Mundo Friki: Películas

Los dioses deben estar locos

Argumento

Los dioses deben estar locos

El humorismo inteligente es lo que caracteriza a esta película de Botswana (África del sur), que para muchos es ya un clásico del cine.

Sin pretensiones de mayor profundidad sociológica y sin hacer los artificiales elogios del virtuosismo de las culturas “primitivas”, la simple muestra de los contrastes entre dos universos que se mantienen separados —pero que en ocasiones interactúan— aporta los ingredientes necesarios para que se den dos manifestaciones exclusivas de la especie humana: reír y pensar.

Los pobladores originarios del Kalahari —los bosquimanos— por un lado y los nuevos habitantes —“civilizados”— por el otro, a través de su forma de ver el mundo, explicárselo y ubicarse en él, nos van contando historias paralelas en las que, una y otra vez, el absurdo, la paradoja, las extravagancias involuntarias y las incongruencias resultan ser el patrimonio de “arcaicos” y “renovadores”.

En la cinta Los dioses deben estar locos quizá lo más interesante, por desconocido, es ese pueblo de los bosquimanos que a ratos parece pertenecer al mítico paraíso perdido. Comunidad de pequeños hombres y mujeres que, para sobrevivir con los limitados recursos naturales de su hábitat, han debido conservar una talla mínima. Gente que de manera ancestral ha prescindido de la propiedad privada y también de la violencia. Más ocupados en fortalecer sus lazos familiares y en tratar de mantener su sitio en el planeta, hacen de la colaboración solidaria el medio para lograr el bienestar del grupo.

En uno de los breves pero igualmente inevitables contactos, los Sans o Khoisans (nombres con que también se conoce a los bosquimanos) reciben del mundo moderno aquello que considerarán un “regalo de los dioses”. Objeto inerte que les revelará la maldad o, por lo menos, la recién conocida ambivalencia en las intenciones y designios de los dioses. Elemento de modernidad que, al resolver algún problema, no hace sino generar muchos más y de peor calaña. Alegoría de cómo las personas ganan perdiendo o pierden ganando. Efectivamente, los dioses deben estar locos.

Para Xi, el protagonista de la historia, se trastoca de repente el sentido de la vida. Luego de la probada chocarrería del regalo, su objetivo inmediato será el de hacer la devolución inmediata del presente; pero cuidando las formas mínimas de cortesía de manera que se evite el enojo de los dioses.

Están también los foráneos, los intrusos recientes que, con una carga cultural y una tecnología que ha visto la luz en otras latitudes, intentan acomodar una realidad que les resulta incomprensible, en lugar de buscar la propia adaptación y la reconciliación con ese entorno.

Símil del Robinson que cubre su cuerpo con pieles, en un clima que haría casi innecesario el uso de ropajes excesivos.

Los dioses deben estar locos es una película que puede ser encontrada en cualquier club de renta de videos y en ocasiones es programada para su presentación en los canales de televisión. Además de prometer un rato muy agradable de distracción, aportará seguramente nuevos ángulos para reflexionar en torno a la cultura, la vida actual, el respeto a la diferencia y los derroteros que tiene ante sí el planeta que ocupamos.

Datos técnicos

Productora:
Dirigida por: Jamie Uys
Protagonizada por: Ni Xau, Marius Weyers, Sandra Prinsloo, Louw Verwey

Clasificación

Temática:
Juegos a los que puede adaptarse: Cualquiera genérico o de ambientación real.

Opinión de Meine Kleine

No se como podría catalogar esta película. Pero fue una gran sorpresa y acierto el verla. Graciosa, delirante, tierna. Ahora al recordarla mezclo imágenes y escenas de la 1ª y la 2ª parte, wue tempoco tiene desperdicio.

Si alguien no la ha visto, se la recomiendo encarecidamente. Sólo por presenciar el choque cultural entre bosquimanos y occidentales, merece la pena.

Y ya sabéis que los rinocerontes son los bomberos de la sabana. XD.

27/06/2007, 16:34

Es un grato recuerdo de risa descontrolada y situaciones jocosas la recuerdo como buena.... pero hace tanto

02/07/2007, 20:24

Una de esas películas que marcó la niñez de los niños españoles. Sin acabar de entenderlo nos reíamos con los chistes más o menos sofisticados. Y también sin acabar de entenderlo absorbíamos el mensaje de lo duro que puede ser el choque cultural y lo desamparadas que pueden estar las culturas tecnológicamente menos avanzadas.

02/07/2007, 20:32

No estuvo nada mal pero es una pelicula de risa o una critica?¿?

28/10/2007, 13:29

buuuuf hace la pila de años y es una satira de una situacion limite (ya en aquellos años) en africa, pero esta bien y la escena del land rover y la puerta es antologica

15/01/2013, 10:53

No tiene nada que envidiar a las modernas comedias de Jackie Chang. Lo cual no es decir mucho.