Partida Rol por web

Por Ella.

Los muertos.

Cargando editor
09/04/2013, 18:35
rj

05/04/2013, 19:03 Identidad 1.-Nombre, sobrenombres, sexo, nacionalidad, rasgos físicos de interés. Diego Rivera, Masculino, Argentino 2.-Familia ¿viven aún? ¿dónde? Si, en Argentina 3.-¿Cuando Nació?, ¿Dónde? Nació el 27/09/1953 en Buenos Aires 4.-Si no es natural del pueblo ¿en Que momento se trasladó allí? ¿fue en vida o trás la muerte? Fue tras la muerte, por un capricho del océano Vida y obras 5.-Ocupación en vida, relación al respecto. 6.-¿Que estudios tuviste?¿era lo que deseabas? Estudiante de filosofía en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires 7.-¿Cómo pasabas el tiempo que no dedicabas a tu ocupación profesional? Leyendo todo tipo de lecturas, desde novelas de terror, aventura y ciencia ficción hasta política, filosofía y metafísica 8.-¿Cuales eran tus sueños y metas? ¿Cuales cumpliste?¿Cuales no? Encontrar una forma para acabar con las desigualdades sociales y formar una familia junto con su novia. No lo supo, pero su novia estaba embarazada cuando murió 9.-¿Que papel jugaban el resto de personas (familia, compañeros, amistades, etc) mientras vivías? Eran su fortaleza, le otorgaban la fuerza para no bajar la cabeza y seguir siempre adelante intentando lo imposible 10.-¿Tenías enemigos?, ¿y amigos? Enemigos no, amigos verdaderos unos pocos, cuatro. Lalo, un artesano y fanático del ocultiso, Gustavo, un bancario, Maximiliano estudiante en la facultad de exactas de la uba y José un chico adinerado al que fascinaban las culturas antiguas Personalidad 11.-Rasgos acerca de su personalidad.Manías o peculariadades. 12.-Como te describes a tí mismo. ¿que ven los demás en tí que tu no? 13.-Cuales son tus puntos fuertes. Y los débiles. Punto fuerte su voluntad, punto débil su ingenuidad 14.-¿Que aportas a los que están a tu alrededor?¿cómo es tu trato a los demás? Dueño de una mente analítica y abierta suele dar buenas opiniones y consejos a sus amigos. Su trato depende de la persona, si le cae bien le brida todo, si no les evita e intenta quitárselos de encima 15.-¿Los demás reconocen algo en tí? Gestos, muletillas, frases típicas. no Muerte 16.-Cómo fue tu muerte. Cuando ocurrió. 17.-¿Que cosas consideras que la muerte te ha impedido realizar? Cumplir sus sueños y metas 18.-¿Hay algo que hubieses deseado cambiar?¿Alguien a quien no pudiste decir o hacer algo? Su destino, la desaparición repentina de la vida de sus amigos, novia y familia sin poder siquiera despedirse 19.-¿Tenías convicciones religiosas?¿han cambiado? Cree en la doctrina espírita y eso no ha cambiado. 20.-¿Creías que había algo después de la muerte? ¿Sigues creyéndolo?¿Qué? Si, un mundo donde el alma desencarnada continua creciendo, progresando 21.-Como ha influído tu falta en los que dejaste atrás. Ha traído mucho sufrimiento, pero también los ha unido en su dolor 22.-¿Que objetivos y metas tienes ahora? Progresar, avanzar hasta que llegue el momento de volver a encarnar. También le gustaría reencontrase con los suyos (familia, novia y amigos) El Lado oscuro 23.-¿Comías o hacías otras cosas banales a escondidas? Si, se masturbaba 24.-¿Como reaccionabas si eras sorprendido?¿Como te sentías? Avergonzado 25.-Cuales eran/son tus mayores vicios El sexo era uno de sus mayores vicios, aunque nunca fue infiel, solía mirar con deseo a las mujeres y eso a veces lo disgustaba 26.-Que secretos inconfesables guardas. ¿Los has confiado a alguien alguna vez?¿Qué ocurrió? no 27.-Tu peor comportamiento. 28.-¿Eres egoísta? En qué necesitas salir beneficiado antes que cualquier otro. no 29.-¿Que cambiarías de tí mismo? ¿hay algo que odies y detestes pero que rres incapaz de cambiar?¿que te avergüenza? Miscelánea 30.-Cualquier cosa relevante a señalar. El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". Para ese entonces Diego Rivera contaba con veintiún años y estudiaba filosofía en la Universidad de Buenos Aires. La noticia del golpe lo dejó perplejo, se lo veía venir, no era ningún tonto y en el ámbito donde se movía, la facultada de filosofía y letras, no pasaba desapercibida la “cuestión política” que vivía el país. Desde que Perón llegase acompañado por “El brujo”, se pusiera en contra de “los montoneros” y se confirmase su enfermedad, en muchos círculos se especulaba con la idea de la vuelta de los militares al poder. Sin embargo nadie, o pocos, tenían idea de lo que llegaría a ser aquella nueva etapa que viviría no sólo la Argentina sino sud América en lo que se conocería como el “Plan Condor” y que sería gestado por Estados Unidos para desestabilizar las naciones y provocar una masiva fuga de cerebros entre otras tantas cosas. Como dije pocos tenían una idea real de lo que se venía, de esos pocos la mayoría decidió exiliarse o alinearse con el nuevo proceso. Por desgracia, para él, Diego formaba parte del grueso y, pese a no formar parte de ninguna organización paramilitar, si solía militar en los disueltos partidos políticos. Quizás por eso continuó con su militancia dentro de la universidad y quizás por militar o por figurar en la agenda de un indeseado, fue “chupado” por un grupo de tareas la noche del primero de abril. Volvía caminando de la casa de unos amigos, se habían reunido a “cambiar el mundo” hablando de filosofía y de cómo tal o cual paradigma sería mejor para resolver lo problemas de Argentina y el mundo. A pocas cuadras de su casa lo interceptó un ford falcon verde. De su interior bajaron cuatro hombres, lo redujeron en segundos, lo golpearon y se lo llevaron. Cómo era costumbre y como seguiría siéndolo a partir de entonces, nadie vio nada, nadie escuchó nada y quien lo hizo rezaba “no te metas, algo habrá hecho para que se lo lleven así. Si no estas metido en quilombo no te pasa nada”. Le habían esposado las manos a la espalda, tenía los ojos vendados y le dolía todo el cuerpo producto de la paliza que había recibido. Lo bajaron del auto a empujones y entre risas y patadas lo metieron dentro de una celda, allí le quitaron las esposas y lo dejaron ver. El lugar era obscuro, se escuchaban sollozos y quejidos provenientes tanto de hombres como de mujeres. Temeroso, Diego se movió poco a poco hacia un rincón de su celda y se quedó allí sumido en la obscuridad. No supo cuanto tiempo pasó hasta que lo despertaron, lo golpearon, insultaron y arrastraron por unos pasillos mal iluminados. Pudo escuchar los gritos de una mujer y cuando pasó por la puerta de la celda vio como era violada por varios de sus captores. Intentó resistirse, defenderla pero sabían donde golpear y con un solo impacto lo dejaron inmóvil, sin aire y sin poder reaccionar. Lo torturaron sumergiéndolo en agua, pasándole la picana eléctrica, golpeándolo y de muchas otras formas. Le preguntaban por el paradero de una persona que no conocía, pero por supuesto no le creían o quizás si, pero el disfrute de hacerlo sufrir era mayor. Así paso semanas enteras, de la celda a la sala de torturas, de la sala a la celda. Lo dejaban ahí el tiempo justo para reponerse, para que su cuerpo, cada día más débil, se recompusiera lo suficiente como para resistir una mañana más. Aquel día Diego Rivera no fue torturado, le dijeron que lo iban a soltar, que lo iban a tirar en el Uruguay y que sería mejor que se quedase ahí. Lo subieron a un avión y lo sedaron. El viento frío lo despabiló, escuchaba un ruido atronador y al abrir los ojos comprendió que se trataba de las hélices de un avión. Era verdad, lo iban a soltar. Su corazón se llenó de esperanzas, lo habían hecho pasar por un infierno pero lo iban a largar, iba a vivir. Su mente le dijo que algo no andaba bien, miró hacia abajo y vio el río de la plata, sus pies estaban dentro de un balde, rodeados por cemento, sus manos atadas a su espalda. No entendía nada, se revolvió intentando soltarse y entonces algo, o alguien lo empujó mientras un coro de risas acompañaba su caída. -Me parece que el pelotudo se creyó de verdad que lo íbamos a largar- escuchó decir Su caída fue vertiginosa y a la vez eterna, pensó en sus padres, en su hermana, amigos y novia. Deseó poder despedirse de ellos, poder decirles una vez más cuanto los quería, pero no pudo. Pronto el agua lo cubrió por completo, el río lo devoró y la asfixia comenzó a adormecerlo. Desesperado intentó abandonar el lecho del río pero le fue imposible, el peso en sus pies y la escasa fuerza que poseía producto del debilitamiento y los sedantes, se complotaron para evitar su huída. Poco a poco Diego comenzó a morir aunque nunca, ni siquiera cuando el último estertor sacudió su cuerpo se rindió La mística de las corrientes marinas actuó entonces y poco a poco el cadáver fue arrastrado muy lejos de allí. El Río de la Plata lo empujó al mar, el mar al océano Atlántico y este poco a poco lo llevó hacia el norte en un paseo necrótico que terminó en una solitaria isla cercana a Nueva Inglaterra

Cargando editor
20/04/2013, 11:16
Morgian

 

Angie Doyle

 

Angelina Doyle nació en Harry's Island el 12 de Agosto de 1993, bajo el signo de Leo.

Sus padres, Eleanor y Jonathan tenían una pequeña casita en las afueras del pueblo. Ella era maestra de educación infantil en un colegio cercano, y él había dejado la enseñanza para retirarse a escribir en su despacho. Ambos eran muy conservadores y adoraban a su única hija con locura, pero con un ligero exceso de sobreprotección.

Desde pequeña Angie fue una niña sumamente feliz. Siempre tenía una sonrisa en la boca y era vivaz y juguetona. A pesar de que por lo general era obediente, tendía a dejarse llevar por las travesuras de otros. Había algo en ellas que la arrastraba inevitablemente, y por este motivo en muchas ocasiones terminaba metiéndose en líos.

Fue una niña cariñosa y sus rasgos dulces y su simpatía siempre llamaban la atención, tanto de los adultos que la conocían, como de otros niños. Se acostumbró enseguida a ser la favorita de sus padres, la favorita de sus tíos y abuelos, la favorita de sus profesores, la favorita entre sus amigos... La popularidad era algo que le iba implícito. Sin embargo, Angie era una niña bastante sencilla, que se llevaba bien con todo el mundo.

 

El sueño de Angie era ser actriz cuando fuera mayor. Quería salir en una serie de televisión, como muchas de sus heroínas de ficción. Así que se pasaba el día inventando personajes y situaciones, aprendiéndose textos de obras de teatro y disfrazándose para representarlas.

En muchas ocasiones convencía sin demasiadas dificultades a sus amigos para que participaran de estas actividades y realizaban funciones benéficas con público.

En el colegio estaba en el grupo de teatro infantil, y en el coro, consiguiendo siempre los papeles principales de todas las obras que se preparaban.

En definitiva, la infancia de Angie fue muy feliz y colmada de atenciones.

Sin embargo, al llegar a la adolescencia y entrar en el instituto, Angie descubrió que un nuevo mundo se abría ante ella. Allí no era conocida, ni popular y la gente no estaba pendiente de ella, algo a lo que Angie no estaba acostumbrada. Sólo algunos de sus amigos iban al mismo instituto, y no conocía a casi nadie.

Había chicas mayores, guapas y que llamaban la atención mucho más que ella. De repente algo que había dado por hecho toda su vida se evaporó delante de sus narices.

Sin darse cuenta, Angie empezó  a tratar de buscar otras formas para llamar la atención, y empezó a perder su comportamiento angelical para optar por una faceta más rebelde.

Empezó a cambiar su forma de vestir, a teñirse mechones del pelo de colores, a quedar con chicos y a hacer un nuevo grupo de amigos, más mayores que ella.

Sus padres estaban bastante preocupados por ella, pero su preocupación sólo servía para provocar conflictos en casa, ya que Angie llevaba su rebeldía adolescente también a este terreno.

Entre sus nuevos amigos destacaban principalmente tres:

Edith, una muchacha morena, dos años mayor que ella y repetidora, estaba totalmente contra el sistema y siempre estaba protestando o siendo la cabecilla de la organización de manifestaciones por cualquier motivo.

Luka, un chico con ascendencia italiana, al que le gustaban demasiado las chicas, por suerte, consideraba a Angie como una hermana pequeña y hacía lo más parecido a cuidarla que sabía hacer. Por desgracia, le gustaba beber los fines de semana y Angie empezó a experimentar con el alcohol gracias a él.

http://sp5.fotolog.com/photo/53/19/98/javi_groovi/1224451022803_f.jpghttp://images5.fanpop.com/image/photos/31400000/Sarah-the-craft-31410598-1500-2237.jpgBeth por último, era una chica tímida, que no encontraba su lugar en el instituto. Le gustaban las historias de miedo, fumaba hierba y vestía con estética gótica.

Formaban un grupo de lo más variopinto y Angie se vio arrastrada por ellos a una parte de sí misma que no conocía.

 

 

 

Y así Angie fue perdiendo cada vez más el rumbo y pasó su adolescencia descubriendo las drogas, el alcohol y a los chicos.

A pesar de la fama de alternativa que tenía, seguía siendo una chica agradable en el trato y de sonrisa fácil, excepto con la autoridad: sus padres y profesores, por lo que caía bien a la gente. Eso, juntarse con gente más mayor que ella y tener fama de chica experimentada en más de un sentido, la convirtieron en el centro de atención del instituto.

http://2.bp.blogspot.com/-5p4yhJ10nWs/UQZcc-hYY3I/AAAAAAAAA5w/y_6dylqkz1c/s1600/3717_orj.jpgSus notas se vieron resentidas por estas actividades y la relación con sus padres cada día empeoraba más. Los castigos se sucedían sin descanso, pero Angie no se preocupaba demasiado por ellos y siempre encontraba la forma de librarse, ya fuera escapándose o utilizando su labia para que se los levantaran.

Cuando Angie cumplió diecisiete años conoció a Josh.  Era un muchacho mayor, ya universitario, muy interesado por la música independiente y escritor ocasional de relatos en una publicación local. Angie quedó prendada de él en cuanto lo conoció. El estilo de vida de Josh era más bohemio que el que acostumbraba a tener Angie con sus amigos y fue un cambio bastante saludable para ella.

Dejó la espiral de autodestrucción en que estaba inmersa y empezó a sentir de nuevo interés por algunas cosas. Recordó su interés por la interpretación y decidió estudiar Arte Dramático.

Los días junto a Josh eran fáciles. Él estudiaba sociología y a ella le parecía sumamente interesante todo lo que le explicaba. Se distanció un poco de sus amigos, para pasar todo el tiempo que podía con él, que siempre la animaba a cumplir sus sueños.

Junto a Josh, Angie volvió a sentirse el centro de algo, de alguien. Empezó a recuperar la Angie dulce y sonriente que había conquistado los corazones de todos en su infancia. Influenciable como era en ese momento, empezó a adoptar un estilo en el vestir y en el comportamiento similar al de Josh. Dejó de teñirse el pelo de colores y empezó a usar sombreros y americanas, en un estilo más moderno, más british.

Sin embargo, sus padres no aceptaron bien ninguna de sus decisiones. Ni la de salir con un chico tan mayor, ni la de estudiar Arte Dramático, lo cual no era una carrera seria para ellos. Querían que estudiara derecho o medicina, algo realmente prestigioso. Ambas cosas fueron de nuevo una fuente de problemas en la casa de Angie, que no estaba dispuesta a renunciar a ninguna de las dos cosas. La situación llegó a tal extremo que sus padres llegaron a encerrarla en la casa en alguna ocasión, para impedir que se viera con Josh.

Una noche de verano, cuando a Angie le faltaba poco para cumplir los dieciocho, tuvo que escaparse de casa para poder acudir a un concierto en el que tocaban unos amigos de Josh.

Mientras caminaba de noche al lugar donde había quedado con él no miraba demasiado a su alrededor, estaba perdida en sus pensamientos, escuchando música con los auriculares puestos y pensando en lo divertido que sería si sus padres descubrían que se había escapado.

El porro que se había fumado a escondidas en su cuarto antes de salir de casa la ayudaba a estar tranquila y a verle el punto de humor al asunto. De vez en cuando echaba una mirada a su reloj, y apretaba el paso. Había tenido que esperar a que sus padres se durmieran para poder salir de casa y ahora iba a llegar tarde por culpa de eso.

Finalmente, echó a correr, llevaba casi una semana sin poder ver a Josh y lo echaba mucho de menos. Ajena a todo, abstraída en su mundo, corría por las calles poco iluminadas.

No vio el coche hasta que lo tuvo encima, y entonces ya era demasiado tarde. El golpe contra el capó fue brutal, pero lo que más le dolió fue cuando la rueda pasó por encima de su cuerpo. Pudo sentir cómo se rompía por dentro, cómo sus huesos se fracturaban y se desgarraban sus órganos. Por suerte, el dolor duró poco. Pronto todo terminó y la oscuridad se hizo presa de ella.

 

Descripción psicológica

 

Angie es una chica que necesita sentirse querida para estar bien. Creció acostumbrada a ser el centro de atención y no soporta sentir que causa indiferencia.

Cuando tiene esta carencia suplida es una chica divertida, amable y agradable, con la que cualquiera se puede sentir a gusto. Sin embargo, cuando se siente insegura en este sentido, se deja llevar e influenciar por la gente, para cubrir esta necesidad con su aprobación.

En sus relaciones con sus amigos suele ser la líder, la que siempre sugiere planes atrevidos con los que se meten en líos. En su relación con Josh está constantemente tratando de ser lo que él espera de ella, para sentirse querida y necesitada por él.

En su relación con sus padres es tortuosa y rebelde. Discute por todo, se queja por todo y no acepta su autoridad. Las discusiones son frecuentes y no son capaces de buscar un punto de encuentro donde poder ceder y conseguir llegar a acuerdos.

Angie no se preocupa demasiado por el futuro, le gustaría ser actriz, pero ella vive el presente. Le gustan las emociones y hacer cosas prohibidas, en cierta forma es otra manera de llamar la atención.

Descripción física

 

Antes de morir:                                                                                   Después de morir:

 

 

Edad:  17 años.

Pelo: Rubio. Largo y ondulado.

Ojos: Verdes.

Altura: 1.60m

Peso: 55kg

 

Angie como wraith:

  

 

 


 

 

 

 Preguntas

 

Identidad

1.-Nombre, sobrenombres, sexo, nacionalidad, rasgos físicos de interés.

 

Angelina Doyle, Angie. Mujer. Británica. 17 años. Rubia, pelo largo, ojos verdes, rasgos dulces.

 

2.-Familia ¿viven aún? ¿dónde?

 

Padres: Eleanor y Jonathan. Viven en una casa en las afueras del pueblo.

Eleanor tiene dos hermanos y Jonathan una. Los padres de Eleanor murieron, los de Jonathan aún viven. Todos residen en el pueblo. Angie no tiene primos.

 

3.-¿Cuando Nació?, ¿Dónde?

 

En  Harry's Island el 12 de Agosto de 1993, bajo el signo de Leo.

 

4.-Si no es natural del pueblo ¿en qué momento se trasladó allí? ¿fue en vida o tras la muerte?

 

Natural del pueblo.

 

Vida y obras

5.-Ocupación en vida, relación al respecto.

 

Estudiante de instituto. Intenciones de estudiar Arte Dramático después. Durante la primera parte de su paso por el instituto, sus notas fueron desastrosas. Finalmente, al conocer a Josh y recuperar el sueño de ser actriz, volvió a tomarse en serio los estudios y empezó a recuperar un poco el nivel, aunque no lo suficiente como para ser brillante.

 

6.-¿Que estudios tuviste?¿era lo que deseabas?

 

No le dio tiempo. Murió antes de terminar el instituto, pero la oposición de sus padres a la carrera que deseaba estudiar prometía problemas al respecto.

 

7.-¿Cómo pasabas el tiempo que no dedicabas a tu ocupación profesional?

 

Con sus amigos y con su novio, Josh. En bares, en el parque, fumando porros...

 

8.-¿Cuales eran tus sueños y metas? ¿Cuales cumpliste?¿Cuales no?

 

La meta principal era seguir con Josh y llegar a ser actriz. No se planteaba más metas a largo plazo, prefería vivir el momento. No le dio tiempo a cumplir la segunda, sí llegó a pasar bastante tiempo con Josh, aunque no todo el que quería por la oposición de sus padres a su relación.

 

9.-¿Qué papel jugaban el resto de personas (familia, compañeros, amistades, etc) mientras vivías?

 

La familia era para Angie su mayor fuente de problemas. No se sentía comprendida ni respetada por ellos y se encontraban en plena crisis de autoridad adolescente.

Sus compañeros la respetaban y simpatizaban con ella, aunque la mayoría no se acercaban demasiado.

Amigos: Principalmente Edith, Luka y Beth.

Novio: Josh. Era su lugar seguro, su remanso de paz. Alguien a quien usaba como referencia para medirse ante el mundo.

 

10.-¿Tenías enemigos?, ¿y amigos?

 

Enemigos no, ella consideraba a sus padres como enemigos, pero en realidad todo lo que hacían era por preocupación hacia ella.

 

Personalidad

11.-Rasgos acerca de su personalidad. Manías o peculiaridades.

 

Angie es una persona muy insegura que trata de disfrazar esta faceta tras una fachada de seguridad. Es fácil que se deje arrastrar por otros. Cuando se pone nerviosa enreda el pelo en su dedo y lo desenreda.

No le gusta el color amarillo y trata de no utilizarlo nunca en su vestuario. Al fin y al cabo, ese color trae mala suerte en el teatro, ¿no?

 

12.-Como te describes a ti mismo. ¿que ven los demás en ti que tu no?

 

Angie se describe como una persona especial, alocada y impulsiva. Sin embargo, alguien que la viera desde fuera podría darse cuenta de que realmente es una persona muy insegura, que depende de la aprobación de los demás para poder mantenerse a flote.

 

13.-Cuales son tus puntos fuertes. Y los débiles.

 

Es una chica simpática y divertida, es difícil aburrirse a su lado. Se podría decir que es su punto más fuerte.

Por contra, es insegura y no acepta bien la autoridad.

 

14.-¿Que aportas a los que están a tu alrededor?¿cómo es tu trato a los demás?

 

Con sus amigos es divertida y siempre está organizando planes. Es la líder del grupo de forma natural.

Con su novio es una chica dulce y suave, pero atrevida.

Con su familia es una adolescente bastante insoportable, que no tiene problema en buscar discusiones y que no respeta su autoridad.

 

15.-¿Los demás reconocen algo en ti? Gestos, muletillas, frases típicas.

 

Tiende a repetir ¿sabes? con frecuencia cuando habla, es una manera más de esperar la aprobación de otros, una forma involuntaria de saber que está siendo escuchada.

 

Muerte

16.-Cómo fue tu muerte. Cuando ocurrió.

 

Cuando corría de noche para acudir a una cita con su novio, después de escaparse de su casa ya que no la dejaban salir. Llevaba los auriculares con música alta y corría sin mirar. Al cruzar una esquina, un coche la atropelló.

Sucedió el 25 de Junio de 2011, poco antes de cumplir los dieciocho.

 

17.-¿Qué cosas consideras que la muerte te ha impedido realizar?

 

Todo. No ha podido ser actriz, no ha podido crecer, convertirse en una mujer, vivir. La muerte le ha arrebatado la posibilidad de tener una vida, fuera cual fuera. Le ha arrebatado a Josh y todo su futuro.

 

18.-¿Hay algo que hubieses deseado cambiar?¿Alguien a quien no pudiste decir o hacer algo?

 

Ahora se arrepiente de que la última conversación con su madre fuera una discusión. Se da cuenta de que la echa de menos y piensa que no debía haberla tratado tan mal.

Le habría gustado despedirse de sus padres y de Josh, decirle que le amaría siempre y que la guardara en su corazón.

 

19.-¿Tenías convicciones religiosas?¿han cambiado?

 

No, no tenía. No creía en ningún tipo de Dios y no se planteaba mucho el tema espiritual. No han cambiado, ahora más que nunca se ha confirmado lo que pensaba.

 

20.-¿Creías que había algo después de la muerte? ¿Sigues creyéndolo?¿Qué?

 

En la pubertad ella y sus amigos, principalmente Beth fantaseaban con la idea de la existencia de los fantasmas, incluso llegaron a hacer la ouija en alguna ocasión, pero Angie no llegaba a plantearse en serio si esto era real o no, simplemente disfrutaba de la adrenalina que descargaban con ello.

No sé responder la otra pregunta, puesto que no conozco el juego y no sé qué hay después.

 

21.-Como ha influido tu falta en los que dejaste atrás.

 

La familia de Angie sufrió muchísimo con su pérdida. Su madre no se ha perdonado la mala relación que tuvieron en la última época y desde que murió ella y su padre han tenido varias discusiones muy fuertes. Es probable que con el tiempo terminen divorciándose. La desaparición de Angie ha roto la unión que había entre ellos.

Sus amigos estuvieron una temporada muy deprimidos, pero poco a poco lo van superando. Edith lo sobrelleva organizando plataformas para mejorar la iluminación de las calles y promoviendo campañas para que los jóvenes se mentalicen y no lleven la música puesta por la calle. Luka estuvo muy afectado, visitando el cementerio a diario y llevándole margaritas, sus flores preferidas. No ha exteriorizado su dolor mucho, lo lleva por dentro. Beth ha tratado de contactar con ella utilizando algunos medios paranormales (ouija, médiums, etc), sin mucho resultado.  Sin embargo, no pierde la esperanza, pues es su modo de sobrellevar la tragedia.

Josh se culpa por el accidente. Cree que debería haber ido a buscarla hasta su casa esa noche, que debería haberse esforzado por agradar a sus padres, que debería haberla dejado en lugar de crearle problemas... Mil detalles que utiliza para lacerarse a sí mismo por su pérdida.

 

22.-¿Que objetivos y metas tienes ahora?

 

No tengo muy claro cómo es ser un wraith, ni qué tipo de objetivos pueden tener, así que no tengo claro cómo podría responder a esta pregunta. Supongo que su meta a corto plazo es tratar de ver a sus amigos y familia felices. Sobre todo a Josh. A largo plazo, quizá ascender, poder abandonar la tierra y dejar de vagar por el mundo (si es que se puede, que no lo sé).

 

El Lado oscuro

23.-¿Comías o hacías otras cosas banales a escondidas?

 

A escondidas lo más que hacía era escaparse continuamente para ver a Josh o a sus amigos. En ocasiones fumaba porros o bebía cerveza a escondidas.

 

24.-¿Como reaccionabas si eras sorprendido?¿Cómo te sentías?

 

Reaccionaba con violencia y discutiendo, culpando a sus padres de haberla obligado a hacerlo al no permitírselo "como sería normal".

Se sentía frustrada y poco escuchada por ellos. No entendían sus necesidades y no la apoyaban en absoluto en sus sueños para el futuro.

 

25.-Cuales eran/son tus mayores vicios

 

No llegó a tener adicción por ninguno de ellos, pero fumaba porros y bebía alcohol con cierta frecuencia. Aparte de eso su mayor vicio era Josh.

 

26.-Que secretos inconfesables guardas. ¿Los has confiado a alguien alguna vez?¿Qué ocurrió?

 

No tiene secretos inconfesables, siempre ha sido una persona abierta. Aunque no le contaría la mayor parte de su vida a su familia, pues no confiaba en ellos, a sus amigos no tenía problemas en contarles cualquier cosa.

 

27.-Tu peor comportamiento.

 

Trataba mal a sus padres constantemente. En gran parte de su paso por el instituto, trató mal a los profesores, minando su autoridad y ridiculizándolos.

 

28.-¿Eres egoísta? En qué necesitas salir beneficiado antes que cualquier otro.

 

Es egoísta en cuanto a que necesita a los demás para sentirse bien. Necesita aprobación y atención constante por parte de los que la rodean y no puede evitar cambiar su forma de actuar, vestir, etc para conseguirlo.

 

29.-¿Que cambiarías de ti mismo? ¿hay algo que odies y detestes pero que eres incapaz de cambiar?¿qué te avergüenza?

 

Si ella se diera cuenta de lo insegura e influenciable que realmente es se avergonzaría muchísimo. Le habría gustado ser capaz de tratar mejor a su familia, pero en el fondo les echaba la culpa a ellos, por no dejarla ser como era, así que no llegó a sentir que tuviera que cambiar nada, hasta que murió.

 

Miscelánea

30.-Cualquier cosa relevante a señalar.

 

Creo que con la historia y las preguntas estaría todo bastante claro. Cualquier duda que pueda surgir, la puedo responder de manera concreta, pero en general, no se me ocurre nada más que añadir.