Partida Rol por web

Tierras Fronterizas III - El Secreto del Norte

Creación y Mejora de PJs

Cargando editor
24/04/2024, 08:08
Director

No he leído a fondo las clases (luego las miro con más calma), pero no entiendo exactamente porqué supones que el Ingeniero, tal y como está planteado, se va a quedar cojo con respecto al resto de clases. ¿Es por el tema de que algunos de sus inventos son bombas y se van a ir gastando?

Aquí hay varias cosas. El sistema de 5ª es muy generoso con los descansos, pero yo voy a ser más estricto. Una noche de descanso será un descanso corto, y el descanso largo ocurrirá solo entre aventuras o en momentos de transición narrativa adecuados. El motivo es que 5ª parece diseñado para hacerse del tirón una mazmorra de 12 plantas, pero esta partida no es así. Si se recuperan todos los recursos al dormir, vais a estar al 100% todo el rato, y eso choca frontalmente con el estilo de desgaste que siempre ha imperado aquí. Y no creo que vaya a ser un problema, porque igualmente aquí no hay tres combates por día, hay uno de vez en cuando, con lo que se podrá ir modulando lo que se gasta y lo que no.

Si lo que te preocupa es que el resto van a echarse una siestecita y recuperar 3 conjuros, y tú no vas a recuperar nada al descansar, podemos olvidarnos del tema de los materiales, y símplemente asumir que cuando descansas puedes recuperar algunos consumibles (Camille fabrica unas pocas bombras en el rato que está de guardia o algo así).

Las clases que me has pasado, leídas así muy en diagonal, como que no terminan de encajar en el concepto. Me transmiten mucho la sensación de "magia no magia". Osea, no dices que es magia, pero andas por el aire. No era lo que buscaba cuando introduje la idea, y me transportan a sitios que se alejan mucho de lo que quería que fuese la historia. Ya te digo que no lo he leído con calma, pero es un poco lo que me pasa. Y bueno, tampoco me gustaría que de repente Camille sea algo completamente diferente de lo que era antes de cambiar el sistema.

De todos modos, al final del día es tu PJ. Si no estás cómodo con él, o piensas que no va a estar a la altura, pues habrá que buscar una solución. Luego intento darle una leída más pausada a los links que me has pasado, a ver si puedo digerirlos xD.

Cargando editor
24/04/2024, 09:00
Camille Florentine Barei

El sistema de 5ª es muy generoso con los descansos, pero yo voy a ser más estricto. Una noche de descanso será un descanso corto, y el descanso largo ocurrirá solo entre aventuras o en momentos de transición narrativa adecuados. El motivo es que 5ª parece diseñado para hacerse del tirón una mazmorra de 12 plantas, pero esta partida no es así. Si se recuperan todos los recursos al dormir, vais a estar al 100% todo el rato, y eso choca frontalmente con el estilo de desgaste que siempre ha imperado aquí.

No estoy para nada de acuerdo. De hecho es mucho más parecido al AD&D que hemos estado jugando:

En descanso corto de una hora básicamente se recupera vida y la posibilidad de identificar objetos.

En el descanso largo, el típico de AD&D, se recuperan capacidades de conjuros y capacidades especiales. Creo recordar que Caladan, Elric o Adelstan recuperaban todos sus espacios de conjuros después de eso ¿lo vas a cambiar? Porque me parecería bastante descompensado también para ellos cuando los Guerreros también recuperan sus capacidades especiales. Se que no es una partida de mazmorreo puro, pero no tiene tampoco sentido que se necesite un espacio entre capítulos para recuperar lo que es de suyo en el sistema.

Si hay una cosa que me revienta de D&D es precisamente la gestión de este tipo de cosas. Siempre he preferido los sistemas más sencillos en los que las capacidades y conjuros vienen determinados por una reserva de "algo", llamemoslo Vitalidad, Voluntad, Maná, Wyrd o lo que sea y los personajes lo van recuperando al descansar pero lo pueden usar como quieran (en ese sentido una de las clases que te he pasado tiene la "Energía" como combustibles de las cosas).

Lo que veo descompensado, ya digo, es las desventajas que tú planteas para el Ingeniero (mínimo de vida, mínimo de capacidades marciales, recursos muy limitados y difícilmente "recargables" o sustituibles) con las ventajas que le dan sus diseños.

Fíjate que ahora Camille debe hacerse un nuevo guantelete porque lo perdió en la montaña de los trolls y para eso es de lógica que no pueda usar un descanso sino un lugar donde poder trabajar y varias horas/días de reposo, lo que no ocurre con un Mago que, teniendo prácticamente las mismas debilidades, tiene mucha más versatilidad y sus recursos se recargan al final de un Descanso Largo.

A ver, también parto de la base de que D&D 5ª intenta equilibrar bastante las capacidades de los pjs para que no se les haga demasiado de menos en algunas situaciones (quizá tiene un poco espíritu "woke" XD). Si tu intención es que las clases estén descompensadas, todo esto no tiene mucho sentido.

De todas formas, ya digo, dale una oportunidad. El hecho de modificar la clase no significa que Camille cambie, simplemente le da acceso a algunos más de esos recursos (gadgets) que tú mismo puedes limitar. Por ejemplo ¿que no te mola que Camille pueda diseñar un aparato de vuelo? Ok, pues se restringe y ya está. Fíjate que de la segunda clase que te he puesto, no pondría a Camille la especialización de "Battletech", sino la de "Gagdeteer" y, de nuevo, poniendo la tijera en los efectos que consideres.

No obstante, y como he dicho antes, si quieres ir funcionando como hasta ahora, lo vamos viendo... veremos si al final Camille se queda atrás respecto al resto en cuanto a opciones y usabilidad o está equiparada. Supongo que eso sólo el tiempo la "experimentación" lo dirá.

 

Ah, y comentame lo del trasfondo ;-).

Cargando editor
24/04/2024, 09:39
Director

Cita:

Ah, y comentame lo del trasfondo ;-).

Venía a esto, que se me había pasado. Lo del trasfondo como quieras, a mi me gustaba la imagen del navegante, y también se alineaba más con lo que eran los Talentos de Camille, pero ahí sí que está 100% en tus manos.

Cita:

En el descanso largo, el típico de AD&D, se recuperan capacidades de conjuros y capacidades especiales. Creo recordar que Caladan, Elric o Adelstan recuperaban todos sus espacios de conjuros después de eso ¿lo vas a cambiar? Porque me parecería bastante descompensado también para ellos cuando los Guerreros también recuperan sus capacidades especiales. Se que no es una partida de mazmorreo puro, pero no tiene tampoco sentido que se necesite un espacio entre capítulos para recuperar lo que es de suyo en el sistema.

El descanso de AD&D en efecto implicaba recuperar todos los conjuros, lo cual a mi siempre me ha parecido absurdo. Un mago, cuando alcanza cierto nivel, tiene una cantidad abrumadora de hechizos, hasta el punto en que casi puede resolver media aventura él solo (con la salvedad de los combates). Los hechizos son potentes y versátiles, y rara vez se gastan todos.

Con Caladan me ha venido pasando toda la aventura. No tiene que gestionar nada, porque le salen los recursos por las orejas.

A cambio, el único "recurso" que recuperaban los guerreros eran los puntos de vida (y la FV, todos los PJs, con mis reglas). ¿Y cuánto recuperaba un guerrero al dormir? 1 PG (algunos con CON alta 1D3). Esto es sacado de AD&D tal cual, no me lo inventé yo. ¿Estaba esto compensado? Absolutamente no. Un guerrero necesita vida. Sin ella, no puede hacer lo único que hace bien: liarse a palos. ¿Se ha quejado Veta alguna vez de ello? Yo no le he oído xD.

CUando leí el manual de 5ª y vi lo de los descansos cortos, se me iluminó el rostro. ¡Por fin un sistema que de verdad regula la recuperación de hechizos de los magos! Pero luego vi que eso era sentándose a tomar el té, y que cuando duermes recuperas todo. Todo. Vida al 100%. Yo soy muy de narrar las heridas como algo superficial hasta que te dejan KO, pero igualmente los rasguños y los cortes no se deberían ir en una noche. Es una visión muy videojueguil moderna, de que me pego con los bichos y luego mientras ando hasta el siguiente cluster de bichos mi vida y mi maná suben.

Yo ya lo dije, que mi idea era mantener el tono. Que durmiendo una noche recuperes toda la vida se carga por completo el tono de supervivencia que siempre he intentado imprimirle a la partida.

Ahora, ¿que igual Daegon no acepta que le diga que al dormir, en vez de recuperar el 100% de sus hechizos, "solo" recupera 7 niveles de hechizo (¡como si fuera poco!)? Pues puede que no lo acepte. Tendré que hablar con él, y, a una mala, negociar algo. Puedo entender que lo perciba como un empeoramiento, pero no creo que Caladan vaya a dejar de ser un PJ súper útil (cuando no le da por hacer cosas raras xD).

El hecho de que dormir cuente como descanso corto está compensado en el sentido de que todo el mundo recupera lo que se recupera en un descanso corto (que no son todas las capacidades, solo una parte de ellas). Y está compensado en el hecho de que la aventura va a un ritmo narrativo diferente de una aventura comercial típica, en la que entras en una mazmorra y te encuentras un combate cada tres salas, siete trampas y demás. En la práctica, vais a poder hacer un descanso corto entre cada combate (o incluso varios).

De todos modos voy a comentarlo con todo el mundo y que opinen.

Cita:

A ver, también parto de la base de que D&D 5ª intenta equilibrar bastante las capacidades de los pjs para que no se les haga demasiado de menos en algunas situaciones (quizá tiene un poco espíritu "woke" XD). Si tu intención es que las clases estén descompensadas, todo esto no tiene mucho sentido.

Mi intención es ir a un sistema con el que estemos cómodos, pero mantener un poco la filosofía de la partida. Yo no veo que 5ª haga nada muy especial en cuanto a equilibrar clases. ¿Qué hace un bárbaro de 5ª en una situación social? Lo mismo que un bárbaro de AD&D: nada, salvo que se haya puesto CAR alta. ¿Qué herramientas tiene un guerrero en una situación de infiltración? Poca cosa, puede tirar por DES para moverse en sigilo (para eso metí yo la habilidad de Acechar en AD&D, por cierto).

A mi me gusta que los PJs tengan recursos y que puedan intentar cosas en cualquier circunstancia. El sistema anterior lo permitía y 5ª lo permite, por eso veo bien el cambio. Pero la descompensación en el sentido de tener capacidades en unas u otras circunstancias sigue estando ahí.

Cita:

De todas formas, ya digo, dale una oportunidad.

Estaba escribiendo un alegato súper tocho (lo dejo en las notas, tachado xD). Pero no quiero ir por ahí. Mi opinión es mi opinión, pero Camille es tu PJ, y yo no soy quien tiene que decidir qué es. Acabáis de abrir unas ruinas de una civilización enana compuesta por grandes ingenieros, que quizá descubrieron algo y lo usaron para crear nuevos y poderosos inventos cargados de energía mágica. Será algo único en el mundo y traerá consecuencias narrativas (quizá el Círculo quiera controlarte, quizá la gente de tu nación quiera reclamar tus servicios, quién sabe), pero haremos que sea interesante.

Así que nada, tú decides. Si quieres el Engineer Gadgeteer, adelante. Eso sí, te pediría que completes la ficha tú con su información, si puedes, manteniendo el formato.

Notas de juego

Cita:

Lo que veo descompensado, ya digo, es las desventajas que tú planteas para el Ingeniero (mínimo de vida, mínimo de capacidades marciales, recursos muy limitados y difícilmente "recargables" o sustituibles) con las ventajas que le dan sus diseños.

Ok, esta conversación la hemos tenido, pero ahora estamos en D&D 5ª. Tu capacidad de ataque es la misma que la de un guerrero (sumas +3 por competencia, más tu atributo). Tienes el +2 de usar ingenios, así que disparas con el arcabuz con un +7, y pegas 2D6+2 (en realidad no sé si se sumaría el bono de DES también, así que +4). La vida sí que es más baja, pero tu PJ no es melé. ¿Prefieres que la vida vaya con D6? Podemos ponerlo así. Más me parecería excesivo para una clase que se supone que se centra en el combate.

Lo de los recursos difíciles de recargar es un hecho, pero también una consecuencia de la elección de Nightwing de que los diseños fuesen bombas. Pero ya te he propuesto asumir que Camille lleva compuestos y materiales para ir reponiendo esos recursos a medida que descansa.

Cita:

De todas formas, ya digo, dale una oportunidad. El hecho de modificar la clase no significa que Camille cambie, simplemente le da acceso a algunos más de esos recursos (gadgets) que tú mismo puedes limitar. Por ejemplo ¿que no te mola que Camille pueda diseñar un aparato de vuelo? Ok, pues se restringe y ya está. Fíjate que de la segunda clase que te he puesto, no pondría a Camille la especialización de "Battletech", sino la de "Gagdeteer" y, de nuevo, poniendo la tijera en los efectos que consideres.

Es que si ya tengo que empezar metiéndole la tijera a la clase custom... para eso me quedo con lo que tengo. La gracia del Ingeniero es que puede hacerse sus propios diseños, de manera que puede construirse a sí mismo a su gusto. Si en el Gadgeteer hay inventos que te gustan, te puedes traer la idea como nuevo diseño para Camille. Y si alguno de los diseños que tienes de base no te convence, podemos darle una vuelta o cambiarlo, en especial los que no se hayan visto durante la partida.

Me estoy revisando el Gadgeteer que me comentas, y es que realmente no lo veo alineado con lo que es Camille. Vale, te coges las granadas como signature device, y ahí más o menos es lo mismo. Pero luego vas a los gadgets de alto nivel, y todo es como muy steampunk: que si escudos de energía, que si tirar rayos, que si invertir gravedad. Es magia. Que no me parece mal, en la ambientación adecuada, pero aquí es que no lo veo.

Cargando editor
25/04/2024, 10:28
Director

Vale, por cerrar el último fleco relativo a Scirocco:

He estado pensando en lo de los daños vs grandes y pequeños, y creo que lo voy a simplificar dejando solo un tipo de daño. PERO a algunas armas les daré el rasgo matamonstruos (XDY), haciendo que su daño contra criaturas grandes aumente. El glaive será una de ellas.

De ese modo, no pierde esa característica que lo hacía tan interesante ;).

Cargando editor
25/04/2024, 10:37
Scirocco

Suena bien, suena muy bien.

Veremos el tema del daño del arma en partida porque siendo arma a dos manos en 5e, 2d4 se queda muy corto pero, teniendo en cuenta que es tu partida, no creo que sea tan grave.

En otro orden de cosas:

Atrapar y devolverT: Puedes usar tu acción adicional o tu ataque para atrapar un objeto arrojadizo que te lancen al vuelo. Haz una prueba de Juegos de malabares contra la tirada de ataque enemiga. Si igualas o superas, atrapas el objeto, pudiendo devolverlo contra su oponente con una nueva tirada de ataque.

En 5e hay otro tipo de acción, la REACCIÓN, tienes una por turno a usar fuera de tu turno, es lo que usan los magos para lanzarse Escudo, es lo que usan los pícaros para usar la esquiva sorprendente de nivel 5 y reducir el daño de un ataque, etc.

Creo que ese debería ser el uso para Scirocco también, más que nada porque guarda importantes similitudes con esta habilidad del monje:

Deflect Missiles

Starting at 3rd level, you can use your reaction to deflect or catch the missile when you are hit by a ranged weapon attack. When you do so, the damage you take from the attack is reduced by 1d10 + your Dexterity modifier + your monk level.

If you reduce the damage to 0, you can catch the missile if it is small enough for you to hold in one hand and you have at least one hand free. If you catch a missile in this way, you can spend 1 ki point to make a ranged attack with a range of 20/60 using the weapon or piece of ammunition you just caught, as part of the same reaction. You make this attack with proficiency, regardless of your weapon proficiencies, and the missile counts as a monk weapon for the attack.

Ah, y ya lo último. Totalmente de acuerdo con lo de ACECHADOR, encontré la dote e hila muy fino para lo que querías:

Source: Player's Handbook

Prerequisite: Dexterity 13 or higher

You are an expert at slinking through shadows. You gain the following benefits:

  • You can try to hide when you are lightly obscured from the creature from which you are hiding.
  • When you are hidden from a creature and miss it with a ranged weapon attack, making the attack doesn't reveal your position.
  • Dim light doesn't impose disadvantage on your Wisdom (Perception) checks relying on sight.
Cargando editor
25/04/2024, 12:09
Director

Perfecto, reglas del glaive listas, asignamos acechador como Dote ^^.

Cita:

En 5e hay otro tipo de acción, la REACCIÓN, tienes una por turno a usar fuera de tu turno, es lo que usan los magos para lanzarse Escudo, es lo que usan los pícaros para usar la esquiva sorprendente de nivel 5 y reducir el daño de un ataque, etc.

Creo que ese debería ser el uso para Scirocco también, más que nada porque guarda importantes similitudes con esta habilidad del monje:

Vale, me parece bien que sea como Reacción. Este tipo de mecánicas suelen ser un poco drama en RPW, porque requieren congelar la acción para que el jugador confirme que quiere usar la Reacción. En todo caso, lo que haremos normalmente es que yo me ocuparé de resolver las reacciones obvias (si solo tienes 1 que utilizar y es claramente ventajosa para ti, la resuelvo yo y ya está) y en situaciones en las que haya varias posibilidades intentamos anticiparnos (puedes hacerlo tú en tu post, indicando si priorizarías una u otra Reacción llegado el caso, si veo la situación, os preguntaré).

Ya he trasladado la ficha a la nueva partida, ahora reviso los últimos detalles. ¿Podrías pasar tú la historia, las notas y tu retrato?

Cargando editor
25/04/2024, 12:14
Scirocco

ventajosa para ti, la resuelvo yo y ya está

Eres muy puto amo, lo sabes ¿verdad?

Venga, me pongo con ello.