Foro

Europa y el sindrome de Korsakoff

Otros lugares, otras opciones :: Sin clasificar :: Europa y el sindrome de Korsakoff

Este hilo ha sido cerrado.
08/06/2018, 23:43

El CETME c inspiró al G3 de hk,de echo no fue inspiración, tengo entendido que compraron la patente. Pero claro, ellos invirtieron en mejores materiales y modernizaron algunas cosas.

09/06/2018, 01:16

Lo de cambiar 7.62 por 5.56, ¿por qué fue? Me han contado de todo...

Aquí en España se sigue con los dos calibres en algunos sitios.

Entre tantos expertos no sé yo si hará falta la opìnión de un militar, pero bueno, la daré igualmente.  

Primero aclarar que todos los ejercitos de la OTAN usan tanto 5,56 cómo 7,62 cómo 12,7. El primero es el calibre estándar para fusiles, el segundo para ametralladoras ligeras, el tercero para ametralladoras pesadas. 

Los calibres de los fusiles de infatería pasaron de 7,62 a 5,56, porque este último es más moderno y efectivo. 

Cuando en la convención de Ginebra se prohibieron las municiones dum-dum, osea, las que se fragmentan en pedacitos dentro del cuerpo al impactar, tanto EEUU cómo la URSS se comprometieron a no usar estas municiones, por lo que ambas potencias adoptaron el calibre 7,62 cómo munición estándar para la infantería.  Sin embargo durante la guerra fría el tío Sam desarrolló el 5,56, una munición mucho más ligera y blanda que el 7,62, y que a diferencia de esta última, no te atraviesa de lado a lado matando o amputando en el acto, no, el 5,56 se dobla al impactar por lo que describe trayectorias mucho más erráticas por dentro de cuerpo, y tiene muchas posibilidades de quedarse encajada en algún hueso.

Pero...  un momento ¿La guerra no va de matar al otro? Entonces la munición 7,62 sigue siendo la mejor opción ¿no? 

Si y no. Los que saben de números, descubrieron ya hace tiempo que en una guerra a gran escala, no interesa tanto matar a los soldados enemigos cómo herirlos. La 7,62 es la mejor munición si lo que quieres es matar al otro en el acto, pero un soldado muerto no requiere nada más. Mientras que un herido es igual de inútil a efectos bélicos que uno muerto, pero además grita, desmoraliza a sus compañeros, necesita que lo transladen a un hospital donde el enemigo debe destinar pèrsonal y recuersos para atenderlo y aún después de todo ese gasto y esfuerzo, es muy probable que no sobreviva.

Los que manejan cifras, calcularon que es mucho mejor herir los soldados enemigos que matarlos de ahí el 5,56, una munición nacida durante la guerra fría, con la que  EEUU se pasó por el forro la convención de Ginebra y los acuerdos que ellos mísmos firmaron, ya que técnicamente no es munición expansiva, aunque venga a causar estrasgos muy similares.

Hugin
 
09/06/2018, 12:09

Yo había escuchado dos versiones, una era esa:

Si y no. Los que saben de números, descubrieron ya hace tiempo que en una guerra a gran escala, no interesa tanto matar a los soldados enemigos cómo herirlos. La 7,62 es la mejor munición si lo que quieres es matar al otro en el acto, pero un soldado muerto no requiere nada más. Mientras que un herido es igual de inútil a efectos bélicos que uno muerto, pero además grita, desmoraliza a sus compañeros, necesita que lo transladen a un hospital donde el enemigo debe destinar pèrsonal y recuersos para atenderlo y aún después de todo ese gasto y esfuerzo, es muy probable que no sobreviva.

 

Y otra, que el motivo era económico (sobre todo, si se "exporta" la guerra a sitios a los que tienes que mandar la munición en avión; creo que el 5.56 lo empezaron a usar en Vietnam).

 

Lo que sí tenía entendido es que el comportamiento balístico del proyectil tenía más que ver con su material y su forma, que con el calibre; en el mismo calibre, no tiene nada que ver el resultado del impacto con una punta u otra (ver cualquier vídeo en youtube de FMJ vs HP en el mismo calibre, y lo que le pasa a la pobre sandía xD).

Pero casi todo lo que he leído va referido a arma corta; supongo que al aumentar la velocidad el tema cambia mucho, y un calibre más ligero a esas velocidades tiene un comportamiento similar al de la munición expansiva.

Gracias por la aclaración. :)

09/06/2018, 15:42

De nada :)

Cuando sacaron el 5,56 aparte, claro, la industria armamentística se puso a ensalzar las virtudes del nuevo cartucho sobre los viejos. "Es más económico, más ligero, menos gasto de transporte", se dijeron muchas cosas, muchas de ellas habría que ver hasta que punto son ciertas o hasta que punto afecta a la logistica de un ejercito el tamaño de los cartuchos. Ten en cuenta que abastecer, por ejemplo, a mi regimiento durante un mes de maniobras en San Gregorio, requiere un camión de municiones, y no va ni lleno. Por contra abastecernos de comida, agua y combustible requiere seis camiones, dos camiones aljibe, y dos camiones cisterna y eso que somos un regimiento de caballería, que somos poca gente. Los regimientos de infantería son mucho más numerosos.

A nosotros en el ejército nos enseñan es eso, la principal virtud del 5,56 frente al 7,62 es que la bala se deforma al impactar y es ideal para causar heridos. El resto me parece puro marketing.

10/06/2018, 11:55
Editado: 10/06/2018, 11:59

En eso Tyrion tiene razón. La carcasa o envoltura del 5.56 es algo más frágil, así que es bastante más fácil que se fragmente, sobre todo al tocar partes duras, y no solo del cuerpo como huesos, sino por ejemplo partes del equipo o incluso botones.

 

Veo que somos unos cuantos que vestimos uniforme.  

 

 

Alrond: La patente se vendió con la idea de que comprásemos el G36, cosa que hizo España, con la esperanza de un descuento en los fusiles que adquiriéramos. H&K (Heredera de MAUSER) lo tomó como algo que era suyo, y el diseño del G36 ya estaba antes de que se terminase de concretar la "cesión" de la patente. Por eso fue una de las razones que el fusil lo dejaran listo para entrar en producción tan pronto (Y que era una evolución de G3...entre otras). Además y con eso, el descuento fué nimio, e incluso creo que nos lo venden más caro (pero eso último es parecer mio, y no lo he podido contrastar).

Este hilo ha sido cerrado.