Foro

[Reclutamiento] L5A: La Provincia Haisho (+18)

Comunidad Umbría :: Partidas (reclutamientos, sondeos) :: [Reclutamiento] L5A: La Provincia Haisho (+18)

17/07/2025, 12:59
Editado: 17/07/2025, 15:00

Quien teme al filo de la katana no ha escuchado al viento susurrar.

Shiryo 
Monje clausurado del Santuario de Jotei

La calima que se elevaba desde el suelo estepario era casi insoportable.

En esta época del año, los viajeros esperaban un clima más cortés, pero no en Haisho. La llanura no era benévola con quienes osaban transitarla.

Hileras de caravanas surcaban sus senderos, apenas marcados por restos de pisadas, huellas de sandalias gastadas, herraduras dispersas y los profundos surcos que dejaban las ruedas de los carros en su incansable avance.

Los camellos, importados hacía generaciones desde tierras más allá de Las Arenas Ardientes, no soportaban el calor mejor que sus amos. Su caminar, fatigado y errático, mostraba que un esfuerzo más allá del límite significaría la muerte.

Pequeños destacamentos de patrulleros montaban vigorosos caballos Shinjo, animales de porte orgulloso y resistencia legendaria, reconocibles incluso a la distancia por su estampa. Se decía que los mejores provenían de los Establos del Águila Roja, donde los corceles aprendían a no temer al viento ni al silencio de la estepa. Aquellos establos, bien lo sabían los comerciantes, valían más que muchos campos de arroz. El orgullo de la provincia.

Sus jinetes portaban tagelmust de lino teñido, un invento gaijin que los Unicornio habían adoptado hace siglos, enrollados con precisión ritual para cubrir el rostro del azote del viento y la arena. Con frecuencia buscaban alivio en cantimploras de cuero, adornadas con relieves de antiguas rutas olvidadas.

Vestían ropajes amplios y ligeros en tonos apagados de púrpura, diseñados para reflejar el sol y no atrapar su cólera. Entre los grupos de patrulla, solo uno o ninguno ostentaba el mon de los Hijos del Viento. En los cinturones descansaban envainadas espadas curvas. En sus espaldas, arcos Dai-kyu encordados, disponibles para ser usados mientras se cabalga en ese peculiar estilo Yabusame.

 

Información de la Partida

La Provincia Haisho es una partida estilo Sandbox donde los jugadores podrán vivir y explorar sus diferentes villas, aldeas y puntos de interés.

He adaptado la provincia (como buenamente pude) para la partida, y puede que la información o sucesos que puedan sucederse difieran del “lore” de Leyenda de los 5 anillos, si bien he tratado de no salirme de este.

Si bien habrá tramas y retos, no es un módulo o partida creado por un propósito concreto. Mi objetivo será dar vida al entorno y que los jugadores sean quienes busquen desarrollarse en función de sus metas personales.

Es una idea “en fase de pruebas” que llevo pensando tiempo y quiero probar con el objetivo de servir también de ambientación a futuras partidas. Espero de los jugadores compromiso e iniciativa, no habrá historias llevadas por carriles.

El ritmo esperable será de al menos dos post semanales. Por mi parte, trataré de adaptar mi ritmo al de los jugadores, pudiendo aumentar la frecuencia si el ritmo lo requiere (aunque no me gustaría meterme en algo diario… de nuevo).

Busco jugadores que no sean novatos y conozcan tanto el sistema como la ambientación, si bien tampoco necesito que sean expertos. La disponibilidad de personajes se limitará a personajes locales de la provincia, preferiblemente de bajo estatus y pertenecientes a alguna de las familias vasallas del unicornio. Se puede barajar otras opciones, pero el número de samuráis extranjeros estará muy limitado en la región (al menos en este indicio) por ambientación. Todo a debatir. Interesados por MP

Importante: la fecha estimada para empezar la partida será inicios de septiembre (o finales de agosto), si bien habrá asuntos sobre la región que me gustaría cerrar antes, para acabar de encajar y retoques. Así que posiblemente cierre reclutamiento el 15 de Agosto para darnos dos semanas de ultimas detalles.

 

17/07/2025, 16:13

Muy interesante. Y creo que para Septiembre voy a estar algo más liberado de partidas. Los personajes deben ser samurai de Clan? O puede haber ronin o incluso heimin o peor?

17/07/2025, 16:24

La idea es que de momento, será una provincia que ha sobrevivido bastante aislada del mundo, así que la afluencia de samuráis es relativamente pequeña.

La región no tiene Shiro y, aunque lo gobierna un Shinjo que vive en Egami Toshi, son pocos los samuráis unicornios que portan un apellido que no sea de una familia vasalla.

Habría que ver el encaje, pero en respuesta a la pregunta:

- Samuráis de otros clanes: No.

-Samurais de familias principales unicornio: Deseablemente no. Si lo hay, habrá que ver en qué situación se encuentra allí (prefiero que sean familias vasallas)

- Ronins: Sin problema.

- Castas inferiores: lo vemos.

Naif
 
Carné Umbriano nº823
17/07/2025, 16:31

Esta si que no me la pierdo!!

Busco jugadores que no sean novatos y conozcan tanto el sistema como la ambientación, si bien tampoco necesito que sean expertos.

Supongo que encajo en esto... 

17/07/2025, 18:39

Jejeje, sabes que puedes contar conmigo colega, 

18/07/2025, 01:07

Ostras... Hace años que no juego a L5A, pero todo lo que sea Sandbox me llama la atención.

¿Te encajaría un/a Ronnin o un Monje Errante?

18/07/2025, 09:30

En principio cualquier cosa con estatus por debajo de samurái de familia principal de clan unicornio me valdría.

La idea es que los personajes pasen de ser "don nadie" a crearse cierta reputación según la provincia va ganando auge.

18/07/2025, 11:01

Genial.

Estoy con Spartan: si el ritmo es bajo, me encantaría ajamarar en las tierras alejadas del núcleo de Rokugan.

18/07/2025, 11:40

¿Ajamarar?

18/07/2025, 12:08
Editado: 18/07/2025, 12:08

Ajamarar: pajarear / andar o pensar sin rumbo fijo / divagar sobre nada en concreto / quedarse mirando las hojas de los árboles, los frutos o los pájaros piular / pupular entre el plano físico y el espiritual / estar de resaca y no reconocerlo.

18/07/2025, 14:36

La Provincia Haisho

Haisho es una provincia unicornios de la familia Shinjo. Su capital está establecida en Egami Toshi, no tiene Shiro.

Es un lugar inhóspito y apenas explorado situado en Heigen Kori (Llanura helada) donde el clima es extremo y muy diferente en función de la estación del año. Su frontera se sitúa con la provincia de Kouryo al este, con la provincia de Aishou al sur, y rodeada por las montañas que bordeaban el noroeste de Rokugan.

Shinjo Shintar? es el daimyo menor que gestiona la provincia en nombre de Shinjo Genki, campeón de la familia Shinjo.

Los lugares más destacados son:

Egami Toshi

Se funda como punto de cría y descanso ecuestre cerca del lago Mizu-Emi Ry?, en un claro de las llanuras altas, con suelo firme y acceso al agua sin necesidad de depender de pozos.

Nombre original: E-Gami (“vista sobre el lago” o “lugar del reflejo”).

Entre los siglos VII y VIII, el daimyo menor Shinjo Hanari estableció un código de cría y entrenamiento que aún se enseña en Haisho, dando el nombre a los Establos del Águila Rojo, el principal y más reputado criadero de monturas Shinjo del clan... hoy en día mantiene dicha reputación.

En el siglo XI, durante la gestión de la villa por parte del daimyo Shinjo Kiyomi, su asesor personal Shinjo Tsuyoshi se encarga de crear una zona comercial de mercado separado de los establos, creando los primeros barrios de Egami Mura, será el primer samurái en recibir el título de K?ri-daimy? (señor de distrito). La villa empieza a crecer con la apertura al comercio con las provincias colindantes.

A principios del siglo XII, tras las guerras civiles y tensiones fronterizas, Egami sufre ataques de ronin y nómadas gaijin, lo que hace que se refuerce la villa con sus primeras murallas y torres de vigilancia. El daimyo Shinjo Miburo militarizó la villa y expulsó a los extranjeros (rokuganíes y extranjeros) cerrando la apertura al comercio fuera de los límites del clan unicornio. Se crea un dojo donde se forma un estilo de batalla (Yabusame) y se comienza a domar camellos como transporte.

A finales del siglo XII, con un cambio de daimyo empieza a abrirse de nuevo el comercio. Shinjo Shintar? empieza a acoger de manera paulatina habitantes proveniente de otras provincias y Egami Mura pasa a llamarse Egami Toshi con un censo de aproximadamente 3.000 habitantes.

Torre de Vigilancia del Camino del Exilio

Es una alta torre de piedra desde la que se puede ver a kilómetros de distancia. Vigila el paso de Kanashimi no Komochi.

Suele ser custodiada desde la altura por un samurái Moto de turno acompañado de un ashigaru arquero y un par de ashigaru adicionales suelen guardar en su puerta de acceso.

En 1170, durante la Guerra del Fuego Oscuro, la torre sufrió un ataque suicida de secuaces de Chosai, el Oráculo Oscuro del Fuego. Uno de sus hombres explotó en la torre de la base, dañándola, pero los centinelas mataron al resto antes de que pudieran destruir la construcción.

Kanashimi no Komochi

Es un paso natural de montaña que conduce a las Arenas Ardientes al norte de Rokugán a través de las Montañas del Exilio.

En la entrada del paso está el Santuario de Jotei, que marca el comienzo de Camino del exilio. Ocasionalmente, la carga de deshonor de un samurái es tan grande que el Emperador los sentencia a un destierro permanente a través del Camino del Exilio.

Para asegurarse de que los criminales desterrados se van y nunca regresaran, una legión local patrulla el camino.

Santuario de Jotei

El Santuario de las Fortunas inversas, también conocido como el Santuario de Jotei, está ubicado en lo profundo de las tierras Unicornio, en las tierras ásperas cerca del camino del exilio. Ocasionalmente, solo los necios se encontrarían inexorablemente atraídos por este santuario, el único dedicado a Jotei, la Fortuna del Rocío de la Mañana, también conocida como la Fortuna Inversa.

Está habitada por un monje que no sale nunca del santuario. Se dice que solo se alimenta de lo que los peregrinos le ofrecen como ofrenda y que puede llegar a sobrevivir sin alimentos ni agua durante semanas.

Ocasionalmente, celebra rituales ceremoniales de gran simbolismo acompañados del sonido de un gong y la repetición de unos mantras que él mismo crea en sus momentos de meditación espiritual.

Santuario del Exilio

En el Santuario del Exilio, a los que son enviados al Camino del Exilio se les permite rezar en el suelo de Rokugani por última vez, luego se encaminan hacia las Arenas Ardientes solos. Un guardia de legionarios imperiales, en su mayoría jinetes de unicornio, acompañan a la partida del exilio hasta la mitad de este santuario. Este templo contiene pequeños santuarios para todas las principales Fortunas y líneas ancestrales. Es atendido por voluntarios de la Orden de los Cuatro Templos o su sucesor, los Diez Mil Templos, manteniendo un registro cuidadoso de los exiliados, que actualmente es recopilado por Otomo Atosi un magistrado Imperial para lleva los registros a los archivos Imperiales.

Kyodai y Kabe sano Kita

El Kyodai y Kabe sano Kita, más comúnmente conocido como la Gran Muralla del Norte, también se conocen como las Montañas de la Pared del Norte. Son montañas implacables que marcan la frontera norte de Rokugán. También se conocía coloquialmente como las Montañas del Exilio en el territorio del Unicornio. Después de la Caída de los Kami, aquellos que no estaban dispuestos a obedecer a los Kami se vieron obligados a abandonar las montañas del norte. Actualmente, sirve como destino para cualquiera a quien el Emperador sentencia a destierro permanente, saliendo a través del Camino del Exilio.

Esta vasta cadena montañosa es conocida por ambos nombres dependiendo del área o registro histórico. Dominan la totalidad de las provincias del Clan Dragón (que se a estas en su territorio como las Montañas Dragón), y del Clan Tejón, y también ocupaba porciones de los territorios del Clan Buey y el Fénix. Las montañas de esta zona son más altas que la columna vertebral del mundo, y en general también más frías. Más allá de la Gran Muralla hay vastas estepas, ocupadas principalmente por las diversas tribus Yobanjin que huyeron del Imperio en su formación. Al norte y al oeste de eso se extiende el vasto desierto conocido solo como las Arenas Ardientes. El Dragón y el Fénix mantienen una constante vigilia del norte allí. Las Torres del Norte de la Llama se construyeron en las Montañas del Dragón como defensa contra los ataques de los yobanjin, aliados con Chosai, el Oráculo Oscuro del Fuego.

Tsugi-Shichi Mura

Es un pueblo de la provincia de Haisho que, a principios del siglo XII en la batalla de Tsugi-Shichi-Mura, fue salvado de los invasores por el héroe y gran general Shinjo Nobuhito. En su defensa fue la clave el estilo de lucha con arco a caballo, un estilo que se ha convertido característico de la provincia: Yabusame.

Nakano Mura

Es una villa de la provincia de Haisho que hace frontera con la provincia de Aishou. La villa fue formada por un grupo de comerciantes heimin que abandonaron Oshindoka Toshi (provincia Aishou) debido a los altos tributos que les hacían pagar por comerciar en la ciudad.

La villa en sus primeros años no constaba en los mapas de la región y el daimyo menor que gestionaba la provincia de Haisho no cobraba tributos ni defendía el lugar. Por ello, se montó una guardia vecinal que se encargaba de la protección de la villa ante bandidos y otros peligros, los J?min-tai. Actualmente, la villa está gestionada por estos J?min-tai, lo que se supone un problema para Shinjo Shintar? al negarse a entregar los tributos demandados.

Tomorokoshi y Komugi Mura

Se tratan de dos aldeas situadas al pie de las Montañas Rocosas, en la parte noroccidental de la provincia de Haisho, a poca distancia del Santuario del exilio. 

Tomorokoshi Mura principalmente se dedica al cultivo de maíz, mientras que Komugi Mura se dedica al cultivo de trigo. Hay una zona de arrozales en la frontera los cuales cultivan campesinos de ambas aldeas.

Debido a las dificultades que hay para delimitar que zona de cultivo pertenece a cada aldea, las disputas por estas tierras son constantes entre ambos sh?ya (campesino jefe de la aldea). Los cuales recurren a todo tipo de tretas para apropiarse de los cultivos reclamándolos como suyos.

18/07/2025, 14:38

Dejo algo de contexto de la provincia, para hacerse una idea de donde se convivirá y que personajes puedan encajar.

El ritmo mínimo debe ser medio. De 2 a 3 post por semana, todo lo que esté por debajo de eso, será rechazado. Siempre se podrá avisar de problemas de disponibilidad puntuales, pero si noto que alguien aceptado no lleva un ritmo de partida se le dará de baja y será sustituido.

Hyuu
 
18/07/2025, 16:13

Odio ser "esa persona" pero, es Hotei (?)

*Procesando concepto...*

18/07/2025, 16:32

Pues no lo seas

Xd

Hyuu
 
18/07/2025, 16:33

No dije nada, me había olvidado de la Fortuna del Rocío de la Mañana. Aleccionada!

18/07/2025, 17:19

Gracias por la aclaración del ritmo. Muy a mi pesar, me retiro.

18/07/2025, 20:21

Me tienta un comerciante Iuchi.

Nessi
 
19/07/2025, 01:10

Excelente suerte y afortunados los que tome littledave_32, es un excelente GM que cada día escribe mejor. Yo me mantendré al margen de esta, prefiero ir muy ligero de partidas y no quiero lastimar mi ritmo en la otra obra maestra que dirige>

ozick
 
19/07/2025, 03:03

Me gusta la idea, me llama la atención la ambientación fuera de rokugan, y no he llevado unicornios así que es un desafío interesante para mi.

Tengo una duda, no conozco de familias vasallas Unicornio, de dónde puedo sacar información? Me gusta la idea de un personaje más cercano a mitos, religion, fortunas pero no tanto como monje errante sino como miembro de estas familias menores (shugenja o monje, lo podemos conversar). Si sabés de qué libro puedo leer sobre estas familias te lo agradezco.

19/07/2025, 06:28

Aquí puedes encontrar las escuelas, está en ingles, pero traductor de Google es suficiente para entender lo básico; si no recuerdo mal, son Iuchi, Horiuchi y sacerdote Moto. También están las familias, pero no están detalladas: http://talesofrokugan.com/families-of-rokugan/

En el siguiente enlace está las familias del clan también, pero en cada una de ellas puedes encontrar también la info de las vasallas con algo de detalle (como siempre, está en ingles, bendito San Google Traslate): https://l5r.fandom.com/wiki/Unicorn_Clan

 

19/07/2025, 10:17
Editado: 19/07/2025, 10:17

Como comenté, iré subiendo aqui, para traer el interés, información.

Próximo (espero lunes/martes) será un poco sobre familias vasallas y lo que en principio estará jugable de manera genérica.

Como siempre digo, abierto a escuchar propuestas originales y el trasfondo prima, algo que encaje bien será bienvenido aunque se salga del PJ jugable que yo tenía en mente.

Gracias por el aporte Mukuro!

ozick
 
19/07/2025, 17:05

Gracias Makuro y Little Dave, me cautivó la familia Battue, encaja con lo que venía pensando. Mando MP pronto.

19/07/2025, 18:45
Editado: 19/07/2025, 18:47

Entre esas 2, y "the last Haiku" suelo sacar la información que me costaría más tiempo buscando en cada manual de forma individual.

A título personal, me estoy haciendo una lista completa de todas las familias y escuelas, con las descripciones, época de fundación, etc, etc. Como medio rápido de ver donde encaja una idea de PJ o inspirarse para una.

Aunque lo tengo aparcado por el trabajo y lo empecé por una partida de mesa que dirijo; si algún día lo acabo lo compartiré.

19/07/2025, 19:37

Yo ya mandé en un MP