Partida Rol por web

Los 53º Juegos del Hambre

Off-topic

Cargando editor
10/05/2012, 21:10
Acteon Cronin

Es lo que hacemos los informáticos: Hablar de cosas de las que no tenemos ni idea metiendo muchas palabras extrañas y tecnicismos de por medio, para hacer creer a la gente que nos necesita

Bueno, sí que sabemos hacer algo. Reiniciar el ordenador. En eso somos los mejores ^_^

Cargando editor
10/05/2012, 21:13
Ishi Rhymer

Llevo media hora preguntándome el cómo ha llegado aquí el gender-bender gay de Celeste Índigo y por qué ese ser extraño es de mi distrito!!

Cargando editor
10/05/2012, 21:15
Hellen Fallstrake

Menos mal que no te ha tocado el Distrito electrónico. xD. 

Y bueno, cada uno calcula lo que quiere.... pero, a ti se te ha pirado un buen rato Acteon. 

 

Cargando editor
10/05/2012, 21:22
Acteon Cronin

Uy, lo raro es que no se me pire. Y espera, no pinches mucho por aquí que conozco a un par que están mucho peor que yo. Y tengo pruebas que lo demuestran

Pruebas que, por otra parte, no serán traídas a este off. Hay que mantenerlo puro y sano mientras podamos

Cargando editor
10/05/2012, 21:28
Vigilante Salmakia

Horror. Elangel ha recuperado su ordenador.

Cargando editor
10/05/2012, 21:45
Vigilante Salmakia

Me pregunta Neoxanthas:

Raangar lleva al chico polinesio de este año? xD

Cargando editor
10/05/2012, 21:47
Acteon Cronin

Cruzo los dedos porque aún no tenga el photoshop

Cargando editor
10/05/2012, 21:53
Terra Roxen

Respecto a lo que hablabas antes de probabilidad... un apunte de que hay algoritmos que consiguen distribuciones cuasi-uniformes bastante buenas. En su momento se lo comenté  a los capataces a través del botén de sugerencias, de manera que no sé si ahora usaran alguna de esas para las tiradas :) (para los interesados, una de las que mejor resultado dan es la Mersene-twister)

Cargando editor
10/05/2012, 21:59
Acteon Cronin

A saber. Yo he pasado de liarme (podría haber deducido la probabilidad exacta rescatando mis apuntes de Estadística, e invirtiendo el doble de tiempo, claro) y tiré por el lado "vago". Para lo que quería utilizarlo me valía ;P

Cargando editor
10/05/2012, 22:03
Cyan Índigo

Edito: Otro problema puede ser la naturaleza de los números aleatorios en un programa. Al ser el ordenador una máquina determinista (esto es, que no deja nada al azar en principio), no tiene manera alguna de generar números realmente aleatorios. Para simularlos, creo que se basa en un complejo algoritmo que deduce un número de la hora y fecha actuales (milisegundos incluídos), de forma que genera algo "pseudoaleatorio", por llamarlo de alguna manera. Pero el programa que he utilizado encima es una mierda (me lo piden para una asignatura, pero deben de hacer ya más de veinte años que nadie lo usa), así que vete tú a fiar...

¿Acaso algo puede generar números totalmente aleatorios?

Y con algo me refiero también a personas.

Os apuesto lo que queráis a que si os pido que me digáis un número, la gran mayoría de vosotros me diréis un número natural del 1 al 10. Ni mayor, ni siquiera una fracción, y mucho menos un número complejo o irracional.

no sé si se capta lo que quiero decir.

 

Notas de juego

Con el Pj me pongo ahora, que estoy teniendo unos días realmente infernales. *no tenía otro momento para tener que poner en orden mi ordenador... no ¬¬*

Cargando editor
10/05/2012, 22:19
Terra Roxen

Un cable de red xDDDDDDDD en serio, cualquier cosa que introduzca ruido será un número aleatorio de media la que fuera (cosas que descubres cuando intentas que te cuadren los números en las prácticas de señales... porque cada vez que repiten el experimento salen cosas distintas alrededor del resultado teórico).

Cargando editor
10/05/2012, 22:26
Cyan Índigo

en serio, cualquier cosa que introduzca ruido será un número aleatorio de media la que fuera

pseudo-aleatorio realmente.

Cargando editor
10/05/2012, 22:28
Alya Fortune

Pues ahora me rallo yo también, hale:

DISTOPISMO Y DISFUNCIONALIDAD EMOTIVO-SOCIAL EN "THE HUNGER GAMES" (I).

La categorización de la obra resulta más compleja de lo que su narrativa y temática, así como la quizás algo arbitraria clasificación de la obra como para "jóvenes" pueda sugerir. Si bien es cierto que la presente trilogía cumple con los motifs más frecuentes del género distópico en su presentación y ambientación a nivel superficial, cabre notar un marcado distanciamento de las técnicas y convenciones narrativas habituales del género. Lejos de la exactitud descriptiva y de fuertes implicaciones socioeconcómicas de Moro, temas que se dejan entrever pero que no reciben apenas peso narrativo, LJdH se aproxima más al modelo distópico agresivo y cruel- sobre todo en el ámbito mental- de la distopía moderna del S.XX, particularmente en so planteamiento orwelliano de la sociedad como elemente represor y coercitivo, temas ambos que reciben bastante exposición a lo largo de la trilogía, con una crudeza lírica desprovista de artificio que plantea una ligera desviación del modelo de asepsis física y emocional del "1984", y desde luego alejada de la frivolidad enervante de Huxley, base de la presentación y personalidad narrativa del oneroso Capitolio.

Aún y así, LJdH no se centra, como hace Orwell, en el terror de la Autoridad y la indefensión del individuo especial, del ens sintientes a la hora de enfrentarse al ostracismo y la retirbución impuestos por el modelo social deshumanizante típico de sus obras. En vez de eso, y dando un giro, LJdH centra la mayor parte del peso de su experiencia emocional en la crítica implícita a través de la catarsis mediante el dolor y el sufrimiento, en una combinación que presenta la atmósfera de degradación y locura progresiva y envolvente del modernismo de Konrad en su Heart of Darkness a la vez que exacerba el shock value mediante una imaginería de marcado corte grotesco y perverso, muy en la línea general de las operetas del Ryu Murakami más desencantado y visceral, y descendiendo a veces al encadenamiento de secuencias de marcada irrealidad. Imposible no pensar en el final de la búsqueda del Lote 49 de Pynchon en el episodio de los trackers jackers, o en la negra acidez de Vonnegut en todo lo relacionado con la parte puramente espectatorial de los Juegos (e.g. patrocinadores).

 

Notas de juego

Unos se rallan de informática, yo me rallo de teoría de la literatura, que es de lo que sé. Hale. Ahora vas y lo cascas.

Cargando editor
10/05/2012, 22:30
Ishi Rhymer

¿Pero de donde ha salido esta conversación xD?

Cargando editor
10/05/2012, 22:31
Alex Wood

Quiero mi bo-cadillo!

Quiero mi bo-cadillo!

Quiero mi bo-cadillo!

Cargando editor
10/05/2012, 22:32
Acteon Cronin

Interesante crítica. Me quedo con lo de las escenas de irrealismo, y en concreto con la idea subyacente del autor de la crítica: Collins las utiliza como mera excusa para presentar sus intenciones. Y lo añado a mi lista de argumentos para las discusiones sobre la película (que tengo un amigo que le tiene mucha tirria a los Juegos, y nos entretenemos mucho con esta clase de chorradas)

Cargando editor
10/05/2012, 22:57
Acteon Cronin
Sólo para el director

Necesito saber hasta cuando tenéis pensado alargar este pequeño "preludio". Estoy empezando a mover fichas (de forma algo pobre, teniendo en cuenta la personalidad de Acteon) pero estaría bien hacerme una idea de cuanto tiempo dispongo para no comenzar minitramas que luego no voy a poder cerrar, o para pasar de tantos preliminares e ir más directo al grano. Con una idea aproximada me vale ;)

Cargando editor
10/05/2012, 23:09
Alya Fortune

No me des cuerda, que tengo para tirarme aquí toda la noche... :P

Cargando editor
10/05/2012, 23:22
Director

No creo que muchos días más.

Cargando editor
10/05/2012, 23:34
Lathisha Lover (Megan Smith)

Estáis todos para daros de comer aparte, que lo sepáis. Me dais un poquito de mieditooooooo.