Partida Rol por web

Máscaras de Nyarlathotep

Capítulo 1. Nueva York

Cargando editor
16/11/2023, 15:56
Narrador
Sólo para el director

Toda la información sobre los sucesos acaecidos (introducción) está al alcance de los investigadores, con algún esfuerzo. La información de la malparada Expedición Carlyle fue publicada sucesivamente en los periódicos. Los artículos (Papeles de Nyarlathotep del 3 al 10) resumen todo lo relevante. Podrían ser dados a los jugadores antes de comenzar la campaña para que sus investigadores empiecen a asimilar los importantes sucesos que describen. Todos los recortes de prensa que se proporcionan son del Pillar/Riposte de Nueva York, pero el archivo de cualquier periódico importante tendrá esencialmente lo mismo.

Cargando editor
16/11/2023, 16:07
Narrador
Sólo para el director

CÓMO INICIAR EL JUEGO

A principios de Enero de 1925 uno de los investigadores recibe un intrigante telegrama (Papeles de Nyarlathotep 1) por radio desde un barco en el mar.

Jackson Elias ha mantenido correspondencia con el investigador que recibe el telegrama durante algún tiempo, y se han hecho buenos amigos aunque Elias no suele estar mucho tiempo en un sitio fijo. El Guardián puede escoger al investigador que recibe el mensaje, que puede tener cualquier profesión. Elias es un conocido autor de estudios sobre sectas oscuras y ocultismo en general. Es a la vez un escéptico y un apasionado de lo sobrenatural. Le gusta escribir acerca de las sectas más extrañas y sanguinarias que puede encontrar. No se le asusta ni se le engaña fácilmente.

Al jugador que dirija al investigador elegido dale una copia del material titulado Lo que sabes acerca de tu amigo Jackson Elias, que contiene todo lo que el investigador sabe acerca de su amigo (Papeles de Nyarlathotep 2).

Una vez alertado el investigador, éste deberá reunir al grupo que no debería contar con menos de seis integrantes, que el Guardián debería procurar fueran adecuados a la oposición a la que se van a enfrentar. Vale la pena dedicar tiempo suficiente a esta fase previa al juego, y también dedicar tiempo de juego a la reunión del grupo de personajes. Si no viven todos en Nueva York, tendrán que dirigirse allí. Se puede utilizar tanto a la editorial para la que escribe Elias (Próspero Press) como al propio editor (Jonas Kensington) para que dejen recado de dónde se hospedan si vienen de fuera de la ciudad.

Este intervalo también permitirá a los personajes investigar acerca de la Expedición Carlyle. Todos los personajes recordarán que la expedición pereció hace algunos años en algún lugar de África. También se les puede ocurrir entrevistarse con Erica Carlyle que vive cerca de Nueva York. La información que ésta pueda proporcionar se facilita más adelante en este capítulo.

Notas de juego

Cargando editor
23/11/2023, 09:52
Narrador
Sólo para el director

CONTACTO

Elias llama a los investigadores el 15 de Enero citándoles en el Hotel Chelsea, habitación 410, a las ocho de la tarde. El investigador que reciba la llamada notará que Elias se muestra críptico y ansioso, quizá algo asustado, lo cual es muy poco usual en él, como deja muy claro la información que de él se dispone. No proporcionará información alguna por teléfono y colgará de inmediato si se le hacen demasiadas preguntas. Si alguien le llama al Chelsea a continuación, no contestará al teléfono puesto que ha vuelto a salir a la calle a buscar más información sobre la Secta de la Lengua Sangrienta. Hay excelentes oportunidades para crear tensión entre los investigadores señalando lo extraño que es este comportamiento en Elias y por tanto provocar que los personajes estén deseando saber por qué tan distinguido autor precisa a un grupo tan espléndido de investigadores.

LA HABITACIÓN 410

En el Chelsea los investigadores no consiguen que nadie les abra la puerta de la habitación. Jackson Elias se encuentra en su interior, pero sus intestinos acaban de ser arrancados por tres asesinos de la Secta de la Lengua Sangrienta que aún se encuentran en la habitación, dos de ellos a uno y otro lado de la puerta para emboscar a cualquier intruso inoportuno, mientras que el tercero registra a fondo. Los tres van armados con prangas y dos de ellos son keniatas, mientras que el tercero es un neoyorquino adicto a la cocaína, que es el único de los tres que habla bien el Inglés. Todos llevan el repulsivo gorro de la secta y visten andrajosamente. Los investigadores tienen varias opciones:

- Si se escucha tras la puerta antes de llamar hay la probabilidad normal de oír a los asesinos moviéndose por la habitación puesto que en ese caso no serán particularmente sigilosos mientras buscan pistas y manuscritos.

- Si intentan abrir la puerta después de llamar, está cerrada con llave. Si escuchan entonces no oirán nada a mnos que los asesinos fallen sus tiradas de Discreción.

- Si intentan echar la puerta abajo, pueden intentarlo dos a la vez. La puerta resiste con FUE 25.

- Si los investigadores entran en la habitación por cualquier medio antes de que transcurran 15 minutos desde su llegada, los asesinos aún estarán en la habitación y les atacarán lo suficiente para darles tiempo a salir por la ventana y huir por la escalera de incendios. Si se captura a uno de los sectarios seguirá luchando hasta que se le deje inconsciente o muera. Los sectarios que consigan escapar subirán a un turismo negro marca Hudson, modelo 1915, con matrícula de Nueva York NYL7. - Si entran entre 15 y 20 minutos después de su llegada, los sectarios aún estarán bajando por la escalera de incendios, que es muy estrecha y sólo puede recorrerse de a uno. Cada uno de ellos tarda un minuto en llegar abajo y empiezan a bajar en el minuto 16. La posición relativa de cada uno en la escalera se puede establecer equitativamente, y hay que tener en cuenta que ésta no puede soportar más de TAM 30 en un momento dado. Si se excede el límite de peso, la escalera se precipitará al suelo lo que conlleva 2D6 puntos de daño para quien estuviera en ella. Durante la escapatoria cada uno de los asesinos lleva encima 1D3 pistas (ver la lista en las cercanías de este texto): el sectario Uno puede tener las pistas 11-13, el Dos las 14-16, y el Tres 1D3 de las restantes, a discreción del Guardián. En caso de que los investigadores actúen antes, se encuentran en la habitación. Los asesinos tratarán de llegar al coche tal y como se ha descrito antes.

- Si los investigadores entran en la habitación entre los minutos 21 y 25 tras su llegada, podrán ver a los asesinos en la calle, corriendo hacia su coche. En ese caso, en la habitación habrá dos pistas (a elección del Guardián). A esa distancia y con la poca luz, no hay probabilidad de acertar a los asesinos con pistolas.

- Si entran en la habitación pasados 25 minutos, encontrarán el cuerpo sin vida de Jackson Elias, su ropa y su equipaje. El Guardián puede decidir si desea dejar alguna de las seis pistas en la habitación.

- Si los investigadores deciden abandonar el hotel tras no recibir respuesta a sus llamadas a la puerta de la habitación, al día siguiente se enterarán del asesinato por los periódicos. Al cabo de tres días tendrá lugar un funeral al que, aparte de algún periodista, sólo asistirá Jonas Kensington, quien podrá proporcionarles dos de las pistas. Todos los periódicos del día siguiente hablan del crimen y la mayoría indican que en los últimos años han tenido lugar otros parecidos.

Notas de juego

Cargando editor
23/11/2023, 10:34
Narrador
Sólo para el director

INFORMACIÓN DISPONIBLE EN LA HABITACIÓN 410

Papeles de Nyarlathotep 11. Una carta matasellada en El Cairo, el 3 de Enero de 1919 escrita por Faraz Najir y dirigida a Roger Carlyle. El texto está escrito con una letra apenas legible.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: Faraz Najir está vivo y se encuentra en El Cairo aunque su tienda ya no se encuentra en la Calle de los Chacales. El agente mencionado en la carta es un francés llamado Warren Besart que aún se encuentra en El Cairo. Esta última información también puede conseguirse mediante una entrevista con Erica Carlyle.

Papeles de Nyarlathotep 12. Una tarjeta de visita elegantemente impresa de la londinense Fundación Penhew.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: lleva a los investigadores a Londres, a la Fundación Penhew y a Edward Gavigan.

Papeles de Nyarlathotep 13. Una caja de cerillas impresa con el logo del bar de Shangai El Tigre Tambaleante, y vacía.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: este bar de Shangai es donde Elias conoció a Jack Brady.

Papeles de Nyarlathotep 14. Una foto borrosa y con poco detalle que muestra un yate bastante grande, anclado, y rodeado de juncos chinos. Se pueden ver las tres primeras letras del nombre, que son AMA.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: la foto es del puerto de Shangai y el yate es el Ama oscura, propiedad de un tal “Alfred Penhurst”, de bandera británica. En el fondo puede verse un edificio con una torre grande. Cualquier comerciante, banquero o agente en la República de China puede identificar el puerto, así como un marinero avezado o un representante de los consulados japonés o británico. Los investigadores también pueden utilizar tiradas de Buscar libros con los números atrasados del National Geographic (como último recurso) para localizar el fondo de la fotografía.

Papeles de Nyarlathotep 15. Una tarjeta comercial de Importaciones Emerson impresa en papel corriente. Con la letra de Elias se ha añadido el nombre “Silas N'Kwane” en el reverso.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: lleva a una casa de importaciones que suministra artefactos africanos para la Casa del Ju-Ju, el cuartel general de la Lengua Sangrienta. El importador también conoce a quien realiza los envíos desde Mombasa.

Papeles de Nyarlathotep 16. Una carta escrita a máquina y sin sobre, redactada por Miriam Atwright, bibliotecaria de la Universidad de Harvard, el 7 de Noviembre de 1924 en papel de cartas de la universidad y enviada a su editor, a la atención de Elias.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: la señorita Atwright, de Cambridge (Massachusetts) ha colaborado con Elias en investigaciones pasadas. Se la puede encontrar fácilmente para mantener una entrevista, llamarla por teléfono o escribirle a la universidad. Ver la sección correspondiente a Miriam Atwright de este capítulo.

Papeles de Nyarlathotep 17. Un folleto de papel, metido entre las páginas del segundo volumen del Historia de la guerra entre la Ciencia y la Teología en la Cristiandad, de Andrew Dickson. Marca el comienzo del capítulo XIV, “Del fetiche a la higiene”. Es una octavilla ordinaria de las que se reparten por la calle, y sirvió como publicidad de una ponencia que tuvo lugar en la Universidad de Nueva York, por parte del profesor Anthony Cowles.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: La ponencia del profesor incluía una serie de diapositivas de unos extraños restos monolíticos fotografiados en el desierto de Australia. Las fotos fueron tomadas a unos veinte kilómetros del cuartel general de Huston en la ciudad de la Gran Raza. Cowles aceptó una beca de investigación de un semestre en Miskatonic en parte con la esperanza de poder reunir fondos para organizar una expedición al lugar, esperanzas que se vieron truncadas. A pesar de que los investigadores se perdieron la ponencia, podrían llamar, cartearse o visitar al buen profesor, que aún está en Massachusetts.

Papeles de Nyarlathotep 18. Hay una última pista en la habitación, que sólo estará al alcance de los investigadores si examinan el cuerpo de Jackson Elias, en cuya frente los sectarios han grabado a cuchillo la runa de la Lengua Sangrienta.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: Todo investigador que invierta un día completo en la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca del Congreso, la de Yale o algunas otras de la zona de Boston podrá identificarla como perteneciente a una antigua secta que se supone procede de un culto innominado que fue expulsado del Egipto dinástico. Una tirada de Buscar libros establece que se trata de la Lengua Sangrienta y que en los últimos tiempos la secta se ha centrado en Kenia. No existe mención alguna a Nyarlathotep, pero en los Fragmentos de G'harne, un libro de los Mitos que posee la Fundación Penhew (entre otros) en Londres se menciona la conexión de Nyarlathotep con dicha secta.

Cargando editor
28/11/2023, 09:41
Narrador
Sólo para el director

Con sus decisiones a la puerta de la habitación 410, los investigadores han empezado a dirigir la campaña. Ahora es misión del Guardián mantenerles en la pista. Hay que enfatizar el dolor que siente el investigador amigo de Elias por la pérdida, la extraña naturaleza del crimen y la importancia que Elias daba a este tema. Una nueva versión de lo sucedido a la fatídica Expedición Carlyle valdría mucho dinero. Los indicios adicionales de este capítulo señalan al editor de Elias y a Erica Carlyle; la Policía de Nueva York también tiene algunas informaciones. Los investigadores disponen de suficientes indicios como para empezar a moverse.

Presumiblemente serán lo bastante inteligentes como para seguir las pistas locales antes de abandonar los EE.UU.: si han encontrado la información pertinente se puede añadir a ella lo relativo a Importaciones Emerson y a Miriam Atwright, así como quizá la Casa del Ju-Ju y Ahja Singh. Si se investiga acerca de los miembros de la Expedición Carlyle los resultados son interesantes pero incompletos, como más tarde quedará de manifiesto.

Cargando editor
28/11/2023, 09:43
Narrador
Sólo para el director

LA POLICÍA DE NUEVA YORK

La utilidad de este aspecto de la investigación dependerá de las relaciones de los investigadores con el asesinato de Elias y con la policía. Si uno o más de los miembros del grupo conocen a miembros de la Policía de Nueva York, y especialmente a algún detective de Homicidios, podrán obtener toda la información que sigue. Si no, se requerirán tiradas de Charlatanería para extraer parte de la información. Si los investigadores están presentes en la escena del crimen, hablan con la policía y consiguen una tirada de Crédito, obtendrán todo lo disponible. Si la policía ve a los investigadores abandonando la escena del crimen les buscará para interrogarles.

El detective a cargo del caso es el teniente Martin Poole, un veterano del departamento, quien puede informarles de que éste es el noveno crimen de estas características en los últimos dos años. Las víctimas no parecían tener relación alguna entre sí. Había gente pobre, rica y de clase media, blancos y negros, y de diversas partes de la ciudad. Todas las víctimas tenían las mismas marcas en la frente, que ha sido posible relacionar con una oscura secta de asesinos de África, acerca de la cual los habitantes de Harlem se niegan en redondo a hablar. Las sectas de vudú conocidas no parecen estar conectadas con el tema ni utilizan dicho símbolo (aunque aquí el Guardián podría colocar una aventura de despiste para los investigadores). La policía utiliza los servicios de un experto en folklore africano, el doctor Mordecai Lemming, que vive en Manhattan, y que, si bien es algo excéntrico, no sabe nada de Ciencias ocultas.

A discreción del Guardián, el teniente Poole puede mencionar que poco después de las 20 horas un viejo Hudson de color negro fue visto alejándose del lugar del crimen. El coche había sido robado a un tal Thomas Whiterspoon esa misma tarde cuando lo tenía aparcado en la Avenida Lennox.

Poole y sus hombres suponen que se trata de crímenes rituales de gente que, de alguna forma, había llegado a saber demasiado. Los investigadores encontrarán detalles sobre las víctimas en los archivos de los periódicos; incluso pueden querer entrevistarse con amigos o familiares de las víctimas.

Si lo hacen, todo lo que sacarán es que los difuntos se habían mezclado con gente rara. La policía puede saber más, por supuesto. Si parece útil hacer que alguna de las víctimas tenga algo más de relevancia (quizás alguien muy rico, quizás algún amigo de Roger Carlyle) el Guardián puede arreglarlo y así rellenar algún hueco que pudiera haber en las pistas.

Cargando editor
28/11/2023, 09:53
Narrador
Sólo para el director

ERICA CARLYLE

La señorita Carlyle se halla actualmente en su finca de Westchester, la Mansión Carlyle, que los investigadores pueden localizar fácilmente a partir de la columna de ecos de sociedad de cualquier periódico local. A falta de ello se puede telefonear a cualquiera de las numerosas empresas Carlyle y realizar una tirada de Charlatanería, presentarse en una de ellas y realizar una de Crédito, hablar con algún periodista que conozca el tema, etc. Erica tiene 26 años de edad y es la única heredera de la fortuna Carlyle desde que los tribunales de Kenia declararon muerto a Roger y los del Estado de Nueva York confirmaron dicha declaración.

No será fácil entrevistarse con Erica. Está muy ocupada y la Expedición Carlyle no es uno de sus temas favoritos de conversación. Aunque nunca lo confesaría, detestaba los excesos de su hermano y cree que está mejor muerto. Ha llegado a decir en privado que incluso su muerte fue demasiado extraña para ser decente. En vida de Roger éste casi consiguió arruinar los intereses Carlyle (transportes, municiones, importaciones y exportaciones) a base de sacar capital para sus gastos, haciendo caso omiso de las advertencias de Erica (a quien no dejaba intervenir en los asuntos del negocio) quien, como consecuencia, se empobrecía rápidamente. Desde que obtuvo el control, Erica ha dirigido bien los negocios y los intereses Carlyle prosperan.

Los investigadores pueden atraer la atención de Erica dando a entender que Roger puede estar aún con vida, aunque a estas alturas no tienen razón alguna para pensar en ello. Si intentan escribir algún relato sobre la Expedición Carlyle podrían atraer su atención o la de algún agente y provocar algún esfuerzo para impedir su publicación. También se les puede ocurrir colarse en una fiesta o en un acto benéfico de los que organiza, o alguno de los investigadores se puede hacer pasar por un hombre de negocios que desea cerrar un trato personalmente con ella. Otra alternativa sería intentar introducirse en el personal de la finca o trabar amistad con los empleados de la misma. Vigilar la finca puede dar resultado aunque a veces está una semana sin abandonarla puesto que sus representantes y el teléfono le bastan.

Obligar a los investigadores a imaginar formas de ponerse en contacto con esta rica, bella y algo obstinada mujer puede ser divertido. El Guardián puede obligarles a hacer tiradas de Crédito con tremendos modificadores, hacer que les echen de clubs de moda unos enormes matones vestidos de frac, hacerles detener por la policía con cargos inventados, ponerles detrás a varios investigadores privados a sueldo de Erica para que les sigan ostensiblemente, etc. Un rápido interrogatorio a la señorita Carlyle sólo reportará una reacción negativa. Si los investigadores tienen algo en que apoyarse, o consiguen tiradas de Charlatanería a la mitad de su probabilidad normal tienen alguna posibilidad. Si a uno de ellos se le ocurre algo original que decir, la probabilidad será aun mayor. Erica no quiere hablar acerca de su hermano pero lo hará si su posición es amenazada, su imperio comprometido o si se despierta su interés personal.

La finca del condado de Westchester está a unos 20-30 minutos al Norte de Nueva York, junto al río Hudson. Los investigadores que vayan hasta allí en coche verán fugazmente la ominosa prisión de Sing-Sing no muy lejos. La finca Carlyle consiste en una elegante mansión de planta y piso rodeada de 2 hectáreas de terreno soberbiamente cuidado, todo ello protegido por una verja de 3'60 m de altura rematada por afiladas puntas. Siempre hay dos hombres armados en la puerta y otros tantos más, también armados y acompañados de perros guardianes, patrullando. Siempre que sale de la finca Erica va acompañada por un guardaespaldas y en la finca hay numerosos sirvientes, capaces todos ellos de defenderla.

Tanta protección no es en vano puesto que poco después de que los supuestos asesinos de Roger fueran colgados en Nairobi, algunos sectarios intentaron abrirse paso hasta la biblioteca de la mansión, en busca de objetos de gran interés para ellos, y que se relacionarán más adelante. Erica presentará cargos contra cualquiera que intente irrumpir en la finca (cada 10 minutos de estancia hay un 50% no acumulativo de probabilidad de ser descubierto) pero una tirada de Persuasión puede hacer que los retire. Le gusta mucho la gente bien hablada.

Su guardaespaldas, Joe Corey, es un hombre enorme que lleva siempre una no menos enorme automática del .45 en una funda sobaquera y unos nudillos de metal en la manga izquierda. En público permanece siempre cerca de ella, a punto para apartarle a oportunistas y posibles seductores. Antes era matón a sueldo de un gángster al que Erica consiguió derrotar en un negocio, y que desapareció poco antes de que Joe entrara a trabajar con Erica.

Su principal confidente es Bradley Grey, miembro de la firma de abogados “Dunstan, Whittleby y Grey”, radicada en la calle 57 Oeste de Nueva York. Su nombre sale a menudo en los artículos de prensa que relatan el paso del control de la fortuna Carlyle a Erica. Una tirada de Contabilidad realizada mientras se estudian esos artículos establecerá sin lugar a dudas su conexión con Erica. A Grey no le gustaba Roger; no sabe virtualmente nada de la influencia que sobre él ejercía M'Weru. Grey es discreto pero tiende a ponerse nervioso si se le compromete legalmente. Si cree que los investigadores tienen algo valioso que decir o si éstos le convencen de ello, organizará una entrevista con Erica aunque puede tardar una semana en hacerlo. La información que Erica puede proporcionar sobre su hermano está recogida en los Papeles de Nyarlathotep 19. Adicionalmente, a los investigadores se les puede ocurrir preguntarle por los otros miembros de la expedición, en cuyo caso puedes recurrir a los Papeles de Nyarlathotep 20.

Cargando editor
28/11/2023, 10:20
Narrador
Sólo para el director

LA BIBLIOTECA DE LA MANSIÓN CARLYLE

En un momento dado Erica menciona que, hacia el final, Roger no dejaba de leer algunos libros antiguos, de los que ella alcanzó a hojear uno (los Manuscritos Pnakóticos). Lo que pudo leer le asustó sobremanera puesto que parecía sustanciar las locas acciones de Roger. Éste ocultaba todos sus libros en una caja fuerte oculta en la biblioteca de la casa, sin saber que su hermana sabía la combinación, que tiene apuntada en la solapa de un libro de poemas de Edgar Allan Poe. Ni se le ha ocurrido abrirla desde la partida de Roger para Londres porque ha hecho construir una nueva e impenetrable en las oficinas de la mansión.

Los investigadores también pueden llegar a saber de los libros de Roger a través de las notas que Elias dejó en poder de Jonas Kensington. Si sacan el tema directamente, Erica negará que haya libro alguno puesto que se le ocurrirá que los volúmenes quizá sean de considerable valor para un coleccionista y querrá que sean valorados (aprovechando el tiempo para hacer que se investigue a los investigadores). Si intentan hacerse con los libros de forma ilegal, primero deberán acceder a la biblioteca, localizar el escondrijo de la caja fuerte y ser capaces de forzarla (resiste con FUE 60). Evidentemente deberán afrontar los sistemas de seguridad de la finca y, si son inteligentes, se llevarán consigo a un experto en reventar cajas fuertes para ir más rápido. El Guardián hará bien en tener uno preparado para la labor, pero debería dejar que a los investigadores se les ocurriese.

Una manera de favorecer el intento por parte del Guardián sería informar a los investigadores de que Erica da una fiesta en la mansión, con lo cual puede ser toda una aventura el hecho de colarse en la fiesta, librar la biblioteca de observadores inoportunos, cerrar las puertas y ponerse manos a la obra. Los esfuerzos de los jugadores por explicar al Guardián de forma verosímil los pasos a dar pueden ser de lo más divertido. Para buscar entre los libros de la biblioteca, los personajes deben tirar Suerte/2 cada 20 minutos de juego, y si alguno lo consigue encuentra el libro de Poe con la combinación (15 a la derecha, 14 a la izquierda, 13 a la derecha y 12 a la izquierda).

En la biblioteca hay sillones, mesas y lámparas de lectura, ceniceros y escupideras, una chimenea de hierro de estilo victoriano muy elaborado, una magnífica mesa de billar de teca con el sobre de pizarra y varios miles de volúmenes protegidos por vitrinas sin cierre por todas las paredes. Están las obras completas, encuadernadas en piel, de Trollope, Dickens, Bulwer-Lytton, la Sra. Radcliffe, Francis Parkman, las primeras obras de George Washington Cable y otros prohombres de la cultura. Otra sección contiene obras de ocultismo pero todas son relatos ordinarios y recopilaciones de magia tradicional. En la pared norte hay una gran vitrina llena de antiguos libros de referencia en Francés y en Inglés, entre los que destaca por su errónea colocación una antología poética de Edgar Allan Poe (que es el libro en el que Erica anotó la combinación de la caja). Tras el libro de Poe hay un pequeño panel que se puede abrir y tras él un botón: al apretarlo, la vitrina se aparta a un lado dejando al descubierto la caja fuerte, dentro de la cual hay cuatro libros.

LOS MANUSCRITOS PNAKÓTICOS, en traducción al Inglés, +10 a Mitos de Cthulhu, 1D8 COR, multiplicador de hechizos x2.

SÉLECTIONS DU LIVRE D'EIBON, comentario en Francés al original en Latín de Gaspar du Nord, +6 a Mitos, 1D6 COR, multiplicador de hechizos x2, contiene Contactar con Nodens y Rueda de Niebla de Eibon.

EL PUEBLO DEL MONOLITO, en Inglés, +3 a Mitos, 1D3 COR, sin hechizos. Sin embargo, éste es un ejemplar único puesto que está encuadernado a mano en piel de Chthonian. El lector tiene una probabilidad porcentual de darse cuenta de ello igual a lo que tenga en Mitos de Cthulhu.

LA VIDA COMO UN DIOS, en Inglés, +4 a Mitos, 1D6 COR, sin hechizos. Un diario escrito a mano (del que no existen copias) de Montgomery Crompton, un artista inglés que viajó a Egipto en 1805 y se convirtió en sacerdote de la Hermandad del Faraón Negro. El libro está encuadernado en piel humana. Crompton estaba irrevocablemente loco cuando escribió el diario, que narra todo tipo de actos indescriptibles realizados para adorar al Faraón Negro. En particular, el diario menciona el salón del trono (Papeles de Nyarlathotep 21 para ver una cita del diario).

La cita se refiere al santuario secreto de Nyarlathotep en el interior de la cúspide de la Pirámide Torcida de Dhashur, en Egipto. Si los investigadores leen este pasaje y después encuentran el santuario, el Guardián les puede recordar esta descripción. Crompton siempre se refiere a Nyarlathotep como el Faraón Negro o el Faraón de la Oscuridad.

Asimismo en el diario se describen asesinatos, sacrificios y demás, en todos los cuales se utiliza un garrote corto con una púa, que es el arma predilecta de la secta para realizar sus crímenes rituales. El Guardián puede retener parte de la información contenida en este libro hasta que los investigadores lleguen a Londres o a Egipto y entonces presentársela a los investigadores como algo que recuerdan del diario, a lo cual no dieron importancia cuando lo leyeron, pero que cobra significado cuando, por ejemplo, ven por primera vez un garrote corto con una púa.

Cargando editor
28/11/2023, 10:35
Narrador
Sólo para el director

JONAS KENSINGTON

Jonas, de 44 años, es el propietario y editor jefe de Próspero Press, una editorial especializada en temas de fantasía y ocultismo, tanto de ficción como reales. Las oficinas de la editorial se encuentran en la Avenida Lexington, cerca de la calle 35. Este modesto negocio no está dedicado a la producción de súper éxitos, sino a la de libros que merecen ser publicados por su interés para un público selecto, tanto actual como de generaciones venideras. Los investigadores pueden pedir una cita o presentarse sin más, puesto que se trata de una empresa amigable e informal. Kensington era amigo de Elias, había editado todos sus libros y estará interesado en hablar con cualquiera que investigue su muerte. Si el Guardián lo desea, el investigador que era amigo de Elias puede conocer también a Kensington.

Éste cree que la policía está (por una vez) en lo cierto, y que la muerte de Elias es un asesinato ritual. Las sectas de asesinos era un tema en el que Elias estaba muy metido y Kensington es de la opinión de que o bien algún antiguo enemigo acabó con la vida del valiente autor o bien su último proyecto era más serio y peligroso de lo que creía. Al parecer, estaba convencido de que no todos los miembros europeos de la Expedición Carlyle murieron. Si se le pide más información, hará sacar del archivo la carpeta de Elias y leerá de allí la carta que le escribió desde Nairobi (Papeles de Nyarlathotep 22).

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: da una idea del estado de ánimo e intenciones de Elias en ese momento, y establece claramente que algunos miembros de la Expedición Carlyle podrían seguir con vida, así como que Elias había encontrado evidencias que contradecían la versión oficial que se dio tras la investigación en Kenia por parte de las autoridades locales.

Kensington recibió las notas y después un telegrama desde Hong Kong en el que Elias le solicitaba un anticipo que fue enviado de inmediato. Las notas de Nairobi son un juego de hojas escritas a mano con la meticulosa caligrafía característica de Elias, y organizadas en ocho grupos mediante clips por Kensington (Papeles de Nyarlathotep 23).

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: Éstas son las primeras notas recibidas por Jonas desde Nairobi, por correo. Están razonablemente bien organizadas y parecen completas en su mayor parte, salvo por la ausencia de conclusiones, conexiones y temas claramente definidos. La letra es firme y clara. Si los investigadores van a Kenia, en ese capítulo encontrarán mucha más información.

Desde entonces Jonas no supo nada de él hasta mediados del mes anterior (16 de Diciembre de 1924), en que llamó desde larga distancia, oyéndosele muy mal. Estaba muy excitado y se le notaba también algo alterado emocionalmente. Dijo que había estado en China, en África por supuesto, y unos pocos días en Londres donde había conseguido sacar bastante material. Dijo que había visto cosas increíbles y se puso a gritar acerca de un plan o conspiración de proporciones monstruosas y de ámbito mundial. Cuando el otro le dijo que se calmara, Elias replicó que no podía permitirse ni un respiro porque existía un calendario y necesitaba encontrar las piezas que faltaban, pero no quiso o no pudo explicar más. Después colgó diciendo que pronto estaría en Nueva York. Al llegar a Nueva York días más tarde, dejó más notas, pero de una naturaleza tan fragmentaria y exorbitante que Kensington pensó que o bien su amigo se había vuelto loco y necesitaba pasar seis meses en un sanatorio mental, o bien que no se fiaba de nadie y guardaba todos los datos en la mente. A Kensington no le hará mucha gracia enseñar las notas porque teme que su extraño contenido y naturaleza aleatoria den a entender que Elias estaba trastornado y siembren la duda sobre su integridad como escritor, lo cual podría ser potencialmente desfavorable para Próspero Press. Podría dejarle leer las notas a alguien que no fuera escritor o editor puesto que la vergüenza seria considerablemente menos intensa si el lector no fuera un entendido. Alternativamente, los investigadores pueden irrumpir de noche en la editorial y robar las notas (que están en la misma carpeta), lo cual no será tarea difícil en un edificio sin vigilancia en el que siempre hay editores y autores entrando y saliendo detrabajar a horas intempestivas.

Papeles de Nyarlathotep 24: Esta colección de notas es la que alarmó a Jonas Kensington. Las páginas están dobladas y encuadernadas hasta formar un pequeño volumen de unas cuarenta páginas. Frecuentemente hay páginas en blanco, a veces varias seguidas. En ocasiones una sola palabra se repite continuamente página tras página. La mayor parte de los párrafos están escritos de forma tan agitada que no pueden leerse, pero sin duda de que están escritos por Elias.

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: Los fragmentos de la pista es todo lo que se puede sacar de este texto aunque el Guardián puede añadir lo que desee, si lo considera necesario. El objetivo del mismo es dar a entender que la información que obtuvo Elias le trastornó, y cuando los investigadores indaguen lo suficiente, dar a entender que todas las sectas adoran a distintos aspectos del mismo dios oscuro. Además proporcionan indicios de los libros de la caja fuerte de la Mansión Carlyle, y del informe del Dr. Huston sobre Roger del que hay una copia en el Colegio de Médicos.

Kensington afirma que siempre pensó que el trabajo de Elias le exponía a demasiados peligros, pero nunca pudo persuadirle de utilizar métodos de investigación menos personales. Está muy afectado por la muerte de su amigo. Si la entrevista tiene lugar uno o dos días después de la muerte, les informará de la hora y el lugar del funeral (Si traban amistad, Kensington podría muy bien financiar la investigación hasta con 1000$). Si se entera de que los investigadores piensan ir a Londres, les proporcionará dos contactos: Mikey Mahoney, editor del Scoop y el inspector James Barrington, de Scotland Yard. Ambos fueron mencionados por Jackson Elias en conversaciones con él.

La Secta de la Lengua Sangrienta no sabe que Kensington tiene las notas de Elias aunque sería una deducción muy simple si se pusieran a pensar en ello. Si lo hacen, matarán a Kensington y destruirán las notas, lo que muy bien podría suceder si los investigadores mencionan el nombre de Kensington a alguien relacionado con la secta, como por ejemplo Edward Gavigan en Londres.

Cargando editor
28/11/2023, 10:53
Narrador
Sólo para el director

MIRIAM ATWRIGHT

Una entrevista con ella en persona o por teléfono revelará que Elias buscaba un libro titulado Sectas oscuras de África, el cual por cierto desapareció misteriosamente hace algunos meses. El misterio reside en el hecho de que el libro simplemente se desvaneció, coincidiendo con un olor espantoso en la zona en que se guardaba. Miriam admiraba a Jackson Elias y si se lo piden ayudará a los investigadores, por ejemplo identificando la runa grabada en la frente de Elias, que es bástanle antigua y se cree que pertenece a una rama de una secta innominada que fue expulsada del Egipto diástico. Miriam puede identificarla investigando a ratos perdidos, lo que le cuesta una semana, o bien puede ayudar a un investigador a buscar los libros necesarios, lo cual sólo requiere una jornada de 12 horas en la biblioteca. Al final se consigue saber que la secta es la del Dios de la Lengua Sangrienta, que está centrada en Kenia. No hay manera de saber a partir de esta información que éste es uno de los aspectos de Nyarlathotep, pero los Fragmentos de G'harne permiten establecer la relación. Un ejemplar de ese libro se encuentra en Londres, en poder de la Fundación Penhew.

Cargando editor
28/11/2023, 10:57
Narrador
Sólo para el director

PROFESOR ANTHONY COWLES

Gracias a su hermosa y joven hija, Ewa, muchos jóvenes de Arkham pueden ofrecer las direcciones exactas del bungalow del Profesor Cowles en la Calle Pickman, entre West y Garrison, de su despacho en el Edificio de Artes Liberales, o del restaurante favorito de Cowles (“Grafton Dinner”, cerca de la estación de tren de Boston y Maine), tan atractivos son sus melancólicos ojos tristes y elegante su forma y estilo. Cowles no está interesado en ninguno de ellos. Mediante las rutas académicas habituales como el teléfono, cartas, telegramas o incluso el correo interno tardarán más en contactar con el Profesor Cowles, pero los investigadores siempre pueden comunicarse con él a través de su alumnado en menos de 24 horas.

El profesor es amigable y receptivo. Desgraciadamente, sabe poca cosa. No conoce a Jackson Elias. Nunca le ha visto. No sabe nada de su vida. Ha leído muchos de los libros de Elias debido a sus estudios de Polinesia y Nueva Zelanda, y recuerda algunos detalles de sus trabajos si un investigador le dice títulos.

El profesor Cowles tiene el hábito de escuchar con entusiasmo y de reunir historias relacionadas con costumbres extrañas; esto ya ha hecho que tenga problemas con los altos cargos de la Universidad, que piensan que anda con malas compañías. Cowles cree en la brujería y tiene una mente abierta ante cosas como los monstruos o las ciudades subterráneas, a pesar de que siempre quiera pruebas concretas de su existencia. Es un hombre corpulento y excéntrico, con una barba de color rojo brillante. El Guardián puede presentar a la joven Ewa, pero la hija del profesor no tiene un papel en la campaña, y no hay una ilustración de ella.

Hombre locuaz, una o dos preguntas le pueden dar para hablar durante una hora. Si le convencen mediante una tirada de Charlatanería, Cowles resumirá encantado su conferencia en la Universidad de Nueva York (Papeles de Nyarlathotep 25).

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN: establece que la Secta Murciélago de la Arena (en Australia) existió un día, y relaciona este culto con evidencias de los Mitos.

Si se le pregunta directamente acerca de R'lyeh o de Cthulhu, responde que ha oído hablar de ambos. Algunas leyendas polinesias hablan de ellos, aunque con nombres diferentes. También ha leído las Escrituras de Ponape, “un volumen extremadamente molesto y desagradable.” El ejemplar ya no está en su poder; hace varios años que circuló por la universidad. Las indagaciones realizadas por telegrama, carta, etcétera llegan a la conclusión de que el volumen no fue depositado en la biblioteca de la Universidad de Sydney sino que, por el contrario, fue prestado a un tal John Scott de Boston, Massachusetts y nunca se devolvió. (Si los personajes han pasado por los peligros de Las sombras de Yog-Sothoth, reconocerán el nombre de John Scott como perteneciente a la Orden Hermética del Crepúsculo Plateado.)

Aunque es un hombre con mucha curiosidad y coraje, Cowles tiene una carrera que mantener y un contrato profesional que atender. Ni él ni su hija pueden dedicar muchas horas a ayudar a los investigadores, y no se les unirán voluntariamente en sus investigaciones. Los Cowles son dignos de confianza, y pueden ser buenos contactos en EE.UU. si los investigadores necesitan ayuda cuando estén fuera del país. Tienen más Crédito en Sydney que en Arkham.

Volverán a Sydney en siete meses, aún dentro de la campaña, y podrían participar en el capítulo de Australia. Elrofesor David Dodge está cuidando su casa, y podría dársele más uso durante una expedición en el desierto que al propio Cowles. Desde la muerte de su mujer, Cowles se ha fijado en Ewa con bastante intensidad, algo que ella entiende pero por lo que se siente molesta. Ha decidido marcharse de la casa de su padre en cuanto cumpla los 21 años, aceptando cualquier trabajo de profesora que pueda encontrar fuera de la ciudad. Se quieren mucho, y buscarían venganza si algo malo le pasara al otro.

Cargando editor
28/11/2023, 11:04
Narrador
Sólo para el director

IMPORTACIONES EMERSON

La empresa ocupa un edificio largo y estrecho con muelles de carga delante y detrás, habilitado como almacén, que está lleno de mercancías apiladas a una altura regular, y con una pequeña oficina en un altillo de la parte delantera. El señor Arthur Emerson, un hombre de unos 50 años, recuerda la visita de Jackson Elias y expresa su condolencia cuando se le informa de su muerte.

Elias había estado recorriendo algunos importadores para buscar conexiones con Mombasa. Emerson es el agente en Nueva York del exportador keniata Ahja Singh, cuyo único cliente en los EE.UU. es la “Casa del Ju-Ju”, con domicilio en el 1 de Ransom Court, Nueva York. Emerson afirma estar seguro de que Elias pensaba visitar la Casa del Ju-Ju y, si le preguntan quién es el dueño, les informará de que es un tal Silas N'Kwane. Si además le preguntan su opinión sobre la tienda, les dirá que esa gente son “extranjeros turbios que no pueden traer nada bueno”, indicándoles que le dijo lo mismo a Elias. Tras la visita de los investigadores, Emerson puede decidir informar a la policía de su visita y/o sobre Elias, a discreción del Guardián.

Cargando editor
18/12/2023, 10:42
Narrador
Sólo para el director

En la expedición había cinco miembros de importancia: Roger Carlyle, el doctor Robert Huston, Sir Aubrey Penhew, Hypatia Masters y Jack Brady. Los siguientes párrafos resumen los datos básicos, que los investigadores pueden obtener fácilmente. Aunque el Guardián puede escoger reproducir estas secciones para ofrecérselas a los jugadores sin más, se pretende que sean el sumario de las informaciones que los investigadores podrían conseguir por diversos medios mientras investigan sobre la Expedición Carlyle y sus miembros.

Investigaciones más profundas podrían revelar algún detalle más, pero nada sustancial. En un nivel puramente biográfico, toda investigación acerca de ellos no reporta casi nada. Los jugadores deberían ser informados acerca de la falta de información escrita acerca de prácticamente todo el mundo durante esta época. Sólo desde la II Guerra Mundial hasta nuestros días se puede encontrar documentación significativa acerca de los ciudadanos occidentales. Para enfatizar esto, la mayor parte de la información debería conseguirse mediante conversaciones en vez de con Buscar libros

ROGER VANE WORTHINGTON CARLYLE

Carece de antecedentes policiales y no consta que realizara el servicio militar. Siempre rico, siempre ignorado y descuidado por su padre, el joven Carlyle necesitaba afecto continuamente. Sus abogados consiguieron librarle de un juicio por paternidad a los 17 años. Cuando tenía 18 tuvo que someterse a un corto tratamiento de rehabilitación por alcoholismo, y de nuevo a los 20. Se graduó milagrosamente en Groton (N. del T.: un internado para gente 'bien') pero tuvo que marcharse honorable aunque inevitablemente de varias excelentes universidades (Harvard, Yale, Princeton, Miskatonic, Cornell y la Universidad de California en Sacramento) en tres años. Cuando sus padres murieron en un accidente de coche Carlyle pareció encontrarse a sí mismo y durante un año se ganó la admiración general de sus pares, servidores y parientes. Sin embargo, cuando su enérgica hermana (que no había descuidado sus estudios) demostró estar más capacitada para llevar los asuntos de la familia volvió a sus antiguos hábitos.

Su falta de carácter pareció confirmarse cuando Carlyle cayó bajo la influencia de la misteriosa mujer del África Oriental, una supuesta poetisa que utilizaba el pseudónimo Anastasia Bunay. Al poco tiempo empezaron a llegar rumores de orgías y excesos aun peores a oídos de la policía, la prensa y otros cuyo oficio es saber cosas. Al mismo tiempo, Carlyle empezó a extraer grandes sumas de dinero de los interese familiares, lo que le acarreó no pocas disputas con su hermana y los asistentes de ésta. Sin embargo, en persona Carlyle continuó aparentando seriedad y decoro, convirtiéndose en una figura popular en el ambiente nocturno de Nueva York. El mes anterior a su partida para Egipto parecía haber encontrado nueva seriedad aunque los objetivos de la expedición eran inescrutables aun para aquéllos cuya obligación debería haber sido saberlos.

La familia Carlyle es enormemente rica desde la Guerra Civil. El primer Carlyle, que se llamaba en realidad Abner Vane Carel, fue deportado al nuevo mundo (concretamente a Virginia) en 1714 tras ser hallado culpable por las autoridades de su Derbyshire natal de 'conducta impropia y desesperada'. Era hijo ilegítimo y desacreditado de un noble de los Midlands de poca relevancia. Su hijo Efraím se trasladó a Nueva Inglaterra adoptando el apellido Carlyle por quedar más señorial, y fue quien cimentó la fortuna familiar invirtiendo en las industrias maderera y textil.

EL DOCTOR ROBERT ELLINGTON HUSTON

Carece de antecedentes policiales, no hizo el servicio militar. El menor de tres hermanos, hijo de un médico de Chicago quien de joven había pertenecido a diversas sectas aberrantes. Robert se graduó con honores en Johns Hopkins (N. del T.: famosa escuela de medicina de los EE.UU.), y al cabo de tres años se libró de su consulta de enfermedades circulatorias así como de su mujer, yendo a Viena a estudiar primero con Freud y luego con Jung. Huston fue uno de los primeros americanos en acometer tan esotéricos y controvertidos estudios que aparentemente tenían mucho que ver con comportamientos sexuales que ninguna persona normal podía adoptar. Su pasado al parecer salaz y peligroso, así como sus elegantes costumbres y su agudo ingenio le granjearon una enorme popularidad a su vuelta a Nueva York, donde estableció una consulta de psicoanálisis.

Huston consiguió en seguida fama y popularidad, especialmente por lo elevado de sus facturas que estaban entre los 50 y los 60$ por visita, en una época en que un profesor universitario ganaba unos 4000$ al año. Las mujeres (incluyendo a Erica Carlyle) le encontraban encantador, apuesto, sensible, sexy y perceptivo; aunque aparentemente se unió a la expedición para continuar el tratamiento de Roger, en realidad acababa de liquidar un romance con una de sus pacientes (Imelda Bosch) quien, desengañada, se suicidó. Carlyle consiguió echar tierra al asunto a cambio de la compañía de Huston, si bien otros rumores apuntan a que tampoco quería que éste circulara libremente por entre la crema de Nueva York mientras él se hallaba en Egipto; no confiaba en que la ética de Huston fuera suficiente como para guardar en secreto cierto material sumamente explosivo sobre su joven paciente.

Tras ser declarado muerto, los archivos de Huston quedaron bajo la custodia del Colegio de Médicos del Estado de Nueva York, lo cual causó una cierta controversia, que llegó hasta los periódicos. Si los investigadores preguntan se enterarán de que los archivos no fueron destruidos puesto que nadie autorizó dicha destrucción. En ellos se hallan todas las notas de Huston relativas a Roger Carlyle.

LOS ARCHIVOS DE HUSTON

Los archivos del doctor Huston fueron cuidadosamente recogidos, marcados y almacenados en el Colegio de Médicos, en una sala adjunta a la Secretaría. Tras su examen se halló que la mayoría eran de naturaleza médica, aunque los médicos más antiguos discreparon durante varios meses. Debido a ello siguen siendo confidenciales y sólo pueden acceder a ellos los herederos de Huston o un médico que pueda justificar para qué. El señor Adrian Ferris, secretario del Colegio, controla toda esta información y es muy duro, por lo que es imposible intentar Charlatanería con él aunque un médico en ejercicio que esté colegiado en el Estado de Nueva York puede intentar una tirada de Crédito para acceder. Las oficinas del Colegio están en Park Avenue esquina con la calle 61. En el vestíbulo hay un guardia a todas horas y un vigilante recorre los despachos cada dos horas entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. Las oficinas ocupan el despacho 1002. Los archivos contienen tan sólo algunos indicios de interés pero una tirada de Idea permite discernir que cuanto más conocía Huston a Carlyle, menos se decidía a poner cosas por escrito acerca de él. Si el Guardián lo considera oportuno puede incluir aquí más información, incluyendo el suicidio de Imelda Bosch.

LAS NOTAS ACERCA DE ERICA CARLYLE EN EL FICHERO DE HUSTON:

Señala algunas consultas inocuas por las que pagaba casi 100$ por visita; establece que se hallaba turbada por sus relaciones con su hermano Roger. Huston cree que Erica posee un carácter notablemente adecuado para una mujer tan joven y anota que no ha visto a menudo un ajuste tan correcto a los problemas de la vida. Sugiere que estaría encantado de hablar con Roger.

LAS NOTAS ACERCA DE ROGER CARLYLE:

Un simple cuaderno de papel manila titulado “Carlyle, Roger V.W.” Contiene ciertas notas de unas veinte sesiones que Roger hizo con el Dr. Huston a lo largo de un año (Papeles de Nyarlathotep 26).

RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN:

Implica la mejor introspección posible en la mente de Roger Carlyle y por qué viajó a Londres y después a El Cairo.

SIR AUBREY PENHEW

Servicio limitado en los Yorkshire Guards de 1901 a 1902; su único antecedente policial es haber sido cogido in fraganti cuando intentaba birlar un casco de policía en la Universidad (Oxford, 1898). Su vida pública es fácil de investigar con una ojeada al Quién es quién o al Burke's Peerage. Con la inevitable cuota de ovejas negras y bribones a lo largo de los siglos, los Penhew trazan sus nobles orígenes hasta Guillermo el Conquistador, cuando Sir Boris Penhew adquirió grandes propiedades en el Oeste de Inglaterra. Con la excepción de un tal Sir Blaize, que fue decapitado por traición y magia negra (sus crímenes casi costaron a la familia sus títulos y propiedades) la prosperidad y el prestigio de los Penhew han permanecido incólumes durante ocho siglos.

Sir Aubrey estudió Arqueología en la Universidad de Oxford, graduándose con matrícula de honor e invirtiendo los siguientes años en Egipto donde estuvo realizando exploraciones y excavaciones de prueba en las por aquel entonces poco conocidas zonas de río arriba, la Primerrata y aun más arriba. Como señala su biografía oficial, Sir Aubrey es el fundador de diversas ramas de la Egiptología, amén de haber realizado infinidad de importantes descubrimientos arqueológicos, particularmente en Dhashur. Casi tan importante como él, la Fundación Penhew, creada por Sir Aubrey, ha emprendido muchas e importantes investigaciones en Inglaterra y en el extranjero, y es la responsable de la educación de gran cantidad de jóvenes prometedores pero carentes de recursos.

Sir Aubrey tiene cierta cantidad de residencias conocidas, incluyendo mansiones en Londres, los Cotswalds (N. del T.: región del suroeste de Inglaterra), Mónaco y Alejandría, además de pisos en París, Roma y Atenas. Es tremendamente rico y según parece aumentó su fortuna a través de compañías americanas participadas por él durante la Gran Guerra.

Aunque es una figura pública, la vida privada de Sir Aubrey es casi totalmente desconocida. Es soltero y no tiene familia o herederos aparte de la Fundación Penhew. Sus compañeros egiptólogos le tienen en gran estima.

HYPATIA CELESTINE MASTERS

No tiene antecedentes policiales. Heredera de la familia Masters, propietaria de una gran fortuna en industrias de armamentos, la historia de la cual fue ampliamente publicitada en el libro Amos de la corrupción, por Nikolai Steinburg (N. del T.: aquí hay un juego de palabras entre el apellido Masters y la palabra “masters”, que quiere decir “Amos”). El abuelo de la señorita Masters, Aldington, conservó y aumentó la fortuna dejando la mayoría de las decisiones a una serie de Directores Generales que, por lo general, marcaron líneas de actuación inteligentes y provechosas a largo plazo. George, el padre, también adoptó tan relajado ritmo de vida invirtiendo la mayor parte de su tiempo en malcriar a su hija. Hypatia fue a academias suizas y francesas, mostrando facilidad para los idiomas, y siendo su mayor interés la Fotografía. Algunas de sus colecciones recibieron excelentes críticas y reunieron públicos multitudinarios. Un rasgo alocado de su carácter le hizo tener una aventura con un tal Raúl Pineda, un católico marxista. Con una tirada de Suerte, una amiga íntima (Olivia de Bernadesta) admitirá que Hypatia estaba embarazada de Raúl, que abortó y que se fue del país con Carlyle para no tener que enfrentarse con su amante.

Se sabe que la señorita Masters había salido con Roger Carlyle varias veces, pero la relación parece haber sido siempre tan sólo amistosa. Aparentemente había pocas razones para su presencia en la expedición.

JACK ORIEL 'BRASS' BRADY

Posee un amplio y dilatado historial policiaco en el que figuran peleas de bar, hurtos de poca monta y una acusación de asesinato de la que fue absuelto. Como sargento de la Infantería de Marina estuvo en China y más tarde en Francia durante la Gran Guerra, haciéndose merecedor de una Estrella de Bronce y varias citaciones en el orden del día. Se rumorea que hizo de mercenario en Turquía y que habla el Turco y el Árabe, así como diversos dialectos chinos. La acusación de asesinato se basa en una pelea en un campo petrolífero en la que, al parecer, Brady cogió fuertemente a su contrincante por el cuello, ahogándole antes de que los presentes pudieran apartarles. El incidente llamó la atención de Roger Carlyle, quien por aquellas fechas se acababa de matricular en la Universidad de California. Tras una conversación de más de una hora, se forjó entre los dos una fuerte alianza, extraña para cualquiera que conociera a Carlyle puesto que el joven nunca había tenido amigos. Carlyle organizó la defensa con los mejores abogados del país quienes procedieron metódicamente a demoler el aparentemente fácil alegato de la acusación y a eclipsar el testimonio de diversos testigos oculares con lo cual el veredicto final fue absolutorio por la concurrencia de algunos motivos técnicos. Desde entonces, Carlyle y Brady raramente se separaron actuando éste unas veces como guardaespaldas y otras como portavoz de aquél. En la expedición Brady actuaba de capataz y encargado general, realizando la tarea sorprendentemente bien.

El sobrenombre de Jack procede de una placa de latón (N. del T.: en Inglés 'brass') que siempre lleva en el bolsillo del pecho de la camisa. Los que la han visto la describen como cubierta de extraños signos e inscripciones, afirmando que un par de veces la han mellado las balas. Brady afirma que su madre, una mujer extraña que vive prácticamente recluida por voluntad propia en el Norte de Michigan es medio bruja y preparó esta placa para proteger a su impetuoso hijo.

Cargando editor
18/12/2023, 10:54
Narrador
Sólo para el director

Este establecimiento se encuentra en Harlem, en el 1 de Ransom Court, un callejón de la calle 137 al Este de la avenida Lennox, que se abre a un patio cuadrado de 6 m de lado. Las únicas puertas del patio son la entrada de la Casa del Ju-Ju y la puerta trasera de una casa de empeños abandonada, que tiene su puerta principal por la calle 138. En las noches de ceremonia 1D4 sectarios se despliegan por el patio, haciéndose pasar por borrachos, pero muy atentos para evitar interrupciones.

El patio está rodeado de casas bastante dilapidadas y a él dan varias ventanas. Si los investigadores preguntan a los vecinos (que se mostrarán reticentes u hostiles, sin hacer ningún esfuerzo por simpatizar con los investigadores) sabrán que una vez por semana aparece gente muy rara y algunos extranjeros, entrando en la tienda de noche y quedándose allí hasta altas horas de la madrugada. A esas horas suelen oírse también extraños sonidos. Un pequeño regalo (dinero, comida, un cartón de cigarrillos) permitirán a los investigadores vigilar la entrada de la tienda desde una ventana.

Si los investigadores quieren abrirse paso hasta el patio a través de la tienda de empeños abandonada (habiéndose enterado de que su puerta posterior da allí) tendrán primero que salvar la puerta delantera, que está clausurada con tablones, y luego la trasera que tiene una cadena por dentro y un candado por fuera. Desde el interior de la tienda, se puede entreabrir la puerta lo suficiente para ver la puerta de la Casa del Ju-Ju.

ENTRANDO EN LA CASA DEL JU-JU

La fachada de la tienda consiste en un escaparate y una puerta de vidrio, ambas con cortinas por el interior, lo que impide ver lo que hay dentro. En el escaparate hay piezas de arte africano (genuinas, como demostrará una tirada de Antropología o de Arqueología). La tienda abre de 9 a 17 y sólo cierra los domingos. Al final de la sección se dan las características de los sectarios y los seres que aquí se encuentran.

El interior mide tan sólo 4'5 x 6 m y el único empleado es Silas N'Kwane, que a sus 73 años aún conserva una gran vitalidad. Es inteligente y perceptivo aunque su COR es 0 desde hace mucho. Nunca revelará secretos de la secta de los que dicho sea de paso conoce pocos. Si se ve obligado aello peleará, prefiriendo los ataques por detrás. Una tirada de Descubrir permite ver en su cuello una llave que cuelga de una tira de cuero.

El lugar está sucio, es polvoriento y está atiborrado de artefactos tribales africanos y otros trastos (máscaras demoníacas, animales disecados, etc.) La tienda tiene un ambiente horrible y depresivo, especialmente si los investigadores se introducen en ella de noche de forma subrepticia. Una tirada de Ciencias ocultas revela que ciertas piezas son componentes de diversos rituales mágicos africanos. Ninguno de los objetos puede ser de utilidad para los investigadores a menos que uno de ellos posea conocimientos de magia ritual africana. No hay nada relacionado con los Mitos de Cthulhu.

Hay un 25% de probabilidad de que haya presentes 1D3 clientes inocentes si los investigadores se presentan allí en horas de apertura, y un 45% de que haya 1D4 sectarios a distancia auditiva. Los clientes negros no podrán por menos de mirar sospechosamente a un grupo de blancos que visitan los barrios bajos. Si hay sectarios cerca, una tirada de Antropología permite revelar que al menos uno de ellos parece ser nativo de Kenia.

EN LAS PROFUNDIDADES

En la tienda no hay información valiosa alguna, pero sí una entrada a un nivel inferior: una trampilla bajo la alfombra que se halla tras el mostrador. Si alguien levanta la alfombra verá la trampilla y la argolla que permite abrirla. Una vez abierta quedan al descubierto unos escalones que bajan y que sólo permiten el paso de una persona a la vez. La bajada es de unos 6 m y los escalones acaban en un pasillo de 4'5 m de largo y 2'40 de alto que a su vez acaba frente a una puerta de aspecto muy resistente. Las paredes, el suelo y el techo del pasillo son de piedra y están decorados con símbolos arcanos de magia tribal (una tirada de Antropología permite determinar que se trata de símbolos tribales Kikuyu que representan el mal). Los días de reunión hay una lámpara de queroseno colgada del centro del pasillo, iluminándolo, pero en las demás ocasiones está a oscuras.

La puerta del fondo es de roble reforzado con tiras de hierro, y grabados en ella pueden verse unos símbolos que una tirada de Mitos permite identificar como relativos a los Primigenios. La puerta tiene una resistencia de 30 puntos habiendo sitio para dos personas (que pueden sumar su FUE) si se trata de abrirla a empujones. Si se están realizando ritos la puerta estará abierta. La llave cuelga del cuello de Silas N'Kwane.

EL SÓTANO

Al otro lado está la cámara de los sacrificios, cuyo techo está a 4'5 m de altura. Todas las superficies son de piedra labrada y una tirada de Mitos de Cthulhu permite discernir que los oscuros símbolos sectarios inscritos en la piedra están relacionados con los Mitos. En varios nichos de las paredes hay antorchas que se encienden durante las ceremonias. Una cortina separa esta zona de la pequeña alcoba en la que antes de los ritos Mukunga medita sobre las alegrías que le proporciona servir a su dios. Cuando no la ocupa él hay cuatro zombis montando guardia.

En el centro de cada pared hay una serie de tambores africanos que se utilizan en los rituales.

Junto a la entrada hay dos postes verticales, de los que cuelgan correas de cuero a las que se ata a las víctimas que tienen que ser sacrificadas. Las ceremonias se realizan una vez al mes y al menos dos víctimas tienen que ser consgradas al Dios de la Lengua Sangrienta durante cada rito.

En el centro de la habitación hay un pozo de 2'40 m de diámetro, cubierto por un bloque de gruesa piedra negra que se mueve mediante una polea que cuelga del techo. Debido al enorme peso del bloque hace falta una FUE combinada de 25 para moverlo mediante la polea.

EL CHAKOTA

En el fondo del pozo de 4'5m de hondo se halla lo que la secta denomina Chakota, el espíritu de las muchas caras, adorado como un espíritu servidor del Dios de la Lengua Sangrienta. Este aborrecible ser se describe con detalle más adelante, en la sección “Seres de la Casa del Ju-Ju”.

Mientras el bloque de piedra se encuentra en su lugar, no pueden oírse las voces del Chakota, pero si se retira unos horribles chillidos llenan la habitación. Una vez retirada la tapa, el Chakota espera que se le dé de comer en unos diez minutos. Si no se procede así, sus caras redoblan los gritos provocando una tirada de COR 1/1D8.

LOS GUARDIANES DE LA CÁMARA DE LOS SACRIFICIOS

La habitación sagrada la protegen cuatro zombis creados específicamente por el sumo sacerdote Mukunga para este trabajo, y que se hallan por completo bajo su control. Los cuatro son víctimas mutiladas de asesinatos de la secta. Como quiera que les cuelgan los intestinos y llevan grabada en la frente la marca de la secta, su visión obliga a tirar COR, 0/1D8. Atacarán a cualquiera que entre en la cámara excepto Mukunga si éste no se halla presente pero sólo perseguirán a los intrusos hasta la base de las escaleras.

Durante los ritos, los zombis flanquean a Mukunga como guardaespaldas y cuando no hay ritual permanecen en la alcoba. Sus características se encuentran más adelante. Mukunga creó estos zombis mediante el hechizo Crear Zombie, que aparece en el libro Sectas oscuras de África, del cual hay una copia en dicha alcoba.

OBJETOS EN LA ALCOBA DE MUKUNGA

La alcoba mide 1'80 x 1'80 m y está separada de la cámara de sacrificios mediante una cortina. Junto a cada pared lateral, pero mirando hacia la cortina, hay dos zombis. La mayoría de los objetos que se describen a continuación están envueltos en una piel de leopardo y colocados junto a la pared del fondo, lejos de las posibles pisadas de los zombis. El manto del sacerdote y las garras de tigre cuelgan de un clavo en la pared del fondo. Si Mukunga está presente, llevará el cetro.

EL MANTO DEL SUMO SACERDOTE: un largo penacho de plumas de vivos colores, que una tirada de Biología permite identificar como de avestruz y de martín pescador, probablemente del África Oriental.

LAS GARRAS DE TIGRE: se trata de dos juegos de garras auténticas de tigre cosidas a una especie de guantes, de manera que puedan llevarse puestas en las manos. El resultado es lo suficientemente robusto como para que los dos elementos rituales puedan utilizarse como armas (ver características de Mukunga).

SECTAS OSCURAS DE ÁFRICA: el libro tiene un ex libris que indica que es propiedad de la Universidad de Harvard. Está en Inglés, tiene +6 a Mitos, su lectura cuesta 1D10 puntos de COR y tiene un multiplicador de hechizos de x2. Publicado recientemente, sólo se distribuyeron 13 ejemplares (las autoridades consiguieron quemar el resto). El libro contiene un hechizo: Crear zombi.

LA MÁSCARA DE HAYAMA: una máscara diabólica africana aparentemente tallada en madera, aunque una tirada de Biología permite establecer que no se trata de madera alguna conocida en la Tierra. Representa una combinación de cuatro Dioses Exteriores y fue tallada por un gran hechicero del Congo, que dirigía una secta cthulhoidea. Una tirada de Arqueología establecerá su origen centroafricano. Ver el recuadro que se halla en las proximidades de este texto en el que se detallan sus propiedades.

UN BOL DE COBRE BRUÑIDO: grabado con runas y signos reconocibles (mediante una tirada de Mitos) como teniendo que ver con el envío de sueños. Este antiguo bol se utiliza con el hechizo Enviar sueños, que se detalla en un pergamino Árabe en poder de la Fundación Penhew (en Londres). Aunque el bol parece de cobre, en realidad está construido con un metal increíblemente duro, ajeno a la ciencia terrenal, y que los sectarios denominan “el cobre de allá arriba”.

UN CETRO GRABADO: de origen africano, está recubierto de antiguas runas, quizás reconocibles por quien hable Swahili (la probabilidad es la mitad del porcentaje en la habilidad Swahili). Las runas dicen: Nyambe, tu poder es mío. El cetro proporciona 10 puntos de magia adicionales a quien lo tenga en la mano y pronuncie el nombre de Nyambe. Si no se utilizan, estos puntos se disipan en una hora. Una vez usados, el cetro no puede proporcionar más hasta la siguiente salida del sol, por lo que sólo puede utilizarse una vez al día. Nyambe es el nombre que se da a Mulungu, el dios supremo, en el Oeste y el Sur de África. El cetro no es un artefacto de los Mitos.

UNA CINTA DE METAL GRIS: en la que hay grabadas runas de los Mitos de Cthulhu. Una tirada (de Mitos) permite determinar que se trata de una especie de artefacto protector que tiene que ver con Nodens. Cuando se coloca en la cabeza, la cinta protege contra los Ángeles descarnados de la noche: ninguno de ellos atacará al portador de la cinta a menos que éste le ataque primero.

RITOS DE LA LENGUA SANGRIENTA

Aunque las reuniones de la secta son semanales, los ritos sólo tienen lugar una vez al mes, con la presencia de 2D20+10 sectarios. El rito requiere al menos dos víctimas que normalmente son secuestradas en otras partes de Harlem el mismo día, y llevadas a la tienda sobre las doce y media de la noche, es decir, poco antes de que empiece. Si gún investigador ha sido secuestrado para ese propósito, será llevado antes, en el interior de una caja de embalaje grande. El resto de los sectarios empezarán a llegar poco después de la 1 de la madrugada y el rito empezará de inmediato. Cualquiera que vea entrar tanta gente en una tienda tan pequeña no podrá por menos de pensar que tiene que haber otras habitaciones o un sótano. Los vecinos pueden dar una indicación bastante exacta de cuándo empiezan los rituales o al menos llamar a los investigadores cuando vean entrar gente.

Durante los ritos no hay guardias en el patio y la mayoría de los sectarios entran entre la 1 y la 1:30. Existe una posibilidad del 75% de que 1D6 sectarios lleguen tarde y aparezcan por detrás de los investigadores si éstos se deciden a investigar entre esas horas. Después de la 1:30 la probabilidad se reduce al 10%.

Al llegar al pasillo, los sectarios se quitan la ropa y se ponen tan sólo los grotescos gorros de la secta, poniéndose a cantar y bailar durante horas, hasta que Mukunga determina que se ha llegado a un auténtico frenesí. Entonces graba la marca en la frente de las víctimas y pronuncia una invocación en la que se puede distinguir perfectamente el nombre de Nyarlathotep. Las víctimas son arrojadas después al pozo del Chakota, tras levantarse el bloque de piedra y de vez en cuando un sectario se arroja voluntariamente para ser devorado, como sacrificio para demostrar su fe.

Durante los ritos, Mukunga lleva puesto el manto de plumas y utiliza las garras para marcar en las víctimas la runa de la secta; también atacará con ellas si los investigadores interrumpen. Si los esfuerzos de la congregación no son suficientes para reducir o matar a los investigadores, Mukunga convocará a un Horrendo cazador (sólo él puede hacerlo, y sólo una vez por noche).

Con el ruido y la locura de los ritos, si los investigadores entreabren la puerta de la cámara de los sacrificios y echan una mirada podrán ver sin ser vistos. Si la abren del todo les verán en 1D3 minutos. Oír al Chakota cuesta 1/1D8 puntos de COR.

Como puede imaginarse, la secta no tolera de buen grado a las visitas imprevistas y todos los sectarios perseguirán a los investigadores en un intento de capturarlos y utilizarlos como víctimas sacrificiales. En la cámara no hay armas y les será difícil echar mano de las que llevan en sus ropas, que están amontonadas a la entrada, pero si persiguen a los investigadores hasta la tienda allí podrán coger las lanzas, cuchillos y palos expuestos. Tal persecución durará hasta que los investigadores sean capturados o muertos, o consigan escaparse. Téngase en cuenta, sin embargo, que una turba enloquecida de sectarios desnudos persiguiendo a un grupo de investigadores bien vestidos por el centro de la avenida Lennox probablemente atraerá la atención de la policía.

SERES DE LA CASA DEL JU-JU

Por orden de importancia son: el Chakota, Mukunga, seis zombis (hay dos de recambio), los sectarios y Silas N'Kwane. Si algún Guardián precisa más sectarios puede utilizar los tres asesinos de la habitación 410 o generar más utilizando las características del recuadro de la Lengua Sangrienta al principio de este capítulo.

- EL CHAKOTA, el Espíritu de las Muchas Caras.
SILAS N'KWANE, encargado de la Casa del Ju-Ju.
MUKUNGA, el sumo sacerdote.
- SECTARIOS DE LA LENGUA SANGRIENTA.
- LOS ZOMBIS
de la Secta de la Lengua Sangrienta (Rama de Nueva York).

DESENLACE

Armados sólo con pistas, motivación y una ligera idea de la vasta conspiración a la que se enfrentan, los investigadores pueden zarpar ahora hacia Inglaterra, Egipto, Kenia, Australia o China para aprender más cosas y quizá frustrar los planes del Dios Oscuro. Los Guardianes cuyo grupo esté compuesto por novatos en el juego pueden sugerir que los personajes elijan un coordinador (un PNJ) que resida en los EE.UU. para recibir informes, guardar objetos mágicos o libros arcanos y quizá para recoger fondos. Se trata de la típica persona a quien se puede enviar un telegrama a cobro revertido desde Katmandú. Puede ser también quien se encargue de solucionar los problemas ocasionados por la muerte de uno o varios investigadores, llegando incluso a reclutar nuevos equipos de investigación en el peor de los casos. Los jugadores pueden generar entre todos dicho personaje, justificando apariencia, recursos y por qué los investigadores confían en su persona. Aunque se trata de un PNJ, debería estar bajo el control de uno de los jugadores, quien lo utilizaría según conviniera. Al final de la aventura el Guardián debería recibir por parte de ese jugador un sumario de los telegramas, paquetes, etc. enviados o recibidos por el coordinador.

De esta manera, si unos jugadores novatos envían a su grupo contra terrores tan insoportables que el Guardián se vea obligado a elegir entre destruir todo el grupo o sacrificar su propia integridad para salvar la campaña, la elección es clara. Con el coordinador puede reiniciar la campaña en el punto en que la muerte la detuvo, disponiendo de todas las evidencias que el desaparecido grupo había reunido hasta su triste final. Así, además, es posible que haya enseñado a sus jugadores una lección sobre el significado de la palabra “precaución”

Notas de juego