Mundo Friki: Películas

Ciudad de Dios

Argumento

Ciudad de Dios
«Nosotros llegamos a Ciudad de Dios esperando encontrar el paraíso. Muchas familias se habían quedado sin casa por las inundaciones o los incendios provocados por delincuentes en las favelas. La filosofía del gobierno entonces era la siguiente: ¿no tienen dónde vivir?, pues a Ciudad de Dios. Allí no había luz, ni asfalto, ni autobuses pero el gobierno de los ricos pasaba de nuestros problemas. Como ya he dicho, Ciudad de Dios quedaba muy lejos de la típica postal de Río de Janeiro.»
 
1960: Buscapé (Alexandre Rodrígues) es un niño criado en Ciudad de Dios. Su hermano mayor, Marreco, forma parte del Trío Ternura, un grupo de adolescentes que se dedican a realizar pequeños hurtos. El trío está formado por Cabeleira (Jonathan Haagensen), Alicate (Jefecharder Suplino) y Marreco (Renato de Souza). Con el Trío Ternura suele ir el hermano pequeño de Cabeleira,  Dadinho (Douglas Silva). 

Tras el frustrado atraco a un motel, el camino del trío se separa. Alicate abraza el sacerdocio, Marreco desaparece para siempre y Cabeleira muere tiroteado.  Para reflejar la muerte de Cabeleira, Ciudad de Dios se llena de periodistas y Buscapé decide a qué quiere dedicarse, quiere ser fotógrafo.

La película recorre tres décadas diferentes: los 60, 70 y 80. Desde el nacimiento de Ciudad de Dios, pasando por el descubrimiento el mercado de la cocaína hasta una guerra de bandas que marcará la favela para siempre.
 

Datos técnicos

Productora:
Dirigida por: Fernando Meirelles
Protagonizada por: Matheus Nachtergaele, Seu Jorge, Alexandre Rodríguez, Leandro Firmino da Hora, etc

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:

Opinión de Lagikhsere

Lagikshere:

Este es el ejemplo de cómo se hace una buena película, además de una lección para los actores profesionales.

Destacaría también el montaje, que recurre a inumerables flash back mostrados de una forma sencilla, sin confundir en ningún momento.

Son muchos los personajes, pero me quedaría con el principal de todos ... Zé Pequeño

Curiosidades:

- Fue rodada en las peligrosas favelas de Río de Janeiro, conocidas como Ciudad de Dios, y para poder filmar allí se tuvo que conseguir el permiso de los narcotraficantes de la zona.
- El guión es de Bráulio Mantovani y se llegaron a escribir doce borradores del mismo.

 

Club de cine:

Este es una película tan dura como interesante. No es fácil de ver pero merece la pena.
Tal vez lo más destacable sea la dirección. Fernando Meirelles y Kátia Lund hacen un gran trabajo, siguiendo claramente el estilo de Guy Ritchie. En las tomas no se ahorran nada. La historia se ambienta en un barrio violento, y violencia es lo que refleja. Consiguen el punto junto entre un excesivo realismo y la violencia gratuita.
 
La calidad de los actores es un tanto irregular.  Supongo que esto se debe a que muchos de ellos eran habitantes de las favelas y no eran actores profesionales. Sin embargo sí destacan los trabajos de los protagonistas. Tanto Alexandre Rodrígues como Douglas Silva.
 
El guión, que es una adaptación del libro homónimo de Paulo Lins, tiene puntos muy interesantes. Es ágil y entretenido. Que salte entre tres décadas ayuda a ver la evolución del barrio y de los hechos. El final es sorprendente y el desarrollo de los personajes fantástico. A pesar de la carencia de medios, estamos antes una buena obra.
 
Cosillas interesantes:
 

Spoiler (marca el texto para leerlo):

— Los raterillos son geniales, estad muy atentos a estos pequeños monstruitos.
— La forma en la que explica como escalar peldaños dentro del narcotráfico es muy amena.
— La naturalidad con la que habla de la corrupción, de la prensa, de los sobornos, la pobreza… es dura pero interesante.
— La cantidad de veces en las que el protagonista piensa que en Ciudad de Dios no compensa ser honrado.
 
 
El maquillaje, los peinados y el vestuario ayudan a situarnos en cada época. Cambian con las décadas y son una buena elección. Además ayudan a reflejar la suciedad y la pobreza de la que viven rodeados, o la opulencia de los pijos o los narcos.
 
La iluminación es acertada. Sobre todo los juegos de sombras y luces sobre los personajes negros, que son la mayoría.
 
La música abarca todos los estilos brasileños, adaptándose al entorno. Tenemos samba, cantautores, música disco… todos bien situados respecto a la escena.
 
Destaco de nuevo el buen trabajo que han hecho con tan poco presupuesto. Porque Ciudad de Dios es una buena película y muy recomendable. Desde luego deja en ridículo a las grandes producciones con millones de euros/dólares que nunca acaban de despegar. 
 
Curiosidades:
— Para grabar en las favelas el equipo tuvo que pactar con los narcos de la zona.
— Se llegaron a escribir doce borradores del guión.
 
 Nominaciones en los Oscar:
— Mejor dirección.
— Mejor montaje.
— Mejor guión adaptado.
— Mejor fotografía.
Amrad
 
19/04/2007, 18:39

Consido en todo con vos y agrego que a pesar que es una peli de 2 horas o mas no hay baches pesados y muestra una realidad haciendola totalmente entretenida.
Llegas a meterte en la piel de cada personaje.
Sin duda una d elas mejores pelis que haya visto

19/04/2007, 18:46

La película me pareció impresionante. Una dureza impresionante de como se vive en las calles o mejor dicho, como se sobrevive en las calles del brasil que no se enseña a los turistas.

19/04/2007, 19:58

Una gran película, a pesar de que el cruce entre personajes resulta algo forzado, las situaciones que muestra y la violencia extrema de las fabelas hacen de la película una joya.

22/04/2007, 03:11

Hace largo tiempo que la vi. Fuen en el cine.

Recuerdo que salí del cine con un muy buen sabor de boca. Si puede pecar de algo es de la escesiva carga opresiva de rodea al chico protagonista... Pero el ver como todos los personajes interactúan es genial. Las guerras por el territorio, la violencia gratuita, el soborno a la policía, etc...

El film es una obra maestra para mi gusto, sin duda, tiene carencias que se pueden achacar al poco presupuesto con el que contó.

Mi puntuación es de un 9.

P.D: Os imaginais a Z'Pekenho de presdente de un país...

En quien pensastéis... ¿Como yo en Bush?

22/04/2007, 13:06

Precisamente por eso le doy un 10, porque con poco presupuesto han hecho una maravilla.

05/11/2007, 00:50

Cuando nos criamos en ciudades o pueblos ciertamente beneficiados por la fortuna de la riqueza, entendida esta como la posibilidad de ir todos los días al cole, comer tres veces al día y poder jugar sin miedo a raptos, tiros o drogas, todo lo que vemos que se separa de este estilo de vida nos parece bárbaro o cosas propias de animales. Por eso esta película, que será un reflejo casi exacto de muchas ciudades menos afortunadas que en las que vivimos, nos muestra como pocas que en como dice "Ser honesto no trae cuenta" y yo añadiría que es contraproducente incluso.

20/05/2008, 21:40

En ese ambiente sin duda, Xondo.

20/05/2008, 23:16

Estem... nome lapideis pero a mi no me gustó nada en absoluto

Panda
 
21/05/2008, 00:25

Buenisima! Lo mejor del cine Brasileño, junto con Carandirú.

22/05/2008, 00:37

Rina una pregunta, para entender por que no te gusta. ¿Qué te gusta más Pretty Woman o La lista de Schindler?

22/05/2008, 01:13

A mi la película tampoco me gustó nada

Y por si meine me pregunta a mi también...

Cita:

Rina una pregunta, para entender por que no te gusta. ¿Qué te gusta más Pretty Woman o La lista de Schindler?

Pues la primera es una pelicula bastante cutre, y la segunda tan efectista que da asco.