Partida Rol por web

Esta partida está en revisión. Si el director no da señales de vida o es aprobada por un cuervo será borrada esta noche

LOS NIÑOS DE KUN

Trasfondo: Los Rokea

Cargando editor
15/03/2014, 20:39

EL CICLO VITAL DE LOS ROKEA

Los Rokea se aparean con tiburones. Prácticamente la totalidad de su población es Squamus (nacida tiburón) de diferentes especies, las cuales, con el contacto con los otros Cambiantes, accedieron a llamar "Tribus" en aras del entendimiento. La Progenie de Kun no se mezcla con los humanos porque eso degradaría a la especie y pondría en peligro su supervivencia con las pautas enfermizas que Qyrl ofreció a la humanidad, y para los Rokea, nada es más importante que sobrevivir. De modo que es importante recalcar esto: no hay Rokea Homínidos.

Es tal la desconexión de los Rokea con su mitad humana que es más difícil para ellos engendrar nuevos Rokea con humanos. Un Rokea que se aparee con un humano jamás dará lugar a un Rokea Homínido, sino a un miembro de la Parentela Rokea que se conoce como kadugo. La unión de un Rokea con un kadugo sí podría dar lugar a un Rokea Homínido, pero las posibilidades son muy bajas. El fruto de dos kadugos es otro kadugo.

¿Qué pasa cuando un Rokea se aparea con otro Rokea? Buena pregunta. Ningún Hombre Tiburón podría responderla. Nunca ha ocurrido. Tienen grabado en su instinto, en lo más profundo de sus mentes, que no deben criar entre ellos. Y no lo hacen. 

El Primer Cambio de los Rokea se da en la madurez sexual de la especie de tiburón en la que nacieron, y tiene poco que ver con las traumáticas experiencias de otros Cambiaformas. Los Rokea de pronto se sienten más conscientes de su alrededor, perciben con nuevos sentidos, alcanzan nuevos pozos de la mente, y entonces comienzan su Travesía.

La Travesía es un viaje por el Mar en el que el solitario Rokea termina encontrando a alguien que le explica lo que le ha ocurrido; pueden ser Tritones, un Rorcual, Rémoras y, de forma más usual, otros Rokea. La Travesía no está exenta de peligros, y el joven Rokea tendrá que aprender a luchar como un guerrero de Kun contra Qyrlinos, humanos o incluso otros Rokea. En los últimos tiempos, el final de la Travesía suele marcarlo el dar caza a un anfibio; un Rokea que se adentra en el No-Mar.

La Travesía concluye cuando el Rokea llega a una Gruta y entra en el Alma del Mar. Allí Kun y el mismo Mar le hablan. De la historia de su pueblo, de la Herida, de los otros Cambiantes...pueden dar consejos, ofrecer visiones o hacer augurios. La experiencia nunca es la misma. Y es entonces, cuando el Rokea emerge del Alma del Mar, cuando se reconoce su lugar entre sus hermanos, lo que en la superficie llaman Auspicios (Aguas Claras, Aguas Turbias o Aguas Oscuras).

Cargando editor
15/03/2014, 23:52

RENOMBRE ROKEA

Los Rokea no son chismosos, ni cotillas, pero si son criaturas sociales. Básicamente, si un Rokea tiene más Rango que otro, se supone que, o bien lleva más tiempo existiendo o bien ha hecho cosas más importantes, o bien ambas. El Renombre entre los Rokea lo entregan Kun, el Mar y sus propios hermanos. Un Rokea no debe seguir ciegamente a otro sólo porque tenga más Rango que el; la fe ciega es para los humanos contaminados por Qyrl. Lo único que se espera que el Rokea haga ciegamente es sobrevivir y hacer que la especie sobreviva, y si para eso hay que desobedecer...bueno, la Progenie de Kun sigue existiendo porque algunos no acudieron a Turna´a, ¿No? El futuro les dará la razón.

Existen dos formas básicas de ganar Renombre entre los Rokea. La primera es, como siempre, sobrevivir. Un Rokea que sobreviva diez años asciende de Rango, y luego cuando lleve vivo otros veinte, y luego otros cuarenta...realmente es la opción lenta, porque es el Mar quien decide el Rango, y el Mar mide las cosas en términos geológicos, a largo plazo incluso para una especie inmortal.

La forma rápida es hacer cosas. Luchas contra Qyrlinos, proteger a los Rorcuales, purificar Pequeñas Heridas...más arriesgado, pero también más rápido.

Los Rokea son juzgados por tres figuras en su Renombre, como ya de ha dicho: Kun, el Mar y los otros Rokea. El Mar valora la Armonía, el equilibrio, cuidar de que todo siga su curso natural, evitar interrupciones de los humanos en la cósmica paz del Mar. Kun premia la Innovación, como una fuerza de la creación y la madre de la evolución, le disgusta lo estático, y más aún lo estancado. Finalmente, la especie Rokea alaba el Valor. El Valor para luchar y para elegir las batallas, el valor para retroceder y volver cuando las circunstancias son mejores. Los Rokea no son suicidas, son supervivientes. Por supuesto, si una muerte sirve a la especie, no se duda en entregarla (hicieron falta diez sacrificios Rokea para lanzar el Tiburón Negro sobre las Islas Marshall).

Entre los anfibios se premian igualmente la Armonía y la Innovación, pero el Valor se mide de forma diferente. La Ley de los anfibios les exige una proporción más alta de supervivencia y una menor de sacrificio. Algunos Rokea se preguntan cómo es posible que estos pregonados traidores puedan seguir ganando Renombre a ojos del Mar y de Kun. La respuesta es incierta. Pero de la misma forma que para el hecho de Kun y el Mar nunca han hablado a los Rokea sobre la guerra de los anfibios tras las Travesías o en los momentos de comunión existen muchas teorías; la mayoría de las cuales pasan por que es un conflicto tan joven que al eterno Mar aún le resulta trivial o que los Rokea han perdido el favor de Kun (algo alarmantemente similar a los discursos de ciertos humanos manipulados por Qyrl, que esgrimen la aprobación de sus dioses para promover el fanatismo). Ésa brecha en el entendimiento, cuyos puentes quedaron quemados por Turna´a y la decisión del Consejo, sólo podrá curarse con la intervención directa del Mar, para lo que el conflicto debería desarrollarse durante muchos siglos venideros o por Kun, cosa difícil si realmente los Rokea han perdido su favor.

Notas de juego

LA LEY ROKEA

Los hombres tiburón han creado a través del tiempo un código de conducta recitado y enseñado de generación en generación. Es tremendamente sencillo y natural, como todo en su existencia.

SOBREVIVIR

Esta es la más fácil. Significa que no importa el motivo, la raza debe sobrevivir. Si eso significa nadar lejos de una pelea, no hay nadie que deba llamar a un Rokea cobarde.
Después de todo, aún está ahí. Sin embargo, hay ocasiones en que el auto-sacrificio es necesario. El Tiburón Negro es un buen ejemplo. Si algo se acerca demasiado a una gruta, los Rokea tienen que acabar con él. Las Grutas son sagrados para Kun y el mar. Necesitan tantos como puedan conservar para su supervivencia.

CAZAR

Existen deberes como Rokea, pero eso no les exime de sus deberes como tiburones. Son depredadores, lo que significa que lo que hacen afecta a todo el ecosistema. También significa que si los humanos matan a todos los tiburones, el mundo tendrá problemas dentro de un par de años. Cazar significa encontrar comida, detener las amenazas, y recordar que se es un guerrero y un depredador.

DESOVAR

Ningún Rokea está exento de la cría. Lo hacen poco a poco, sí, pero todos tienen que criar al menos una vez en la vida. Kun es la madre de los peces y el verdadero espíritu de la fecundidad y de la creación. Pero hay más en esta Ley que sólo la procreación. También tienen que enseñar a los que se desovan. Los Rokea son un solo pueblo, el único grupo de iguales que encontrará cualquier Hombre Tiburón.

NADAR

Los tiburones mueren si dejan de nadar. Hay algunas razas que pueden permanecer inmóviles y mantenerse en el agua respirando por sus branquias, pero nunca se ha oído hablar de ningún Rokea naciendo de esas razas. Tienen que seguir nadando, seguir explorando, mantenerse en movimiento.

Cargando editor
16/03/2014, 10:00

AQUELLOS QUE NADAN ENTRE DOS MUNDOS

Para los Rokea no es nada nuevo tomar forma humana y visitar la superficie. A lo largo de la historia, muchos pueblos costeros han sido vigilados por los hijos de Kun, y en algunas ocasiones, ha habido Hombres Tiburón que formaban parte de la comunidad. Algunos Rokea incluso viajaban en barco, solo por diversión. Lo único que no hicieron (o nunca admitieron hacer, mas bien) fue procrear con los humanos. Eso tuvo puntos buenos; sin un punto de vista humano no hay taras "civilizadas" de los humanos, ni conflictos instigados por esas taras, fruto de una treta de Qyrl. Las Leyes Rokea se mantuvieron simples gracias a eso, lo que evitó las luchas internas que azotaron a los otros Cambiantes.

Pero también tuvo un lado malo. Dado que no tenían demasiado contacto con el No-Mar tierra adentro, les resultó imposible mantenerse bien informados. Sobrevivir implica estar al corriente de las cosas, como quedó demostrado en el apogeo de las Pequeñas Heridas que golpearon en Pacífico. Para ser un lugar tan pequeño, el No-Mar tiene un poderoso efecto en el Mar, y los Rokea lo aprendieron tarde, cuando ya se estaban emponzoñando las aguas de todo el mundo.

Para discutir sobre ello se convocó el Consejo de Turna´a, y a consecuencia de ése Consejo, las cosas están como están. Después de Turna´a, los Aguas Turbias decidieron que los Rokea debían permanecer en el agua, el lugar al que pertenecían. Enviaron Rémoras a todas partes con mensajes que podían resumirse en "Quedaos lejos del No-Mar o morid". Pero claro, los Rokea son tozudos y los Aguas Claras, particularmente, se lo tomaron como un desafío, así que hubo ciertas respuestas parecidas a: "La Ley dice "Nadar", así que nadaremos. Que os jodan". Los Aguas Turbias respondieron algo así como "Intentadlo", y así siguió la cosa. Suena infantil, especialmente para criaturas inmortales que predican la Armonía, pero no hay que olvidar que estaban asustados. Más asustados de lo que podían recordar.

La primera Caza ocurrió en 1968, como 13 años después de Turna´a. Algunos Aguas Claras de alto Rango avisaron a muchos otros Rokea que había un forajido viviendo en el No-Mar, desafiando la Ley. Tres Rokea, dos Aguas Turbias y un Aguas Claras subieron al No-Mar, capturaron al "criminal", lo llevaron de vuelta al Mar y...se dieron cuenta de que no podían hacer nada para retenerle.

Esto inició una ridícula saga en la historia Rokea. La falta de leyes humanas y la simpleza de la propia Ley Rokea se convirtieron, por primera vez, en un impedimento, porque nadie sabía con certeza qué hacer. Atrapaban a los "anfibios" (se les empezó a llamar así porque vivían tanto en la tierra como en el agua) y los devolvían al Mar sólo para que estos volvieran a subir y hubiera que volver a darles caza. Era sólo cuestión de tiempo que a alguien se le ocurriera matar al transgresor para mantenerle lejos del No-Mar. Muchos opinan que es un error colosal de interpretación de la Ley, pero nadie dice nada.

Algunos Rokea siguieron subiendo al No-Mar, aunque de vez en cuando se dejaban ver en el Mar, para no despertar sospechas. A pocos se les escapaba que la situación era realmente similar a lo poco que sabían de la corrupta humanidad y sus cazas de seres sobrenaturales. Pero ése sistema funcionó relativamente bien, hasta que Qyrl metió los tentáculos en el asunto.

Los Rokea son de Kun. No de Qyrl, no de C´et. De Kun. Por eso se llaman Progenie de Kun y no Hijos de Qyrl ni tampoco C´etitas. Pero Qyrl siempre ha sido astuta, siempre ha observado desde las zonas oscuras que el No-Mar hizo para ella y desde las profundidades más negras. En esta época, Qyrl amenazó a los anfibios con delatarles a los demás Rokea si no la reconocían como su nueva patrona. La mayoría prefirieron arriesgarse ante los "fascistas" (palabras textuales) y rechazaron a Qyrl, pero otros, unos pocos, consideraron seriamente aceptar.

Poco a poco, cazar a un anfibio se empezó a convertir en la tradición Rokea para terminar la Travesía, una especie de rito de pasaje. Y lo peor de todo, para muchos, es que Kun no se manifestó a favor ni en contra durante la comunión de los jóvenes tiburones cuando visitan el Alma del Mar. Y sin Kun para guiar los actos de toda la especie, la división siguió, y surgieron las tres famosas teorías sobre la "guerra de los anfibios".

La primera, y generalmente más aceptada, es que el Mar piensa en términos geológicos, y por ello le llevará siglos, si no milenios, darse cuenta de que debe intervenir. Mientras tanto, no se puede conocer su voluntad. La segunda teoría se arriesga más y es apoyada por los más radicales, y afirma que la Caza es algo que el Mar y Kun aprueban, y por eso no han dicho nada en contra (lo único que se puede decir para contradecir esta teoría es que tampoco han dicho nada a favor). La tercera teoría, que para casi todos, salvo algunos Aguas Turbias, se parece demasiado a los discursos humanos, dice que los Rokea han perdido el favor del Mar y de Kun por sus actos. 

Filosofía aparte, hay algunas cosas que diferencian al Rokea de tierra del Rokea de mar abierto. La primera es un impulso sexual irrefrenable. Una necesidad imperiosa de procrear. Quizá se deba a pasar más tiempo en forma humana o a una especie de señal de Kun para que nazcan Rokea Homínidos pronto, no se sabe. Otra cosa que los anfibios tienen y los otros Rokea no es una identidad legal, la cual suele ser difícil de conseguir al no tener ningún tipo de documentación. Y la tercera es que tienen una "válvula de escape" para la Rabia y el impulso sexual (algo que los Rokea de mar abierto reprochan, porque se supone que atrofia su auténtica naturaleza introduciendo en su vida pautas humanas), las más comunes de esas válvulas son los empleos de artesanía y la música. 

Los anfibios han descubierto también que pueden cambiar su apariencia humana. No inmediatamente, claro, pero a lo largo de meses y años pueden volverse más atractivos y mutar sus rasgos para evitar a los que los Cazan. 

Y por último: los Rokea, por muy enamorados que estén del No-Mar, no se alejan prácticamente nunca del propio Mar.

 

Notas de juego

LEYES DE LOS ANFIBIOS

La Ley Rokea es ideal para los Rokea que se quedan en el océano. Para aquellos que se quedan en la superficie, sin embargo, hay algunas expansiones y revisiones.

SOBREVIVE

Bueno, esto no cambia. Este es el trabajo de la especie, su propósito en la vida. ¿Sabes que se han escrito muchos textos humanos tratando de encontrar su propósito en la vida? Bueno, los Rokea conocen el suyo, y es bastante liberador. Tienen que sobrevivir, y punto.

LOS HUMANOS NO SON COMIDA

Los seres humanos son depredadores y se matan unos a otros. Los tiburones hacen lo mismo, así que realmente no es un choque cultural, excepto que normalmente no se comen los cadáveres.
Con esto en mente, aquellos que se quedan en tierra no tienen problemas en matar humanos - eso es sólo su forma de ser- pero no se los comen. Lo evitan por completo porque plantea muchas preguntas.

PERMANECE CERCA DEL MAR

Una verdadera obviedad. Necesitan el sustento del alma, así como del cuerpo, y la única manera que tienen es nadando en el mar y visitando una gruta o un cetáceo. Sin ese sustento, no pueden utilizar muchos de sus Dones. Además, si pasan demasiado tiempo sin nadar en agua salada pierden sus poderes cambiaformas de forma permanente. ¿Por cuánto tiempo? ¿Quién quiere saberlo?

F.E.A.R.

Los seres humanos piensan demasiado en sus problemas. F.E.A.R. es un juego de palabras de autoayuda que significa Face Everything And Recover (encara todo y recupérate). No para los Rokea que habitan la superficie. No, para ellos significa Fuck Everything And Run (a la mierda todo y corre). A veces, se toma literalmente. Se supone, obviamente, que deben aparearse mientras están en tierra. Así que lo que hacen. Pero también están siendo perseguidos por su propia especie. Así que cuando son perseguidos por otros Rokea -o cualquier otra situación totalmente desesperada- actúan como un depredador. Huyen. Los depredadores no son nobles, y no son suicidas. Quieren seguir con vida, así que dejan de lado las relaciones significativas, la manutención de los hijos, o cualquier mierda de esas. En diez segundos están buscando una salida. Se mantienen en movimiento y (con suerte) sin ser descubiertos. Dado que de todos modos hay una gran cantidad de seres humanos se comportan de esta manera, tienen un buen camuflaje.

Cargando editor
16/03/2014, 12:14

LAS RÉMORAS

Hace millones de años las Rémoras eran como los otros peces del Mar. Pero tenían algo especial: eran capaces de recordar. Si veían un tiburón entrando en una cueva, nunca entraban en esa cueva, si se encontraban con un mar peligroso en sus viajes, no volvían a pasar por ahí. Pero también tenían un problema; eran lentos, y débiles, casi incapaces de sobrevivir por sí mismos en el despiadado Mar.

Qyrl tiene sus propias razas de hijos bajo las olas. Algunos son leviatanes más grandes que arrecifes, otros, espíritus de Pequeñas Heridas y de aguas tenebrosas. Pero también tuvo sus Cambiantes, y estaba muy orgullosa de ellos. Hubo un tiempo en que las anémonas eran más grandes, y podían moverse por el suelo del mar. Sus tentáculos venenosos eran capaces de apresar y matar a los Rokea. Estas criaturas se llamaban Qyrall en honor a su madre, y también poseían el don del Cambio. Crearon enormes ciudades bajo el agua valiéndose de los conocimientos que Qyrl había robado a C´et y las defendieron con sus largos tentáculos o con armas que empuñaban con los brazos de sus primitivas formas casi humanas.

Los Rokea fueron vapuleados durante un tiempo, incapaces de invadir los arrecifes envenenados de los Qyrall, incapaces de descubrir sus puntos débiles. Tras mucho tiempo de esconderse y luchar una guerra de guerrillas cuando esos términos aún no existían, una Aguas Oscuras encontró la solución.

Se llamaba Salta-hacia-la-Herida, porque le gustaba salir del Mar y elevarse sobre él, bañándose en luz y calor. Durante uno de esos saltos, se dio cuenta de que tenía algo aferrado a la cola. Su primer impulso fue de miedo, enviando a los Rokea cercanos señales de alarma y curiosidad. Entonces, para sorpresa de todos, el pez respondió. Se disculpó por agarrarse a Salta-sobre-la-Herida y explicó que él y los suyos habían aprendido a comunicarse como los Rokea, y que sabían cosas y recordaban cosas. Entonces, la Aguas Oscuras tuvo la idea: "¿Podéis aferraros a otras cosas como tú te has aferrado a mí y hablar con nosotros?". Y así llegaron a un trato: las Rémoras nadarían unidas a las grandes criaturas del Mar, sin temer nada de ellas y accediendo a comida. A cambio, las Rémoras serían los ojos y los oídos de los Rokea y transmitirían nuevas por todo el Mar. Además, se afianzaron en las ciudades arrecife de los Qyralls y, mediante envíos a los Rokea, lograron convertir una lenta derrota en una fácil victoria. Los Qyralls fueron exterminados gracias a las Rémoras. 

Cargando editor
16/03/2014, 12:31

SOCIEDAD

Los Rokea han construido bajo las olas una auténtica sociedad sin civilización, pero no por ello menos compleja que la de los habitantes del No-Mar. Los tiburones no son seres solitarios, todo lo contrario. Prefieren cazar solos, si, pero viajan en bancos. Los bancos Rokea son la unidad básica de su sociedad, y se forman entre los tres y los siete individuos. Últimamente, desde Turna´a, los grandes bancos de más de siete Rokea son poco comunes, porque insisten en no convertirse en un objetivo fácil para sus enemigos. En los bancos también suele haber tiburones de la Parentela. Algunos Rokea prefieren nadar solos o en compañía de Rémoras o Rorcuales, pero estos solitarios no suelen negarse a compañía eventual cuando esta aparece y comparte su camino.

Los bancos actúan como una unidad de lucha, y a menudo aprenden tácticas conjuntas. Pero también ofrecen todo el apoyo social que un Rokea pueda necesitar. Como no se mezclan con humanos, los Rokea son ajenos a la inseguridad o la ansiedad. Los anfibios afirman que, al renunciar a lo peor de la humanidad, también renunciaron a lo mejor, como la risa, la diversión o el amor romántico. Los Rokea pueden sentir lealtad, apego, aprecio, amistad y amor, pero entienden esos sentimientos de forma diferente, de una forma que los hace parecer (porque lo son) muy inhumanos.

El liderazgo de un banco corresponde al Rokea de mayor Rango. Esto quiere decir que el Rokea de mayor Rango escoge al líder del banco, que no tiene por qué ser él. Si un joven Rokea conoce mejor la superficie que el Rokea de mayor Rango y es hora de la Caza, ¿Por qué no iba a guiar el banco el que más sabe del asunto? Si triunfa, el mérito se comparte entre todos, al fin y al cabo. El fracaso durante el liderazgo puede llegar a suponer la muerte. 

Los bancos, en ocasiones, acogen a un espíritu del Alma del Mar como su patrón, y gozan de su bendición a la par que realizan actos en su honor o se acogen a sus restricciones. Tanto el espíritu como los Rokea del banco entienden que la supervivencia es lo principal, y si para garantizar dicha supervivencia debe separarse el banco o deben romperse los tabúes del espíritu, que así sea. La adherencia firme a la ley a riesgo de la propia vida es una creencia humana.