Foro

Mis viejos librojuegos

Comunidad Umbría :: Autorol :: Mis viejos librojuegos

18/05/2025, 12:17

¡Hola!

Quería usar este hilo para presentarme y hablaros sobre los tres proto-librojuegos que he hecho hasta ahora.

1. El tesoro de la casa embrujada.

Trataba de una niña pobre que entra con sus padres en una casa maldita. Lo hice allá por 1998 ó 1999, con nueve o diez años. Doblé algunos folios, los grapé y lo escribí a boli del tirón. Solía hacer eso de niño: Doblar y grapar varios folios y escribir relatos, cómics, lo que sea. Hasta "películas de papel" hacía, pero este es el único interactivo que hice. Es un micro-librojuego de unas 20 secciones.

2. La persecución.

Un Word que hice en 2004-2005, grabé varias copias en CD y lo compartí con mis amigos y compañeros de clase. Trata de perseguir a un ladrón por todo el mundo, a lo Carmen Sandiego.

Entonces no lo quería considerar un librojuego porque funcionaba con enlaces de una página a otra y algunas de ellas eran imágenes. Por ejemplo, cuando vas al aeropuerto puedes elegir el país al que quieres viajar y tienes que hacer clic en el mismo, dentro del dibujo de un mapamundi súper chusco hecho en Paint. Allí si quieres puedes hacer clic en pleno océano Atlántico o Pacífico, y si haces eso te dice "¿Quieres que el avión te deje en medio del agua? ¿Seguro? Mira que te puedes ahogar...", y si le dices que sí te envía a: "Enhorabuena, te has ahogado. Fin".

Para mí esto era más una aventura gráfica hecha en Word. Entonces no me imaginaba cómo quedaría algo así impreso, pero ahora que estoy conociendo el mundillo, está claro que esto es un librojuego de libro, valga la redundancia.

Hice dos partes: La Persecución 1 (de unas 50 páginas) y La Persecución 2 (de unas 150), pero si hiciese un remake en Autorol combinaría ambas partes y saldría una historia de 200 secciones apróx. No sé si hacerlo porque hay alguna parte que ha envejecido mal en cuanto a estereotipos, por ejemplo los rusos están siempre enfadados y hablan con la erre.

3. El juego de la vida.

Este es una nadería, un relato interactivo de dos páginas en Word, 14 secciones en total, la mayoría de una o dos frases. Hay una que es tan solo: "Muerto. Fin". Lo hice en 2019.

 

El caso es que el otro día me levanté y me dije "Venga, voy a hacer otro. Experimentando un poco más y haciendolo un poco más largo que el de la casa y el del juego de la vida, pero no tanto como La Persecución". Cuando se lo comenté a unos amigos me dijeron "Ya que estás, busca un concurso al que presentarlo y te ciñes a las bases". Y yo "Naaaah, ¿Quién va a hacer concursos de librojuegos hoy en día?".

Y voy y me encuentro con la existencia del I Certamen. Y con toda la comunidad que hay detrás. No me lo creo. He tenido un momento Dunning-Kruger tremendo, pensando que sabía al menos lo mínimo sobre el tema y descubriendo que no tengo ni p*** idea.

Ahora estoy un poco acomplejado porque lo que estoy preparando para el certamen es muy sencillo; me refiero a que es un ETPA sin mecánicas, sin dados ni hojas de personaje porque... En mi ignorancia eso es todo lo que yo conocía. Pero voy a seguir adelante con él.

Luego se me ha ocurrido otro más complejo que trate sobre un día en una oficina y que tenga unas mecánicas inspiradas en los autoclickers, donde tengas que crear unos informes para tu jefe que cada vez más complejos, y que te vayan saliendo mejor a base de aumentar, por ejemplo, el conocimiento de Excel de tu personaje.

Pero eso no es lo voy a hacer para el certamen. Primero voy a terminar la idea que he desarrollado para mi nuevo ETPA y luego ya veremos.

Para trastear con la herramienta, he hecho ya un remake en Autorol de los juegos 1 y 3, el de la casa y el del juego de la vida. ¿Debería publicarlos en la página de Autorol o son demasiado pequeños y primitivos? O, si acaso, una vez que haga el remake de la Persecución, se me ocurre, ¿Sería buena cosa hacer un solo "juego" titulado "Los viejos librojuegos de FJ", donde la sección introductoria te permita ir a cada uno de estos tres juegos? Y si hago esto, ¿la herramienta Autorol te permite enlazar de un juego a otro, o exportar las secciones de un juego a otro, para no repetir el trabajo que ya he hecho de los dos juegos por separado?

Bueno, son cosas que se me están pasando por la cabeza pero en todo caso primero terminaré con el proyecto del certamen. Mejor mirar hacia adelante que hacia atrás.

18/05/2025, 19:33
Editado: 18/05/2025, 19:34

¡Hola! Bienvenido :)

¿Debería publicarlos en la página de Autorol o son demasiado pequeños y primitivos?

Mientras no haya nada ilegal, seguro que Chemo te los aprueba. Lo que cuentas tiene buena pinta. Los juegos de ETPA son muy buenos, no hacen falta complicaciones técnicas. A mi, personalmente, no me impresionan. Me parecen bien si está justificado que las haya. Si que me impresiona una historia bien escrita, y el 80% de "bien escrita", para mi, es sintética y ágil.

¿Sería buena cosa hacer un solo "juego" titulado "Los viejos librojuegos de FJ", donde la sección introductoria te permita ir a cada uno de estos tres juegos? Y si hago esto, ¿la herramienta Autorol te permite enlazar de un juego a otro, o exportar las secciones de un juego a otro, para no repetir el trabajo que ya he hecho de los dos juegos por separado?

Estoy seguro de que eso la herramienta te lo permite hacer sin problemas. Sin embargo, creo yo, sería un mismo juego con tres secciones. O sea, técnicamente hablando lo que harías sería un solo autorrol. No creo que la herramienta (todavía) te permita anidar unas historias dentro de otras.

Pero, ¿para qué? Tendría sentido si hubiera un mismo protagonista. Quizá alguien que tiene vivencias a lo largo de su vida. Desde un niño hasta adulto, y entonces hay etiquetas y circunstancias que valen para las tres historias. Pero si no tienen relación, pues haz tres historias diferentes y ya está. Tu propia autoría las relaciona suficientemente, ¿no? Acaso les puedes poner alguna etiqueta.