Comunidad Umbría :: Partidas (reclutamientos, sondeos) :: Un Sondeo Apenas.... Dioses del Norte Prohibido
Hola gente, pues a mis manos ha caído la primera parte de una Mega-Aventura llamada "Gods of the Forbidden North" de Robert Alderman, diseñada para ser jugada con el sistema OSE (Old-School Essentials) por Necrotic Gnome y quisiera tantear el terreno para saber si hay gente interesada en probarla.
DIOSES DEL NORTE PROHIBIDO
Cimentada en tierras norteñas con fríos gélidos, no apta para corazones blandos y de poco temple.
Es una aventura que tiene un arco narrativo principal, pero que se juega como un SandBox: Un mundo abierto y presto para ser explorado, con localizaciones y peligros que siguen la filosofía gygaxiana (la peligrosidad no se ajusta al nivel de los PJs). Con procedimientos para viajes y exploración, gestión de recursos, las inclemencias del frío, etc.
OLD-SCHOOL ESSENTIALS (OSE)
Es un retroclón, una reinterpretación y reorganización de las reglas clásicas de Dungeons & Dragons Básico/Experto (B/X) de 1981 (Tom Moldvay). Ofrece una presentación simplificada y modernizada de estas reglas fundamentales, centrándose en la exploración clásica de mazmorras, la exploración de la naturaleza y la aventura fantástica. Es bastante popular entre los entusiastas del movimiento OSR. El sistema es bastante sencillo de jugar y los PJs muy rápidos de crear.
EXPECTATIVAS
Esta es una aventura grande, muy grande y bastante detallada (480+ páginas). Llevarla a cabo exige un compromiso enorme de mi parte, teniendo en cuenta además que está en inglés y que los diferentes aspectos deben ser traducidos al español. Así mismo, espero jugadores comprometidos, primero en involucrarse activamente con el mundo descrito y puesto a sus pies, y segundo a postear con regularidad en la aprtida (2 o 3 veces por semana).
En cuanto a la partida, los PJs empiezan siendo muy básicos y genéricos, a niveles bajos se espera una alta mortalidad ya que es un sistema de vieja escuela que no perdona las decisiones insensatas (a diferencia de ciertos sistemas más nuevos).
Y por ahora eso es todo, quiero saber si hay (y que tanto) interés por estos lugares.
Me interesa, no he jugado como tal el formato pero el sandbox me atrae muchísimo
Suena interesante. Siempre me han gustado los mundos abiertos, aunque nunca he jugado sistema OSR.
Mea punto!
Los sistemas tipo D&D no suelen ser muy roleados por sus jugadores. La mayoría de los que conozco que les gusta el D&D y familia, son gente que interpreta cero, y juega mas bien un juego de tablero, o sea mas bien un Heroquest pero complicando las reglas. En resumen, un puro mazmorreo: busco trampa, abro/rompo puerta, mato monstruo, busco tesoro.
El hecho de que sea un sandbox, me gusta, pero un sandbox de solo miles y miles de grutas y salas con cientos de bichos, no me atrae.
Por eso hago este post, para preguntarte si la partida va de eso. Si fuera así no me postularía.
Si los juegos son con una alta densidad mortal, suelo jugar más a evitar los combates y a minimizar los posibles daños... Si el grupo va del palo Cargo/Ataco, sin medir las consecuencias y arrastra al resto, tampoco me atrae.
Pero si la idea es un juego "duro" que no perdona decisiones estúpidas (para algunos hay cosas que no lo son y para otros lo seran bajo su prisma), en un mundo abierto y con posibilidades de crecer y ver a tu personaje forjarse un porvenir... eso me interesaría.
Ya ves que expongo claro para que luego no haya malosentendidos.
En cualquier caso ya me contestaras y me dices.
Gracias
XAS
La partida me interesa. Me gustan las aventuras largas, la gestión de recursos y también empezar desde abajo.
Muchísima suerte con esta mega- campaña. He leído buenas reseñas sobre ella. Creo que puede ser una partida que todos los jugadores la recordaran.
Los sistemas tipo D&D no suelen ser muy roleados por sus jugadores. La mayoría de los que conozco que les gusta el D&D y familia, son gente que interpreta cero, y juega mas bien un juego de tablero, o sea mas bien un Heroquest pero complicando las reglas. En resumen, un puro mazmorreo: busco trampa, abro/rompo puerta, mato monstruo, busco tesoro.
Gracias por el interés xas. Esto que mencionas es bastante subjetivo y una verdad desde tu perspectiva, pero no una realidad absoluta. Contrario a ti, yo si he encontrado gente/grupos que a pesar de jugar un juego cuyo espíritu es el mazmorreo, interpretan con gran profundidad a sus Personajes e interactúan con el mundo de una forma fascinante. He tenido sesiones en las que no he tenido que lanzar ni un solo dado y no son sesiones aburridas como se podría pensar.
Pero más allá de eso, agradezco la claridad y sinceridad de tus dudas. Déjame responderte lo mejor que pueda.
Partamos de que es una Mega aventura-escrita, es decir que de antemano ya hay cuestiones preestablecidas. Aún no me la leo al detalle minucioso, pero si lo suficiente como para popder decirte que es un SandBox en el sentido que se describe una región norteña, dura, fría y agreste, en el cual puedes viajar y explorar, con muchos encuentros, tesoros y cosas para ser encontradas por los PJs.
Sin embargo, la aventura también tiene un arco narrativo pincipal. En teoría, deberías recorrer ciertos hitos para completarla, pero no es mi estilo de dirigir. Yo soy más de respetar la libertad de decisión del Jugador/PJ, pero una libertad estimulada: Muchos elementos que voy aportando para encausarlos hacia el arco narrativo principal, pero no tengo ningún problema en que se dediquen a otras cosas diferentes.
Y por supuesto tiene Dungeons, hay mazmorreo y cómo dices, el mazmorreo puede ser bastante procedimental. Pero, una cuestión en la que los sistemas O.S.R (D&D vieja escuela) son diferentes a los más modernos, es que carecen de cualquier tipo de habilidades. Es un arma de doble filo y dependiendo desde donde se mire es bueno o malo. En la vieja escuela tú no tenías una habilidad de "buscar", tu tenías que declarar donde buscabas. Los sistemas antiguos hacían que uno se involucrara más y mejor con el entorno (esto es ventaja y desventaja, pero es otra discusión).
Entonces en resumen: La partida se jugará como un SandBox, con un arco narrativo principal pero no obligados a seguirlo. Tiene componentes de mazmorreo, de exploración y de gestión de recursos. Ten en cuenta que el sistema es OSE, retroclon del viejo D&D de los años 70s y 80s. Inherente a ese sistema está la alta mortalidad, los combates son en muchas ocasiones mortales, pero el OSR estimulaba el pensar diferentes formas de superar una criatura/encuentro, el combate era último recurso.
Espero haya resuelto un poco tus dudas y aquí sigo por si tienes algunas más.
Si hay hueco, me interesa la partida.
Gracias por el interés Hispano_1996, pero esto apenas es un sondeo, apenas viendo si hay gente que le interesaría participar en una aprtida de este tipo. Aún no es un hilo donde se postule la gente a la partida.