 
	
Cada jugador dirige una de las 5 civilizaciones que surgen a orillas del  Mediterráneo (Roma, Cartago, Egipto, Grecia y Babilonia). Para aumentar  su grandeza (y ganar la partida), debes enriquecerte para construir  maravillas, contratar a los héroes, o (lo que es más difícil) construir  las pirámides. Para amasar tu fortuna, la conquista no es siempre el  método más eficaz. Si sabes desarrollar tu comercio o gestionar con  habilidad tus construcciones, podrás conseguir tu objetivo bastante más  rápido que tus adversarios. Mare Nostrum es un juego para todos los  públicos, en el que cada uno podrá ganar a su manera a la vez que  descubre las riquezas del Mediterráneo. Cada jugador encarna a los  gobernantes de una civilización que deberá desarrollar explotando sus  riquezas, construyendo pueblos, estableciendo caravanas o ocupando  militarmente las provincias libres o las que estén bajo la influencia de  otros jugadores… El objetivo del juego es ser el primero en construir  las pirámides o poseer 4 maravillas o héroes. Para que predomine la  civilización de un jugador, deberá equilibrar sabiamente el comercio, la  diplomacia y la estrategia militar. En cada turno de juego, ciertos  jugadores tendrán un papel privilegiado: el Señor del comercio  determinará la cantidad de recursos que pueden intercambiarse, el Líder  político determinará el orden de compras en la fase de construcción, el  Jefe Militar el orden de juego. Si hay una fase que pueda resumir el  juego MARE NOSTRUM, sería: SI VIS PACEM, PARABELLUM (si quieres la paz,  prepárate para la guerra… 
Contenido: un tablero de juego que representa el Mediterráneo en la  Antigüedad, 144 cartas especiales, 58 fichas de cartón, 5 juegos de  fichas madera, 5 ayudas de juego , 8 dados de 6 caras y reglas.  
Nº Jugadores: 3 a 5
Duración: 150 minutos
Ayer jugamos la primera partida y no la terminamos por falta de tiempo y me dejó muy buena impresion.
El sistema de juego es realmente entretenido, y el combate, creo que equilibrado. El juego se desarrolla en tres fases, una de comercio, donde se recolecta los recursos, y se intercambian con los demás jugadores. Otra de guerra, donde nos metemos leches, y la otra de construcción.
Hay tres poderes, donde cada jugador controla uno de ellos. Esto es importante, porque el que domina el comercio, pues decide cuantas cartas se van a comerciar. El de la guerra dice quien va a atacar primero. Y el político, decide quien construye en primer lugar.
Es una forma de resumirlo bastante, pero es que en esto de los juegos, como lo tenga uno delante, es muy dificil de explicar. Además de que no quiero aburrir.