Partida Rol por web

Los extraños hechos que ocurrieron al este del edén. Parte -

Datos a tener en cuenta

Cargando editor
30/04/2015, 07:20

Tanto si nos vamos a fundamentar en un mundo imaginario como histórico te pongo algo de información en el que podríamos apoyarnos.

Notas de juego

Sería en Texas años 80, estaría situado al Este de Texas en 1989.

Cargando editor
12/05/2015, 07:25

1988 BMW 528E

 
Cargando editor
12/05/2015, 07:33

Historia de Texas

 
 
Artículo bueno

La historia de Texas —como parte de los Estados Unidos de América— comenzó en 1845, aunque el asentamiento humano en la región data de finales del periodo Paleolítico Superior, alrededor del año 10.000 a. C. Texas ha sido parte de seis países independientes: EspañaFranciaMéxico, la República de Texas, los Estados Confederados de América y los Estados Unidos. Desde la década de 1820, inmigrantes estadounidenses y europeos comenzaron llegar al área; unidos por algunos texanos hispanos, se sublevaron contra México en 1836, alcanzando la independencia. Después de una década como país independiente, Texas se integró a la Unión (los Estados Unidos) en 1845. La frontera oeste del estado se caracterizó por una ganadería vacuna a gran escala y cultivo de algodón. En el siglo XX creció rápidamente, convirtiéndose en el segundo estado más poblado en 1994, y volviéndose muy diversificado económicamente, con una creciente base en alta tecnología. El estado ha sido moldeado por las interacciones de las culturas sureña, tejana de evidente carácter hispánico, amerindiaafroamericana y tejana alemana.1

 

Texas en prosperidad, depresión y guerra: 1914-1945[editar]

Anthony Francias Lucas, un experimentado ingeniero minero, excavó el primer gran pozo petrolero en Spindletop, la mañana del 10 de enero de 1901, en la pequeña colina al sur de BeaumontTexas. El Campo Petrolero del Este de Texas, descubierto el 5 de octubre de 1930, se localiza en la parte centro-este del estado, y es la más grande y prolífica reserva de petróleo en los Estados Unidos. Otros campos petroleros fueron descubiertos más tarde en el oeste de Texas y bajo el golfo de México. El "Boom Petrolero" resultante transformó permanentemente la economía de Texas, y llevó a la primera expansión económica significante posterior a la Guerra Civil.

La economía, que había experimentado una importante recuperación desde la Guerra Civil, fue atacada por un doble golpe por parte de la Gran Depresión y el Dust Bowl (Tazón de polvo). Después de la quiebra del mercado de acciones en 1929, la economía sufrió reveses significativos y miles de trabajadores de las ciudades se vieron desempleados, muchos de los cuales dependían de programas de ayuda federales como el FERA (Federal Emergency Relief Administration, Administración Federal de Ayuda de Emergencia), el WPA (Work Progress Administration, Administración del Progreso del Trabajo) y el CCC. Los agricultores y ganaderos se vieron especialmente dañados, ya que los precios del algodón y el ganado cayeron estrepitosamente. Comenzando en 1934y hasta 1939, un desastre ecológico de vientos severos y sequías causó un éxodo de Texas y Arkansas, la región occidental de Oklahoma y las llanuras circundantes, en las que más de 500.000 personas se encontraban sin hogar, con hambre y desempleadas. Miles dejaron estas regiones para siempre a fin de buscar oportunidades económicas en la Costa Oeste. Inmediatamente antes de y durante la Segunda Guerra Mundial, las bases militares existentes en Texas fueron expandidas y numerosas nuevas bases de entrenamiento fueron construidas, especialmente para el entrenamiento en aviación. Cientos de miles de soldados, marineros y pilotos estadounidenses (y de los países aliados) se entrenaron en este estado. Todos los sectores de la economía se desarrollaron ya que el frente civil prosperó.

Fechas importantes[editar]

Texas contemporáneo: 1945-Presente[editar]

Desde 1950 y a través de los años 1960, Texas se modernizó y expandió dramáticamente su sistema de educación superior. Bajo el mandato del Gobernador John B. Connally, el estado produjo un plan a largo plazo para la educación superior, una distribución más racional de los recursos, y un equipo estatal que manejara las instituciones estatales con gran eficiencia. Debido a estos cambios, las universidades de Texas recibieron fondos para la investigación y el desarrollo durante las administraciones de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.

 

1920-Actualidad[editar]

  • Blackwelder, Julia Kirk. Mujeres de la Depresión: Casta y Cultura en San Antonio, 1929-1939 (Women of the Depression: Caste and Culture in San Antonio, 1929–1939) Texas A&M University Press, 1984.
  • Brown, Norman D. Hood, Bonnet y Little Brown Jug: Políticas de Texas, 1921-1928 (Hood, Bonnet, and Little Brown Jug: Texas Politics, 1921–1928) Texas A&M University Press, 1984.
  • Robert A. Caro. El Camino al Poder (Los Años de Lyndon Johnson, Volumen 1)--(The Path to Power (The Years of Lyndon Johnson, Volume 1)) (1990); Hombres de Ascenso (Los Años de Lyndon Johnson, Volumen 2)--(Means of Ascent (The Years of Lyndon Johnson, Volume 2)) (1991)
  • Cox, Patrick. Ralph W. Yarborough, el Senador Popular (Ralph W. Yarborough, The People's Senator) University of Texas Press, 2001.
  • Dallek, Robert. Estrella Solitaria Creciente: Lydon Johnson y Sus Tiempos, 1908-1960 (Lone Star Rising: Lyndon Johnson and His Times, 1908–1960). Oxford University Press, 1991.
  • Davidson, Chandler.Carrera y Clase en las Políticas de Texas (Race and Class in Texas Politics) Princeton University Press, 1990.
  • Foley, Neil. El Azote Blanco: Mexicanos, Negros y Blancos Pobres en la Cultura Algodonera de Texas (The White Scourge: Mexicans, Blacks, and Poor Whites in Texas Cotton Culture) University of California Press, 1997.
  • Green, George Norris. El Establecimiento en las Políticas de Texas: Los Años Primitivos, 1938-1957 (The Establishment in Texas Politics: The Primitive Years, 1938–1957) Greenwood Press, 1979.
  • Knaggs, John R. Texas Bipartidista: la Era John Tower, 1961-1984 (Two-Party Texas: The John Tower Era, 1961–1984) Eakin Press, 1986.
  • Lee, James Ward, et al., eds. 1941: Texas se va a la Guerra (1941: Texas Goes to War) University of North Texas Press, 1991.
  • Char Miller. Hondo en el Corazón de San Antonio: Tierra y Vida en el Sur de Texas (Deep in the Heart of San Antonio: Land and Life in South Texas) Trinity University Press 2004.
  • Olien, Diana Davids, y Roger M. Olien. Petróleo en Texas: la Época Gusher, 1895-1945 (Oil in Texas: The Gusher Age, 1895–1945) University of Texas Press, 2002.
  • Patenaude, Lionel V. Tejanos, políticos y el Nuevo Acuerdo (Texans, Politics, and the New Deal) Garland Publishing, 1983.
  • Perryman, M. Ray. Sobrevivir y Conquistar, Texas en los años 80: Poder-Dinero-Tragedia... Esperanza! (Survive and Conquer, Texas in the '80s: Power—Money—Tragedy … Hope!) Dallas: Taylor Publishing Company, 1990.
  • James Reston. La Estrella Solitaria: la Vida de John Conally (The Lone Star: The Life of John Connally), 1989
  • San Miguel, Guadalupe, Jr. "Permítanles tomar ventaja": Mexicoamericanos y la Campaña por Equidad Educacional en Texas, 1910-1981 (“Let All of Them Take Heed”: Mexican Americans and the Campaign for Educational Equality in Texas, 1910–1981)University of Texas Press, 1987.
  • Whisenhunt, Donald W. La Depresión en Texas: los Años Hoover (The Depression in Texas: The Hoover Years) Garland Publishing, 1983.
  • El Fin del Petróleo Barato (The End of Cheap Oil) National Geographic Society, 2004.