La película se ubica en Chicago, año 2035. Epoca donde se vive en completa armonía con robots inteligentes. Cocinan para nosotros, conducen nuestros aviones, cuidan de nuestros hijos y confiamos plenamente en ellos debido a que se rigen por las Tres Leyes de la Robótica que nos protegen de cualquier daño.
Inesperadamente un robot se ve implicado en el crimen de un brillante científico y el detective Del Spooner (Will Smith) queda a cargo de la investigación, ayudado por la psicóloga de robots, la Dra. Susan Calvin (Bridget Moynahan) y un robot programado para tener sentimientos, Sonny. Este trío se verá inmerso en una impactante carrera contra el tiempo, llena de desagradables imprevistos. Su único objetivo será evitar que se lleve a cabo un complot donde los robots dominarán la raza humana.
Productora:
Dirigida por: Alex Proyas
Protagonizada por: Will Smith (Detective Del Spooner), Bridget Moynahan (Dra. Susan Calvin)
Temática:
Juegos a los que puede adaptarse:
Partidas Futuristas
Yo, Robot es una pelicula del 2004 que se basa en los problemas de las tres leyes de la robotica que son un compendio fijo e imprescindible de moral aplicable a supuestos robots inteligentes.
Esta película la vi en cine en su tiempo. Tengo que comentar que el personaje principal no es el detective sino el Robot Sonny, muy bien diseñado y emotivamente interesante. Tiene aspectos que generan desde risa hasta tristeza. Me gustaron los efectos especiales, los robots atacando y como estos adquieren facetas violentas y también humanas.
La trama me gusto, me parece que vislumbra una historia inteligente detrás de la película, sin embargo a nivel personal la actuación de Will smith no me parecio tan buena, no tanto por la interpretación del papel sino por que al parecer se encasillo en el prototipo norteamericano del detective héroe rebelde que no termina de convencer. Paradójicamente como dije al principio el Robot Sonny interpreta un papel mucho más elaborado y pensante.
Aunque algunos lo criticaron me gusto el final auto-predictivo e intrigante. Me hubiera gustado saber que le ocurrió al Robot después de eso… sin embargo las fallas en la película no dieron para una segunda secuela.
Pues coincido casi plenamente por lo opinado por Sybill.
Yo no la vi en el cine. La vi en casa y acabé comprándola, porque sinceramente me pareció una buena película. Los efectos especiales son "diferentes", aunque realmente mola ver a los robots enfadados y atacando a los humanos. A mi la trama me gusto mucho y la actuación de Will Smith también (claro que en eso no soy objetivo porque a mi el Príncipe de Bell Air me encanta!) La frase mítica "Soy un civil de 1.80 y 80 kilos cabreado" es magnífica.
En resumen. Una buena película de ciencia ficción que debe ser visionada por los amanates del género. Si la robótica y la ciencia ficción no te gustan, no veas la película! :D
Asignatura pendiente: leerme el libro.
Uno que es bastante aficionado a Asimov (el creador de las Tres Leyes) no pudo dejar de pensar en que esas tres leyes se las pasan por el forro cuando les vienen en gana.
Bueno... en realidad el título se basa en un libro de Asimov (Yo Robot). No tene nada que ver con el libro o con las historias que cuenta el genio. Lo único que tiene algo que ver con la obra de ese hombre es el título y que aparece Susan Calvin, la primera robopsicóloga. Claro que en los libros (aparece en varios cuentos), Susan Calvin ya es mayor en su primera aparición, y nunca fue tan bella como la de la película (lo que en verdad se agradece en la película, no lo olvidemos).
La otra relación de la película con el autor es que este hombre además de escritor de ciencia ficción, era filósofo (y más cosas). En uno de sus ensayos, llega a la conclusión que los humanos, un día, podríamos ser reemplazados de todos los puestos de la sociedad, simplemente porque los robots se ocuparian de ello, siguiendo la primera directriz: No somos lo bastante responsables para garantizar nuestra propia seguridad, los androides, por nuestra propia seguridad, nos aislarían.
Evidentemente con este punto de vista, a mi la película me pareció mediocre.
Con las apreciaciones de Vitriol y Sybill, quizá algún día le dé una segunda oportunidad... cuando el espacio y el tiempo se conjuren para poder verla...
Pues yo disfruté viendo la película. Al igual que Vitriol la vi en casa, lo cual ya supone una diferencia respecto a verla en el cine si nos centramos en los efectos especiales. Pero particularmente lo que me gustó no fueron los efectos, si no la historia y el desenlace.. Cierto es que en determinados momentos resulta evidente, pero eso es otro tema.
Una buena aplicación de los tres principios de la robótica, tan socorridos en tantas películas/libros.
Sobre el libro: ya he realizado la primera parte: comprarlo ;)
Bueno, supongo que para gustos colores, porque a mi me pareció horrible XD
Si es cierto que como película de acción/intriga no esta del todo mal, si lo que quieres es pasar un rato entretenido sin pensar demasiado. Además lo pequeños detalles sacados del libro de Asimov (que ya ha comentado Walhalla) le dan mas gracia que ha otras películas similares, pero poco mas.
No se la recomendaría bajo ningún concepto a nadie a quien le guste la obra de Asimov, especialmente a aquellos que disfrutan con la parte mas "filosófica" del asunto. El desarrollo que le dan a las 3 leyes me pareció totalmente superficial y en muchos casos equivocado (contrario a lo que se dice en los libros, quiero decir). Desde ese punto de vista hace aguas por todos lados, cargándose cada detalle tomado de los libros y cagándola con cada cosa nueva que mete.
Si alguien ha visto la película y le ha gustado todo el rollo mas "sesudo" sobre las 3 leyes y demás le recomiendo que no se lo piense dos veces y se lea el libro. Es cierto que la chica que hace de la Dra. Calvin está muy buena pero, en general, es como hacer una versión del Quijote con Chuck Norris en el papel de don Quijote y Martin Lawrence en el de Sancho.
Pues eso, un horror... Creo sinceramente que si Asimov estuviese vivo pediría que quitasen su nombre de los créditos (como hizo Alan Moore con "V de Vendetta").
Película para pasar el rato... en cuanto a la base, pues obviamente como no cogen más que lo que quieren del famosísimo libro de Asimov, pues no puede decirse que esté basado en él... pero bueno, se deja ver.
pero es que del libro de asimov sólo cogen el título (bueno y quizá a la Dra Calvin, pero ya salía en otros libros anteriores).
el resto lo van sacando de otras historias o ensayos... en el mejor de los casos.
Y sigo pensando que las leyes de la robótica se las pasan por el forro cuando les conviene y sólo salen correctamente cuando las enuncian...
Pues es cierto, el libro debe ser mas interesante que la pelicula. Debo comprarlo.
Como ya han comentado mas arriba, para pasar el rato, ni buena ni mala, entretenida.
Sinceramente, no diré que es una película que te coma la cabeza o que te haga pensar una barbaridad, como sí creo que ocurre con otras, como pueda ser Matrix, pero si es una película que me gustó y me divirtió durante el tiempo que dura. Y no sólo eso, sino que además te hace pensar un poquito también, aunque, como he dicho, no una barbaridad. Versa sobre un tema que me llama la atención, el guion me parece malo y no le encuentro excesivos "huecos" o debilidades gordas. Y el ritmo me parece también agradable para el tipo de película. Bastante recomendable, en mi opinión.
El libro no es más que una sarta de reflexiones sin continuidad ni trama que, aunque inteligentes, son en su mayoría absurdas. Asimov es muy listo, y ese libro es un hito en la literatura sobre robótica, pero no me parece demasiado recomendable más que para robóticos con ganas de reirse del desconocimiento de antaño.
La película es filosóficamente profunda, aunque cae en los mismos errores que el libro en ciertas ocasiones. Engancha mucho más porque tiene una interesante trama de misterio combinada con un mucho mejor argumento, y, como guiño, se mantienen algunos personajes.
Un tanto floja, muchos efectos y batallas, si, lo cual es lindo, peeero.. tambien habia lugar para algo mas de reflexion.
Siendo un seguidor de Asimov, me parecio que daba para mas.
Asi y todo, buena para la tarde de lluvia, con mucho pororo y una sangria.
La ví en su momento y me pareció que la filosofía que había detrás de los relatos de robots de Asimov, el juego de malabares con las tres leyes, no estaba bien adaptada a la película. Y me habría gustado una Susan Calvin más fiel al original (me la imagino como a Gregory House pero robopsicóloga en lugar de médica).
Sin embargo la película me gustó, no como adaptación pero sí como película de entretenimiento.
Mi escena favorita cuando los robots obsoletos intentan ayudar al personaje de Smith al grito de "¡Humano en peligro!".
No la puntúo porque hace demasiado tiempo que la ví.
Asimov es uno de los maestros de maestros, y aunque la ambientación se sale un poco de lo que imaginaba, la adaptación es muy buena, logra recordarme el hombre bicentenario y como las historias de este escritor siempre resultan con una lógica y una trama que deja al espectador perplejísimo.
Espectacular y muy bien llevada. Smith es un crack y al igual que le rey Midas, lo que toca se convierte en oro. No hay película de este hombre que no tenga buena taquilla. Los efectopr muy logrados, al igual que la ambientación sofocante y ccruel. Por lo demás. Muy, muy recomendable.
Una de las mejores películas de este tipo que he visto, como siempre el papel de Will es de esos en plan serios pero con su magistral toque de humor, los efectos muy conseguidos y tiene escenas bastante trepidantes, una buena película, altamente recomendada ;)
Yo esperaba mas, sobre todo despues de leerme el libro pero he de admitir que me gusto bastante :)
Yo me he leido gran parte del libro y..... la cagaron, ¿por qu´´e esa mania de sacar acción de donde no la hay y de cargarse a los personajes de los libros?, sincerament, si le hubiesen cambiado el nombre me gustaria más, no esta mal del todo, de hecho me gusto cuando la vi (antes de ponerme con el libro) pero una vez me he puesto con el libro me ha horrorizado el estropicio que han hecho (¿donde esta aquella Susan Calvin que odia a las personas y aborrece a los robots?)