Foro

Hexplora: Opiniones

Proyectos :: Compraventa, Crowdfunding y Chanchullos Varios :: Hexplora: Opiniones

Como medida de seguridad los nuevos usuarios no pueden reabrir hilos antiguos.
Si crees que el tema es realmente necesario, por favor, abre uno nuevo en la sección correspondiente.
26/03/2017, 13:39

Creo que hay gente aquí que participó de este crowdfunding y me gustaría saber sus opiniones.

Yo estoy con el libro físico y le veo algunos fallos a nivel legibilidad. Ahora lo comparo con el pdf y podría jurar que pensaron que si en el pdf se veía bien, en papel también, y no. Ciertas tablas (las que tienen relleno de celda oscuro) son un dolor.

En la sección de recursos curiosamente apunta a recursos online sin una url. Sé que con google debería ser fácil, pero me ha llamado la atención no ver ni un triste dominio.

A nivel contenido aún no he llegado a la mitad del libro (lo de los recursos es porque hice un peek-a-boo a ver si entendía las referencias de mapas hexagonales, pero se ve que eso lo tendré que aprender por otro lado), pero parece interesante lo que propone. Adaptar eso a FATE (porque I'm too old for this shit) puede precisar darle un par de vueltas, pero me están viniendo viejos recuerdos de intentos de crear mundos, y eso no tiene precio :P

26/03/2017, 13:43

Pues lo que dices me ha echado para atrás.... me llamaba la atención.

26/03/2017, 14:15

A ver, las quejas son de alto nivel. Las tablas "dolorosas" se ven aceptablemente en el pdf, y como dije: google debería bastar para encontrar los recursos. Te pongo un ejemplo:

Cita:

Blogs y páginas web
• A Paladin in Citadel: Uno de los mejores blogs que conozco sobre la literatura
incluida en el famoso Apéndice N, muy útil para encontrar inspiración y recrear ese
sabor inconfundible de la fantasía clásica. También habla sobre rol y juegos de mesa
añejos como Magic Realm.

Primer resultado de la búsqueda. ¿Podría haber puesto "https://apaladinincitadel.blogspot.com/"? Pues sí, pero tampoco es que cueste horrores encontrarlo por tus medios.

Lo de los mapas... En los ejemplos a veces menciona "en la celda 1230 hay tal cosa". Y claro, acostumbrado a mapas de cuadrículas, que con dos coordenadas sé dónde mirar, con los hexagonales no sé cómo va eso, pero supongo que tampoco es necesario que te lo enseñe el libro, es más un conocimiento que el que sí maneje esos mapas seguramente tenga ya de serie.

El contenido está bien. ¿Preferiría que hubiera sido más system-agnostic que D&D-based? pues sí, pero eso soy yo que ese tipo de sistemas los veo mejor en videojuegos (dónde el ordenador hace todas las cuentas en milisegundos) que en mesa/foro. De nuevo, soy YO.

Y repito: sólo por las ganas que me están volviendo de intentar generar un mundo nuevo para jugarlo en este rollo sandboxero/hexplorador ya merece la pena.

PD: Mi developer interior está como loco por ver si generar una app (android o web) con el tema de las tablas que trae/ con tablas personalizables, pero lo tengo bajo control diciéndole que @Chemo mostró interés en lo mismo xD

26/03/2017, 14:20

Yo lo veo un manual hecho con mucho trabajo, pero no es factible para los que usamos sistemas indies más narrativos que el d20, pues tira mucho de tabla para hacer cualquier cosa, y las tablas y sistemas como FATE no son del todo compatibles. Precisamente la sencillez que dan los sistemas de narración compartida la quita tanta tabla, se hace pesado, aunque se pueden sacar buenas ideas para crear tu mundo.

Lo recomiendo a todo aquel que le guste D20

Si no te gusta D20 no le sacarás todo el provecho.

26/03/2017, 14:23

PD: Mi developer interior está como loco por ver si generar una app (android o web) con el tema de las tablas que trae/ con tablas personalizables, pero lo tengo bajo control diciéndole que @Chemo mostró interés en lo mismo xD

Hombre pues aún no hay una APP para generar mundos aleatorios con total detalle, tipo DONJON. Si la hubiera yo pagaría por ella, que conste.

Tengo de hecho comprada la APP que sacaron en Kickstarter de NPC for hire 

26/03/2017, 16:25
Editado: 26/03/2017, 16:30

Cita:

Hombre pues aún no hay una APP para generar mundos aleatorios con total detalle, tipo DONJON. Si la hubiera yo pagaría por ella, que conste.

Ahí el problema no es técnico sino de contenido. Quicir, crear una app (web o no) que saque cosas aleatorias de una base de datos es relativamente sencilo, meterle contenido suficiente para que no se repita en poco tiempo, ya tal.

Respecto a lo de que sea aprovechable o no para sistemas más narrativos... El mayor problema que le vi es lo de basar ciertas cosas en un nivel de desafío (más dungeonero imposible), algo nada intuitivo en FATE (e imagino en sistemas similares). Lo de las tablas no lo veo precisamente incompatible, que haya encuentros aleatorios etc... No se diferencia mucho de una app que te genere NPCs aleatorios ¿no? Que el narrador lo tiene que preparar todo por adelantado, cierto. Pero ambas cosas comparten un mismo espíritu jugador-céntrico, la idea de sandboxing del libro y la filosofía de FATE cuando se lleva hasta el extremo de "todo depende de los jugadores".

Chemo
 
Demiurgo (Fundador de la web) Carné Umbriano nº1
26/03/2017, 19:45
Editado: 26/03/2017, 19:49

Yo lo estoy usando para Dungeon World, así que lo de usarlo para sistemas narrativos: sin problema. Otra cosa es que tú quieres ceñirte sólo al reglamento del juego en plan 'no pienso hacer nada que no salga en mi reglamento'. Por ejemplo en Dungeon World el master no tira dados, pero eso no me importa si es para generar un evento aleatorio. De todos modos en mi caso lo he combinado bien con Páramos Aventurados, un verkami de tema similar pero específico de Dungeon World. 

De todos modos de Hexplora lo que me ha gustado es más la filosofía general que la parte técnica. Tiene unas tablas muy útiles (la del clima, por ejemplo) pero en general para lo queme ha valido el manual es para volver a empaparme de filosofía sandbox (siempre he sido de sandbox, pero hacía tiempo que no me planteaba algo tan ambicioso como un mundo libre de nuevo). Eso sí: he recortado partes a las que Hexplora les da mucha importancia (como el control estricto de hexcrawl) porque no encajaba con el resto de mi campaña (demasiada metodología que no interesaba a mis jugadores ni a mí como director). De todos modos uso sus contenidos 'en segundo plano' para planificar los viajes y los tendré en cuenta sobre todo en entornos realmente hostiles.

Siempre compro los manuales en PDF porque los prefiero así para consulta, así que de la impresión no puedo opinar, pero tampoco me lo compraría porque las ilustraciones son realmente horribles. Sólo me compro un manual si las ilustraciones son tan flipantes que vale la pena o si es un juego que me ha gustado tanto que merece un sitio en mi estantería (Dungeon World, por ejemplo) aunque son manuales 'de colección'. Nunca los llevo a una partida porque juego con tablet.

De todos modos Hexplora a nivel PDF tiene un fallo garrafal y es que el índice no está en formato enlace. Al menos en la versión que me bajé yo (no sé si actualizaron algo recientemente). Eso me parece un fallo garrafal porque le resta usabilidad al manual. La considero una obra de documentación más que de uso general, pero sigo pensando que es un fallo de novato total.

PD: Mi developer interior está como loco por ver si generar una app (android o web) con el tema de las tablas que trae/ con tablas personalizables, pero lo tengo bajo control diciéndole que @Chemo mostró interés en lo mismo xD

Es que el Autorol 2.0 ya trae eso de serie. Lo único que haré es crear una sección específica donde todos los dementes roleros puedan subir sus tablas. Aún así, si es por generación de cosas aleatorias sencillas, tienes esta excelente app online de Roleando (verás ahí que hasta un tal Guillermo Pérez, que soy yo, ha subido un par de tablas): https://roleando.herokuapp.com/generadores 

 

26/03/2017, 22:10

Sí, los dibujos son terribles, pero por si era sólo pijerío mío no quise comentarlo. Pero es que este tipo de lecturas en pdf no las hago ni muerto (en pdf hago búsquedas, pero leer "seguido"... nah)

Me guardo lo del roleando.herokuapp que le he visto algún generador de los que me molan (descripciones, etc)

@chemo mira si te llegó recientemente un correo de esta gente con el enlace para bajarte el pdf de drivethrurpg, porque de ahí lo bajé yo (como no lo iba a leer, no me bajé el primero que pusieron) y el menú tiene enlaces. Además, si les da (por cualquier motivo vil, obsceno, y reptante) por actualizar el pdf, lo tendrás en tu biblioteca de drivethru a la última ;)

26/03/2017, 22:43

Para mí el contenido es excelente. No me ha llegado aún el físico (mejor dicho, llegó y el mensajero quiso decidir que "yo no estaba en casa")  así que aún lo estoy esperando pero he leído las críticas y explicaciones de los autores. La verdad, es una pena que un fallo de imprenta bastante sencillo de detectar vaya a causar esta mala impresión en una obra, ya digo, excelente. Es un grave fallo editorial.

Yo no veo mucho problema en que el contenido sea adaptable a formatos más narrativos. Otra cosa es que el DM quiera ser narrativo también, es decir, tenga pereza de usar dados y tablas, que son cosas distintas.

A mí me gusta mucho el estilo narrativo, y mis sistemas de cabecera son los PbtA (especialmente Dungeon World) y FATE, y pienso combinarlos con Hexplora sin problema (y más tablas que tengo del movimiento OSR).

La realidad es que, usando tablas y generadores aleatorios, se consiguen argumentos, PNJs y lugares que jamás se te habrían pasado por la cabeza y eso tiene dos ventajas. Por un lado, los mundos resultantes son más vivos y más reales, más variados. Los jugadores se ven sorprendidos más habitualmente y, aún más importante, el DM también.

Chemo
 
Demiurgo (Fundador de la web) Carné Umbriano nº1
26/03/2017, 23:28

@chemo mira si te llegó recientemente un correo de esta gente con el enlace para bajarte el pdf de drivethrurpg, porque de ahí lo bajé yo (como no lo iba a leer, no me bajé el primero que pusieron) y el menú tiene enlaces. Además, si les da (por cualquier motivo vil, obsceno, y reptante) por actualizar el pdf, lo tendrás en tu biblioteca de drivethru a la última ;)

Sí, esos enlaces los tengo. Pero los manuales normalmente tienen también la Tabla de Contenidos en el propio PDF. Es decir, que pulsas en el índice de tu programa PDF y viene todo estructuradito para ir rápido de un lado a otro independientemente de donde estés en el manual. Hexplora carece de ese TOC, lo cual es un fallo garrafal para los que sólo usamos PDFs. Estoy por mandarles un mail pero no quería ser tocanarices en este momento, que deben andar con mil cosas pendientes de los envíos. Cuando pasen unas semanas si tal se lo comento para que lo incluyan en la próxima actualización.

27/03/2017, 15:28

Pero los manuales normalmente tienen también la Tabla de Contenidos en el propio PDF. Es decir, que pulsas en el índice de tu programa PDF y viene todo estructuradito para ir rápido de un lado a otro independientemente de donde estés en el manual. Hexplora carece de ese TOC, lo cual es un fallo garrafal para los que sólo usamos PDFs. Estoy por mandarles un mail pero no quería ser tocanarices en este momento, que deben andar con mil cosas pendientes de los envíos. Cuando pasen unas semanas si tal se lo comento para que lo incluyan en la próxima actualización.

Totalmente de acuerdo, me parece muy complicado leer un libro sin la estructura del PDF porque pierdes la noción de dónde estás. Tampoco he tenido mucho tiempo para leerlo, pero espero que lo corrijan.

28/03/2017, 00:21

Hola,

He sido el encargado de sacar adelante el crowdfunding de Hexplora y de revisar el libro. Me paso poco por Comunidad Umbría, aunque he jugado un par de partidas por aquí (rollo Old School, por supuesto). Me han comentado que se estaba hablando aquí del libro, así que me permito venir a comentar sobre el mismo :).

La cuestión más importante, el tema de la legibilidad. Efectivamente, hemos tenido un problema con la columna gris de un buen montón de tablas. Como ha dicho Oideun, en el PDF se veía bien la letra negra sobre color gris, pero no es que nos fiásemos simplemente del PDF, sino que tuvimos un problema con la imprenta. En primer lugar, nos prometió tener los libros en una fecha y se retrasó nueve días, y después, cuando nos envió los ferros (un previo del libro impreso), venían un poco demasiado claros. Por lo tanto, no nos dimos cuenta de que en la versión definitiva iba a salir la columna tan oscura.

Cuando vimos los libros impresos se nos cayó el alma a los pies porque, efectivamente, esa primera columna se ve mal. La dueña de 77Mundos habló con la imprenta pero no conseguimos que nos repitiera los libros porque alegaban que se podian leer. Hubo unas cuantas palabras subidas de tono, pero el resultado es que nos tuvimos que quedar con los libros, y no teníamos dinero para pagar otra tirada. Asumimos que la columna al menos era legible y tiramos millas. 

El mapa del Valle Prohibido tampoco es legible. 

Esto ha sido también un incentivo para nosotros para dar el PDF a todos los que compren el libro físico, cosa que inicialmente no sabíamos si hacer, pero que ahora nos parece imprescindible, para poder ofrecer una alternativa con mayor calidad, como mínimo en el tema del mapa del Valle Prohibido.

Sobre lo que comentas de los recursos, realmente es que en principio ni siquiera lo íbamos a poner, porque las webs van y vienen, pero creímos que los comentarios de Jordi sobre cada recurso era interesante. Sé que la URL vendría bien, pero como has comentado, es extremadamente sencillo encontrar las webs y blogs con una búsqueda sencilla.

Creemos que el contenido del libro, la escritura de Jordi, y el entusiasmo con el que vende el concepto del sandbox, compensa estos fallos editoriales. Por lo menos sí que estamos bastante seguros de que no se nos han colado muchas erratas en el texto, y que se lee de forma agradable.

En cuanto a las ilustraciones, que Chemo califica de "horribles" y Oideun de "horribles", bueno, sobre gustos no hay nada escrito ;). Sabemos que el ilustrador no es Manzanedo ni Larry Elmore, pero creemos que son dignas y que cumplen su función de animar el libro y que no termine siendo un muro de texto. A mí me gustan y al autor también (que es aún más importante) y hasta creo que son apropiadas para una publicación tipo OSR donde hay autores como Stephen Poag, que tienen un estilo muy particlar. Yo animaría a la gente que se resiste a pillar el libro por las ilustraciones a que se lea el contenido, porque creo que no hay que juzgar el libro por su portada ni, ejem, por sus ilustraciones, ni uuhhmmm, por la columna gris esa del demonio que me perseguirá hasta la tumba xD. 

A colación del tema que comenta Sirious18 sobre que el libro no se puede usar con FATE, no estoy del todo de acuerdo. Si lo estoy en que los sistemas específicos como Fama y Honor o el sistema de persecuciones no se pueden trasladar tal cual, pero ¿por qué no se van a usar tablas de encuentros aleatorios en FATE? ¿O las guías sobre cómo crear una región estilo "sandbox"? FATE es un sistema más orientado a la creación de historias en las que los héroes son gente muy competente y donde los jugadores tienen mucho que opinar sobre el desarrollo de la historia, pero yo diría que hay bastante sistemas y consejos que poder aprovechar para montar una campaña tipo sandbox con casi cualquier sistema.

Ah, una cosa sobre el PDF: lo vamos actualizar en cuanto saquemos un ratito. A día de hoy el índice sí está en formato enlace, pero efectivamente, no tiene los contenidos en modo TOC. Además, tenemos que poner los enlaces a las webs en el apéndice de recursos, etc. Y sí, lo haremos, pero es que ahora mismo nuestro tiempo se nos va en soltarles latigazos a la empresa de mensajería para que entreguen de una vez los diez libros que faltan por entregar, y en enviar enlaces para la descarga del PDF para todo el que me envía un ticket de compra. A ver si conseguimos capear un poco estas primeras semanas y trabajamos en la mejora del PDF. Todos los que lo tengan descargado de DriveThruRPG recibirán el aviso cuando lo hagamos.

Alexrchies, si no te ha llegado aún el físico, escríbime a cruzmorales@gmail.com y vemos a ver qué ha pasado. Hoy mismo estaba consultando los pendientes de recibir el libro y eran sólo diez personas... ummm... ¿no eres Alex Santonja, verdad?

Bueno, y poco más. Que esperamos que los que tengáis el libro disfrutéis de él y os sea útil, y os pedimos perdón por los errores que hemos cometido. Se sufre, pero se aprende. Espero que el sigiuente nos salga mejor :). Si tenéis cualquier pregunta más, usad este hilo y trataré de responder lo mejor que sepa.

Un saludo,
Carlos

Chemo
 
Demiurgo (Fundador de la web) Carné Umbriano nº1
28/03/2017, 14:23

En cuanto a las ilustraciones, que Chemo califica de "horribles" y Oideun de "horribles", bueno, sobre gustos no hay nada escrito ;). Sabemos que el ilustrador no es Manzanedo ni Larry Elmore, pero creemos que son dignas y que cumplen su función de animar el libro y que no termine siendo un muro de texto.

Las ilustraciones en un manual no son un simple adorno: son algo que dan apoyo al conjunto como lo hace la tipografía, la maquetación, etc... Y que yo sepa 'old school' no quiere decir 'ilustraciones nivel aficionado bajo'. De verdad que siento ser tan dolorosamente sincero pero es lo que veo. Entiendo que probablemente el ilustrador es amigo vuestro y las críticas descarnadas suenan siempre dolorosas, pero yo desde luego no veo por donde cogerlas,  independientemente con quien lo compares. No hace falta que sea Elmore. Cels Piñol o Crónicas PSN no son dibujantes de gran técnica pero han hecho de la carencia virtud usando un estilo definido muy característico. Y defenderlas con un 'al autor le gustan que es lo importante' es mala idea. Habéis hecho un producto para vender, no para regalar ;) Al que le tiene que gustar es al cliente o  como mínimo deberíais tener un criterio objetivo de calidad. 

29/03/2017, 09:33
Editado: 29/03/2017, 09:47

 

 

¡Saludos!

Soy Jordi, el autor de ¡Hexplora!. Aunque he participado en alguna partida aquí en Comunidad Umbría, soy bastante novatillo aún en el mundo del rol por foro, pero el formato me interesa bastante. Asomo la cabeza por aquí por dos motivos principalmente. 

El primero es que he leído que se planteaban dudas acerca del sistema de numeración en los mapas de hexágonos. El sistema no es nada complicado: se trata de coordenadas, exactamente igual como si fuera una cuadrícula. El primer par de números indica la columna, y el segundo par la fila. El hexágono de la esquina superior izquierda suele ser el 0000. Así, el que tiene justo debajo sería el 0001, y el que tiene justo al lado sería el 0100. 

El campamento que aparece en el mapa anterior está en el hexágono 0103, es decir, columna 1, fila 3, siempre contando que hay columna y fila 0. El monumento o estatua a la orilla del lago está en 0402, es decir, columna 4, fila 2. Como digo, son coordenadas igual que si fuera una cuadrícula. Espero que esta pequeña explicación sirva para despejar esas dudas. Y si no, ¡no os cortéis en preguntar, ya sea por aquí, en mi blog o en las redes sociales!

El segundo motivo que me trae aquí es que me estoy planteando dirigir el Valle Prohibido, la aventura sandbox que aparece en ¡Hexplora! (y a la que pertenece este fragmento de mapa) aquí, en Comunidad Umbría. No sería ahora mismo, ya que estoy muy liado con varios proyectos, pero probablemente de cara a verano me gustaría crear la partida, y me gustaría saber si hay interés en la misma. Cuando llegue el momento colgaré los avisos a través de los cauces adecuados, pero por el momento es simple curiosidad. 

Muchas gracias por el interés en ¡Hexplora!, y ya sabéis, si tenéis cualquier otra duda, dadme un toque.

Chemo
 
Demiurgo (Fundador de la web) Carné Umbriano nº1
29/03/2017, 11:56
Editado: 29/03/2017, 16:03

¿A quién tenemos que sacrificar por un sitio en esa partida?

Na, en serio: si la haces cuenta conmigo, tanto si necesitas un ayudante de master (para echarte un cable con la parte técnica de la web) o un jugador (no me he leído la parte del Valle Prohibido, aunque siendo sandbox tampoco sé si afectaría eso). He leído casi todas tus entradas en el blog sobre la campaña sandbox que dirigiste y debo decir que me ha encantado. Nada me gustaría más que ayudarte con cualquier proyecto que quieras hacer en Umbría para asegurarme de que llega a buen puerto. 

En tu blog preguntabas por el tema de dirigir por foro una campaña sandbox. Es MUY lento pero es posible. Gracias a Hexplora yo estoy ahora dirigiendo una campaña en Dungeon World dividida en varias partidas (he tomado todas las ideas de tus grupos cruzados, ganchos y demás) y la cosa va bien. Aunque para resolver lo que sería una sesión de juego en mesa en foro nos ha llevado tres meses jugando con ritmo diario (y aún nos queda un poco para terminarla), así que ven armado de paciencia ;) 

 

29/03/2017, 20:13

Lo mejor del rol por web para las sandbox es que tienes tiempo para hacer las tiradas necesarias y para preparar dondequiera que se hayan metido los pj.

Aparte, la facilidad de que puedan separarse si les da la gana y, distinguiendo unos destinatarios de otros, llevar a los miembros escindidos del grupo por separado. Por no hablar de la facilidad de indicar a quien ha percibido algo lo que ha percibido sin que se enteren los que no lo han hecho. ¡Fuera notitas!

Lo malo ya te lo ha dicho Chemo.

Yendo al tema del hilo: Hexplora me parece que tiene mucha utilidad como un libro de consulta, de trabajo, y me hubiera gustado con más resúmenes y con un tamaño de página mayor. Índices de tablas, esquemas básicos... Esas cosas. Alguna explicación se me hace enrevesada.

Las ilustraciones en plan naif me hacen mucha gracia :) No me parecen malas. Admiten un acabado mucho más cuidado, sin necesidad salirse de lo simple. Esa línea hecha tal cual ha salido del programa de edición... Bueno.

Cagada lo de ese gris en las tablas, si señor. Gran cagada.

Encuadernación estupenda. Que ya algún libro de rol se me ha desecho en las manos, y los libros que se van a consultar y manosear tienen que estar muy bien encuadernados.

30/03/2017, 00:21

Hola Jordi, yo igual ya hasta te sueno de comentar en el blog, el verkami de Hexplora, etc... Estoy enganchado a tu blog desde que empezaste con tus artículos sobre sandbox y han sido una inspiración constante. Tu campaña de Pathfinder fue como una novela por entregas y estoy también enganchado a la de Fragged Empire, juego que acabaré comprando "por tu culpa" XDDDD. Aprovecho también para decirte que es brutal el trabajo que haces ahora traduciendo los viejos artículos de Gygax al castellano, es un tesoro para todos los roleros y un aporte de incalculable valor.

Por supuesto, si te animas a dirigir en Hexplora, me encantaría participar. El RpW tiene sus cosas malas, ya te lo han dicho, la lentitud que a veces desespera, pero también que puedes dirigir a tu ritmo, preparar las cosas con más calma, no se improvisa nunca realmente, ya que siempre puedes pensártelo y, una cosa genial, es facilísimo separar grupos y mantener información y mensajes totalmente aislados entre jugadores, lo que da unas posibilidades enormes y a mí es lo que más me gusta. Comparativamente, el tiempo que roba preparar y dirigir en foro es mínimo en comparación con hacerlo en mesa.

Anímate, últimamente los sandbox están muy de moda en Umbría y están teniendo una gran aceptación.

01/04/2017, 13:35

Muchas gracias a todos por vuestro interés en la partida, así como por los consejos, comentarios y recomendaciones, y sobre todo por la exposición de los pros y los contras y la ofertas de ayuda. Mi única experiencia dirigiendo rol por foro fue una saga de Ars Magica en Mythweavers, que duró cosa de un año. Funcionó bastante bien, pero la lentitud hizo que al final acabara petardeando y perdiendo fuelle. Pero la experiencia me gustó mucho, y tengo ganas de repetir. 

Estoy decidido a dirigir el Valle Prohibido, usando las reglas de Aventuras en la Marca del Este, pero siendo consciente del lento ritmo de esta modalidad, no quiero empezar hasta estar totalmente seguro de poder comprometerme a postear regularmente. Eso significa probablemente de cara a verano, aunque quizá sea posible ya a mediados de mayo. ¡Os seguiré informando!

Este hilo tiene más de 6 meses, lo usuarios novatos no pueden reabrir hilos antiguos.