2006: Oscar mejor película habla no inglesa. 2006: Premios del Cine Europeo: Mejor película, mejor actor (Ulrich Mühe) / Drama / SINOPSIS: El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida... (FILMAFFINITY)
Productora:
Dirigida por: Florian Henckel-Donnersmarck
Protagonizada por: Ulrich Mühe, Martina Gedeck, Sebastian Koch, Ulrich Tukur
Temática:
Juegos a los que puede adaptarse: Vampiro, La llamada de Chuluk, o cualquier otro que permita un buen medio para interpretar a espías, policías y ladrones.
Me ha encantado, como diría un buen amigo mío. Desde que murió Billy Wilder, la academia de los Oscar elige con buena vista sus premios.
Es una película en la que nunca dejas de estar atento, con héroes y antihéroes. Buenos y malos, cambios de ideas, engaños, triciones, obsesiones, etc...
Tal vez peca de una escesiva crudeza al estilo yankie contra lo que era el comunismo. Pero desde lugo visto con un prisma más europeo.
Resume perfectamente la vida de la extinta RDA antes de la cida del muro, y lo que esto supuso para mucha gente de ambos lados.
“Los poetas son los ingenieros del alma”
Acabo de verla y creo que es bastante buena. Tiene un ritmo sosegado aunque logra envaucarte. Pero también explota los recursos que el gran público quiere ver (malos malos malos, buenos muy buenos, malos que se convierten en buenos, etc) Aún así es altamente recomendable.
No es una peli de espías al uso, más bien habla de cómo un hombre solitario y completamente gris encuentra en este caso una clara epifania de lo que debe hacer. Aunque… ¿por qué? Si al principio se ve tan correcto, tan defensor a ultranza del Partido, ¿qué le ha hecho cambiar de repente? No hay una historia especial, ni los personajes (la pareja) son tan increíbles como para que el prota actúe de esa forma. Creo que tal vez sienta la necesidad de vivir a través de ellos, tan simple como eso. Por cierto, Elrich Mühe está genial.
Ojo a la fotografía, o más bien a la ausencia de los colores vivaces por unos más lúgubres.
Me gustó el detalle del niño con la pelota (en el ascensor)
Le doy un 8.
Spoiler (marca el texto para leerlo):
Con el libro en la mano:
“Sonata para un buen hombre”, dedicado a HGW XX/7
- ¿Se lo envuelvo?
- No, es para mí.
Precioso.
Como apunte Ulrich Mähe murió de cáncer al poco de hacer la película. Si mi información es correcta. Pero no lo he podido confirmar.
Un gran film sin duda (y un favorito personal).
A pesar de no ser 100% veridico en cuanto al funcionamiento del Stasi es el film que mas se acerco a retratarlo como verdaderamente era. Además es una muy buena historia soberbiamente contada por el director y los actores.
Cita :
Soy de la opinion que...
Spoiler (marca el texto para leerlo):
Eso es lo que me parece a mí. Igual no es totalmente claro.
La cosa de hace un par de años como los colegas en el kinepolis, VO y la casa casi vacía, of course, nos colocamos en el medio y plantamos los pies (despues de descalzarnos) en las butacas de delante.
La verdad que yo entré un poco diciendo "pues vale, la del cumpleaños manda" pero acabé enganchadísimo, es muy sosegada, si, pero la historia absorbe cosa mala.
A ver si la vuelvo a ver y la meto dentro de mi colección.
100% recomendable.