Partida Rol por web

La casa de la Bestia

Off-topic

Cargando editor
14/05/2014, 17:17
Puck

A Jonova le da igual, ya comenté que mi pj narrativamente se hubiera largado en cuanto hubiera muerto el último gnoll, y hubiera dicho a los seguidores de rallo de Garavel y la principesa que "monta y pedalea" por el objeto.

Se queda porque aprecia a vuestros pjs, pero ahora que le importa poco lo que pase, está callada.

Por mí, (no por Jonova que como digo le da igual) bajamos, no se qué queréis preguntarle al jefe troglo.

Cargando editor
14/05/2014, 21:05
SopadeOregano

Yo creo que no entendemos el articulo de Rallo de la misma manera, Sergut. Al menos no veo reflejado lo que tu comentas...

Cargando editor
14/05/2014, 22:52
sergut

Y qué entiendes tú? :-)

Cargando editor
14/05/2014, 22:56
Puck

Más que copiarlo, hace un mini-mini-resumen algo agorero.

¿Para hacer un resumen no tienes que decir lo mismo pero en menos palabras? :P

A Rallo la caída de una mariposa en un campo nevado le recordaría a DEBE TRIUNFAR EL LIBERALISMO. Por eso lo adoramos tanto ;)

Cargando editor
15/05/2014, 13:16
SopadeOregano

Pues yo entiendo que él dice que efectivamente la ciencia se basa en la experiencia, pues "proporciona ideas progresivamente superiores a las anteriores", lo que dice es que los especialistas, por el hecho de ser estudiosos de una materia, deberian tener una voz cantante más importante que la de alguien no ducho. O lo que es lo mismo, que todos debemos poder opinar, pero a quien deberia de escucharse es a los que saben del tema.

Es decir, hay "clases", per se. Si quieres llamarlo asi, cosa que yo entiendo un poco absurda, por otro lado. Pero en todo, no solo en la ciencia.

Yo lo entiendo como que si algun dia alguien me tiene que operar, o aconsejarme sobre qué me tengo que operar, sea el médico de cabecera y no mi madre en un arreón sentimental. De igual modo, si alguien puede opinar sobre un estudio geotécnico, deberia de ser alguien que sepa lo que significa la palabra estrato, no un obrero que a penas aprobó la primaria y que, por circunsancias de la vida, se ha tenido que dedicar a poner ladrillos toda su vida. Que si, que sabrá mucho de como se colocan los ladrillos, pero no creo que pueda saber si un estrato puede aguantar una zapata de 60, de 80 o de 40 (se podria poner la mas grande y a tomar por culo, pero... ¿la arriostras? ¿la atas?), de hormigon maciza o de hormigón armado.

Ya se yo eso de llegar a una obra y que los obreros te miren mal, porque como eres estudiante o recien licenciado... creen que la experiencia lo es todo. Y luego le hablas de cosas que te dicen "eso mejor hablelo con el arquitecto tecnico". Porque les suena a chino.

 

Cargando editor
15/05/2014, 14:40
sergut

Pues yo entiendo que él dice que efectivamente la ciencia se basa en la experiencia, pues "proporciona ideas progresivamente superiores a las anteriores", lo que dice es que los especialistas, por el hecho de ser estudiosos de una materia, deberian tener una voz cantante más importante que la de alguien no ducho. O lo que es lo mismo, que todos debemos poder opinar, pero a quien deberia de escucharse es a los que saben del tema.

Sí, lo que está en negrita es lo que dice, pero la ciencia no es eso. La ciencia es llegar al conocimiento experimentalmente, a través de los hechos.

Creo que estamos de acuerdo (corrígeme si me equivoco) y que el malentendido ha surgido porque hay (al menos) dos significados de la palabra "experiencia". El primero es "lo que se aprende a lo largo de la vida", es la experiencia de los obreros de tus obras, la experiencia de nuestros abuelos, la nuestra propia, etc. Cuando se dice que "la experiencia es la madre de la ciencia" no se quiere decir esto, sino "lo que se observa en la naturaleza"; es lo que hizo Galileo cuando tiró una bola de plomo y una bola de madera desde lo alto de la torre de Pisa, es lo que hicieron Galle y d'Arrest cuando encontraron Neptuno por primera vez (en el sitio que había sido calculado antes por Le Verrier), es lo que hizo Eddington cuando vio que las estrellas "cambiaban de sitio" cuando pasaban cerca del Sol, etc.

La consecuencia más importante de todo esto es que todo el saber de los "expertos" no vale nada en contra de la experiencia. Si todos los expertos tienen claro que las cosas son de un modo, y un jovenzuelo algo borde y engreído dice que son de otra forma, es la experiencia (en el segundo sentido) la que da la razón a los unos o al otro; la experiencia (en el primer sentido) de los primeros no vale nada.

Y esto es lo que Rallo no parece tener claro. Con su definición de ciencia, la Teología es una ciencia: hay unos expertos (check) que saben mucho del tema (check) y que son a los que hay que escuchar, y su propio diálogo y su estudio proporciona ideas progresivamente superiores a las anteriores (check).

Notas de juego

Todos podemos opinar, pero a los que hay que escuchar es a los que saben del tema tienen los hechos y los datos de su lado. El resto es humo.
 

Cargando editor
15/05/2014, 15:42
SopadeOregano

Yo entiendo que los hechos recogidos en La experiencia son los que se estudian. Luego alguien que haya estudiado mas esos hechos sera mas ducho en la materia, no?

Cargando editor
15/05/2014, 16:03
sergut

Yo entiendo que los hechos recogidos en La experiencia son los que se estudian.

No necesariamente. Eso es lo que pasa en las ciencias de verdad. ;-) Hay campos enteros del saber humano, y carreras enteras que se enseñan en las universidades, que no se basan en la evidencia experimental (por ejemplo, porque la evidencia experimental es difícil o imposible de conseguir).

Luego alguien que haya estudiado mas esos hechos sera mas ducho en la materia, no?

Se puede ser ducho en cualquier materia sobre la que se haya escrito mucho: Teología, Economía, e incluso el Dungeons and Dragons. :-D

Cargando editor
15/05/2014, 16:38
SopadeOregano

Se puede ser ducho en cualquier materia sobre la que se haya escrito mucho: Teología, Economía, e incluso el Dungeons and Dragons. :-D

 

Ahi voy. No es sabio o estudioso aquel que tiene el conocimiento, el que ha leido mucho?
 

Cargando editor
20/05/2014, 16:29
sergut

Ahi voy. No es sabio o estudioso aquel que tiene el conocimiento, el que ha leido mucho?

Los que leen mucho pueden estar perfectamente equivocados y creer cosas falsas. Poca gente diría que un sabio es alguien que está equivocado y/o cree cosas falsas.

Cargando editor
21/05/2014, 13:38
SopadeOregano

La experiencia tampoco puede demostrar la verdad en ciertos casos. Y siguiendo lo que tu decias, la gente que cree en la existecia de Dios y de Jesucristo, ¿creen en cosas falsas porque tu crees que no existió? Yo no digo que sea creyente, ¿pero cual ese ese factor de la existencia que demuestre que creen cosas falsas y que por tanto no pueden ser sabios en la materia?

Cargando editor
21/05/2014, 14:30
Puck

¿la experiencia en esto no iba en puntos?

Vamos a empezar a hacer las preguntas como personaje, para agradar al narrativismo de Puck. :-)

Lo ves, empezamos por ahí y ya hemos respondido casi todos (falta Turling para bingo) avanzando en la partida más casi que en toda la semana pasada. :D

Cargando editor
21/05/2014, 14:40
McAxel

Se acuclilla apoyado en la vara mientras...

Llega Dorwas corriendo y

Ya sabemos lo que sucede con la trampa :P

 

Cargando editor
21/05/2014, 14:50
sergut

La experiencia tampoco puede demostrar la verdad en ciertos casos.

Si no se puede verificar / falsar experimentalmente, no es ciencia. Será otra cosa, pero ciencia no; y las "verdades" no científicas tienen una fuerte tendencia a ser opiniones.

Y siguiendo lo que tu decias, la gente que cree en la existecia de Dios y de Jesucristo, ¿creen en cosas falsas porque tu crees que no existió?

Ni entro ni salgo.

Desde el s.XVIII sabemos que la pregunta de la existencia del Dios del Nuevo Testamento no es una pregunta científica.

Yo no digo que sea creyente, ¿pero cual ese ese factor de la existencia que demuestre que creen cosas falsas y que por tanto no pueden ser sabios en la materia?

En las ciencias de verdad, lo que distingue entre lo que es cierto, falso, o medio pensionista está muy claro: la evidencia empírica.

- (Tal vez) Cierto: lo que se verifica experimentalmente, en la evidencia empírica ("la gravedad curva los rayos de luz")
- Falso: lo que es falsado por la evidencia empírica ("el sol gira alrededor de la tierra")
- No científico: lo que no se puede verificar o falsar mediante la evidencia empírica ("Satán no existe")

Notas de juego

No hay que confundir la distinción "cierto/falso" con la distinción "saber o no saber de algo". Los expertos en Tierra Media saben mucho sobre la historia migratoria de los dulendinos, y es mayormente irrelevante si los dulendinos existieron o no en algún lugar del universo.

Cargando editor
21/05/2014, 15:33
MacHurto

Es como en la historia aquella de tersoal en un interludio donde tire a la chica por el barranco :-D

Cargando editor
21/05/2014, 15:41
Puck

¿Tersoal? ¿Where?

Cargando editor
21/05/2014, 15:48
MacHurto

Digo, dimiscul

Cargando editor
21/05/2014, 16:10
Puck

Ahhh, Dimuscul, ese si que era Narrativista. *A Puck se le escapa una lagrimita*

Recuerdo sus palabras: "No, no quiero saber nada de reglas ni de creación de personaje, ni tirar porque siempre fallo" Javi: "pero oye mira que..." "¡NO! Mi suerte es espantosa, solo me gustan los juegos con poderes de autohit como 4ª... ahora mientras la aventura está en marcha, la ignoraré y en el interludio contaré una historia chupi con mi personaje y los vuestros y alguno más para que muera que es lo que le da calidad a la historia y con dibujos chupis..."

Cargando editor
21/05/2014, 16:15
MacHurto

Jaja si :-) le dio buen color a la partida con el camello y su mascota, eso si :-)

lo de las reglas... Si es super facil! Si hasta McAxel se las sabe! (Esto ya es un meme)

Cargando editor
21/05/2014, 16:20
Puck

Jowe, si un narrativista no tiene un personaje colorido, ¿que tiene?.