Robleda es una ciudad pequeña, recogida y acogedora. Se encuentra situada sobre una colina que domina los campos circundantes. Alrededor de la ciudad se ha construido una muralla sobre un terraplén empinado. El muro exterior cuenta con torres de vigía, construidas en madera de roble y reforzadas con piedra y yeso colorado.
Las calles de la ciudad son estrechas y empedradas, manteniéndose limpias y cuidadas. Las casas son bajas, de una planta, aunque algunas hay más altas, incluso de dos o tres pisos. Las viviendas están construidas con fuerte y nudosa madera de roble, reforzada con piedra de canto en sus esquinas y planta baja. Las techumbres son a dos aguas, de pizarra negra en algunas casas (aquellas de las familias más acomodadas) y de pajizo de cáñamo anudado en las haciendas menos favorecidas. Unos pocos caserones grandes y solariegos están construidos integramente en piedra oscura y gris, con techos y artesonados de madera.
Las calles se abren y distribuyen desde la plaza central de la villa, donde se levanta la casona del Burgomaestre, frente al centenario roble albo que da nombre a la ciudad. Muy cerca de ella se alza la Casa de la Mañana, templo consagrado a la luz y la bondad, construida en granito ocre.
A un lado del Consistorio se encuentra el Alguacilazgo de la Guardia de Robleda y la pequeña prisión anexa. También cerca del Consistorio, pero en el lado opuesto al casón del aguacil, podemos encontrar la oficina del Licurgo de Aduanas, que realiza a su vez funciones de almotacén, recaudador de impuestos e intendente de la corte de Marvalar. La casa siempre está custodiada por dos guardias apostados en garitas de pie y armados con grandes alabardas.
Muy próxima a la plaza, en una casona cuadrada, hecha en madera de roble y techada de pizarra marrón claro, se reúne el influyente Consejo de Vecería. El consejo se dedica a velar por el buen uso y cuidado de las veredas de pastoreo, así como la organización de las recuas de arriendo para el trajín de los campos de labranza. Un pequeño almacén, en la parte de atrás de la casona del Consejo, contiene los aperos y armas de los Guardas de Vecería, que cuidan de los campos y colinas, manteniendo a raya a alimañas y ladrones de ganado.
Junto al consejo de vecería se levanta la imponente mansión fortaleza del Duque Reginbrad, adelantado de la Reina Vigdis y señor de Robleda, a cuyo mando está la guarnición de la villa y el batallón de soldados del Ejército del Este (600 hombres en armas, incluyendo 100 hombres a caballo), cuya misión fundamental pasa por custodiar las fronteras orientales de la Marca y mantener el orden en sus dominios.
La Reina en la Marca del Este:
Vigdis II,
Residencia:
Corte de la Reina en Marvalar, capital del Reino.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Señor de Robleda:
El Duque Reginbrad, primo de la Reina Vigdis, fue señalado como duque de Robleda, siendo ya él señor de la Marca del Este y general Decurio del Ejército del Este.
Residencia:
Mansión fortaleza en Robleda a su mando está la guarnición de la villa y el batallón de soldados del Ejercito del Este (600 hombres en armas, incluyendo 100 hombres a caballo), cuya misión fundamental pasa por custodiar las fronteras orientales de la Marca y mantener el orden en sus dominios.
Por fin tenemos una reina Vigdis para la Marca (Reino Bosque), la joven y serena, empero fuerte de carácter, arrojada y decidida, Aura Valeria Vigdis II ...
La Marca del Este es una localización perteneciente al universo de ficción del juego de rol titulado Aventuras en la Marca del Este, de la cual toma este último su nombre.
La Marca del Este es, junto a la Marca del Oeste, una marca militar, es decir, un territorio fronterizo de Reino Bosque, al cual pertenece.
Se encuentra en el continente de Valión, el más importante de cuantos pueblan este mundo de fantasía. Linda con diferentes territorios con los que mantiene relaciones desde amistosas a abiertamente hostiles; entre ellos se encuentra al noreste con el reino de Ungoloz y al este con Visirtán. Al noroeste se encuentra el Bosque viejo y el reino de Esmeril y al este su marca hermana. Al norte, más allá de las praderas de Eltauro se encuentran las Naciones Orcas.
Geográficamente La Marca del Este también está rodeada de lugares dignos de mención. Al norte se encuentra el Gran Pantano y el Bosque de las arañas al este los desiertos de Visirtán al sur el Mar del Dragón y al este, más allá del río Draco y la fonda de los mediano la Marca del Oeste.
Su principal ciudad es Robleda, acompañada por el río Arroyosauce, que parte a la marca por la mitad, se encuentra de pleno en El camino de la Mantícora, por lo que es un lugar de paso de viajeros. Junto a Robleda hay algunas otras ciudades importantes como Alameda, al este, en el Bosqueacebo junto a la frontera conVisirtán, el villorrio del Estrecho, al sur en el mar del Dragón o Nidaros, cercana a Alameda junto al Valle sagrado, un lugar de gran peligro.
A pesar de ser una región perteneciente a un reino humano se pueden encontrar otras especies, como elfos, medianos o enanos. A pesar de que es una región que se considera "conquistada" hay peligrosas criaturas, como orcos, en las llanuras de Eltauro, trolls, en la cuenca que les da nombre, ogros, en cualquiera de sus muchos núcleos montañosos, y otras peligrosas bestias.
Volor: es el lenguaje común que se utiliza en Reino Bosque y por supuesto en la Marca como territorio fronterizo de Reino Bosque.