Partida Rol por web

Un poco de hierba para mi pipa

Un poco de historia

Cargando editor
05/04/2013, 18:05
Director

Historia de los hobbits

El origen de los Hobbits se remonta a los Días Antiguos, aunque no aparecen en las crónicas hasta el año 1050 de la Tercera Edad. Hasta entonces vivían en las riberas del cauce alto del Anduin, entre las Montañas Nubladas y el Gran Bosque Verde, y ya en aquel tiempo estaban divididos en tres ramas: los Pelosos, los Albos y los Fuertes. Fue en ese año cuando una sombra oscura y malvada penetró desde el sur en el Gran Bosque Verde y, al igual que tuvieron que hacer otros pueblos, los Hobbits abandonaron aquellas tierras. Los primeros en entrar en Eriador fueron los Pelosos, cruzando las Montañas Nubladas; Cien años más tarde (en el 1150 de la Tercera Edad) los Albos se asientan en Eriador mientras que los Fuertes cruzan el Paso del Cuerno Rojo llegando hasta El Ángulo. Aún así, hasta 1300 (cuando llegan a Bree) no hay constancia de asentamientos de Hobbits de mayor importancia. Pero 3 siglos más tarde Marcho y Blanco, dos hermanos Albos, se establecen en las fértiles tierras más allá del Baranduin cedidas por Argeleb II, quien puso tres condiciones a esta concesión: que los hobbits reconocieran la majestad del rey, que mantuvieran en buen estado los puentes y caminos de la Comarca y que ayudaran a los mensajeros. Así comenzó la Cronología de la Comarca, pues el año del cruce del río Baranduin se convirtió en el año uno del Cómputo de la Comarca (C. C.).

Los hobbits se enamoraron de su nueva tierra y dieron cada vez menos importancia a los asuntos de fuera de sus fronteras, saliendo escasamente de ellas. Una excepción fue el cuerpo de arqueros que enviaron a algunas a las grandes batallas que emprendió Arthedain contra Angmar, el reino del Rey Brujo, pues los hobbits cumplieron con las exigencias del rey y se consideraban súbditos suyos; los arqueros nunca regresaron.

El pequeño tamaño, la valentía y la resistencia de la población hobbit la hicieron un objetivo demasiado modesto para la conquista. Además, las fronteras de la Comarca fueron guardadas y protegidas de intrusos por los Montaraces del Norte, descendientes de los dúnedain de Arthedain. Los únicos extranjeros que entraban en la Comarca eran los enanos que viajaban por el Gran Camino del Este, que cruzaba la Comarca hasta sus minas en las Ered Luin (las Montañas Azules) y en ocasiones los elfos, de camino a los Puertos Grises para partir hacia la tierra de Aman.

La tranquila existencia de los Hobbits se vio muy alterada por la Gran Peste del año 1636 de la Tercera Edad (36 C.C.) que procedente del sur, asoló Eriador causando un gran número de muertes. Tras la desaparición del Reino del Norte, los Hobbits eligieron a Bucca de Marjala como primer Thain de la Comarca en el año 1979 de la Tercera Edad, y los casi 800 años siguientes el único hecho notable, del cual los Hobbits se sienten muy orgullosos, lo realizó Tobold Corneta en la Cuaderna Sur en el año 2670 (1070 C.C.) cuando cultivó por primera vez la hierba para pipa.

Cargando editor
05/04/2013, 18:24
Director

División territorial

La Comarca es una zona de aproximadamente 20.000 millas cuadradas situada en Eriador, entre el Baranduin y las Colinas Lejanas, originalmente parte fértil y bien cultivada del Reino de Arnor. Desde las Quebradas Lejanas al puente del Brandivino había 40 leguas (120 millas), y de los páramos noroccidentales a las ciénagas del sureste, unas 50 leguas (150 millas). Se trataba de una tierra agradable, de suaves colinas y muchos bosques y campos.

Como se ha comentado anteriormente, cuando el Reino del Norte decayó, la zona fue abandonada, y en 1601 de la Tercera Edad, el Rey Argeleb II de Arthedain, rey supremo de Fornost, se la cedió a los Hobbits, conducidos por Marcho y Blanco, siendo la Comarca aún parte del reino de Arnor. Los Hobbits, procedentes de Bree, y aún antes de las regiones al este de las Montañas Nubladas, se instalaron en las nuevas tierras y empezaron una cuenta de los años según el llamado Cómputo de la Comarca, siendo el año 1601 de la Tercera Edad el año 1 según este cómputo. Durante los años siguientes, numerosos hobbits se asentaron en la Comarca, sobretodo de la rama de los Fuertes (procedentes de Tierras Brunas y huyendo de la influencia del Rey Brujo de Angmar). En 1630 la mayoría de los Hobbits de la Tierra Media vivía en la Comarca.

Las partes originales de la Comarca fueron subdivididas en cuatro regiones o cuadernas, llamadas según su ubicación: Norte, Sur, Este y Oeste. Aproximadamente en el centro de la Comarca se encontraba la Piedra de las Tres Cuadernas, que marcaba el punto donde las fronteras de las Cuadernas del Este, del Oeste y del Sur se juntaban, en el Gran Camino del Este. Dentro de las distintas cuadernas había algunas divisiones más pequeñas, que no eran oficiales, como las tierras de las familias.

Cuaderna del Norte

La Cuaderna del Norte es la región donde crece la mayor parte de la cosecha de cebada y avena, así como la única de las cuadernas donde era común la nieve. También se encuentra el Bosque del Fardo y además tiene grandes cotos de caza, seguramente los mismos que pertenecían al rey de Arthedain antes de que éste les permitiera a los hobbits colonizar la Comarca. Todos estos factores hacen que sea la parte menos poblada de la Comarca, por lo que sus pueblos eran escasos, siendo el más popular Dwaling, al norte de las Colinas de Scary.

Cuaderna del Oste

La Cuaderna del Oeste es una de las regiones más accidentadas geográficamente, abundando las colinas. A pesar de ello, la existencia de numerosos caminos hace que esté bien comunicada, siendo la cuaderna más poblada y la que alberga los pueblos más grandes. Entre los más importantes están:

  • Cavada Grande en Lomas Blancas es la ciudad principal de la Comarca. Está situada, como su nombre indica, en las Lomas Blancas, al sur de Cavada Pequeña. En ella está el ayuntamiento y Hogar de los Mathoms, uno de los museos de la Comarca.
  • La Colina de Hobbiton: Hobbiton es uno de los pueblos más antiguos, situado al sur de Sobremonte y al noroeste de Delagua y extendiéndose a ambos lados del arroyo El Agua. En él se encuentra el gran smial de Bolsón Cerrado, sobre la calle Bolsón de Tirada, en La Colina.
  • Sobremonte es un pueblo al norte de La Colina de Hobbiton.
  • Delagua es un pueblo al sudeste de Hobbiton y cerca de la Piedra de las Tres Cuadernas. El arroyo El Agua pasa al norte del pueblo, donde se convierte en un lago, la Laguna Delagua. Es conocido sobre todo por su renombrada taberna, la Posada del Dragón Verde.
  • Alforzaburgo (también llamado Alforzada) es otro de los pueblos más antiguos de la Comarca, situado en las llamadas Tierras de Tuk en Colinas Verdes, al este de Barrancas de Tuk y cerca de la frontera de la Cuaderna del Sur. En Alforzada se encuentran los Grandes Smials, la residencia de los Thain, y es el lugar de reunión de la Asamblea de la Comarca. En su biblioteca, se guardan algunos de los libros más importantes para los hobbits, como el Pielamarilla, que recoge la historia y genealogía de la familia Tuk.
  • Otros pueblos menores son: Cavada Pequeña, situada en las Quebradas Blancas, al norte de Cavada Grande y al sudeste de Campo del Cordelero; Ojo de Aguja, situado al norte del Pantano de los Juncos, entre el Bosque del Fardo al este y la aldea de Nobotella al oeste; y Gamwich, lugar de origen de la familia Gamyi, situado al noroeste de Campo del Cordelero.

Ubicado al norte del arroyo El Agua se encuentra El Molino, que es propiedad de la familia Arenas. Tiene una gran rueda que, movida por las aguas del arroyo, prensa cereales.

Cuaderna del Sur

La Cuaderna del Sur destacaba por sus cultivos de la hoja de tabaco para pipa y sus viñedos, que eran de gran calidad debido al clima de la zona. Era otra de las regiones menos pobladas, siendo conocidos tan sólo tres pueblos:

  • Valle Largo, fue el lugar donde Tobold Corneta introdujo, en el año 2670 de la Tercera Edad, el cultivo de hierba para pipa en la Comarca. En su jardín cultivó las tres variedades más conocidas: Hoja Valle Largo, Estrella Sureña y Viejo Tobby.
  • Copete se encuentra en el llamado País de las Colinas Verde, en su ladera sur.
  • Casadura es el pueblo donde vive la familia Ciñatiesa.

Cuaderna del Este

Por la Cuaderna del Este se extiende el Bosque Cerrado y parte de las Colinas Verdes. Originalmente estaba bajo el control de la familia de Gamoviejo e, incluso después de que éstos se mudaran a Los Gamos, los habitantes de la Cuaderna del Este siguieron a los Brandigamo más que al Thain y al Alcalde. Es otra de las regiones más pobladas, existiendo en ella numerosos pueblos:

  • Scary es un pueblo situado en la parte norte de la Cuaderna del Este, en el pie meridional de las Colinas de Scary. Desde él se extiende un camino hacia el sur para cruzar El Agua hasta Bolgovado y se junta con el Gran Camino del Este en Surcos Blancos.
  • Tejonera, situado también en las Colinas de Scary.
  • Bolgovado está situado en la pradera de Campos del Puente, cerca del Gran Camino del Este y del pueblo de Surcos Blancos. Por él cruza un camino que lleva hasta Scary y Tejonera. Era el lugar de origen de la familia Bolger.
  • Cepeda es un pueblo situado en el lugar en el que el arroyo Cepeda desemboca en el río Brandivino. En él estaba La Perca Dorada, un mesón con mucha reputación por su excelente cerveza.
  • Contiene otros pueblos como Cantera, Surcos Blancos, Los Ranales, La Cerrada, Hueco del Sauce y Hoya del Bajo.

La zona este de la Cuaderna, entre Cepeda y Hoya del Bajo, es conocida como Marjala. Es una zona pantanosa y de fértiles tierras, en la que se encuentran el pueblo de Junquera o Juncalera y Bam, la granja de Maggot.

Los gamos

Los Gamos y la Frontera del Oeste en un principio no formaron parte de la Comarca, y no se convertirían en parte de ella hasta el principio de la Cuarta Edad del Sol, cuando el rey Elessar decretó una ley por la que incorporaba estas tierras a la Comarca.

Los Gamos, situados al este del río Baranduin, habían sido anteriormente las tierras de la familia Brandigamo. Gamoburgo es el pueblo más importante y en él se encuentra Casa Brandi, el hogar del Señor de Los Gamos, que era uno de los funcionarios más importantes de la Comarca y consejero de Arnor a partir de la Cuarta Edad.

Ver en grande.

Cargando editor
05/04/2013, 18:29
Director

Gobierno y servicios públicos

Antes de la caída del reino de Arthedain, la Comarca carecía de un gobierno propio, pues estaba sometida directamente al Rey de Fornost y los hobbits lo aceptaban y cumplían sus leyes de buen grado. Pero cuando Arthedain cayó, los hobbits eligieron a un gobernante al que llamaron Thain, como representante del rey y con sus mismos poderes, hasta que éste regresara. Era el jefe de la Asamblea de la Comarca y el capitán del acantonamiento y la tropa. El primero de ellos fue Bucca de Marjala, de la familia de los Gamoviejo, y el cargo fue heredado a partir de ese momento por el primogénito. Sin embargo, cuando esta familia se mudó a Los Gamos en el año 740 C. C., Gorhendad Gamoviejo, que era el cabeza de la familia en esos momentos, tomó el título de Señor de Los Gamos y el cargo Thain recayó sobre Isumbras I, de la familia Tuk.

Además del Thain, también estaba el Alcalde de Cavada Grande (y por extensión, Alcalde de la Comarca entera), que era elegido cada siete años en la Feria Libre de las Quebradas Blancas, celebrada a mediados de verano. Aparte de presidir los banquetes de las fiestas, sus funciones eran las de Primer Oficial y Jefe de Correos.

Los Oficiales eran los policías de la Comarca, aunque debido a la naturaleza pacífica que los hobbits, tenían poco trabajo; más que de las personas, se ocupaban de buscar el ganado perdido. Había tan sólo doce en toda la Comarca, tres en cada Cuaderna, y su único rasgo distintivo era la pluma que llevaban en el sombrero. Además de estos Oficiales, había un número variable de Fronteros, dedicados a vigilar las fronteras de la Comarca e impedir el paso a gente extraña.

Aparte de la policía, el de Correos era el único servicio público. Era muy usado por los hobbits, que solían escribir a menudo a familiares y amigos. Sin embargo, el servicio no estaba preparado para numerosos envíos.

Socialmente, la estructura de la Comarca era simple. Había pocos hobbits ricos, aunque algunos miembros de familias de reputación disfrutaban de suficiente prosperidad como para no tener que trabajar. Pero la mayoría de los Hobbits eran granjeros, comerciantes o trabajadores. Existían algunos pobres, pero no estaban en condiciones extremas. En la Comarca imperaba principalmente la agricultura.

Su población no es muy conocida, solamente se sabe que era una región muy poblada, pero no con una densidad excesiva, con montones de hobbits, pero con mucho espacio para no sentirse agobiados. La lengua que se hablaba en la Comarca era básicamente el oestron o Lengua Común, adoptada ya desde su establecimiento, olvidando la antigua lengua hobbítica emparentada con el rohírrico.

Cargando editor
09/05/2013, 19:22
Director
Sólo para el director

En el año 2747 de la Tercera Edad (1147 C.C.) tuvo lugar la Batalla de los Campos Verdes, considerada como su mayor gesta, aunque realmente se trataba de una escaramuza entre un grupo de Orcos que habían entrado en la Cuaderna Norte y una tropa mandada por Bandobras Tuk, a quien llamaban Toro Bramador por su talla y fortaleza. Incluso salieron bastante bien parados tras el Largo Invierno de 2758 (1158 C.C.) gracias a la ayuda de Gandalf.

Tan sólo una batalla ocurrió dentro de las fronteras de la Comarca hasta los últimos años de la Tercera Edad del Sol, la Batalla de los Campos Verdes, librada en el año 1147 del Cómputo de la Comarca. Una banda de Trasgos procedente del Monte Gram y liderada por su rey Golfimbul penetró en la Comarca, pero Bandobras Tuk, al mando de un grupo de hobbits, consiguió la victoria tras cortarle la cabeza a Golfimbul con tan sólo un golpe de su gran porra de madera. La cabeza del Orco voló unas cien yardas hasta caer en la madriguera de un conejo, inventándose así el juego del golf.