accesible en castellano y de libre acceso.

19/02/2014, 05:46
Editado: 19/02/2014, 18:13

Gracias Cifuentes, ya me bajé el FAE y lo estoy leyendo.

Sobre generación x y los nuevos mutantes, ya me lo pensé. Pero academia x (nuevos mutantes, y posteriormente nuevos hombres x) me da la ventaja de que cada jugador cree su propio personaje, o lleve uno de los prediseñados. gen x es un grupo pequeño y con personajes demasiado definidos como para darle lugar a los jugadores (júbilo es más conocida que anole, por ejemplo).

De seguro que esta partida la correré con el MURPG

También me conozco a los thunderbolts, pero personalmente me gustan más el escuadrón suicida. Lo que podría hacer es usar el universo ultimate de marvel para crear una versión casi propia de fuerza libertad (freedom force). Otro equipo de criminales con superpoderes que trabaja para el gobierno, y que se parece mucho al escuadrón suicida.

¿Cual resulta más interesante?

Versión DC

El Escuadrón Suicida (o llamado oficialmente fuerza especial omega), es un grupo de criminales que trabajan para el gobierno de USA. Liderados por la secretaria de relaciones metahumanas, Amanda Waller, este grupo es enviado a misiones casi imposibles a cambio de reducción o perdón de sus condenas.

Este grupo será enviado a una misión para detener a la organización terrorista islámica hajma (el embate), que utilizan metahumanos en sus filas, y que pretende hacerse con una arma biológica mortal.

Integrantes:

Coronel Richard "Rich" Flag hijo (PNJ): Un soldado altamente entrenado por el gobierno, y un héroe de guerra. Odia trabajar con un grupo de criminales, pero es un patriota que ama a su tierra y está dispuesto a, inclusive, morir o matar por ella. Tiene extraños recuerdos de otras épocas... y podría no ser quien él piensa que es.

Deadshot (Floyd Lawton): El mejor francotirador del mundo, y probablemente uno de los asesinos más letales que existe. Perdió un ojo luchando contra batman, después de eso cayó en la depresión y además generó impulsos suicidas. El gobierno lo reclutó implantándole un ojo biónico, que no solo le permitió volver a ver, sino que además mejoró aún más su puntería. Se dice que es capa de realizar tiros imposibles, como disparar balas de trayectoria curva, disparar a objetos en movimiento en pleno aire, y otras cosas más.

Nightshade (Eve Eden): Hija de una umbra, un ser extradimensional proveniente de la dimensión de las sombras, y de una humana normal. No es una criminal, pero colabora con el gobierno con la esperanza de que estos le ayuden a encontrar a su hermano perdido. Posee la habilidad de controlar las sombras, incluyendo la teletransportación, crear criaturas y constructos hechos de oscuridad, adquirir una forma "sombría", extender las sombras en un área determinada, y otras cosas. Es sensible a la luz.

Capitán Boomerang (George Harkness): Un mercenario nacido en Australia. Fue capturado por flash en ciudad central. Es experto en el uso de armas arrojadizas, en especial sus boomerangs trucados, y tiene supervelocidad limitada hasta cinco segundos. Es el tipo que todos adoran odiar, tiene una personalidad cobarde y traicionera. Tiene una rivalidad con deadshot.

Araña Negra (Eric Needham): Es un vigilante de Gotham. En su juventud fue enviado a un instituto correcional, allí desapareció por un tiempo. Volvió transformado en un vigilante que mataba criminales. Se enfrentó a batman, y se descubrió que era un agente de la liga de las sombras. Es un ninja experto. Odia a los criminales a muerte.

Rampage (Karen Faulkner): Era una científica de los S.T.A.R. Labs en Metrópolis. En un accidente adquirió la habilidad de absorber la luz solar, almacenándola en su cuerpo. Lo que le permite adquirír fuerza y resistencia sobrehumana, además de la capacidad de saltar a una gran distancia y altura. En su forma de rampage tiene más de dos metros de alto, un cuerpo musculoso, y una piel anaranjada amarillenta. Su personalidad también cambia, de ser una mujer calmada y tranquila, a irascible y agresiva. Trabaja para el gobierno con la esperanza de que estos le ayuden a controlar sus transformaciones, y volver a la normalidad.

Clock King (William Tockman): Es originario de Starling City. Combatió contra flecha verde. Posee un reloj especial que le permite ralentizar, detener, o acelerar el tiempo en un radio determinado a su alrededor. Es un psicópata enamorado de Amanda Waller.

Versión Marvel

La Fuerza Libertad, es un grupo de criminales, la mayoría de ellos mutantes, que trabajan para el gobierno de USA. Liderados por la secretaria de relaciones mutantes, Valerie Cooper, este grupo es enviado a misiones casi imposibles a cambio de reducción o perdón de sus condenas.

Este grupo será enviado a una misión para detener a la organización terrorista islámica saif al-sahra'a (la espada del desierto), que pretende hacerse con una arma biológica mortal.

Integrantes:

Mística (Raven Darkholme): Una mutante metamorfa que lidera el grupo. Es capaz de asumir prácticamente cualquier forma que se le ocurra, siempre y cuando no supere demasiado su masa y tamaño corporal.

Dientes de Sable (Victor Creed): Ex miembro de arma x. Un mutante con habilidades físicas sobrehumanas, factor curativo acelerado, garras y colmillos filosos.

Sapo (Mortimer Toynbee): Mutante con agilidad, balance, coordinación, reflejos, sobrehumanos, y una capacidad de salto formidable, además de una lengua prensil. Puede secretar un veneno psicoactivo. Tiene debilidad por las mujeres bonitas. Se siente atraído por Val Cooper.

Masa (Frederick J. Dukes): Un ser de fuerza, durabilidad, y resistencia sobrehumanas. Posee un centro de gravedad personal que le vuelve prácticamente inamovible. Además posee un apetito enorme, solo superado por su volumen, y puede comerse casi cualquier cosa (incluyendo carne humana). Tiene problemas de autoestima debido a su peso...

Médula (Sarah): Una mutante que puede controlar el crecimiento acelerado de su estructura ósea, de esta forma puede crear armas hechas de sus huesos. Ex miembro del grupo terrorista gene-nación. Odia a los criminales, no se considera una de ellos, se considera una "luchadora de la libertad mutante en contra de la opresión".

Kaos (Alexander Summers): Un mutante que apenas puede controlar sus propios poderes. Tiene la capacidad de absorber la energía cósmica y generar de esta forma rayos destructivo mortales. es hermano del hombre x cíclope. No es un criminal, se unió al equipo con la esperanza de que el gobierno pueda ayudarlo a controlar sus poderes.

19/02/2014, 06:46

En mi caso me resulta mas atractivo el equipo Marvel. Pero claro, los personajes DC que propones son para mi auténticos desconocidos :p

Me resulta un poco extraño ver a Medula como una criminal, y se me hace raro que Alex no acuda a su hermano. Pero en ambos casos supongo que puede tener que ver con tierra#1610 (El universo Ultimate) que conozco solo superficialmente.

19/02/2014, 14:52

¿Tendrías que llevar a esos personajes o te podrías hacer uno propio?

Dices que al final vas a usar el MURPS ¿no? No lo conozco, ¿qué tal es?

19/02/2014, 16:36
Editado: 19/02/2014, 16:38

Me resulta un poco extraño ver a Medula como una criminal, y se me hace raro que Alex no acuda a su hermano. Pero en ambos casos supongo que puede tener que ver con tierra#1610 (El universo Ultimate) que conozco solo superficialmente.

Aunque parezca mentira, Médula era originalmente una terrorista. De todas maneras no seguiríamos el canon oficial a rajatabla. ¡Que haya más libertad para los jugadores y el GM! :D

¿Tendrías que llevar a esos personajes o te podrías hacer uno propio?

 

Para Academia X, podrías crearte uno propio. Pero tendría que ser un estudiante del Instituto Xavier, preferentemente un adolescente, para que sea obvio que todavía no dominas tus poderes...

O podrías tomar un personaje prediseñado.

Dices que al final vas a usar el MURPS ¿no? No lo conozco, ¿qué tal es?

Las reglas del MURPG son relativamente sencillas. La única diferencia sustancial con el resto de los otros juegos de rol es que no se usan dados.

Se usa un sistema de cómputos basado en "piedras de colores" (blancas y rojas), que al ser invertidos te permiten realizar acciones, se necesita superar una resistencia y una dificultad determinada para tener éxito.

En nuestro caso, al no tener soporte físico, solo llevaremos la cuenta de sus reservas de piedras rojas (energía), y piedras blancas (salud).

La partida de Fuerza Libertad (no le puse yo el nombre, que ese equipo ya existía en Marvel =P), usaré un sistema típico de dados. Aunque todavía no leí el FAE, y me falta revisar el sistema de M&M.

19/02/2014, 19:58

Vale, ese sistema me suena. ¿No lo tuvo alguna versión de Marvel Rpg? Recuerdo mirarlo por encima en su día pero no me llamó mucho la atención el tema de las piedras. ;P

19/02/2014, 20:35
Editado: 19/02/2014, 20:36

Ese mismo. A mi personalmente no me hace mucha gracia aprenderme un sistema nuevo, ni tampoco es demasiado recomendable para atraer posibles jugadores a la partida. Pero, siempre y cuando el sistema sea sencillo de aprender no me molesta mucho.

Por cierto, que hasta cree un logo para el equipo de la partida:

=P me sobra un poco de tiempo, y además está lloviendo...

19/02/2014, 21:30

Pues precisamente el sistema que propones es otro que llevo mucho tiempo con ganas de probar. A ver si hay suerte y cuando empieces tengo la agenda mas despejada.

20/02/2014, 00:53
Editado: 20/02/2014, 00:57

Por supuesto Cifuentes. Contaré contigo.

Y contigo también Deathstalker, si te interesa.

Por lo pronto, ya se que nadie me preguntó, pero la razón de que me guste más el escuadrón suicida que thunderbolts es que, aunque son parecidos superficialmente, en realidad poseen una gran, pero sutil diferencia:

En Thunderbolts, aunque se pueda dar una muerte de vez en cuando, es impensable que pueda morir uno de los personajes principales que son miembros de la cuadrilla. Ni mencionar si se trata de uno de los más populares.

En el escuadrón suicida de DC, CUALQUIERA PUEDE MORIR, EN CUALQUIER MOMENTO.

Es eso precisamente lo que le imprime cierto carácter de imprevisibilidad, que me anima a leer este comic.

Si bien es molesto que te maten uno de los personajes con los cuales sientes un mayor apego. El peligro le otorga una sensación de montaña rusa, en donde nunca sabes exactamente que es lo que va a pasar a continuación.

Para mi, leer un comic en el cual de antemano te sabes que los protagonistas siempre triunfarán. O en el peor de los casos, saldrán vivos de ello. No me resulta un entretenimiento, me resulta una rutina.

Eso es lo que me gustaría agregarle a una partida de superhéroes de este tipo. Si lo consigo, claro...

20/02/2014, 15:48

A mi a excepción de los Thunderbolts de Busiek, no me han gustado las demás encarnaciones.

Y el Escuadrón suicida está chulo. Estoy muy deacuerdo con las diferencias que expresas.

En cuanto a la partida, el sistema que dices que vas a usar no me llama mucho, sinceramente. Lo siento. De tods formas seguiré el hilo por si acaso al final haces otra cosa.

Saludos.

20/02/2014, 17:28

Ok, Deathstalker, no hay problema ;)

Igual, no he decidido completamente. De hecho pasará cierto tiempo hasta que pueda armar algo, por lo que mencioné y porque ya llevo mis partidas como director y jugador.

Saludos.

Este hilo tiene más de 6 meses, lo usuarios novatos no pueden reabrir hilos antiguos.