Comunidad Umbría :: Autorol :: Mis viejos librojuegos
¡Hola!
Quería usar este hilo para presentarme y hablaros sobre los tres proto-librojuegos que he hecho hasta ahora:[/url]" />
1. El tesoro de la casa embrujada.
Trataba de una niña pobre que entra con sus padres en una casa maldita. Lo hice allá por 1998 ó 1999, con nueve o diez años. Doblé algunos folios, los grapé y lo escribí a boli del tirón. Solía hacer eso de niño: Doblar y grapar varios folios y escribir relatos, cómics, lo que sea. Hasta "películas de papel" hacía, pero este es el único interactivo que hice. Es un micro-librojuego de unas 20 secciones.
2. La persecución.
Un Word que hice en 2004-2005, grabé varias copias en CD y lo compartí con mis amigos y compañeros de clase. Trata de perseguir a un ladrón por todo el mundo, a lo Carmen Sandiego.
Entonces no lo quería considerar un librojuego porque funcionaba con enlaces de una página a otra y algunas de ellas eran imágenes. Por ejemplo, cuando vas al aeropuerto puedes elegir el país al que quieres viajar y tienes que hacer clic en el mismo, dentro del dibujo de un mapamundi súper chusco hecho en Paint. Allí si quieres puedes hacer clic en pleno océano Atlántico o Pacífico, y si haces eso te dice "¿Quieres que el avión te deje en medio del agua? ¿Seguro? Mira que te puedes ahogar...", y si le dices que sí te envía a: "Enhorabuena, te has ahogado. Fin".
Para mí esto era más una aventura gráfica hecha en Word. Entonces no me imaginaba cómo quedaría algo así impreso, pero ahora que estoy conociendo el mundillo, está claro que esto es un librojuego de libro, valga la redundancia.
Hice dos partes: La Persecución 1 (de unas 50 páginas) y La Persecución 2 (de unas 150), pero si hiciese un remake en Autorol combinaría ambas partes y saldría una historia de 200 secciones apróx. No sé si hacerlo porque hay alguna parte que ha envejecido mal en cuanto a estereotipos, por ejemplo los rusos están siempre enfadados y hablan con la erre.
3. El juego de la vida.
Este es una nadería, un relato interactivo de dos páginas en Word, 14 secciones en total, la mayoría de una o dos frases. Hay una que es tan solo: "Muerto. Fin". Lo hice en 2019.
----------------------------------------------------------------
El caso es que el otro día me levanté y me dije "Venga, voy a hacer otro. Experimentando un poco más y haciendolo un poco más largo que el de la casa y el del juego de la vida, pero no tanto como La Persecución". Cuando se lo comenté a unos amigos me dijeron "Ya que estás, busca un concurso al que presentarlo y te ciñes a las bases". Y yo "Naaaah, ¿Quién va a hacer concursos de librojuegos hoy en día?".
Y voy y me encuentro con la existencia del I Certamen. Y con toda la comunidad que hay detrás. No me lo creo. He tenido un momento Dunning-Kruger tremendo, pensando que sabía al menos lo mínimo sobre el tema y descubriendo que no tengo ni p*** idea.
Ahora estoy un poco acomplejado porque lo que estoy preparando para el certamen es muy sencillo; me refiero a que es un ETPA sin mecánicas, sin dados ni hojas de personaje porque... En mi ignorancia eso es todo lo que yo conocía. Pero voy a seguir adelante con él.
Luego se me ha ocurrido otro más complejo que trate sobre un día en una oficina y que tenga unas mecánicas inspiradas en los autoclickers, donde tengas que crear unos informes para tu jefe que cada vez más complejos, y que te vayan saliendo mejor a base de aumentar, por ejemplo, el conocimiento de Excel de tu personaje.
Pero eso no es lo voy a hacer para el certamen. Primero voy a terminar la idea que he desarrollado para mi nuevo ETPA y luego ya veremos.
Para trastear con la herramienta, he hecho ya un remake en Autorol de los juegos 1 y 3, el de la casa y el del juego de la vida. ¿Debería publicarlos en la página de Autorol o son demasiado pequeños y primitivos? O, si acaso, una vez que haga el remake de la Persecución, se me ocurre, ¿Sería buena cosa hacer un solo "juego" titulado "Los viejos librojuegos de FJ", donde la sección introductoria te permita ir a cada uno de estos tres juegos? Y si hago esto, ¿la herramienta Autorol te permite enlazar de un juego a otro, o exportar las secciones de un juego a otro, para no repetir el trabajo que ya he hecho de los dos juegos por separado?
Bueno, son cosas que se me están pasando por la cabeza pero en todo caso primero terminaré con el proyecto del certamen. Mejor mirar hacia adelante que hacia atrás.
¡Hola! Bienvenido :)
¿Debería publicarlos en la página de Autorol o son demasiado pequeños y primitivos?
Mientras no haya nada ilegal, seguro que Chemo te los aprueba. Lo que cuentas tiene buena pinta. Los juegos de ETPA son muy buenos, no hacen falta complicaciones técnicas. A mi, personalmente, no me impresionan. Me parecen bien si está justificado que las haya. Si que me impresiona una historia bien escrita, y el 80% de "bien escrita", para mi, es sintética y ágil.
¿Sería buena cosa hacer un solo "juego" titulado "Los viejos librojuegos de FJ", donde la sección introductoria te permita ir a cada uno de estos tres juegos? Y si hago esto, ¿la herramienta Autorol te permite enlazar de un juego a otro, o exportar las secciones de un juego a otro, para no repetir el trabajo que ya he hecho de los dos juegos por separado?
Estoy seguro de que eso la herramienta te lo permite hacer sin problemas. Sin embargo, creo yo, sería un mismo juego con tres secciones. O sea, técnicamente hablando lo que harías sería un solo autorrol. No creo que la herramienta (todavía) te permita anidar unas historias dentro de otras.
Pero, ¿para qué? Tendría sentido si hubiera un mismo protagonista. Quizá alguien que tiene vivencias a lo largo de su vida. Desde un niño hasta adulto, y entonces hay etiquetas y circunstancias que valen para las tres historias. Pero si no tienen relación, pues haz tres historias diferentes y ya está. Tu propia autoría las relaciona suficientemente, ¿no? Acaso les puedes poner alguna etiqueta.
¡Buenas!
Un mes después de abrir este hilo, terminé el librojuego que estaba creando y lo presenté a tiempo al certamen:
También hice un vídeo promocional:
Ahora mismo se puede descargar gratis de itchio junto con las otros nueve que nos hemos presentado: https://itch.io/jam/certamen-librojuegos/entries
Todo esto no es nuevo para los que estén en el canal de telegram de Autorol y el de Librojuegos.org pero creo que valía la pena comentarlo por aquí por si acaso.
Aunque el tema sea Mis viejos librojuegos y éste sea nuevo, jejeje.
Cuando se acabe el certamen (a partir del 5 de Julio) tengo pensado retocarlo en Autorol para que el sistema de inventario funcione mediante Condiciones y Consecuencias. Por ejemplo, para que no puedas clicar en "comprar en la pescadería" si no has cogido antes el ticket de la vez. Y que se pueda jugar online, claro, en vez de descargarlo.
¡Saludos!
Actualización: Aprovechando que pasaba por aquí, he subido capturas de pantalla de mis tres librojuegos antiguos en el mensaje original.
Anda, yo no vi esta entrada cuando te presentaste. Estaría liado.
¿Sabes lo del juego de la vida? Pues te robó la idea un inglés llamado Kim Newman, sólo que él no te dejaba escoger el sexo. Pero es un librojuego muy curioso y atípico que trata, entre otras cosas, el tema del libre albedrío. Te dejo aquí una reseña por si te interesa: https://natilla.comunidadumbria.com/libros/lifes-lottery-librojuego
Y me parece genial que te hayas animado a meterte en el mundillo. Y animo a más gente a que lo haga. Se están abriendo unos horizontes nuevos y estamos todos aprendiendo a desarrollar librojuegos que, hace 30 años, eran impensables. Aprendemos a partir de mecánicas de juegos de rol, de tablero, de otros librojuegos... de lo que se ponga por delante.
Tengo pendiente leerme todos los del I Certamen pero ya puedo adelantar, desde mi opinión, que ha sido un exitazo. Todos tienen calidad y horas de trabajo tras ellos. En este caso no soy jurado, pero podéis mandarme jamones igualmente. ¡Enhorabuena a todos los participantes!
Buenas fjgarcia, yo no soy creador de librojuegos pero sí un aficionado a jugarlos. Enhorabuena por tu trabajo y gracias por compartirlo. Ya me lo descargue y pinta muy bien.
¡Gracias chicos! También a Diegus, que no te he dicho nada.
Chemo, ¡gracias por tu recomendación de Life's Lottery! Me he leído tu reseña y parece el tipo de cosa que me quizá me gustaría explorar a mí como creador de librojuegos en el futuro, es decir cosas más "banales" que las temáticas más habituales de fantasía, ciencia ficción, terror o thriller (Mira lo que he presentado... Trata de una bruja pero en realidad va de ir a hacer la compra al supermercado, yo que sé XD).
Por tu descripción de Life's Lottery, me echa un poco para atrás que haya tanto texto en algunas secciones antes de que te dejen tomar decisiones. A priori creo que prefiero algo más ágil. También me produce sentimientos encontrados lo de situarlo todo en UK. Si el autor de verdad quisiera explorar hasta qué punto tenemos capacidad de decisión sobre nuestro camino vital, te habría dado la opción de nacer aleatoriamente en otros sitios del mundo.
Me gustaría hablarte de un juego llamado Alter Ego. Lo descubrí hace unos meses y me dije "es la misma idea que mi juego de la vida pero muuuuuuuuuuucho más desarrollada". Me da la impresión de que la experiencia del jugador es también un poco más completa que la de Life's Lottery... ¿Quizá, puede...?
Te cuento.
Alter Ego es un juego de ordenador de 1986 diseñado por un psicólogo llamado Peter J. Favaro. Juraría haber leído en algún sitio que el autor dijo que este juego era "como un librojuego pero más largo/complejo" o algo así, pero he buscado la cita para enlazártela y no la he encontrado, así que a lo mejor la he soñado. Si esto se tradujera a físico me da la impresión de que estaríamos hablando de algo de al menos 600 ó 1000 secciones.
El caso, en Alter Ego sí puedes escoger ser chico o chica, y luego vas pasando por 7 fases: Infancia, niñez, adolescencia, tres fases de adulto que me imagino que suponen el grueso del juego y por último la vejez. Yo no lo he jugado entero aún, me quedé en la fase de adulto joven porque me dio ansiedad el hecho de que tengas muchíiiiiiiisimas opciones a escoger a cada momento y cada vez que escoges una el tiempo pasa... Es decir que, como en la vida misma, por poder puedes hacer "de todo", pero no tienes el tiempo de hacerlo todo, y la sensación de pérdida de oportunidad para mí era muy fuerte, al tener delante un abanico tan amplio. Un día de éstos me armaré de valor y lo volveré a jugar.
Literalmente es una simulación de vida con un montón de ramificaciones. Por un lado dice ser solo "entretenimiento", que lo es, pero por otro el narrador aprovecha cada momento para darte una pincelada o comentario con una enseñanza que quizá puedas aplicar a tu propia vida. La desventaja de esto es que peca de moralista; a lo mejor molaría más una narración algo más "aséptica" o distante para que tú mismo puedas sacar tus propias conclusiones. Se le notan mucho los estudios de psicólogo a este diseñador.
Mientras que Life's Lottery está centrada en UK, Alter Ego no lo especifica pero se le nota que está más inspirado en la experiencia de la vida suburbial en los EEUU que otra cosa. Intenta dar la máxima variedad posible pero, como todo, tiene sus limitaciones.
La mayor desventaja es la época en la que está escrito: Pretende ser atemporal pero no puede esconder una forma de pensar más cercana a los 1950s que a la actualidad (mira, ahí coincide con Life's Lottery), lo que se traduce en un desafortunado machismo paternalista y en la imposibilidad de tener relaciones homosexuales. Yo jugué como chica y en un momento dado, si escoges tratar de empezar una relación, te dan a elegir entre un montón de novios potenciales pero son todo chicos. ¿Qué les costaba poner uno o dos nombres de chica entre las posibles opciones? Así y todo, sí que es cierto que el juego no tiene miedo a explorar la sexualidad de una forma más abierta de lo normal para la época.
En fin, me parece una obra extraordinariamente ambiciosa. Te dejo tres enlaces:
¡Saludos!
P.d.: "Run" yo creo que podría traducirse tranquilamente como "Partida" o "Jugada".
¡Buenos días!
Ya he encontrado el sitio donde se mencionaba la relación entre Alter Ego y los Librojuegos, era en la descripción de la página de Steam:
"It's in the style of pick-a-path gamebooks, but with over a thousand multiple-choice questions, it's much longer and deeper than traditional gamebooks."
Pd: ¿8 pavos por un juego de 1986 que estaba gratis hace nada? ¿Estamos locos?