Partida Rol por web

La República de la Ley de Losa

Consejo general

Cargando editor
26/12/2016, 03:56
Rak Moorag

Moorag hizo su propuesta y escuchó en silencio las réplicas, pero resopló al escuchar a Lumnios, y aunque aún calló un momento, cuando habló lo hizo expresamente en dirección a este consejero. Parecía exasperado.

-¿Quién ha dicho que no confío en el consejero Gigantino? ¿Que me he reunido con ustedes en secreto? ¿Cazadores armados? No querer acumular poder en manos de un consejero no implica desconfianza hacia uno de nosotros, sino hacia un procedimiento en sí. Les he expuesto uno por uno mi forma de pensar y les he preguntado por la suya, en sus casas, porque el Consejo no es el lugar adecuado, pero puedo hacerlo aquí de nuevo; de hecho, usted es el único que no ha querido decírmelo... Y los cazadores, que yo sepa -en este momento Moorag no pudo evitar una sonrisa- siempre van armados, Lumnios; si sabe usted de presas que se entreguen a hombres desarmados, me encantaría que me indicara dónde encontrarlas. Sus miedos (o indirectas) sobre envenamientos y accidentes tienen fácil solución: no cace usted con ellos ni coma su comida.

Respiró largamente y concluyó, más calmado: -Déjese de retóricas. Estamos aquí para legislar y tomar decisiones. La propuesta del consejero Leowich acerca de impedir la acumulación me parece buena; desarróllela, Duncan -añadió, dirigiéndose a él. -La de Gigantino... -y ahora miró a este otro consejero- creí que habría un juez por distrito, pero un tribunal colectivo no me parece mal; sólo habría que definir para qué delitos debería emplearse, ya que consultar y reunir a siete jueces para cada delito entorpecería la administración normal de la justicia, me parece. En cualquier caso, si los demás consideran adecuado introducir el epígrafe, no seré yo quien me oponga a ello. Y queda pendiente la realización del censo. Sugiero un texto que defina qué datos queremos recopilar (número de habitantes, ocupaciones, nivel de renta) y los plazos de actualización (una vez cada diez años, por ejemplo).

Cargando editor
26/12/2016, 06:14
Estelios Asuhara

Estelios se mantuvo callado y atendiendo a todo lo que se decía hasta el momento en que el clima de la sala parecía tensarse por un posible malentendido. En cualquier caso, fiel a su personalidad, ignoró la tensión y fue directo al asunto que le trajo a esta reunión.

--Los recursos de la nación siguen siendo escasos y tenemos multitud de gastos por delante. La población está hastiada de la delincuencia y no creo que necesiten más incentivo para dar fin a la criminalidad que mera legitimidad oficial para imponer el orden. La voluntad de muchos hombres es frágil y un sueldo no evita que su actitud se corrompa, sin embargo la potestad de poder traer seguridad a sus seres queridos es inquebrantable para toda persona que sea más humana que alimaña: hablan de basar el criterio de selección de los miembros de la guardia en su capacidad económica, pero eso no garantiza su eficacia; yo propongo que la guardia sea compuesta por padres y madres de familia con capacidad tanto física como mental de llevar a cabo la función propuesta.

>>Quiero dejar claro que soy partidario de crear un cuerpo de guardias, pero dado el momento actual considero que es innecesario y contraproducente que éste sea remunerado, pues además creo que antes hay preferencias en las que invertir el dinero público.

>>Sobre los distritos judiciales, crear siete y que en cada uno de éstos solamente haya un juez me parece totalmente insuficiente dada la ola de criminalidad que estamos sufriendo desde hace meses. Me sigo manteniendo en mi propuesta de crear un mínimo de veinte distritos con jueces elegidos democráticamente por la población de su demarcación. El número de distritos podría variar en un futuro en base a las necesidades de la ciudad.

>>Una justicia lenta es una justicia ineficaz. Si se quiere una justicia eficaz, se necesita que ésta sea rápida, y para que ésta sea rápida se requiere de una cantidad de jueces acorde a las necesidades de la población.

>>Por otro lado, como ya dije, si se está cometiendo alguna clase de abuso por algún juez, la población debería poder recurrir a alguno de nosotros a su elección, quien debería tener la última palabra sobre el asunto en cuestión.

>>Sobre el censo, en un principio creo que deberían recogerse como mínimo los datos que ha indicado el consejero Rak y además: edad, sexo, cantidad de población con discapacidad física o mental, religión y lugar de origen para el caso en que recibamos población de fuera de nuestras fronteras. Alguno de esos datos deberían ser actualizados periódicamente por el propio ciudadano si cambia su circunstancia, como el cambio de ocupación o religión.

>>Sobre el plazo de actualización, dado el temprano estadio en que se encuentra el desarrollo de nuestra ciudad y hasta que ésta no se encuentre asentada sobre unos fuertes cimientos, creo que el censo debería hacerse en un plazo de dos años, coincidiendo con la elección del Presidente. De esa manera puede evaluarse de manera objetiva la labor realizada durante el período presidencial anterior, de forma que se puedan tomar las medidas oportunas antes de que sea demasiado tarde para corregir cualquier error que pueda cometer el consejo con alguna de sus decisiones.

Notas de juego

Datos propuestos a recoger en el censo:

-Cantidad de población

-Edad

-Sexo

-Ocupación (imagino que bastaría con indicar las 5-10 ocupaciones predominantes)

-Nivel de renta (supongo que con decir el porcentaje de clase baja, media y alta podría ser suficiente)

-Porcentaje de población con discapacidad

-Religión

-Lugar de origen (porcentaje de extranjeros, cuando los haya)

Cargando editor
26/12/2016, 22:12
Duncan Leowich

 Duncan escuchó too el discurso, callado y asintiendo -Me parece perfecta su proposición, señor Asuhara. El único problema es el número de distritos, ¿Estamos seguros que el tamaño del Pueblo Origen sea suficiente como para hacer veinte distritos que ocupen más de un par de casas cada uno?-

Cargando editor
27/12/2016, 01:52
Estelios Asuhara

--Mi intención es que cada distrito englobe a una cantidad determinada de población, no de viviendas. Quinientas personas por juez, en lo que sería veinte distritos, me parece una cantidad razonable dado el nivel de criminalidad actual --aclara Estelios a Duncan.

Cargando editor
28/12/2016, 22:38
Rak Moorag

hablan de basar el criterio de selección de los miembros de la guardia en su capacidad económica, pero eso no garantiza su eficacia; yo propongo que la guardia sea compuesta por padres y madres de familia con capacidad tanto física como mental de llevar a cabo la función propuesta.

Moorag asintió profundamente mientras Estelios decía aquellas palabras, y apostilló: -Se da por supuesto, consejero Asuhara; deben ser personas capaces (no veo por qué cabezas de familia necesariamente). Pero sigo pensando que deberían tener un sueldo; si bien es cierto que no evitará toda la corrupción, algo ayudará.

También asintió a las modificaciones que Asuhara quiso incluir en el censo (apenas cabeceó dudoso ante el dato "discapacidad"), y no reaccionó al plazo de dos años que porponía; no le pareció mal. Reflexionaba mientras aquel terminaba sus exposiciones acerca del número de jueces, y esta vez se mostró de acuerdo con Leowich.

-Veinte jueces me parece una proporción sobredimensionada. Busquemos una cantidad intermedia, si les parece. Y que los imputados puedan apelar ante los consejeros tiene dos problemas: uno, ralentizaría la justicia, precisamente lo que también yo quisiera evitar (¿qué hombre no estaría en desacuerdo si una decisión judicial no le es favorable?); y dos, nos convertiría en los verdaderos jueces en última instancia. Respecto a si son elegidos democráticamente... No es mala idea, lo comprendo, pero corremos el riesgo de que se elija a personas poco preparadas. Podemos optar por una forma combinada: elegimos a una terna por distrito en base a sus capacidades y méritos, y que la población elija al que prefiera. ¿Qué les parece?

Notas de juego

Nuevas propuestas de ley.

LEY DE LA GUARDIA MODIFICADA: "La república se dotará de un cuerpo de guardia profesional remunerada, integrada por ciudadanos adultos de la misma república [de capacidad probada, ¿dándose preferencia a aquellos ciudadanos sin recursos?], quedando excluidos los delincuentes. Dicha guardia dependerá del Consejo, que nombrará un Jefe de la Guardia. Las atribuciones de la guardia serán las de defender los intereses de la república y sus ciudadanos, hacer cumplir la Ley de las Losas, mantener el orden público y aquellas que se precisen en su reglamento. Queda a discrección del Consejo (o sus delegados) las especificaciones respecto a contingente, formación, equipamiento y manutención de la guardia."

LEY ADMÓN. DE JUSTICIA MODIFICADA: "La administración de justicia de la república corresponderá jueces independientes, elegidos [democráticamente de entre una terna seleccionada en concurso de méritos públicos] por un periodo determinado (a definir por las ordenanzas) y renovable. Se nombrará un juez por distrito [¿en número de 12?]. Cabrá a estos jueces velar por el cumplimiento de la ley, investigar los hechos que consideraren pertinentes y designar los castigos pertinentes. Podrán nombrar subalternos (en un número y con atribuciones a definir por las ordenanzas), solicitar la colaboración de otras instancias de la república y colegiarse [en un Tribunal Máximo para resolver casos conflictivos o extraordinarios de acuerdo con las ordenanzas], y ante dicho colegio responderán de sus actos al final de su labor."

Cargando editor
29/12/2016, 00:32
Estelios Asuhara

--¿Y cómo se pretende garantizar, en la medida de lo posible, que los miembros que conformen la guardia sean personas capaces? –responde Estelios a Rak— Necesitamos ya a gente que se encargue de mantener el orden público; no tenemos tiempo para pruebas que filtren posibles candidatos idóneos de los que no lo son.

>>Que sean cabezas de familia nos da una garantía inmediata de que se encargarán de cumplir con buena fe su deber, o por lo menos de que el peligro no se acerca a sus seres queridos. Simplemente habría que asegurarse de que la guardia está compuesta por miembros provenientes de manera homogénea de todos los distritos de la ciudad para evitar que los intereses del cuerpo se concentren en determinadas zonas, y ahí también entraría en juego la división de la ciudad en distritos judiciales.

>>Además, que la guardia no sea remunerada nos garantiza que sus miembros ejercen sus funciones por vocación y no por mero interés económico. Si el ejercicio de estas funciones pudiera causarles algún perjuicio, en base a las posibilidades de los fondos públicos admito que habría que compensarles, pero soy contrario a hacer un llamamiento que pudiera atraer a oportunistas ante la promesa de una paga y con poco interés por cumplir el deber que se les confía.

>>En lo que respecta a la cantidad de jueces, quisiera recordarles que la cantidad de criminales en nuestra ciudad ronda el veinte por ciento de la población, si no más. ¿Soy el único al que veinte jueces para unos tres mil criminales no le parecen muchos, sino pocos?

>>Sobre que se pudiera recurrir a nosotros cuando se esté disconforme con la actuación de algún juez, no me refería a que pudiera hacerlo cualquier persona de manera individual. Me disculpo si di a entender lo contrario. Quien debería poder recurrir a nosotros es solamente una cantidad considerable de personas de cada distrito, quizá una tercera parte, y a modo de queja conjunta cuando consideren que la actuación del juez que les corresponda sea contraria a lo que se espera de él. Solo en ese momento, uno de nosotros y a su elección, para no tomar más tiempo del debido al Consejo, debería tomar una decisión frente al juez cuestionado, ya sea únicamente hacia un determinado caso o directamente decidir si esa persona es apta o no para seguir enjuiciando.

>>Que se elijan a personas poco preparadas para enjuiciar es responsabilidad de sus electores y, como ya he dicho, siempre podrán recurrir a nosotros cuando las quejas alcancen un nivel considerable. Hacer que todos los candidatos a juez tengan que pasar por un filtro detallado nos lleva al mismo problema que con la guardia: no tenemos tiempo. Habría que estudiar a cada candidato uno a uno, no sin antes haber establecido qué méritos y capacidades son positivas y cuáles negativas, y en qué medida. Lo veo inviable, al menos de momento debido a la urgencia que requiere esta medida.

Cargando editor
03/01/2017, 02:10
Letterio Gigantino

Letterio pidio el turno de palabra.

- Señores, el tiempo de la sesion parece estar terminando, asi que quisiera hacer dos proposiciones al consejo, una para esta sesion y otra para meditarla para la proxima.

La de la proxima sesion es que mediten de poner limite de tiempo a las ponencias de los consejeros, por que se eternizan las sesiones para uno o dos asuntos nada mas.

La propuesta para esta sesion es que ya que se esta acabando el tiempo votemos las propuestas expuestas hoy.

Mira hacia Roland Graco.

- ¿Da permiso el señor Presidente?

Notas de juego

EDIT:

Calle osti XD que me he equivocado mirando, que tenia que mirar a Roland

Cargando editor
03/01/2017, 17:28
Rak Moorag

Notas de juego

Mira hacia Rak Moorag.

- ¿Da permiso el señor Presidente?

Ottia, o ando muy perdido o no me entero de nada, Rak es presidente??

En ese caso, votemos, votemos...

Cargando editor
10/01/2017, 22:39
Roland Graco

-Bueno, abramos entonces la votación para las propuestas de el señor Rak entre otros...

-Haremos como solemos hacer, dudo que haga falta explicarlo de nuevo.- Dije con una ligera sonrisa.- Las medidas que se aprobaron en la votación anterior y no se llevaron a cabo se llevarán tan temprano como se pueda, al igual que con estas, si resulta que no se pueden hacer al instante.

-Dicho esto, comienza la votación.