Foro

Rolemaster.Puntos de Agotamiento

El mundo del rol :: Juegos de rol en general :: Rolemaster.Puntos de Agotamiento

14/09/2025, 09:35

El sistema de puntos por agotamiento en Rolemaster, tiene en cuenta factores como, terreno, temperatura, puntos de vida perdidos.

Luego cada acción tambien tiene un coste de ptos  de agotamiento: en combate, lanzando proyectil, lanzando hechizos, concentración.

Mi pregunta, no influiría tambien los ptos de agotamiento, por tipo de armadura, no es lo mimo moverse con una armadura pesada que con una ligera. Como se podría reflejar esto en el juego.

P ej. En un combate dos contrincantes, uno quiere como estrategia agotar al otro para tener ventaja, como sería.

14/09/2025, 11:59

El juego ya refleja la diferencia entre armaduras con la penalización inherente al MM; cuanto más pesada es la armadura, mayor es la penalización y, por tanto, menor la bonificación de movimiento y maniobra. Esto, a su vez, se traduce en una menor velocidad de movimiento.

14/09/2025, 14:57
Editado: 14/09/2025, 14:58

Acabo de mirar el manual de combate y no veo ningún modificador al agotamiento en combate a causa de la armadura.  Pero, tal y como comenta Bahamut, mediante maniobras se puede emular bastante bien lo que deseas.   Un personaje medianamente ágil enfrentado a un oponente con armadura podría maniobrar con facilidad, saliendo del alcance del otro y obligándole a correr tras él. Esto se notaría mucho más si el guerrero en cuestión no hubiese desarrollado al máximo su habilidad de maniobrar con armadura. 

Lo que ignoro es si, en la School of Hard Knocks o en algún companion hay alguna regla más refinada.

14/09/2025, 20:07

De memoria, creo que en el combate no aumentaban los puntos de agotamiento por la armadura. 

Pero en el movimiento, cada armadura añadía un malus para Rapidez, lo que en cambio reduce el movimiento base del personaje. Y el agotamiento en el movimiento se basa en ese movimiento base. Por lo tanto, un personaje con armadura muy pesada necesitaría mantener un ritmo mayor que otro con una armadura más ligera (si tienen la misma zancada y Rapidez), lo que rápidamente se traduciría en más puntos de agotamiento gastados. 

En mis partidas no suelo usar esta regla, y no sabría decir cómo funciona en la práctica el tema de las armaduras pesadas, pero recuerdo que el movimiento base es bastante menor, y por lo tanto en un desplazamiento largo se debería notar la diferencia. 

21/09/2025, 22:25
Editado: 21/09/2025, 22:32

Mayor movimiento, y como tiene limitado (Probablemente) las posibilidades de correr o trotar, deberá moverse más tiempo (Turnos) acumulando un cansancio que el otro puede ahorrarse, esperando a quién desea agotar.

De todas maneras mucha gente se ahorra una parte de las penalizaciones. Realmente tiene dos, una por ESTORBO y otra por PESO. La inmensa mayoría solo tiene en cuenta la parte de por peso, pero en la de estorbo, lo deja de lado por ser especialmente simple. O sea, por cosas que molesten o volumen grande.

Se puede ver en la página 50, tabla 15.3.2, en el CUARTO apartado de Modificaciones Especiales.

Es muy simple.

  1. Alguien con Arma (Una sola) y cinto con cosas se considera LIGERO. (No penaliza)
  2. Alguien con armas (No dos armas empuñadas, si no más de una diferente, incluida espada y daga en vaina) y armadura, a parte del cinto con cosas MEDIA (Penaliza 10)
  3. Alguien con armas, armadura, cinto y mochila PESADA (Penaliza 20)
  4. Alguien con todo lo anterior, equipo personal y una carga de peso que se considera voluminosa MUY PESADA (Penaliza 30).
  5. Alguien con todo lo anterior pero el volumen se considere enorme es MAXIMA (Penaliza 50)

 

En algunos libros ese volumen lo traducen a peso, poniendo el tope en 50kg de "trastos" (Incluida ropa) donde MUY PESADA es por debajo de 50 pero mayor de 22.5 y MAXIMA por encima de los 50kg. Pero para mi gusto el paso a PESADA sería mochila o escudo, y el paso a MUY PESADA sería ambas cosas. (JODER, hacía tanto tiempo que no abría los índices que estaban las hojas pegadas).

Los diferentes RITMOS DE MOVIMIENTO (Andar, Paso Atlético, Trotar, Correr y Esprintar) tienen sus diferentes categorías de esfuerzo y gastos distintos, pero no incluye por tipo de armadura. Lo deja dentro de la categoría del MM (Movimiento y Maniobra) siendo cada personaje distinto el que sea influido por su capacidad de movimiento con la armadura que usa. Siendo así su velocidad y su capacidad de MM las que dicten cuanto se desplaza, y por tanto, cuantos turnos de esfuerzo han de usar para llegar donde está el otro que ya estará allí, esperándolo. Ni si quiera incluye si estás usando una táctica defensiva (Sólo parando, sin atacar) como algo diferente, solo contemplando si estás en Cuerpo a Cuerpo o no. Vamos, reza para moverte más, y poder tener turnos de descanso mientras viene, si no, vas "apañao" con la idea de cansarlo.

Entiendo que la táctica de cansarlo (JUEGO DE TRONOS) ha sido una capacidad un tanto sobrevalorada, sobre todo desde que la gente ha visto la pelea del mercenario y el caballero por la vida del Enano Deforme, pero también puedo decir que no es solo llevar armadura, si no lo acostumbrado que estés a ella. También viene reflejado en las novelas (Recuerdo ahora mismo TIRANT LO BLANC), que si lo lees en valenciano dice que: "Sap mantindre molt ve el alè" (Espero no haber cometido demasiadas faltas) que viene a decir que: "sabe mantener muy bien el aliento", o sea, que está en buena forma física. (Nosotros diríamos que tiene un tanto más en constitución con un modificador mejor) He estado dos veces con los de los torneos de (No recuerdo como se llaman, pero van super blindados y con armas reales. Se pegan unas leches que dan miedo y son batallas en toda regla) y los he visto correr vestidos con gambesón, armadura (Digamos una CA19) y toda la impedimenta (No, no tenían mochila, pero algunos si escudo) y eran capaces de correr tanto tiempo como cualquiera vestido con mallas deportivas y camiseta técnica (Pero no a la misma velocidad). ¿Qué pesa? Indudable, pero también influye lo capaz que sea el personaje de moverse con ella puesta y lo acostumbrado que está a vestirla, siendo representado en su capacidad de MM. Y si alguien tiene dudas de que incluso podría moverse más con ella que sin esta, también hay que tener en cuenta que cada armadura tiene un penalizador, y un máximo de rangos que admite (Aunque la puedas entrenar más, no le afecta, así que no se ponga nadie a desperdiciar puntos de desarrollo que están muy caros). Esto se representa en el mínimo y máximo de penalizador. Miremos esa CA19 de antes:

 

Tiene un penalizador de 150, y un modificador mínimo de 35, así que no se le puede meter más de 115 puntos en rangos (Recordemos que los RANGOS DE DESARROLLO de ARMADURA siempre valen CINCO, y no se reducen a valor 2 cuando pasas del 10º y valor 1 después de vigésimo) así que aunque la desarrollemos más, 23 rangos en CORAZAS, no valdrá de nada, ya que como mínimo tendrás la diferencia de -35 a la capacidad de movimiento (Si, luego vienen la FUERZA, que lo mejora; y pueden haber más cosas que lo mejoren más aún, pero eso ya son detalles especiales). Ya no digamos el penalizador que causa a la RAPIDEZ el vestir una armadura así (Que es de 30 puntos) y a la capacidad de disparo con proyectiles (que es de -30).

 

A parte, hay que tener en cuenta los penalizador por los diferentes módulos de la armadura. (Os podéis encontrar que los que portan brazales o armaduras que presuponen que los tienen al cubrir brazo y antebrazo penalizan 10 a la BO y los que portas grebas o presuponen que las tienen por cubrir las piernas tienen una penalización de 10 en la MM). La verdad que yo no lo uso, porque ya viene el penalizador a la Rapidez y a la BO con proyectiles por el tipo de armadura, y me parece más que suficiente penalización.

Juer, me ha costado pasar algunas páginas. Los libros estaban como apergaminados por el paso del tiempo. Joer, si solo tienen treinta y pocos años