Partida Rol por web

Tierra de nadie

Un poco de Historia

Cargando editor
09/10/2007, 20:12

1. La revolucion rusa

* La primera Guerra Mundial ("La Gran Guerra") 1914-1918 fue un acontecimiento definidor del siglo XX
* Devastó el orden económico, social y político de Europa.
* Vino después de un período que muchos creyeron que había sido una era de progreso.

2. El sendero hacia la primera guerra mundial

* El 28 de junio de 1914 el heredero al trono de Austria Francisco José, fue asesinado en Sarajevo. Esto precipitó la guerra entre Austria y Serbia lo cual condujo a la primera guerra mundial.

3. Nacionalismo y desavenencia internacional

* En la primera mitad del siglo 19 los liberales afirmaban que la organización de estados europeos siguiendo lineas nacionales podría conducir a una europa pacífica, basada en un sentido de fraternidad internacional. Estaban muy equivocados.
* Este sistema nacional-estado surgido en europa en la segunda mitad del siglo 19 produjo competitividad.
* Las rivalidades por los intereses comerciales y coloniales se intensificaron durante una frenética expansión imperialista.
* Se formaron 2 alianzas:

1. Alemania y Austria
2. Italia, Francia, Gran Bretaña y Rusia

Las tensiones aumentaron.

* Estas alianzas no cumplieron su idea básica. Cada nación-estado se consideraba soberana y no respetaban intereses del otro sino que, se movían según su propio interés.
* El crecimiento del nacionalismo durante el siglo 19 tuvo otra consecuencia: No todos los grupos étnicos habían alcanzado la vuelta de forjar una nación.
* Los movimientos obreros socialistas se habían fortalecido a principios del siglo 20 y eran propensos a huelgas para lograr sus propósitos.
* Algunos historiadores han argumentado que el deseo de suprimir el desorden interno podría haber alentado en 1914 a algunos líderes a aventurarse a la guerra.

4. Militarismo

* El crecimiento de ejércitos masivos a partir de 19000 no sólo incrementó las tensiones existentes, sino que en caso de guerra, esta sería muy destructiva.
* El militarismo aumentaba la influencia de los líderes militares.
* En las crisis ocurridas durante el verano 1914, la falta de credibilidad de los generales forzó a los políticos europeos a tomar decisiones en Razones Militares, más que en razones políticas.

5. Estallido de la guerra: verano 1914

* En 1914 Serbia, apoyada por Rusia, quería crear un gran estado eslavo independiente en los Balcanes. Austria estaba determinada en evitarlo, porque veía peligrar su imperio austro-húngaro.
* El asesinato del archiduque austríaco Francisco Fernando y su esposa Sofía fue perpetrado el 28 de junio 1914 por un activista bosnio.
* Aunque Austria desconocía, si el gobierno serbio estaba involucrado en el asesinato, quería darle una lección por la fuerza.
* Temerosos por la posibilidad que Rusia ayude a su aliado Serbia, los austríacos buscaron el apoyo de sus aliados alemanes.
* Los austríacos se consiguieron el total respaldo del emperador alemán Guillermo 2°, en el caso que Rusia declarara la guerra a Austria. Este respaldo se lo denominó como el "cheque en blanco" para Austria, por parte de los alemanes.
* Austria declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914.
* Ese 28 de julio el Zar Nicolás 2° de Rusia ordenó la movilización de su ejército contra Austria.
* Alemania respondió con un ultimátum el 29 de julio para que Rusia se detuviera, Rusia se negó y Alemania le declaró la guerra el 1° de agosto.
* Dado a que Francia había firmado un pacto con Rusia en 1894, los alemanes desconfiaban, si tenían que luchar una guerra en dos frentes: Rusia y Francia.
* Alemania declaró la guerra a Francia el 3 de agosto y lanzó un ultimátum a Bélgica para pedir pasar por el territorio belga y luego invadir a Francia.
* El 4 de agosto Gran Bretaña le declaró la guerra a Alemania, por haber violado el territorio belga. En realidad Gran Bretaña buscaba conservar su poder mundial.
* Todas las grandes potencias parecían estar deseosas de arriesgarse a iniciar la gran guerra.

6. La Guerra

* Los europeos fueron a la guerra con gran entusiasmo ayudados por las propagandas gubernamentales.
* La mayoría de la gente estaba convencida de la "causa justa".
* Los socialistas pasaron a segundo lugar, detrás de los intereses de la nación y tuvieron que frenar sus huelgas.
* En agosto 1914 todos creían que la guerra sería breve y estaban orgullosos de enviar a los jóvenes a defender su país.
* Todas las ilusiones respecto a la guerra sufrieron muertes espantosas.
* El plan Schlieffen (alemán) exigía, que el ejército alemán pasara por sobre Bélgica hacia el norte de Francia, que barriera Paris y cercara la mayoría del ejército francés.
* Las tropas alemanas atravesaron Bélgica el 4 de agosto y en 1 mes estaban a 30 km. de Paris.
* Los alemanes no contaron con la rapidez del despliegue de los británicos, los cuales, junto con los franceses, al mando del general Joffre detuvieron a los alemanes en la batalla de Marne (6 al 10 de septiembre).
* Los alemanes se replegaron un poco, pero el exhausto ejército francés no pudo aprovechar su ventaja.
* La guerra se estancó en un punto muerto.
* Comenzó la guerra de las trincheras durante 4 años, sin que se modificaran los frentes de batalla.
* En el frente este contra Rusia, Alemania logró una movilidad mayor a costo enorme de vidas.
* El ejército ruso fue derrotado definitivamente en la batalla de Tannenberg el 30 de agosto y también en los lagos Masurianos el 15 de septiembre. El gran vencedor fue Paul von Hindenburg.
* Al ejército austríaco no le fue tan bien al principio porque fueron derrotados por los rusos en Galicia y desalojados en Serbia.
* Para peor, los italianos traicionaron a los alemanes y austriacos, apoyando a los aliados y atacando a Austria en mayo de 1915.
* Para ese entonces, los alemanes habían acudido en ayuda de los austríacos en Galicia, destruyendo al ejército ruso. Los rusos perdieron allí 2,5 millones de soldados.
* Animados por el éxito, los alemanes y austríacos atacaron y derrotaron a los serbios en 1915.
* Por estos éxitos obtenidos, los alemanes se concentraron nuevamente en su frente occidental contra Francia y Gran Bretaña.
* En la ofensiva de Verdun en 1916, en la campaña británica del Hazme en 1916 y en el ataque francés a Champagne en 1917 se hizo evidente la insensatez de la guerra de las trincheras.

En Verdun se perdieron la vida de 700.000 hombres en un área de pocos Km. de terreno, en 10 meses de lucha.

El uso de gas venenoso en 1915 produjo nuevas formas de heridas.

7. La ampliación de la guerra

* Como otra respuesta al estancamiento del frente occidental, ambos lados buscaron nuevos aliados.

1. En agosto 1914 los turcos (Imperio otomano) se abrió a Alemania y Austria
2. Rusia, Francia y Gran Bretaña declararon la guerra al Imperio otomano en noviembre 1914
3. Los búlgaros se aliaron a Alemania y Austria
4. Los italianos se aliaron a Rusia Francia y Gran Bretaña, luego que estos le prometieran la anexión de tierras austríacas, después de la guerra.

La incompetencia militar italiana obligó a los aliados franceses y británicos, a acudir en defensa de los italianos.

En 1917 la guerra que había comenzado en Europa, fue llevada a otras partes del mundo.

1. En medio riente Lawrence de Arabia (un funcionario británico) incitó a príncipes árabes, para que se rebelen contra el Imperio otomano.
2. En 1918 las fuerzas británicas que estaban en Egipto destruyeron el remanente Imperio Otomano
3. Los ingleses movilizaron sus fuerzas desde la India, Australia y Nueva Zelanda.
4. Los aliados se aprovecharon de la preocupación de los alemanes en la guerra en Europa y se adueñaron de las colonias alemanas en el resto del mundo.

8. La entrada de USA a la guerra

* Los americanos, al principio neutrales, pero debido al conflicto naval entre Alemania e Inglaterra tuvo que entrar en guerra.
* Alemania ganó el primer conflicto naval contra Inglaterra en 1916.
* Inglaterra utilizó su superior fuerza naval e impuso un bloqueo naval a Alemania.
* Alemania reaccionó e impuso un contrabloqueo a Inglaterra, amenazando con sus submarinos a atacar cualquier barco, que se acercara a Inglaterra.

Hundieron barcos de pasajeros y entre ellos, americanos.
Los alemanes hundieron con sus submarinos al barco inglés Lusitania en 1915 y murieron 100 estadounidenses. USA protestó enérgicamente y Alemania tuvo que suspender su guerra submarina ilimitado por un corto período.

* En 1917 los alemanes volvieron a la guerra submarina porque los funcionarios navales convencieron al emperador Guillermo 2° que con ello, podrían hacer rendirse a los ingleses por el hambre en un plazo de 5 meses. El emperador accedió.
* El regreso a la guerra submarina provocó la entrada en guerra de los USA en abril de 1917.
* Aunque la llegada de fuerzas USA a Europa fue recién en 1918, al declarar la guerra a Alemania en 1917, fue un motivador grande para las fuerzas aliadas.
* En 1917 las fuerzas aliadas estaban en mal estado y en el frente occidental fueron derrotados una y otra vez. Los italianos fueron aplastados.
* La revolución bolchevique en Rusia hizo, que el ejército ruso se retirara de la guerra.
* El frente interno de las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano) comenzaba a preocuparse a tal punto, que ese frente tenía tantas preocupaciones en el interno como en los frentes de batalla.

9. El frente interno de la guerra total

* La prolongación de la Primera Guerra Mundial provocó, que la guerra total afectara la vida de todos los ciudadanos.
* La necesidad de organizar masas de hombres y de armas para años de combate llevó a una creciente centralización de poderes gubernamentales, a una mayor reglamentación económica y a una manipulación de la opinión pública, con el objeto de seguir adelante con la guerra.

10. La guerra total: centralización política y reglamentación economica

* Para toda Europa, los gobiernos del tiempo de guerra extendieron sus poderes sobre la economía.
* Los sistemas capitalistas de libre mercado fueron depuestos temporalmente.
* Se establecieron controles sobre precios, salarios y rentas.
* Se reaccionaron los suministros alimenticios y materiales
* Se regulaban las importaciones y exportaciones
* Se nacionalizaron los sistemas de transporte y las industrias
* Alemania ya contaba con un sistema más bien autoritario antes que comenzara la guerra.
* Francia e Inglaterra no, pero incluso en estos países el poder del gobierno central aumentó drásticamente.
* Las otras tres partes beligerantes fundamentales como ser Rusia, Austro-Hungría e Italia, tuvieron menor éxito que Gran Bretaña y Francia en la movilización para una guerra total.
* A Italia le hicieron falta el entusiasmo público y los recursos industriales para una guerra.

11. Orden publico y opinión publica

* A medida que la gran guerra continuaba y tanto las bajas como las privaciones empeoraban la insatisfacción interna reemplazó al entusiasmo patriótico.
* Los primeros 2 años de guerra, hubo pocas huelgas pero en 1916 estas aumentaron drásticamente.
* En 1916 y 1917, la oposición a la guerra provino de dos fuentes principales: los socialistas y los liberales.
* A pesar de las fatigas, todos los países beligerantes (salvo Rusia, que se retiró debido a la revolución de los bolcheviques) siguieron luchando en 1917.
* Los gobiernos de guerra sólo pudieron obligar al pueblo para luchar mediante la fuerza.
* En 1917, en Francia comenzaron a temer que la oposición abierta a la guerra debilitara la voluntad para luchar.
* Los gobiernos de la época de guerra debían acudir a la propaganda para incitar entusiasmo.

12. Impacto social de la guerra total

* El desempleo se acabó porque todos tenían que producir armamentos o ir al campo de batalla.
* La causa obrera se benefició con la guerra.
* Los gobiernos permitieron que los sindicatos participaran en la toma de decisiones importantes que llevó a cabo el gobierno (en Inglaterra, Francia y Alemania) en aspectos laborales.

A cambio, los sindicatos cooperaron en la limitación de salarios y planes de producción.

* Se abrió el camino a la práctica de contratos colectivos.
* Así creció el prestigio de los sindicatos, lo que les permitió atraer a más miembros.
* La Guerra Mundial creó nuevos papeles para la mujer. Tuvieron que asumir cargos de los hombres, que estaban luchando en el frente.
* El gobierno francés aprobó una ley en 1915, que estableció un salario mínimo para las mujeres de la industria textil.

Después en 1917, decretó que hombres y mujeres debían recibir igual paga por pieza trabajada.

* Al finalizar la guerra los gobiernos se dispusieron rápidamente para desplazar a las mujeres de los trabajos, que con anterioridad los había alentado a asumir.
* En algunos países surgieron movimientos feministas para su emancipación social y política.
* Surgió el derecho a votar para las mujeres en Alemania y Austria y en 1919 en USA.
* En cierto sentido la Primera Guerra mundial fue un gran nivelador social.
* Los afortunados fueron los obreros calificados ya que no tenían que ir al frente de batalla y no entraban en la conscripción militar.
* El impacto económico no fue uniforme. Los propietarios de grandes industrias se beneficiaron con los fabricantes de armamentos.
* La creciente inflación provocó desigualdades. Los precios de los bienes de consumo subieron drásticamente.
* El pueblo experimentó una pérdida del poder adquisitivo.

13. Guerra y revolucion

* El gobierno zarista (en Rusia) resultó completamente inadecuado para las tareas de una guerra en 1914.
* En poco tiempo, el pueblo comenzó a desconfiar de su gobierno.
* El descontento Campesino surgió cuando las condiciones empeoraron.
* La esposa del zar Nicolás 2° Alejandra, lo aislaba cada vez más de los acontecimientos.
* Esta mujer del zar (Alejandra) alemana, actuaba bajo la influencia de Rasputin.
* La clase media, los aristócratas, los campesinos, los soldados y los obreros se decepcionaban cada vez más con el zar.
* Asesinaron a Rasputin en 1916 pero entonces, ya era demasiado tarde para salvar la monarquía. El zar cayó rápidamente en 1917.

14. La revolucion de marzo

* En marzo una serie de huelgas irrumpieron en San Petersburgo.
* El 10 de marzo que desde 1910 se celebraba como día Internacional de la mujer, 10.000 mujeres hicieron una demostración en San Petersburgo exigiendo "Paz y pan" y "abajo la democracia".

Se les unieron los obreros y juntos convocaron a una huelga general que logró cerrar todas las fábricas de la ciudad.

* Nicolás 2° ordenó la represión.
* La Duma (cuerpo legislativo) se reunió el 12 de marzo y estableció un Gobierno Provisional, que exhortó al zar a abdicar. Abdicó el 15 de marzo. Se derrumbó el gobierno zarista.
* El gobierno provisional estableció un programa de palabra, religión, de reunión y libertades civiles pero esto no satisfizo ni a los obreros, ni a los campesinos. Estos querían el fin de la guerra.
* El gobierno también se enfrentó con los soviets, o consejos de delegados obreros y soldados. Los soviets estaban compuestos por socialistas revolucionarios.
* Desde 1893 los socialistas revolucionarios se basaban en el terrorismo político para lograr sus metas.
* Rusia también tenía un partido Social Demócrata Marxista, dividido en 1903 en dos fracciones, los Mencheviques y los Bolcheviques.

1. Los Mencheviques querían que los socialdemócratas fueran un partido socialista electoral de masas, que se basara en el modelo occidental.

Al igual que la socialdemocracia en Alemania, querían cooperar temporalmente con la democracia parlamentaria, a la vez que trabajaban para lograr el establecimiento del estado socialista.
2. Los Bolcheviques eran una pequeña fracción de los demócratas sociales rusos, bajo el liderazgo de Vladimir Ulianov, conocido como Lenin (1870-1924).

* Lenin quería lograr el socialismo sin antes pasar por previas revoluciones.

Lenin decía que los soviets de los soldados, obreros y campesinos eran instrumentos adecuados para la toma del poder.

* Los bolcheviques deberían lograr el control de esos grupos para derrocar el gobierno provisional.
* Las consignas de Lenin era "Paz, Tierra y Pan", "Control obrero de la producción" y "Todo el poder a los soviets".
* En marzo 1917 la orden militar N°1 dirigida a todas las fuerzas militares rusas fue: deponer a los oficiales y reemplazarlos con comités formados por representantes elegidos de entre los rangos bajos del ejército.

Esto creó el caos militar y su colapso.

Las masas de soldados-campesinos abandonaron el ejército y se fueron a sus casas.

15. La revolucion bolchevique

* En julio 1917 Lenin y los bolcheviques fue acusado de incitar al derrocamiento del Gobierno Provisional y huyó a Finlandia.
* A finales de octubre 1917, los bolcheviques lograron una apretada mayoría en los soviets de San Petersburgo y Moscú. El número de miembros aumentó de 50.000 a 240.000.
* El 6 de noviembre los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno, sede del Gobierno Provisional.
* Lenin entregó la soberanía del Gobierno provisional al Congreso de los Soviets de Todas las Rusias, no obstante, el poder real pasó a manos de los Comisarios de Consejo del pueblo, encabezado por Lenin.
* En 1918 fueron derrotados los bolcheviques por los socialistas revolucionarios.
* Los bolcheviques no querían un gobierno de la mayoría, sino el gobierno del proletariado, dirigido por los bolcheviques.
* Lenin, oportunista, quería el apoyo de las masas mediante el cumplimiento de las promesas bolcheviques.
* En su primera ley declaró la nacionalización de la tierra y la cedió a los soviets rurales.
* Lenin también cedió el control de las fábricas a los comités obreros
* Lenin había también prometido la paz.
* El 3 de marzo 1918, el nuevo gobierno comunista firmó el tratado de Brest-Litovsk con Alemania, mediante el cual cedía el este de Polonia, Ucrania, Finlandia y las provincias bálticas para cumplir con la promesa de paz. Pronto se embarcaría en la guerra civil.

16. La guerra civil

* Había mucha oposición al nuevo régimen bolchevique o comunista. No sólo por parte de los aristócratas liberales, burguesía y los socialistas antileninistas, que incluían a los mencheviques y a los socialistas revolucionarios.
* Entre 1918 y 1921, el ejército bolchevique (ó rojo) se vio obligado a luchar en muchos frentes.
* La primera menaza seria para los bolcheviques vino de Siberia donde una fuerza blanca (antibolchevique) presionaba hacia el Oeste pero fue detenida casi en el río Volga
* También atacaron los ucranianos en el sudeste y hubo combates en las regiones bálticas.
* A mediados del 1919 las fuerzas blancas arrasó Ucrania y avanzó casi hasta Moscú.
* Como logró Lenin y sus bolcheviques el triunfo?: El ejército rojo se convirtió en una fuerza combativa y bien disciplinada, debido al genio organizativo de Leon Trotsky.
* Los blancos no se ponían de acuerdo en la lucha contra los comunistas.
* Los comunistas tuvieron éxito en trasladar su fe revolucionaria en instrumento práctico de poder. Otro instrumento bolchevique fue "el terror revolucionario" que con se cheka (policía secreta roja) destruía a quien se opusiera al comunismo.
* La intervención de ejércitos extranjeros para convencer a Rusia volver a la gran guerra (de la cual se habían retirado por la revolución bolchevique) hizo, que en cierto momento había 100.000 soldados extranjeros (japoneses, británicos, estadounidenses y franceses) estacionados en Rusia.
* Esta intervención de los extranjeros hizo que a los rusos patriotas se unieran a los comunistas a luchar contra esos extranjeros para controlar su país.. Esto ayudó a los bolcheviques.

17. El ultimo año de la guerra

* Para Alemania, el retiro, en marzo de 1918, de los rusos de la guerra brindó renovadas esperanzas de un fin de la guerra favorable para ellos. Por eso querían concentrarse para un ataque masivo en su frente occidental y romper el empate hasta allí existente.
* El ataque alemán fue lanzado en marzo y duró hasta julio de 1918 y tuvo éxito inicial.
* Un contraataque liderado por el general Foch, apoyado por 140.000 soldados americanos frescos derrotó a los alemanes de Marne el 18 de julio.
* Llegaron dos millones de soldados frescos de USA y por ello el general Ludendorf propuso un armisticio, pero no fue aceptado.
* El pueblo alemán estaba harto de la guerra y comenzaban a sublevarse, igual que el pueblo ruso.
* Guillermo 2° capituló y dejó el país el 9 de noviembre de 1918, mientras que Friedrich Ebert (el primer presidente de Alemania) fundó una república.
* Dos días más tarde, el 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio. La guerra había terminado, pero las fuerzas revolucionarias puestas en movimiento por aquélla todavía no se había agotado.