¡Soldados!
Aquí tienen las armas que usaran para su única labor en estos próximos años, traer la paz al enemigo con ellas. A cada tipo de soldado se le asignará un equipo predefinido, no habrá cambio alguno. Si no estáis contentos os jodéis. ¡Este es el ejército y las cosas son así! ¡¿Estamos?!
¡Ahora recojan sus armas y a formar!

1º Hablaremos de los legionarios: estos soldados que componen el grueso de la infantería pesada del ejército del César.



Su equipo es:
Pilum: Algo que le meteréis por el culo a los enemigos y que disfrutaran como no hay mañana. Los hay de dos tipos: ligeros y pesados. Por norma general los lanzaréis coordinados, logrando una lluvia de proyectiles. Las ligeras frenan un poco el avance de la carga enemiga y causan algunas bajas. Después van los pilum pesados que atraviesan los escudos ligeros, y a menudo hieren a sus portadores causando numerosas bajas. Tiene un alcance de unos 30-40 metros, con un alcance medio de 25 metros, pudiendo penetrar escudos de madera a una distancia de 10 metros. Nada impide que el arma sea empleada como un arma de mano, pero está diseñada para ser lanzada.
Cabe mencionar que existieron variedades a lo largo de la historia como la Hispaniensis, Maguncia y Pompeii. Vosotros usaréis las Pompeii. 
por 6 de ancho. Resulta un arma ideal para apuñalar, pudiendo con una buena acometida perforar una cota de malla. Esto se debe a que posee un nervio central que dota a la hoja de resistencia y firmeza. El pugio es un arma auxiliar, o bien, el último recurso y está expresamente hecha para clavar.

Scutum: unas veces arma y otras escudo, será como vuestro hijo en estos años que se aproximan. Construidos principalmente a partir de tiras de madera superpuestas unas a otras y con las vetas dispuestas en direcciones opuestas, cubiertas con cuero. Esto supone que el escudo es muy resistente y, a la vez, lo suficientemente ligero como para ser transportado muy largas distancias. 1,06 metros de altura, una cuerda de 66 cm, con una longitud a lo largo de la curva de 86 cm y un grosor de entre 5 y 6 mm. Su forma curva le permite encajar bien los golpes más fuertes, mientras que los laterales protegen mejor al soldado. Las flechas y golpes enemigos pueden desviarse sin llegar a golpear con toda su fuerza. El revestimiento central del escudo, o umbo, está construido bien de una aleación de cobre o de hierro. Se utiliza de forma ofensiva, siendo lo suficientemente pesado y denso como para aturdir o desplazar a un oponente, lo cual facilita al legionario el siguiente ataque con el gladius.
Impedimenta: una carga y vuestra cama a la par, no lo perdáis, dormiréis en el suelo si lo hacéis. Conjunto de material de compañía que seguía a la fuerza activa de las legiones, no es muy grande, pues no debe dificultar, los movimientos de las Tropas. Es equipo de campaña como tiendas y cosas así. Por ejemplo: herramientas de zapa y cortadoras de césped para la construcción de un campamento temporal al final de cada día de marcha.
Sarcina: ésta es vuestra comida, si la perdéis u os la roban os jodéis. No os daremos ni las sobras. Aquí se porta gran parte de la comida de una legionario, lo suficiente para sobrevivir solo unos 17 días (esta comida es a parte de la que tomáis en cada parada*, aunque en ella se "renueva"). para su más fácil transporte se creo la furca que es un poste que se engancha a la sarcina. Todo en general tiene incluído:
1 2
No hay forma de ajustar el texto. Lo siento por la mala presentación :S
*solo considero parada al campamento temporal, sino a un fuerte o estructura parecida que pueda obtener víveres sin problemas.
No sé lo que son "Cocinar el crisol" ni "Objeto Netted", así que no me preguntéis. No lo he encontrado.
En una imagen del principio aparece spatha esa espada fue creada antes os después, ahora no me acuerdo, que el gladius.

2º Ahora nos tocan los gladiadores: esos hombres o mujeres destinados a luchar o morir, dan igual sus ideales, lo que piensen, lo que coman o lo que hagan en su tiempo libre. Igual que en el ejército.


Lleva el siguiente equipo:
| scutum1: | ![]() |
| parmae: | ![]() |
| Cresta y cimera con plumas: | ![]() |
|
cnemides: |
![]() |
| manicae: | ![]() |
| gladius: | ![]() |

Lleva el siguiente equipo:
| galeae: | ![]() |
| cnemides: | ![]() |
| manicae: | ![]() |
| scutum: | ![]() |
| gladius: | ![]() |

Posee el siguiente equipo:
| parmula2: | ![]() |
| sica: | ![]() |
| cnemides: | ![]() |
| manicae: | ![]() |
| parmae3: | ![]() |

Tiene el siguiente equipo:
| doru4: | ![]() |
| parmae: | ![]() |
| parmula: | ![]() |
| gladius: | ![]() |

Su equipo es:
| casco5: | ![]() |
| cardiophylax: | ![]() |
| scutum: | ![]() |
| gladius: | ![]() |
| manicae: | ![]() |
| cnemides: | ![]() |

Tenían el siguiente equipo:
| casco6: | ![]() |
| arma7: | ![]() |
| gladius: | ![]() |
| manicae: | ![]() |
| armadura de cuero8: | ![]() |
| cnemides: | ![]() |

Equipo:
| balteus: | ![]() |
| galae: | ![]() |
| 2x gladius: | ![]() |
| cnemides: | ![]() |


Su equipo consta de:
| rete: | ![]() |
| tridens: | ![]() |
| pugio: | ![]() |
| manicae: | ![]() |
| galerus: | ![]() |
| balteus: | ![]() |

Su potente equipo es:
| gladius: | ![]() |
| scutum: | ![]() |
| casco: | ![]() |
| manicae: | ![]() |
| cnemides: | ![]() |

Llevaban el siguiente armamento:
| parmae: | ![]() |
| parma: | ![]() |
| spiculum: | ![]() |
Los samnitas podían llevar el scutum ovalado o recto,en ese caso lo he puesto ovalado.
1 También podía ser ovalado como se ve en la imagen.
2 También podía ser redondo como se ve en la imagen de thraex, como aparece en el homoplachus
3 No sé como se llama el casco del thraex así que le he puesto ese nombre. La representación es la más aproximada que he visto.
4 He puesto doru que es el nombre griego, no encontré como lo llamaban los romanos.
5, 6, 7, 8 No he encontrado el nombre en romano/griego, lo siento.
En el homoplachus he puesto el yelmo que más se ajusta a la imagen, pero sigue siendo el mismo nombre, no cambia en nada.
En el arbelas me he adaptado a la imagen, el equipo que llevaban no aparecía en internet, lo siento.
Las gladiatrix como buen Narrador/DM debo ponerlas puesto que existieron.
* Estos son los equites gladiadores luego los hay soldados, por lo que me ha parecido leer.
Del essedarius no hay información certificada de su equipo ni nada, así que no lo pongo
Todo es tal cual la imagen, o al menos lo procuro. Si falta algo, como ropas o así en el equipo es porque no las encontré en internet, lo siento.
Cambiada la imagen de el apartado de los gladiadores.

En tercer lugar hablaremos de los arqueros, de los que pondré dos tipos a elegir, el romano y el exploradores (como por ejemplo picto). Se diferencian poco en equipo, en aspecto no tan poco. Son tropas auxiliares, por muy raro que parezca.

Aunque su armamento no es cosa del otro mundo estaban diseñados para la batalla y es nota:
| galea: | ![]() |
| arco compuesto: | ![]() |
| brazalete de cuero: | ![]() |
| cota de malla: | ![]() |
| carcaj: | ![]() |
| pugio: | ![]() |
| gladius: | ![]() |
| caligae: | ![]() |
| tipos de flecha: | ![]() |

El equipo que les pongo no es exactamente el que tienen (principalmente porque no aparece en ningún lado) y les pongo algo de armadura aunque no aparezca o no la llevaran.
| arco1: | ![]() |
| spatha: | ![]() |
| pugio: | ![]() |
| armadura de cuero: | ![]() |
| carcaj: | ![]() |
| caligae: | ![]() |
| tipos de flechas: | ![]() |

Como tropas ligeras portan muy pocas cosas igual que su armamento no es muy pesado y no llevan armadura.
| hastae velitares: | ![]() |
| gladius: | ![]() |
| armadura de cuero: | ![]() |
| parma: | ![]() |
| galea: | ![]() |
| piel de lobo: | ![]() |
1 Lo poco que he podido leer no me ha dejado se era compuesto o no así que queda con ese nombre y punto xD
Es la única foto que encontré en condiciones de los veles.
A los veles les pongo armadura de cuero aunque raras veces las llevaban.
Cambié el nombre de "mercanarios" a "exploradores".

Por último lugar tenemos, a pesar de ser auxiliares, las tropas montadas.

Constaba de un equipo, como pongo antes, ligero. Su labor era de exploración y persecución, lo cual no pide precisamente mucho equipo.
| galea: | ![]() |
| cota de malla: | ![]() |
| lanza: | ![]() |
| gladius: | ![]() |
| parma: | ![]() |
| caballo: | ![]() |

Su equipo es parecido al de los sagitarii pero "algo" distinto:
| galea: | ![]() |
| arco: | ![]() |
| cota de malla: | ![]() |
| spatha*: | ![]() |
| caballo: | ![]() |
| tipos de flechas: | ![]() |
* pone una espada más larga pero no sé cuanto así que pongo esta aunque es posterior, usada por lo romanos. En el norte ya se usaba.