Comunidad Umbría :: Rol por web :: ¿Cómo manejáis los retrasos y ausencias de vuestros jugadores?
¡Buenas a todos!
Después de años de dirigir en Comunidad Umbría y de tener a todo tipo de jugadores en mis partidas, me ha entrado curiosidad sobre cómo el resto de directores se enfrentan a retrasos y ausencias de jugadores. A lo largo de los años me he encontrado todo tipo de gente y, como la mayoría aquí, me he encontrado un montón de casos de retrasos a la hora de postear por parte de los jugadores. En general me considero un director bastante comprensivo, y no solo no cuento las ausencias cuando hay una razón justificada o hay aviso previo (obvio) sino que si alguien me pide unas horas o un día más para postear después de que haya pasado el límite, normalmente lo doy sin problemas a no ser que le vaya MUY mal a mi propio calendario.
Pero luego están los casos en los que un jugador se retrasa continuamente o está ausente durante días (o más) sin dar otra explicación que "sorry, se me pasó postear" y poco más. Y aquí es donde ya empiezo a dar avisos de ausencia y a ponerme más duro, y en algunos casos no ha habido más remedio que llegar a la expulsión. Pero justo en este tipo de casos más complicados, al comentarlos con otras personas de Umbría, a veces me han comentado que yo como director debería haber hecho más para conseguir que el jugador siga involucrándose en la partida.
Y de ahí surge mi pregunta: ¿hasta qué punto es responsabilidad del director asegurarse de que los jugadores cumplan con el ritmo, y hasta qué punto es responsabilidad del jugador cumplir con el ritmo con el que se había comprometido al entrar en la partida?
Como director, ¿soy yo responsable de avisar cada vez que posteo que los jugadores tienen 3 días para postear, aún cuando el ritmo de la partida dice que "un post cada 3 días"? Si no postea, ¿es el director responsable de perseguir al jugador por las escenas de la partida, por el Off-topic (en público o privado), o llevar el tema a los Mensajes Privados?
¿Cómo afrontáis vosotros estas situaciones? ¿Escribís por privado? ¿Mensajes Directos? ¿O lo dejáis pasar? ¿Cuantas ausencias seguidas os resultan "tolerables"? ¿En qué situaciones recurrís a la expulsión? ¿Y lo hacéis con previo aviso (¿cuántos avisos?) o sin más?
Me gustaría escuchar vuestras opiniones.
PD: Como sé que el tema de este post es un poco delicado, diré que no estoy hablando de ningún jugador en concreto sino de experiencias acumuladas. ¡Mis jugadores pueden estar tranquilos!
PD2: También sé que mi pregunta puede leerse como que busco justificación de que mi forma de actuar es la correcta, o como un rage post de "directores buenos, jugadores malos por no hacer caso a las normas!" pero no, de verdad tengo interés en saber cómo actúan otros directores porque es un tema que me lleva rondando la cabeza bastante tiempo.
Te comprendo perfectamente, porqué vivo algo parecido. De hecho, en mi caso fue una evolución, al principio era muy relajado y permisivo, entendía que todo el mundo tiene una vida y que bueno, a veces esas cosas pasan.
Pero cuando la excepción pasa a ser una norma, entonces eso se convierte en una falta de respeto. No solo hacía ti como director, que estás poniendo un esfuerzo para la partida (guste más o guste menos), sino también para el resto de jugadores que sí quieren avanzar en la partida y ver que sucede con la trama y sus personajes.
Así que llegué a ese punto dónde me dije que había que poner ciertos límites, porqué es lo de siempre, si no los pones eso se convierte en jauja. Así que empecé por marcar los tiempos de posteos, y poner las normas antes de iniciar la partida para que los jugadores fueran conscientes de ellas al aceptarlas. Así luego no habrían recriminaciones, y a partir de ahí, avisar siempre de antemano (salvo causa de fuerza mayor como hospitalización o cosas así) si no vas a poder postear por lo que sea. De esa manera, sabiendo eso te preparabas sin esperar a nadie y podías avanzar.
Entonces, me pasó que hubo gente que se descolgó sin decir nada, un caso de un jugador que ni siquiera llegó a crear el personaje. Eso, mientras yo iba insistiendo por offtopic y MP, de buenas maneras. Y entonces llega un punto que estás hasta los cojones. No por nada, pero como director también vienes a disfrutar, no eres la niñera de nadie ni su secretaria/o personal para llevarle los asuntos. En las partidas de rol la responsabilidad no es sólo para el master que tiene que hacer que la partida avance, sino también para los jugadores que tienen que cumplir con su compromiso de por lo menos intentarlo.
Como te imaginarás, mi nivel de tolerancia ha ido disminuyendo. Ahora práctico un sistema secreto de Strikes. Strike 1, Strike 2, expulsado. Y he empezado a ponerlo en práctica. El lado negativo de ésta práctica, es que me da la sensación de que la imagen que te ganas es la de alguien sin escrúpulos, y hay cierto sentimiento de culpabilidad (sobretodo si te consideras buena persona en general). Pero es a lo que te fuerzan. Hay gente que se quedó sin plaza para que ese jugador ausente la ocupara. Gente que quería participar. Honra su sacrificio o vete.
En fin, no creo que mi sentir sea el más común, pero ahí te dejo mi experiencia.
Un saludo :)
Pero luego están los casos en los que un jugador se retrasa continuamente o está ausente durante días (o más) sin dar otra explicación que "sorry, se me pasó postear" y poco más.
Esto se llama "hacer la goma" (o yo lo llamo así) y todos hemos tenido jugadores así y en algún momento de nuestras vidas sido culpables un poco de hacerla, así que ponerse duro para ayudar al resto no viene mal. Solamente cuando pasa de forma continuada, claro.
Y aquí es donde ya empiezo a dar avisos de ausencia y a ponerme más duro, y en algunos casos no ha habido más remedio que llegar a la expulsión. Pero justo en este tipo de casos más complicados, al comentarlos con otras personas de Umbría, a veces me han comentado que yo como director debería haber hecho más para conseguir que el jugador siga involucrándose en la partida.
No puedes hacer magia ni poner una pistola al jugador.
¿Cómo afrontáis vosotros estas situaciones? ¿Escribís por privado? ¿Mensajes Directos? ¿O lo dejáis pasar? ¿Cuantas ausencias seguidas os resultan "tolerables"? ¿En qué situaciones recurrís a la expulsión? ¿Y lo hacéis con previo aviso (¿cuántos avisos?) o sin más?
Mejor mensaje privado. Y depende de la partida o del jugador que tengas. Pero no hay solución buena, muchas veces la partida depende de ese jugador para ser como es y echarlo te la cambia para peor. Por eso mucha gente acaba jugando partidas 1a1 en la que da igual el ritmo.
En fin, no creo que mi sentir sea el más común,
Huy sí. Ya te digo que he dejado de hacer partidas para varios principalmente por las gomas y abandonos. Son MUY frustrantes.
Yo me he encontrado cuatro casos, de peor a mejor:
1) Jugador simplemente desaparece de la faz de la Tierra. Curiosamente, he tenido como dos o tres de estos y siempre en Desafíos Mensuales. El jugador deja de postear, de pasarse por la partida, de aparecer por la comunidad y en algunos casos incluso se borra la cuenta, dando cuenta de sus razones o no.
2) El jugador da una excusa pero aun así no se vuelve a saber de él. Típicamente la excusa es "me voy de vacaciones" (nunca vuelve) o "va a haber fiestas en mi país" (las fiestas acaban siendo eternas).
3) El jugador simplemente falta a uno o varios posteos, pero acaba volviendo. Sin avisar y en ocasiones sin dar razón al volver, ni disculparse ni nada parecido
4) El jugador avisa de que va a faltar e incluso da motivos o autoriza la PNJotización del personaje. Tras su falta vuelve como había indicado y todo sigue bien.
Con el primer caso poco se puede hacer. La persona ha muerto, perdido el interés, o simplemente sus padres no le zurraron de niño para inculcarle algo de educación. Tras un tiempo prudencial se le expulsa de la partida, negativo en Carisma para que otros másters estén avisados, y a seguir.
Con el segundo caso realmente tampoco se puede hacer nada, aunque se puede intentar. Pasado un tiempo en que las vacaiones o las fiestas del pueblo/país ya deberían haber terminado, se le contacta por privado, y si no responde, se consulta al resto de jugadores de la partida si le echamos (suelen estar de acuerdo en que sí), negativo en Carisma y a seguir.
En el tercer caso suelo avisar por etapas; primero un mensaje estándar en el Off-topic de la partida, sin personalizar, recordando a todos el ritmo de posteo y que no olviden particpiar. Esto suele corregir el 80% de las faltas, pero si eso no sirve, y pasado un tiempo prudencial, suelo tirar privado y preguntar si pasa algo. Esto suele arreglar también muchos casos y el jugador vuelve a postear. Pero si al privado no responde, entonces consulto al resto de jugadores, negativo en Carisma y a seguir.
El cuarto caso es el más habitual y el más agradecido por mi parte. La peña tiene una vida, tiene asuntos aparte del juego y en ocasiones no va a poder seguir, pero si avisa (mejor antes, pero también me vale después) e incluso se disculpa, entonces no pasa nada y se sigue sin problema.
También me he encontrado, aunque como jugadora, nunca como máster, alguna partida en la que otro jugador tiene un enfrentamiento con el máster. Se pelean, a veces hasta se dicen cosas bonitas, y luego el jugador sale de la partida o es expulsado e incluso se va de la comunidad, o no, según el caso. Estos son casos muy desagradables y la verdad una pena que pasen, pero somos seres humanos, a veces tenemos opiniones o encontronazos irreconciliables, y es parte de la experiencia humana (los Vulcanos llevan estas cosas mucho mejor... XD).
Para el tema de la responsabilidad del máster, yo sí creo que la tiene. Es el director de la partida, el "jefe" por decirlo de alguna manera, y tiene mayor responsabilidad (aunque no la única) sobre la misma. Hay que obedecerle cuando tome una decisión y ese poder, parafraseando al tío Ben, conlleva una responsabilidad. Debe ser solícito, ayudar en lo que pueda, animar a los jugadores a seguir cuando a lo mejor la partida atraviese un momento de bache, y también disciplinar cuando haya faltas. Es un trabajo más difícil, me parece, que ser simplemente jugador, y para algunos tiene más satisfacciones, pero en mi opinión también supone mayor responsabilidad.
Yo no espero a nadie porque los motivos por los que alguien pueda dejar de postear lo siento, no son mi problema ni el de los demás jugadores. Las diversas razones que te puedan contar pues bueno, pues vale, pueden servir para darle pausa al personaje pero no a los de los demás. Si te pones comprensivo y esperas, acabas de pegarle un tiro en el pie a la partida que tú querías dirigir porque otro no puede jugar.
Si me avisan, estupendo, el PJ se pone en pausa y, si no, se le echa a un lado y a tirar millas. Como mis partidas suelen ser de ritmo rápido, los mensajes se acumulan rápidamente y si el desaparecido vuelve y se agobia ya pide la baja él. Si se esfuerza en recuperar, estupendo, pero la partida no debería adaptarse al ritmo del más lento si se ha establecido otra cosa.
La desaparición de jugadores y falta de posteo son la principal causa del fallo de partidas (incluso en la vida real) y no creo que los demás jugadores deban pagar el pato y que se les fastidie la partida por la irresponsabilidad de otro (que puede tener sus motivos pero son suyos para no jugar, no míos para dejar de dirigir).
En cuanto a la "reputación de máster estricto y borde", sinceramente, me parece un plus de profesionalidad porque implica que te preocupas de sacarla adelante a pesar de que alguien deje de postear.
Pues creo que mi caso es un poco diferente a los demás. Yo no utilizo sistema de avisos, ni strikes, ni nada de nada.
En mi caso, suelo poner ritmos lentos aunque nos vamos adaptando a la disponibilidad de cada uno. Esto se sabe antes de arrancar la partida por lo que la gente que disfruta más de ritmos rápidos, lo sabe y no se apunta.
Otra cosa que suelo hacer es tirar de personajes pre-generados que, al poco de arrancar la partida, los jugadores pueden empezar a modificar y adaptar (muchas veces yendo más allá de lo que permitirían las reglas en una subida de nivel). Esto lo hago para evitar el tiempo (a veces exagerado) de la creación de PJs, que muchas veces hace que haya gente que se baje directamente sin llegar a empezar. Además, muchas gente todavía no conoce el sistema ni el mundo. Cuando ya llevan un tiempo, pueden entender mejor el uso de las habilidades o el trasfondo de su PJ y eso les permite "re-adaptar" a su PJ con mucha más lógica de lo que lo harían en una creación de PJ inicial. Al cargarte ese inicio pesado de configuración de la partida, la acción empieza rápido y aprovechas ese primer impulso de los jugadores.
Ahora vamos a lo de las ausencias.
Al tener un ritmo lento, siempre aviso cuando voy a pasar al siguiente turno y doy un día de margen para los rezagados que no hayan podido postear. Si no han posteado, PNJotizo a su PJ y sigo adelante. Si tengo que hacerlo varias veces, mando un MP para saber qué está pasando o si hay algún problema de disponibilidad. En mis partidas solemos ser todos bastante mayorcitos ya, tenemos hijos y responsabilidades de adulto por lo que todos entendemos lo que es la vida real. Entiendo que esto cambia en una partida en la que hay adolescentes o jóvenes con otra mentalidad.
A veces ha ocurrido que he tenido que PNJotizar a un personaje un mes o dos por un problema hasta que el jugador puede retomarlo. En otras ocasiones dos jugadores han compartido a un mismo PJ a lo largo del tiempo. Otra estrategia que también uso es utilizar PNJs como parte del grupo de forma habitual. Esto me permite ayudar a desbloquear ciertas situaciones y utilizar "mentores" que van descubriendo el mundo a los PJs. Cuando quiero añadir jugadores nuevos a la partida, les asigno esos PNJs de forma que, quizá temporalmente o quizá para siempre, se hacen cargo del personaje.
En definitiva. Mis partidas avanzan a ritmo lento pero seguro, independientemente de la disponibilidad de los jugadores que a veces es mucha y a veces poca, a veces entran y salen a lo largo de los meses pero la historia avanza, tanto para mí como para los que están disponibles.
El resultado es muy bueno, la verdad. Cero presión y estrés por mi parte y por la de ellos, mucha confianza para decir "oye, llévame tú al PJ estas semanas que tengo lío" y sensación de avance. Al final, en partidas por foro, pasan meses y años en los que la vida de muchas vueltas y creo que esta flexibilidad es necesaria. He hecho partidas de tres meses y otra en la que ya llevamos cuatro años y mis sensaciones no pueden ser más positivas.
Otra estrategia que también uso es utilizar PNJs como parte del grupo de forma habitual. Esto me permite ayudar a desbloquear ciertas situaciones y utilizar "mentores" que van descubriendo el mundo a los PJs. Cuando quiero añadir jugadores nuevos a la partida, les asigno esos PNJs de forma que, quizá temporalmente o quizá para siempre, se hacen cargo del personaje.
+1 alexrchies yo también he usado esa técnica secreta ninja alguna vez XD. Es útil y un buen añadido al arsenal de recursos de todo buen máster.
Poco queda por añadir.
En los años que llevo dirigiendo y jugando por aqui, me atrevería a decir que hay una media de 2 jugadores que "fallan" en su compromiso con la partida a lo largo de la misma. Por supuesto, hay veces que falla más gente y veces que no falla nadie, lo cual es un inmenso placer.
Personalmente sobre la "gestión" de ausencias, intento personalizar en todo lo posible el caso y, desde luego, siempre mantener viva la partida. Aviso de la actualización ¿qué falla alguien? Se le pnjotiza. ¿Qué sigue sin aparecer? se la aparta.
Hay que hacer la partida de forma que la ausencia de un personaje no te tire toda la partida, no sólo por los que no avisan, sino porque hay gente que avisa y tiene todos los motivos del mundo para no poder jugar. Por eso siempre intento que la gente me avise con tiempo y que me diga "al alza" cuánto tiempo va a estar fuera, porque así se pueden crear arreglos para que la ausencia no impacte o impacte lo menos posible.
Obviamente, el jugador que no informa y se tira varias semanas sin aparecer, pues... queda fuera y se intenta sustitución. No hay más ¿Merece negativo? En la mayoria de los casos esos usuarios ni vuelven a aparecer por CU... No creo que "poner negativos" como castigo haga que esto se solucione, de hecho, cuando se haga la gran migración, creo recordar que Chemo comentó que revisaría el sistema de Carisma para pasarlo a "Comentarios sin calificación", con lo que ese "negativo" se podría diluir entre comentarios favorables o neutros.
Asi que nada, lo importante es eso, dirigir la partida de forma que una ausencia no impida seguir el ritmo.
Asi que nada, lo importante es eso, dirigir la partida de forma que una ausencia no impida seguir el ritmo.
Justo, esta es la clave. Es lo que he sacado yo en limpio después de tantos años y tantas partidas a medias. Y funciona.
Yo por mi parte dejo al personaje en segundo plano y que el resto tome las decisiones. El es un mero acompañante. Si hay combate por medio si que hago yo las tiradas. (Bien sea avisando o sin avisar)
En caso de que la ausencia sea sin justificar ni avisar y se prolongue, intento hablar con el usuario por privado y si veo que la cosa no avanza lo marco como abandono y para fuera.
Como dicen por ahí... show must go on.
Pero luego están los casos en los que un jugador se retrasa continuamente o está ausente durante días (o más) sin dar otra explicación que "sorry, se me pasó postear" y poco más. Y aquí es donde ya empiezo a dar avisos de ausencia y a ponerme más duro, y en algunos casos no ha habido más remedio que llegar a la expulsión.
No veo nada malo en este proceder.
a veces me han comentado que yo como director debería haber hecho más para conseguir que el jugador siga involucrándose en la partida.
¿hasta qué punto es responsabilidad del director asegurarse de que los jugadores cumplan con el ritmo, y hasta qué punto es responsabilidad del jugador cumplir con el ritmo con el que se había comprometido al entrar en la partida?
Yo lo veo de esta forma: Una partida de rol en CU tiene una suerte de acuerdo tácito entre ambas partes, en la que el Director se compromete a una serie de cosas (crear la partida, llevar los PNJs, etc) y los jugadores otras tantas (por ejemplo, cumplir el ritmo). Si una de las dos partes no puede cumplir, debe hacerse a un lado.
Como director, ¿soy yo responsable de avisar cada vez que posteo que los jugadores tienen 3 días para postear, aún cuando el ritmo de la partida dice que "un post cada 3 días"?
Yo desde hace un tiempo (porque soy bastante estricto con los ritmos) indico cuándo es el tiempo límite cuando escribo. Así me aseguro que no hay "ah, pensaba que era el día X y no el día Y". También me sirve a mí para tenerlo en cuenta.
Si no postea, ¿es el director responsable de perseguir al jugador por las escenas de la partida, por el Off-topic (en público o privado), o llevar el tema a los Mensajes Privados?
Yo lo que hago es preguntar directamente en el Off-topic el motivo. Puedo entender algún que otro despiste, pero faltas continuadas como estas (no sé, 3-4) que indicas:
¿Cómo afrontáis vosotros estas situaciones? ¿Escribís por privado? ¿Mensajes Directos? ¿O lo dejáis pasar? ¿Cuantas ausencias seguidas os resultan "tolerables"? ¿En qué situaciones recurrís a la expulsión? ¿Y lo hacéis con previo aviso (¿cuántos avisos?) o sin más?
me llevan a escribir al usuario por mensaje privado y preguntarle si es una situación puntual, si no sabe cuándo va a poder remontar el ritmo, etc. La mayoría de personas son sensatas (también soy muy meticuloso a la hora de admitir gente a mis partidas y tiendo a tener una lista de gente de confianza) y llegamos a un acuerdo.
Yo personalmente intento ser flexible porque entiendo que la vida a veces se nos va de las manos, y crees que vas a poder, no puedes, y te lias... en fin... a mi me pasa tambien. Pero cuando la gente se ausenta suelo seguir adelante y convierto a los personajes en PNJs y no espero a nadie. Esa ha sido mi politica habitualmente a este respecto.
Si me dicen que no van a poder un tiempo, los pongo en pausa lo que haga falta, si no dicen nada pregunto y ya. Intento que la gente entienda que esto es ocio y es para divertirse y que no hay que agobiarse, pero que tampoco se puede tener a la gente esperando sin explicaciones, porque el tiempo de todo el mundo es igual de valioso.
Me gustaría que esto le calase más a la gente pero he notado que la gente tiende a poner excusas y seguir desaparecidos cuando en realidad han perdido el interés (o que se yo) y es obvio que ya no van a volver a la partida, no entiendo la necesidad de alargarlo cuando sería más logico pedir la baja, pero no puedo obligar a la gente a ser considerados.
Personalmente a mi el ritmo bajo no me hace que las partidas vayan mejor sino todo lo contrario, con ritmo bajo la gente espacia las respuestas cada vez más y más y siento que hay una actitud de "bueno, si ya ha pasado una semana que más da un día más" y al final acabas con un mensaje al mes y eso es un infierno.
Yo prefiero partidas con ritmo alto y plazos más ajustados para que la gente mantenga el interés, pero supongo que esto es una preferencia personal, pero a mi me ayuda a mantener la motivación y las partidas vivas, que tambien siento que ayuda a la gente a mantenerse más activa a su vez.
En cuanto a las responsabilidades como GM... pues depende. Hay gente que siente que son responsables de cada detalle y personalmente a mi me resulta un poco cargante. Las partidas de rol son una actividad colaborativa y todos somos responsables por igual de participar en ella, pero es indiscutible que sobre todo en el formato escrito quien dirije asume una carga extra de trabajo por la gestión y edición, y por el tema de cuentas, accesos y permisos, se asume un rol de moderador/administrador que suele venir con un aura de autoridad añadida. Así que en cierto modo es imposible negar que hay ciertas responsabilidades adicionales y una autoridad técnica para ejercerla, y depende de cada cual decidir cuales te son propias y hasta donde quieres ejercerlas.
Mi consejo es que decidas tu mismo si eso es o no tu responsabilidad y dejes claro al inicio de tus partidas que esperas y de que te encargas. Si no quieres ser la niñera de los turnos, pues no lo seas, al final no tiene sentido imponerte labores que no quieres ejercer.
Personalmente, suelo dejarlo pasar, simplemente continuo y voy ignorando y relegando al personaje poco a poco, eventualmente ese jugador se sale y los demás jugadores suelen buscan menos interacción con el mismo. Algunas veces noto patrones, algunos que interactúan más ciertos días o en ciertas escenas.
También suelo buscar si dejaron cosas pendientes, puede que no responden porque no deje una respuesta o interacción a su última acción y pueden estar esperando justamente esa acción para actuar.
Me llego a pasar que estos jugadores regresan eventualmente y se ponen al día y otros que solo dejan de interactuar y al notarlo, tras un mes más o menos, se le pregunta por MP, y a la semana o a los 15 dias se le retira.
Suelo dejar margen, respondiendo ciertos dias entre semana más rápido cuando el ritmo va bien o más lento si veo pausas.
No suelo prestarle mucha atención al carisma, no considero que le den el uso adecuado, me toco jugadores con carisma positivo y que fueron un fantasma o que tenían neutral/malo pero participan activamente.
¡Me ha gustado mucho leer este hilo, la verdad!
Hay que hacer la partida de forma que la ausencia de un personaje no te tire toda la partida, no sólo por los que no avisan, sino porque hay gente que avisa y tiene todos los motivos del mundo para no poder jugar. Por eso siempre intento que la gente me avise con tiempo y que me diga "al alza" cuánto tiempo va a estar fuera, porque así se pueden crear arreglos para que la ausencia no impacte o impacte lo menos posible.
Esto para mi es clave. La partida tiene que tener medidas para que no dependa de los participantes, aunque suene raro.
Yo llevo ya dos años con una partida erótica (que, la verdad, nadie se esperaba que fuera a durar tanto, pero acá estamos, supongo que realmente nos lo pasamos muy bien) y bueno, tengo mis propios comentarios.
En mi caso, que la partida no dependa de los participantes (a nivel individual al menos) es porque, salvo excepciones, las tramas son individuales y que una jugadora tarde en postear no afecta al resto... pero claro, esto entiendo que solo es así en mi caso.
Pero ahora estamos empezando a hacer tramas conjuntas, así que si un jugador o jugadora se me perdiera, PNJizar a su personaje (ya sea de forma temporal o definitiva) es la mejor opción.
El ritmo en mi caso yo siempre lo planteo como medio.... pero 'de media'. Esto es algo que siempre aclaro con todos los jugadores y jugadoras. Yo entiendo que siempre va a haber momentos de 'posteo alto' y veces que va a ser de 'ritmo bajo' por circunstancias de la vida y, al final, lo que importa es que de media sea ritmo medio. Es algo que me ha funcionado sorprendentemente bien... en general.
En verano suelo tener que dar mi brazo a torcer porque todo el mundo se pierde muchísimo. Julio y agosto son meses en los que, por necesidad, tengo que dar a los jugadores y jugadoras 'carta blanca' para que puedan desaparecer a gusto.
Ahora en septiembre toca hacer repesca y retomar el ritmo normal de posteo... y se que suena disfuncional... pero por ahora nos ha funcionado bastante bien.
Por otro lado, sí, ha habido gente que ha ido y venido. Ha habido tres participantes que se han ido de la partida con mejores o peores formas, pero a veces ha sido cuestión de escribir un MD o dos y resolverlo (sobre todo si no responden porque han abandonado el foro jajaja)
El equilibrio entre ser diligente y asegurar los posteos o ser permisivo/a con quienes participan en la partida es muy complicado de lograr y depende mucho del factor humano, pero creo que es clave no excederse ni tanto para una cosa ni para la otra.
Al final muchas veces las medidas de contingencia y los acuerdos previos sirven de mucho para tener una base a la que aferrarse. Tenemos que llegar a un acuerdo para construir una partida entre todos.
¿Que eso no está yendo bien porque la vida es muy perra y más cuanto más vida tienes? Pues cuestión de hablar las cosas. Que suena muy elemental, pero a veces es más complicado de lo que parece y creo que aquí todos sabemos jajaja
Mi principal consejo a quien le interese sería: que la partida tenga unas condiciones claras de ritmo y participación. Eso es imprescindible. Si no, todo es viva la Pepa. ¿Que las condiciones no se cumplen? Pues ahí toca hablar e intervenir con más o menos firmeza según veas que el jugador o jugadora se lo ha ganado.
Al final... tengo jugadores y jugadoras que me han acompañado dos años sin problemas. ¿Me voy a poner en plan borde porque vea que han tenido un verano tonto? Ni de broma. Creo que a la larga, todos podemos ir analizando quienes se implican más en la partida y quienes menos y, por ende, quienes merecen algo de más manga ancha por tu parte y quienes menos.
Una partida de rol siempre va a depender muchísimo del factor humano, ya sea de forma individual como colectiva, y ahí tienes que saber medir mucho qué le das a cada persona. Habrá medidas que a veces funcionen y a veces no. La experiencia es la que te acaba diciendo como amoldarte a cada situación, pero al final te vas a tener que amoldar, así que hay que saber ser flexible y, me repito... al final el equilibrio suele ser la clave.
No se si lo que he dicho es muy vago pero... no se, es complicado hablar de estas cosas jajaja
¡Abrazos a todos! ^^
Muy interesante post de Yvette.
Esto para mi es clave. La partida tiene que tener medidas para que no dependa de los participantes, aunque suene raro.
Esto es fácil (y correcto) decirlo, difícil de hacer y muy difícil de que no te afecte. Si te está gustando una partida como director te vas a desmoralizar si la gente no responde o pasa.
En mi caso, que la partida no dependa de los participantes (a nivel individual al menos) es porque, salvo excepciones, las tramas son individuales y que una jugadora tarde en postear no afecta al resto... pero claro, esto entiendo que solo es así en mi caso.
Esto significa que (hasta aquí) llevas varias minipartidas individuales. Ahora llega lo complicado, que comentas que vas a juntar tramas y personajes. Va a ser difícil. Yo llevo muchas partidas para un jugador/a y funcionan bien porque puedes dar mucho margen de tiempo en ocasiones especiales. Si las llevara para varios las hubiera perdido todas por desánimo y porque muchos jugadores/as acaban siendo amigos y realmente no quieres sustituirlos.
La flexibilidad y el equilibrio que comentas después se resumen en que si son buenos jugadores/as o ya amigos, pues no los vas a echar ni andar con sanciones. Que el rol es también un tema social. Nos pasa a todos. Cuando te caen bien las personas que roleas, es más divertido. Pero pasa también con el fútbol. Te puede gustar jugar y el juego, pero si juegas con colegas es todavía mejor.
Yo llevo dirigiendo alguna que otra partida y he tenido abandonos que me han dolido por no ser capaz de hacer disfrutar a la otra persona, abandonos "ninja" de esos que desaparecen y ya, abandonos explicados (la mayoría). Y ausencias temporales de forma más o menos continua. Mi solución habitual es escribir en offtopic: espero a X hasta tal día y si no seguimos. Se deja al personaje en segundo plano (o enfermo como he hecho la última vez) y si vuelve se incorpora y si no vuelve pues ya veremos qué pasa con el personaje.
Asumo que todos estamos para pasarlo bien, desconectar, jugar a rol de forma diferente a hacerlo en mesa con las ventajas y dificultades que es hacerlo por foro. Siendo Director tienes mucho más peso para llevar la partida a buen término, pero si los jugadores no tienen un mínimo de implicación de nada sirve el buen trabajo de los demás.
Como jugador he tenido temporadas de más lío en eso que llaman vida real. ¿Falta de tiempo? a ver, realmente escribir por aquí son unos minutos. En mi caso es que cuando escribo quiero hacerlo con calidad, pero a veces es imposible y para que la historia no se pare no cuesta nada poner una línea (sigo al resto) y en los comentarios explicar que no hay tiempo.
Este hilo es interesante de leer, pues en mis partidas dirigidas me he encontrado de todo y siempre he tenido dificultades acerca de cómo lidiar en algunos casos (y en ocasiones he tenido más manga ancha de lo que debería).
Voy tomando nota, aunque actualmente no tengo ese problema :3
Muy interesante post de Yvette.
¡Gracias! Aunque leyendolo ahora me da la sensación de que me he ido mucho por las ramas jaja
Esto es fácil (y correcto) decirlo, difícil de hacer y muy difícil de que no te afecte. Si te está gustando una partida como director te vas a desmoralizar si la gente no responde o pasa.
Esto, para bien o para mal, es algo inevitable. Las partidas son algo en lo que nos volcamos en mayor o menor medida y, aunque sea solo por el trabajo invertido, nos afecta si alguien no corresponde eso mínimamente.
Es algo que es inevitable que pase si llegan a darse esas circunstancias. ¿Solución? Creo que lo mejor es mentalizarse bien para lidiar con esas sensaciones de la forma más sana que nos sea posible.
Se puede establecer comunicación, se puede aprender para ver qué ha ido mal, se puede analizar para ver hasta qué punto quién tiene responsabilidad... de todo.
Al final, como actividad social, el rol se desenvuelve automáticamente bien solo por rolear con las personas adecuadas, por ende hay muchas veces que el fallo es algo que ni siquiera vamos a poder prever o controlar. Es mejor aprender a lidiar, a superarlo y a nutrirnos con ello.
¿Os acordáis de eso que dije de andarse por las ramas? jajaj
Esto significa que (hasta aquí) llevas varias minipartidas individuales. Ahora llega lo complicado, que comentas que vas a juntar tramas y personajes.
Sí, es algo más difícil con varios personajes, por eso solo hemos empezado a mezclar tramas cuando he visto quienes tenian mejor ritmo para ello jajaj
La flexibilidad y el equilibrio que comentas después se resumen en que si son buenos jugadores/as o ya amigos, pues no los vas a echar ni andar con sanciones.
Bueno, me gustaría aclarar que, aunque haya una buena dinámica con un jugador o jugadora con quien ya llevas mucho tiempo, eso no exime tampoco de un mínimo. No es que no le fuera a decir nunca nada si veo que la conducta empieza a no ser nada buena, como si de repente tuviera 'inmunidad diplomática' para reventar la partida.
Ahora que lo escribo suena muy obvio todo, pero quería aclararlo jaja
Al final esto, como bien dices, son relaciones sociales. Creo que la flexibilidad puede ser una forma de recompensar la lealtad o el compromiso de un jugador o jugadora a largo plazo. Al principio puedes ser más inflexible para ver cómo se va configurando la partida y las dinámicas de juego, pero igual luego se pueden permitir ciertas concesiones, como la que yo he dicho de permitir mucha manga ancha en julio y agosto.
Como jugador he tenido temporadas de más lío en eso que llaman vida real. ¿Falta de tiempo? a ver, realmente escribir por aquí son unos minutos. En mi caso es que cuando escribo quiero hacerlo con calidad, pero a veces es imposible y para que la historia no se pare no cuesta nada poner una línea (sigo al resto) y en los comentarios explicar que no hay tiempo.
Esto pasa muchisimo. No es tanto no tener tiempo, sino no tener tiempo de escribir con calidad y... la vida es muy perra jajaj
A ver @Yvette, sin desmerecer todo lo que dices (porque estoy de acuerdo con la mayoria), dirigir una partida en la que los jugadores llevan su trama separada del resto... es un escenario en el que supone esfuerzo para el director (porque es como llevar varias partidas al mismo tiempo) pero no supone ningún tipo de reto de cara a coordinar y animar a la gente para que vaya al unísono, ni tiene un problema a la hora de lidiar con las ausencias, puesto que, si ausenta alguien, no afecta en nada al resto.
Me parece que aqui lo importante es toda esa mayoria de partidas en las que más de un jugador confluye e interactúa y lleva el peso narrativo, siendo el director un guía y un moderador del tiempo. Vamos, lo que suele pasar más "en mesa".
Ahí es cuando, lidiar con ausencias, se convierte en un reto o un problema para la partida.
Dirigir de forma individual y con poca interacción entre jugadores es prácticamente quitarse de encima este problema y no creo que fuera la intención de @Chrono al abrir este hilo (sino que lo diga él, claro).
Pues estoy dirigiendo mi primera partida con desconocidos y de momento he expulsado a tres personas, una desapareció de Umbría y con las otras dos acabé consultando con directoras más veteranas. Esencialmente, contestaban con un ritmo por debajo del exigido, en una sola de las escenas, y con un mensaje de dos líneas. Llegaba al punto en el que otras jugadoras me escribían para preguntarme si esa gente seguía jugando o que.
Pero es que también tengo lo que yo haría, gente que tal vez desaparece una semana pero AVISA. Me dice que va al médico, o tiene vacaciones con la familia, o está liado por exámenes, o lo que sea. Un mensaje de "Este mes no estoy" es preferible, a mis ojos, que simplemente poner un mensaje de una línea cada vez que se llega al límite.
Al final, hice expulsiones porque estaba afectando a la calidad de la partida. (Ej: Estar sus personajes en una escena con otros y que todo el mundo esperara a que contestaran algo, y la partida se detuviera).
Si alguien desaparece sin darme explicaciones, la primera vez tiene un mensaje preguntando si todo va bien. Si se vuelve rutina... fuera.
A ver @Yvette, sin desmerecer todo lo que dices (porque estoy de acuerdo con la mayoria), dirigir una partida en la que los jugadores llevan su trama separada del resto... es un escenario en el que supone esfuerzo para el director (porque es como llevar varias partidas al mismo tiempo) pero no supone ningún tipo de reto de cara a coordinar y animar a la gente para que vaya al unísono, ni tiene un problema a la hora de lidiar con las ausencias, puesto que, si ausenta alguien, no afecta en nada al resto.
Me parece que aqui lo importante es toda esa mayoria de partidas en las que más de un jugador confluye e interactúa y lleva el peso narrativo, siendo el director un guía y un moderador del tiempo. Vamos, lo que suele pasar más "en mesa".
Ahí es cuando, lidiar con ausencias, se convierte en un reto o un problema para la partida.
Dirigir de forma individual y con poca interacción entre jugadores es prácticamente quitarse de encima este problema y no creo que fuera la intención de @Chrono al abrir este hilo (sino que lo diga él, claro).
¡Claramente! Por eso he querido resaltar en mis posts que esa parte de coordinación no se aplica a mi experiencia y me he querido centrar en las cosas que sí pueden tener en común las partidas como el gestionar posibles ausencias, la comunicación, o la gestión emocional cuando la cosa no funciona...
¡Pero sí! Supongo que mi particular situación no encaja del todo aquí. ¡Me vuelvo a mi rinconcito entonces!
¡Espero que lo que he escrito pueda servirle a alguien aunque sea un poquito! ^^
¡Me vuelvo a mi rinconcito entonces!
No no, nada de irte a un rincón, mujer.
El tema es que el ejemplo que estabas poniendo era "gestión de ausencias mode very easy" ^^.
Pero, como he dicho, estoy completamente de acuerdo en todo lo que has puesto y creo que es una muy buena aportación.
Estar sus personajes en una escena con otros y que todo el mundo esperara a que contestaran algo, y la partida se detuviera
Esta es la puñeta. Por eso, tienes que hacer un "show must go on" como dice @IzVe y pnjotizar a esos personajes para que se aparten del discurrir "principal". Yo creo que a ningún director nos gusta demasiado "pnjotizar" a los jugadores. Primero porque cada jugador imprime un toque especial a su personaje (pues es suyo) y quizá porque nuestras decisiones cuando movemos sus hilos no sean las que se esperarían o pueden chocar con los deseos del jugador.
Pero creo que, como bien se ha dicho, al ser una actividad grupal, se presupone cierta generosidad, madurez y "ubicación". Si tú no puedes postear por "X" (y ni siquiera has avisado) no puedes ser un obstáculo para la diversión del resto. Tendrás que vivir con esa pnjotización y fuera.
Esto, para bien o para mal, es algo inevitable. Las partidas son algo en lo que nos volcamos en mayor o menor medida y, aunque sea solo por el trabajo invertido, nos afecta si alguien no corresponde eso mínimamente.
Para mí esta es la derivada a largo plazo de ausencias no justificadas y gomas (retrasos contínuos que revientan una escena), que acabas decepcionado y pasas de partidas a varios jugadores, quedándote con los pocos que te han ido bien y en partidas individuales la mayor parte de los casos. Hasta tengo miedo a veces de mezclar diferentes personas que funcionan bien por separado por si hay problemas de ritmo y acaban llevándose mal. (La típica de hacer un grupo con amigos que no se conocen y que no funcionen bien, pero en umbria por temas de ritmo).
he ido mucho por las ramas jaja
Es un foro. Si tuviera yo que disculparme por las veces que me voy por las ramas en un mismo párrafo con disgresiones y aclaraciones puestas entre paréntesis sólo podría decir "lo siento" el resto de mi vida.
Otro asunto muy interesante.
ritmo por debajo del exigido, en una sola de las escenas, y con un mensaje de dos líneas.
Esto pasa muchisimo. No es tanto no tener tiempo, sino no tener tiempo de escribir con calidad y... la vida es muy perra jajaj
Efectivamente. No siempre tienes tiempo para hacer un post largo y bueno. A veces sólo puede ser largo. A veces sólo bueno. A veces ninguna de las dos cosas. Habría que especificar o aclarar que si no tienes tiempo, puedes avisar o hacer un mensaje corto con una aclaración y ya está, como dice Celebfin. Por otro lado mandas dos líneas guarras sin aclarar mereces que te echen.