MARKTHAFEN
Pequeña isla de 116 km2 situado al noroeste de la isla de Córcega en el mar Mediterráneo, ocupada por los alemanes en la época de expansión colonial de los países europeos e instaurando en ella una prospera colonia. Por desgracia erradicaron "por completo" a la cultura que anteriormente vivía en ella y no existen registros. La comunidad fue evolucionando empezando por ser un puerto mercantil famoso para expandir comercios con los países del Mediterráneo lo que provocó un fuerte contacto con Italia y su cultura, pasando luego a ser ; pero durante la Primera Guerra Mundial se convirtió en una base militar estratégica para Alemania contra el Triple Entente... Pero para sorpresa de Alemania, esta colonia cuando Italia abandonó las Potencias Aliadas y los traicionó por el Entente, esta colonia los apoyó y se unieron a ellas en la guerra. Con esto, al final de la guerra con la derrota de Alemania, se pudo constituir gracias al país romano como un país soberano independiente. Durante la Segunda Guerra Mundial permaneció "imparcial y neutral", aunque se dice que algunos hombres de Musolinni y Hitler operaban desde esa isla clandestinamente, y que algunos fugitivos nazis y fascistas se fugaron a ella y desaparecieron...
En la actualidad, esta isla es más bien conocida como un "paraiso fiscal", una isla de más de 100.000 habitantes que acumula un gran patrimonio en el que la mayor parte de la economía viene del turismo exterior atraídos por sus playas de arena blanca, senderos naturales donde hacer senderismo o ciclismo, casco antiguo con bellos castillos y varias ruinas arqueológicas de interés; y del capital que invierten y almacenan en él bastantes personajes enriquecidos que tienen allí hogares y se aprovechan de las laxas reglas de impuestos. Destacan varias mansiones y fincas de gente extranjera adinerada repartidas por la superficie de la isla que dan trabajo a bastantes nativos de la isla (servicio, mantenimiento, hostelería...) concentrados en pueblos cercanos a ellas.
PORTO SIGURD
Basílica de San Gustavo de Lauras
Basílica creada en la época del colonianismo alemán, edificada sobre unas famosas catacumbas de la ciudad. Fue erigida en honor del santo Gustavo de Lauras, el misionero patrón de la isla que ayudó en la evangelización de la isla en los anteriores nativos de esta, y a quien se le atribuyen ciertos milagros.
"Bóveda de Apolo"
Caverna natural y sumidero de agua situada bajo uno de los acantilados de la ciudad, gran atractivo turistico y u punto frecuente al que se accede buceando. Se le dio el nombre de Bóveda de Apolo debido a que el sol entra por una apertura de forma que parece que el sol se ilumina desde debajo del agua, casi como si pareciera el portal a un mundo nuevo.
"La Casa del Odio"
Perteneció a un nazi importante, miembro de la Sociedad Thule. Durante la 2ºW.W, cuando se puso en marcha la "solución final" hubo algunos miembros del partido que decidieron aplicarla también en la isla. Evidentemente una isla pequeña no necesitaba un campo de concentración. Basto una fosa comun en el jardin y varios viajes de camioneta para cargarse a todos los que no lograron esconderse o escapar. No hubo trabajos forzados durante meses, aunque se rumorea que sí experimentos médicos bizarros. Tras la guerra, la fosa se abrió y los restos fueron separados individualmente y llevados a tumbas individuales en el cementerio, en una zona con un monumento. Actualmente esta abandonada, pero es donde algunos jóvenes de ideas de extrema derecha se reúnen para hablar de sus mierdas o beber litronas o lo que sea que hagan allí.
"Faro de Lauras"
El faro del final del rompeolas es un monumento, antiguo torreón medieval. Según las leyendas el faro era usado para que los barcos de los pescadores supieran adonde volver si se perdían, pero tambien le decia a los "impuros" como podrían ser piratas turcos o similiares, a donde no podian venir. Se supone que Gustavo de Lauras bendició el lugar donde se encendía el fuego... pero también se dice que era una luz de guía para "otras fuerzas".
"Mirador de Hipnos"
La cima desde donde se ve el mar y la ciudad. Hay que hacer un poco de senderismo ganando altura a través de un hermoso bosque hasta llegar a un punto muy alto donde hay un mirador desde el que que se puede ver la ciudad desde arriba, el mar. Por una cuestión de vientos y geografía es muy comun que la niebla marina invada este bosque, dándole un aspecto misterioso y de ensueño.
"Mente & Corpo"
En la misma avenida del centro comercial hay un centro de fitness con una instalaciones envidiables, al que Lorelei preferiría no ir nunca. Quizá se atrevería con la piscina cubierta, aunque teniendo playa no ve la necesidad salvo en los peores días del invierno. No se atrevería a estar en mallas o ropa deportiva en una sala de musculación rodeada de tíos cachas sudorosos que la juzguen, ni asistir a las variadas clases de baile en las que se sentiría observada, o ridícula si fueran de meditación. Anexo al centro y propiedad de la misma franquicia, hay una clínica especializada en tratamientos de estética, porque los ricos se suelen saltar la parte de sudar.
"Librería Magic"
Este lugar en el centro de la ciudad siempre ha sido el centro neurálgico de lo friki. Un cibercafé cuando Lorelei era una niña, lo heredó el hijo del anterior dueño y lo transformó en una librería especializada en comics, manga, novela fantástica y juegos de mesa. A Lorelei lo friki no le va tanto, aunque es un buen lugar donde conseguir libros en formato físico o leer, tienen un apartado bastante tranquilo con una máquina de café y otra de bollería. Lo que si hace es acompañar a su hermana menor, Aubrette, porque esta aunque tampoco es otaku, es una friki de los juegos de mesa, las cartas Magic, los wargames...
"Factoría Joven"
Situado junto a la playa, tiene la estructura de un polideportivo. Aquí hay pistas de skateboard, muros donde grafitear si pides un permiso, una cancha de voley playa y otra de baloncesto, también hay una zona elevada de hormigón donde de tanto en cuando actuan algún grupo local, más bien juvenil, de trap, hip hop o bandas de rock. Eso último, y los grafitis, pueden atraer a los turistas, sin embargo no es recomendable ir por la noche, suele haber niñatos que es creen de una banda, o que quizá lo sean, haciendo botellón. Lorelei conoce el sitio por su amiga Julietta, con la que a veces va. Harlow también solía ir y era conocida por allí, aunque desde que acabó la uni ya no tanto.
"The Rebel One"
O La Rebelde, o sencillamente Rebel. En uno de los rincones más apartado de la isla, cubierto por unas formaciones naturales, se reúnen todos los nudistas. Porque claro, el erotismo vende. También hay quien dice que no existe un lugar así en la isla. Si bien es cierto que me gustaría saber si de verdad existe y quizá ojearlo en lontananza, no querría estar allí ni borracho. También se dice que muchas parejas de adolescentes van a pasar la noche intercambiando todo tipo de fluidos en el mar y la arena.
"Le Piraten"
El lugar hace honor a su nombre. Se trata de un barco atracado al final del puerto pesquero y es bastante popular entre los lugareños. Se puede comer el mejor pescado -que no ha pasado por lonja- si te da igual comer lo que tengan en ese preciso instante, si bien algunos pescados son habituales. Es un sitio bastante bullicioso en el que es fácil pasar desapercibido. También está la bodega, a la que solo se puede acceder con un pase especial, donde se dice que puedes comprar cosas que de otro modo son imposibles en la isla, si te da igual pagar el precio. Normalmente la policía ni se molesta, resultando que incluso muchos de estos sean clientes habituales. Por las noches el ron y otras bebidas corren como ríos por un precio absurdamente bajo respecto de la calidad.
"El Paseo de las Cáscaras"
Llamado así porque el suelo está lleno de cáscaras secas de los avellanos que forman el parque, con un autobús directo desde el centro que te deja a una altura considerable respecto del mar. Es un sitio tranquilo y lleno de naturaleza. Tiene una zona para barbacoas bien preparada y un asador con piezas de caza menor. Huele siempre fresco y es probablemente el mejor lugar donde ir en el Samhain, pues el color de las hojas y la decoración de los devotos dejan el lugar con un aire entre mágico y de otro mundo. Quizá literalmente.
"El acantilado de los suicidas"
Hay un lugar en lo alto, que cae en un acantilado vertical al mar. Las olas rompen con mucha furia contra la piedra. Es el sitio elegido por muchos que deciden acabar con su vida. El ayuntamiento ha puesto unas barandillas y carteles de peligro para evitar que ocurran accidentes, pero los suicidios no son accidentes. Además la zona suele ser punto de reunion de yonkis, borrachos y demás gente poco deseable...
"Pacha Markthafen"
La franquicia de discotecas tiene presencia en múltiples paises y nuestro paraiso fiscal no podría ser menos. Se construyó hace pocos años en las afueras de la ciudad y debido a las obras se descubrieron unas antiguas ruinas justo bajo el local que todavía hoy son de origen indeterminado, quizá fenicio o protogriego, asociado a alguna deidad madre de la fertilidad en honor a la que se celebraban bacanales y hecatombes; en cualquier caso hubo sospechas de soborno del promotor ya que el ayuntamiento de la ciudad determinó que las obras podían proseguir y que las ruinas eran de su propiedad, las cuales si quería podía explotar con fines turísticos. No lo hizo y se desconoce si fueron abandonadas o se continuó con las excavaciones de manera privada, así como la extensión de las mismas o los secretos que oculta. En la superficie, Pacha Markthafen es otro club nocturno más que se llena cada fin de semana. A los más conservadores no les gusta ese ambiente, atribuyen a la venta de drogas en el local la "actitud promiscua y desinhibida de los jóvenes que van allí para restregarse medio en pelotas". El gerente del local ha intentado darle cierta clase, con zonas Vip y reservados, y aunque eso atrae clientes más exclusivos, también lo hizo con los rumores de que allí a puerta cerrada se practican actividades más dantescas que van más allá de tabues o moral.
"Mirror's Cage"
Antes del boom de la isla había un circo viejo que hacía las delicias de los habitantes y de los navegantes. Sin embargo con la llegada del capitalismo y las modernidades terminó en la quiebra y el propietario lo quemó hasta los cimientos, con los circenses dentro. Terminó en un manicomio y se le perdió la pista, el terreno fue recalificado y vendido. Pero algún ricachón morboso tuvo interés en preservar el Laberinto de los Espejos intacto, casi como si se tratara de una pieza de museo. Cobra entradas y dice que se escuchan las almas de los que murieron, se pueden ver espejos ennegrecidos y rotos por todo el piso -el tour se hace por una pasarela a 20 centímetros sobre el suelo- y siempre hace frío.
Secundarios (Compañeros de clase):
Faber Braun (El Ajedrecista)
Llegó junto a su madre hace un par de años a la isla. Serio, frío, pelirrojo y meticuloso. Ha competido en un par de campeonatos internacionales de ajedrez quedando entre los primeros. No habla demasiado con la gente salvo cortesías básicas y suele ir a su rollo. No ha perdido mucho; pero al parecer cuando lo hace tiene bastante mal perder y pierde un poco el aire que tiene de persona tranquila.
Diana McKil (La Irlandesa)
Hija de inmigrantes irlandesas, sus madres tienen un pub en la que ocasionalmente trabaja de camarera o toca la guitarra. Agresiva y fácil de provocar, pero buena gente. Se ha metido en más de una pelea contra matones. Parece algo interesada en streams de cocina... o por lo menos los ve aunque luego no diga nada. Irónicamente no le gusta la cerveza; aunque eso no parece impedir que si se encuentra alterada o enfadada se pueda emborrachar con licor y a insultar y desahogarse en irlandés... además de ser bastante... "atrevida y lanzada" a la hora de proponer cosas.
Gunther Meyer (El "nacionalsocialista")
Taimado y tranquilo, asistente frecuente de mítines de corte ultraderechista. Ya ha recibido más de una golpiza por no ocultar sus ideales políticos. Bastante más tolerante que otros de su grupo; pero no quita que si eres negro o gay te mire con lástima como si fueras peor que él.
Carina Molta (La rara)
Hija de uno de los mecánicos más solicitados de la ciudad. Suele vestir ropa masculina y evitar relacionarse con gente, apartándose como queriendo no molestar y centrándose en lo suyo. Siempre se la suele ver garabateando en su cuaderno y dando paseos por la noche. Tiene un sentido del humor inteligente pero oscuro... y puede que sea lesbiana o bisexual...
Antonella Sortini (La perfecta)
La joven más popular del instituto, delegada de clase, la mejor de la clase e imán de las miradas de los chicos y alguna chica. Pese a ello es bastante cercana con la gente, amable y simpática, de las que no se le ha subido a la cabeza la popularidad e intenta ser amiga de cualquier compañero sea quien sea. Tiene un tono de llamada personalizado para cada persona que conoce... y parece que es bastante influenciable por la gente de su alrededor.
Gabriel Sortini (El camorrista)
El hermano mellizo de Antonella, le gusta meterse con la gente y no dice que no a las peleas, siendo que al parecer es bastante diestro en ellas y le puede hacer frente a mucha gente. No le gusta que miren y se acerquen a su hermana y se pone muy posesivo. Su hermana dice que no siempre es así; pero la gente suele discrepar en eso. Fuma a escondidas.
Silvia Viccencio (La adoptada)
Chica de ascendencia asiática que ha sido objetivo de burlas más de una vez. Sabe perfectamente que es adoptada, de hecho ha ido a visitar más de una vez a parte de su familia biológica. Es bastante geek y algo calmada. Parece que puede tener un lado planificador y calculador, que usa para planear alguna venganza de quien le ha tratado mal.
Hedwig Benz (El perrero)
El y su padre viven con siete perros en su casa, no tiene ropa sin pelos encima. Un chico alegre y extrovertido, que como no puede ser de otra forma quiere ser veterinario de mayor. No le gusta salir de noche. Es bastante empático con la gente, y parece que le es fácil saber cuando alguien está incómodo o no se encuentra bien.
Heidi Weber (La Lapa)
Prácticamente la sombra de Antonella Sortini y su mejor amiga (según Heidi), trata de estar junto a ella en todo momento y no tiene más personalidad que la que le guste a la reina... aunque parece que realmente su opinión influye bastante en Antonella, a la cual como su hermano trata de "sobreproteger". Fuera de eso, se le da bien tocar el piano y su padre es profesor.
James Baxter (El humilde)
Norteamericano, sus padres son dueños de una gran finca a las afueras del pueblo. Tiene mucho dinero, pero por su ropa y sus gustos no lo aparenta para nada. Es un chaval educado al que le gusta pasar días de playa con sus amigos. Parece incomodarle estar cerca de Sebastián.
Julietta Camarlengo (La surfista)
Chica que se pasa la mayor parte de su día en la playa, entre fiestas y olas. Vive en una auto-caravana. Es un espíritu libre amable y algo hippie a la que le gusta mucho disfrutar de la vida y relacionarse con la gente... y por eso tiene fama de sobona, facilona y que consume sustancias recreativas para divertirse. Pese a su modo de vida hippie, es bastante carnívora.
Hugo Klaus (El sabelotodo)
Su padre trabaja como guía turístico para visitantes a la isla, y él suele trabajar con él los veranos, por lo que sabe varios idiomas y conoce mucho de la historia de la isla. Por lo demás es un chaval casero y algo aburrido que no tiene mucho más de lo que hablar. Cuando hace equipo con sus compañeros en trabajos de clase, tiende a "mejorarlos" bastante por motu propio.