Como se escoge el personaje y sus características.
Primero escoje al personaje que prefieras: asesino, bárbaro, bardo, caballero, clérigo, druida, explorador, guerrero, ilusionista, ladrón, mago, místico o paladín. Luego, haz seis tiradas de 4d6 y, en cada tirada de 4d6, baja al dado de puntuación más baja de los cuatro (si hay dos o más dados con la puntuación más baja, resta uno cualquiera de los mismos). Luego, pon el resultado de los tres dados sumado de estas tiradas en una de las siguientes características: fuerza, destreza, constitución, inteligencia, sabiduría y carisma, teniendo en cuenta las puntuaciones principales y las secundarias.
Para quienes deseen más información sobre estos tipos de aventureros y sus características, por si aun no lo sabéis, podéis encontrar la información sobre el manual en esta dirección: https://drive.google.com/file/d/1j8rilasj2zElPpt49IM5SFXBIfQL_qKY/view .
Si las tiradas han salido demasiado bajas o, sin ser así, se decide mejorarlas, pueden repetirse todas las seis tiradas de características hasta un máximo de una o hasta dos veces, aunque hay que aceptar la más actual de las tiradas, aunque pueda no ser superior a las anteriores.
Luego de hacer estas puntuaciones, seguimos con la partida.
Luego de escojer al tipo de personaje, hay que escoger su especie: elfo, elfo oscuro, enano, gnomo, humano, halfing, semielfo y semiorco. Mirad al manual para más información.
Y hay nueve alineamientos en que puede escojer el personaje: legal bueno, legal neutral, legal malvado, neutral bueno, neutral, neutral malvado, caótico bueno, caótico neutral y caótico malvado. Cada jugador puede escojer el alineamiento que prefiera (debe escojer uno) y, aunque luego en teoría puede hacer lo que quiera, debe estar atento a lo que normalmente exija su alineamiento, sobre todo en situaciones muy concretas. De nuevo me remito al manual para más información.
Luego hay que decidir los puntos de golpe y los dados de golpe. Segun el personaje (empieza con nivel 3 en mis partidas) hay que tirar los dados de golpe correspondientes, sumando el modificador de constitución si lo hubiera, y el resultado seran sus puntos de golpe. Si el personaje en un momento cualquiera llega a tener entre 0 y -9 puntos de golpe, queda inconsciente, y no saldrá de la inconsciencia hasta que si, descansando, recupera puntos de golpe hasta tener 1 o más puntos de golpe; si llega a -10 puntos de golpe, muere. Si entra en coma, puede estar en este estado indefinidamente... Puede hablar con una deidad con la esperanza de que le deje salir de su inconsciencia...
Bueno, seguimos...
Luego hay que escojer la CA del jugador, de acuerdo con sus características y de si empieza con una armadura o no.
Luego hay que escojer el dinero inicial del jugador segun su clase de aventurero; así, el explorador, por ejemplo, empieza con 3d8x10 monedas de oro (ver página 46 del manual de instrucciones de Marca del Este).
Los objetos que lleva cada personaje al inicio de la partida son:
1) Obligatorios (puedes deshacerte de ellos si no te interesan):
1.1) Una daga
1.2) 30 mo (monedas de oro).
1.3) Un mapa de una zona inexplorada (puede seros de ayuda).
2) Opcionales (puedes escoger hasta un máximo de tres de estos cinco; que los dioses de la sabiduría te hagan escoger sabiamente):
2.1) 20 mo adicionales.
2.2) Otra daga
2.3) Una espada (si tu personaje puede tener una).
2.4) Un pergamino mágico cuya utilidad, por ahora, desconoces.
2.5) Un escudo de CA -1 .
.
Pero no os preocupéis, porque pronto podréis ir a una tienda de material bien surtida y compraros un buen equipo a partir de este. Los dioses aprietan pero no ahogan.