Galería Umbriana

Círculo sectario fotovoltaico - Umbrionada 2025

Prueba Flash 2 - Haciendo un ritual de San Juan. Tiempo límite 24/06 a las 23:50

Prueba Flash 2 - Haciendo un ritual de San Juan. Tiempo límite 24/06 a las 23:50

Subida por Pepinozombi

Fecha de subida 24/06, a las antes de las 23:50

San Juan, día festivo en algunos sitios pero no en otros, como en mi pueblo, donde no es festivo oficial pero no esperes encontrar hoy nada abierto, salvo el bar de la plaza para la hora del almuerzo, que aquí es otra fiesta sagrada y jerárquicamente superior a la que pueda tener cualquier otro hombrecillo del santoral.

Porque de los otros trabajos que no son zamparse a las 10 y media de la mañana un bocadillo de medio metro de longaniza con morcilla, empapado de cerveza o vino, cacahuetes, olivitas, y café licor, trabajar, lo que se dice trabajar, no trabaja ni Dio. Ni siquiera en el ayuntamiento. Porque aquí se guardan las fiestas y las costumbres de antaño, en todos los niveles, independientemente de lo que diga la diputación. ¿Qué querías hacer un pequeño trámite como ir a la farmacia a comprarle las pastillas a tu abuela? Te jodes. Not today. Aquí las fiestas son de Dios y se respetan.

¿Y cómo celebramos aquí San Juan? Pues ya os lo he dicho. No trabajando. Porque no tenemos mar para hacer hogueras ni cosas de esas. Aunque estemos a escasos 20 kilómetros de la costa del mediterráneo, cruzar toda la sierra para saltar una hoguera en la playa pilla un poco a desmano. Además, una vez saltando una con 20 años me torcí un tobillo, y con la borrachera seguí de fiesta hasta que llegué a casa con un tobillo tamaño melón de sapo. Y no es plan ya.

Pero ah, tras una breve investigación, inducido por una profunda corazonada inspirada por uno de los entes lumínicos superiores, o acaso el mismo MagicMist, descubrí que además de emborracharse, soltar hogueras, y hacer una piñata con un árbol cargado de regalos y armados con hachas de mano, hay otros rituales de San Juan bastante asequibles y de andar por casa que se pueden hacer por aquí. Así que yo me he decidido por este, y hacer una foto-guía de todo el proceso, para mostraros.

Podéis consultar aquí la lista completa, https://theobjective.com/sociedad/2025-06-23/cinco... para el ritual de hoy nos hemos preparado este:

3. Lavarse con agua reposada.
Toma agua (de mar, manantial o incluso del grifo), déjala reposar al aire libre toda la noche. A medianoche o bien al día siguiente, lávate el rostro con ella sin mirarte en el espejo. Se cree que atrae salud, belleza y buena suerte durante todo el año.

Os hago una guía ilustrativa fotográfica de cómo se hace.

Paso 1. Recogiendo el agua de la fuente.

Porque, amigos. Si una cosa presumimos en esta Sierra es de buenas aguas. Aquí a los pardillos forasteros se los distingue porque beben del agua del grifo, que a decir verdad está bastante buena (y esto lo dice alguien que suele beber el maná del cielo que es el agua de grifo de Madrid) pero es agua tratada con cloro, y para nada parecido a beber el agua pura de las fuentes que salen de la montaña. Tenemos muchas, y cada uno tiene sus preferencias y opiniones sobre cual es la mejor. La del lentisco, la de las Balsillas, la Donace... En esta guía ilustrada estoy recogiendo agua de la huerpita. Mi último descubrimiento y para mi la mejor, después de la de las Balsillas.

¿Salmonelosis o residuos fecales?, quién sabe. Pero agua buena, buena, del paragüeño. Del tipo de agua que se dice minero-medicinal,y se  bebe para curarse de las afecciones renales. Estas agua de por aquí, las del Alto Palancia, concretamente tienen fama de tener “un grau mes que las de Benassal”. Y mira que son buenas las de Benassal, esté donde esté eso. No es ninguna mentira que las señoras de por aquí suelen ser bastante longevas, superando incluso los 100 años. A las horas de poco sol no es nada extraño verlas paseando en parejas.  Los señores, también es verdad, suelen palmar un poco antes. Pero es por borrachos y puteros, y doblarse lo justico trabajando en la huerta.

Fotos 2 y 3. Verter el agua en un recipiente.

Porque para completar el ritual el agua no debe de quedar embotellada. Hay que verterla en un recipiente donde le dé un poco el aire de la noche de San Juan. Ahí ya se puede dejar reposar toda la noche hasta la mañana siguiente. También vale el agua de limpiar la fruta que te olvidaste de echar al fregadero el día anterior.

Ahora viene lo triqui. Por la mañana, antes o después de mear, recoger el recipiente con el agua imbuida ya de los aires mágicos de San Juan y SIN MIRARSE AL ESPEJO (observar en la foto como tengo casi del todo cerrados los ojos) lavarse la cara profusamente.

Fotos 4 y 5. Sin mirarse al espejo, lavarse la cara profusamente.

Después del lavado ya puedes considerarte sanjuaneado. Observad el efecto que ello tiene en el ánimo., totalmente exhuberante tras la lavadita, e irradiando completamente de felicidad. El tratamiento ha cambiado hasta la luminosidad de la foto, ¡y es buenísimo para los poros!

100% recomendable. Como las aguas del Espadán.

 

24/06/2025, 13:47

Aunque estamos seguros que después de este ritual estás mucho más activo y despierto, lo que más hemos observado han sido los cautivadores calzones rosas, que han ayudado a considerar esta una:

24/06/2025, 15:58

Te gustan?

Son del carrefoul :-)