Purga
Purgatio
Ceremonia: El sacerdote reza una breve oración ante una comida o bebida.
Duración: Un asalto.
Efectos: Con este ritual el sacerdote bendice los alimentos que va a ingerir el mismo o alguno de los presentes y elimina de ellos las impurezas que pudieran tener, como enfermedades o venenos, por lo que, si se utiliza con éxito, la bebida o comida quedará completamente purgada y desaparecerá de ella todos los efectos nocivos que pudiera tener, aunque la tirada de activacion tendrá un penalizador adicional según el tipo de impureza que contenga, tal y como se puede ver a continuación:
El penalizador se añade a los penalizadores habituales por utilizar un ritual de fe. Además, por muy buena tirada que obtenga el sacerdote, no se puede hacer comestible ninguna comida o bebida que no lo sea de forma habitual(por ejemplo, una roca seguiría siendo incomestible, igual que un tazón de lava ardiendo).
Purificación
Purificatio
Ceremonia: El sacerdote lleva a cabo el ritual en el que impregna de agua bendita y sal(o de oraciones cúficas, en el caso de los musulmanes) el lugar que desea purificar, al tiempo que pronuncia diversos salmos y oraciones. Durante la ceremonia puede ser ayudado por hasta siete personas que estén en estado de gracia(da igual a la religión a la que pertenezcan), que tampoco podrán dejar de rezar durante todo el tiempo que dure la ceremonia.
Este ritual, al igual que ocurre con Exorcismo, suele atraer la atención de las criaturas malvadas que se encuentren los alrededores, que intentarán interrumpir de la forma que sea la ceremonia del ritual. Además, también se trata de un ritual que exige, según la normativa eclesiástica, el permiso de un obispo o superior para poder llevarlo a cabo(el DJ decidirá si es o no necesario para que el sacerdote lo realice).
Duración de la Ceremonia: Al menos 5 horas
Efectos: Con este ritual, muy parecido al  Exorcismo, el sacerdote puede limpiar la mancha del demonio de una  localización, ya sea una casa, una caverna, un claro o incluso una  iglesia que haya sido mancillada. Si se lleva a cabo correctamente, el  lugar quedará de nuevo inmaculado a ojos de Dios, al menos hasta que  vuelva a ser ensuciado por la presencia del Maligno( para evitarlo se  puede utilizar el ritual de Sacralización, que se explica mas adelante).
El ritual de Purificación se lleva a cabo sin medias tintas: o se tiene  exito o no. El sacerdote podrá limpiar la zona, pero no puede limpiarla a  medias. Para comprobar si se consigue, una vez activado correctamente  el ritual, el sacerdote deberá comprarar su RR con la IRR del  lugar(consulta los ejemplos de lugares mas abajo), que será mayor cuanto  mayor sea la profanación: si el sacerdote tiene una RR mayor el lugar  quedará purificado.
De todas formas el sacerdote puede ver aumentada o disminuida su RR con base a los siguientes modificadores:
RITUALES DE QUARTUS ORDO
Ángel de la Guarda
Angelus Custodiae
Ceremonia: El sacerdote sólo puede utilizar este hechizo cuando se encuentre en peligro mortal o esté en una situación al borde de la muerte( aunque no sea consciente de ello). Además, solo puede utilizarse si se encuentra en estado de gracia.
Duración de la Ceremonia: Instantánea
Efectos: Si el sacerdote activa correctamente el ritual, delante del sacerdote y visible únicamente ante sus ojos aparecerá su ángel de la guarda, que tratará de ayudarle en la medida de sus posibilidades para evitar la muerte que ronda al sacerdote, ya sea curándolo, avisandole de algún peligro físico o proporcionándole una pista que le permita salvar la vida por su cuenta. El ángel nunca luchará ni provocará daño alguno a otra criatura (por muy demoníaca que sea) y su ayuda tampoco será definitiva: por ejemplo, no curará al PJ de todos los PV perdidos, sólo los justos para que él pueda continuar su misión. En manos del DJ queda el alcance exacto de esa ayuda basándose en las circustancias exactas.
Bendición Perpetua
Aeterna Benedictio
Ceremonia: Se trata de una ceremonia muy parecida a la de Bendición, pero debe prolongarse durante todo un dia y toda una noche, tiempo en el que el sacerdote no parará de rezar y de invocar la bendición de Dios sobre el objeto. Los cristianos acostumbran a llevarlo a cabo rezando y haciendo repetidamente el simbolo de la cruz sobre el objeto, mientras que los musulmanes escriben y graban una azora del Corán (normalmente las "azoras protectoras", la CXIII o la CXXXIV) en el objeto, de manera similar a como lo hacen los judíos con el Antiguo Testamento.
Duración de la Ceremonia: 24horas
Efectos: Los efectos de este ritual son iguales a los de Bendición, pero el objeto quedará bendecido de forma permanente(hasta que se utilice, en el caso del agua, o se rompa).- Además, el ritual de bendición Perpetua exige una gran fuerza de voluntad por parte del sacerdote, lo que impide que un sacerdote lleve a cabo este ritual sobre mas de un objeto al mismo tiempo: si, por ejemplo, se ha utilizado Bendición Perpetua sobre un arma, hasta que esta no sea destruida no podrá volver a utilizarse el ritual sobre otro objeto(ya sea un arma u otra cosa). y antes de que se te pase por la cabeza romper tu mismo el objeto, te recordamos que Dios ve con muy malos ojos a todos aquellos que se dedican a destruir objetos benditos. De todas formas, nada impide que el sacerdote utilice los rituales de Bendición normales.
Disipación
Disipatio
Ceremonia: El sacerdote debe tocar con sus manos el objeto o persona que haya sido objeto de un hechizo(si no es posible, deberá estar lo mas cerca posible del lugar donde tienen lugar los efectos del hechizo) y rezar con ferviente empeño durante un minuto.
Duración de la Ceremonia: Un minuto(cinco asaltos aprox.)
Efectos: Con este ritual, el sacerdote puede disipar un hechizo, anulando los efectos de todos aquellos hechizos que tengan una duración temporal. Una vez activado el ritual con exito, el sacerdote deberá hacer una tirada de RR con una penalización igual a la vis del hechizo (por ejemplo, -35% si es de vis tetria, -100% si es vis sexta,etc.), tirada en la que no podrá gastar puntos de suerte: si tiene éxito en esa tirada, el hechizo habrá sido destruido y sus efectos desaparecerán por completo. En caso de que esa tirada fuera una pifia, el hechizo pasaría a afectar también al sacerdote.
El Brazo de Dios
Bracchium Dei
Ceremonia: Para poder utilizar este ritual el sacerdote debe estar en estado de gracia y sólo podrá recurrir a él si se enfrenta a algún demonio Mayor o a alguno de sus servidores, ya sean demonios menores, elementales o engendros del Infierno(este enfrentamiento no tiene por qué desembocar en un combate, sino en el hecho de que el sacerdote está intentando destruir los trabajos de alguno de estos demonios o de sus seguidores). La ceremonia se reduce a una suplica por parte del sacerdote para solicitar la ayuda de un arcángel determinado.
Duración de la ceremonia: 1 asalto.
Efectos: Si se realiza correctamente el ritual, el sacerdote invocará  la ayuda de los arcángeles, que le otorgaran un don, según el tipo de  arcángel que haya sido invocado. En el caso de que el sacerdote utilice  el ritual mientras se enfrenta a directamente a un demonio mayor, en  lugar de otorgarle un don, el arcángel hara acto de presencia para  combatir él mismo al demonio, y todos los asistentes al prodigio ganarán  automáticamente 1d10 puntos de RR.
El arcángel al que el sacerdote se encomienda durante el ritual variará  según el demonio o la criatura a la que se enfrente y cada uno de ellos  otorga dones diferentes:
Los sacerdotes musulmanes solo reconocen a dos de estos arcángeles, a Gabriel(al que llaman Jibrail) y a Miguel (que denominan Mijail) y, por tanto, no podrán invocar la ayuda de los demás arcangeles, aunque en su lugar pueden recabar la ayuda de dos criaturas divinas, el ababil y el burak, que pueden ser invocados cuando se enfrente a algun demonio que no este cubierto por Gabriel o Miguel:
tenga éxito o no la invocación, sólo es posible utilizar este ritual una sola vez por sesión de juego.
Excomunión
Anathema
Ceremonia: Para llevar a cabo este ritual (que los judíos denominan Cherem),  el sacerdote debe poseer cierto rango dentro de la jerarquía  eclesiática: si es cristiano, debe ser al menos obispo o abad; si es  judío,un rab; y si es musulmán, un cadí. Además,tendrá  que estar acompañado durante toda la ceremonia por otros dos sacerdotes  de su misma religión (no importa el rango que tengan), que actuarán  como testigos.
Duránte la ceremonia, el sacerdote debe increpar al receptor, utilizando  oraciones y salmos, al tiempo que le despoja de sus ropajes. No es  necesario que el receptor acuda voluntariamente a la ceremonia (vamos,  que se le puede llevar preso), pero son condiciones fundamentales que  pertenezca a la misma religión que el sacerdote, que tenga menos puntos  de RR que el sacerdote y que haya cometido algun tipo de pecado dentro  de su religión, por pequeño que sea )aunque recordemos que la  desobediencia a la iglesia y a sus ministros ya se considera pecado), ya  que si no es así, el ritual fallará automáticamente.
Duración de la ceremonia: 2 horas al menos.
Efectos: Con este ritual se puede expulsar a un creyente del seno de  la iglesia que profesa. Si se lleva a cabo la ceremonia correctamente,  el receptor debera hacer una tirada de RR con un penalizador igual a la  RR del sacerdote: si falla, se le considera automaticamente excomulgado.  A partir de ahora no podrá utilizar rituales de fe(se considera que ha  perdido todos sus puntos de fe) ni rezar a los santos (falla  automaticamente las tiradas). En el caso de que el personaje excomulgado  sea algún tipo de gobernante (rey,señor feudal,etc.), se le retirará su  derecho divino a gobernar a sus vasallos, que ha partir de ahora se  pueden considerar hombres libres (al menos en teoría, que en la practica  puede ser muy diferente). Además, mientras sea una persona sin religión  (en resumen, hasta que se retire la excomunión o sea "bautizado" en  otra religión), se le considerará a todos los efectos como una criatura  malvada y, por tanto, se verá afectado por los rituales de fe lanzados  sobre él. Cualquier sacerdote (en el sentido de PJ que puede utilizar  rituales de fe) que se ecuentre un excomulgado, se dará cuenta  automaticamente de ello haciendo una simple tirada de RR.
Los efectos de la Excomunión pueden durar toda la vida, hasta que el  sacerdote que lo excomulgó (u otro de un rngo superior dentro de la  jerarquía eclesiástica) retire la excomunión llevando a cabo una  ceremonia de la misma duración o el receptor se acoja a otra religión  utilizando sobre él el ritual de Bautismo.
Éxtasis Divino
Divinum Extasis
Ceremonia: El sacerdote deberá ayunar al menos durante un dia entero, tiempo que pasará aislado en un lugar lo mas solitario y silencioso posible (una iglesia, una capilla, la celda de un monasterio, un desierto, el monte,etc), ayunando, rezando y leyendo las Escrituras. Cuando crea que ha llegado el momento, sólo tendrá que levantar las manos, cerrar los ojos y solicitar humildemente contemplar el rostro del Altisimo.
Duración de la Ceremonia: Al menos 24 horas, pero puede extenderse mucho más.
Efectos: Con este ritual, el sacerdote podrá llegar a vislumbrar  brevemente el rostro de Dios y su omnipotencia divina. Para conseguirlo  deberá tener éxito en la tirada de activación del ritual que contará con  un penalizador adicional de -75% (ademas de los posibles penalizadores  que tienen todos los rituales): este penalizador especial se puede  reducir en un 5% por cada dia por encima del primero que el personaje  pase ayunando. Por ejemplo, si pasase un total de diez dias ayunando, el  penalizador quedaría reducído a tan solo -30%, ya que serían 9 dias por  encima del primero (que no cuenta para esa reduccion), lo que daría un  total de 9x5=45%, que se le descontaría al 75%. Durante todo el tiempo  que dure el ayuno el sacerdote sufrira los efectos del hambre, asi que  deberá tener cuidado para no morir de inanición.
Si la tirada finalmente tiene éxito, el sacerdote quedara embargado por  un éxtasis de una intensidad increible, al mismo tiempo que una paz  interior inconmensurable se asienta en su alma. En terminos de juego, su  RR aumentara en +1d10 puntos, su Suerte Actual volverá al nivel de  Suerte Inicial (si la había perdido), no se verá afectado durante toda  una semana por todos aquellos rasgos de carácter o vergüenzas que  afecten a su personalidad(si así lo desea), recuperará todos los puntos  de fe que haya perdido por pecados y los puntos de aprendizaje  que  daste al final de la aventura para aumentar las competencias de cultura  valdrán el doble(pero solo para las competencias de cultura).
Claro que existen todabia un par de cosas que no se han dicho del  ritual. En el caso de que el sacerdote obtenga un critico en la  activación, su cuerpo se verá envuelto por una luz brillante y levitará  unos metros del suelo, haciendo que todos los presentes queden  maravillados por el milagro (y ganando 1d10 puntos de RR), ademas de  absortos durante los minutos que dura tal portento. Por el contrario, si  el sacerdote obtiene una pifia será el Diablo el que meterá el rabo en  el asunto y lo que podrá ver el personaje serán los ardientes campos del  Infierno, lo que le obligará ha hacer una tirada de IRR: si la falla  ganará 2d10 de IRR.
Este ritual es de los mas poderosos que existen, pero habrá que andarse  con cuidado: se sabe de sacerdotes que han quedado completamente ciegos  por intentar utilizar este ritual con demasiada frecuencia, ya que  contemplar el rostro de Dios no es algo que soporten unos ojos mortales
Instrumento Divino
Divinum Instrumentum
Ceremonia: Este ritual sólo puede llevarse a cabo en una ciudad que posea al menos 5.000 habitantes y que corra algún tipo de peligro: una batalla inminente, algún desastre climático,una epidemia, tumultos,un asedio,etc. El sacerdote debe pasar orando al menos 24 horas en la catedral o en la iglesia principal de la ciudad. Luego abandonará el templo y predicara a las gentes en la principal plaza de la ciudad(que suele estar junto a la catedral), convenciendoles con una tirada de Elocuencia o Mando de que deben tener fe en Dios y en sus enviados, ganandoselos de esa forma para la causa.
Duración de la Ceremonia: 24 horas mas el tiempo que dure la predicación.
Efectos: Si se lleva a cabo correctamente el ritual, el sacerdote se  convirte en el recipiente de un Principado, uno de los ángeles que  tienen la mision de custodiar y proteger las ciudades y naciones del  mundo. El Principado poseerá el cuerpo del sacerdote, modificando sus  caracteristicas y competencias, proporcionandole, además, inmunidad a la  magia y un aura magica que le protege del daño. Una vez que el peligro  haya pasado, o que la ciudad haya sufrido sus consecuencias, el  Principado abandonará el cuerpo del sacerdote, que recuperará sus  caracteristicas habituales.
Este ritual solo puede intentarse, como máximo, una vez al año, se tenga éxito o no en la tirada de activación.
La Armadura de Dios
Armatura Dei
Ceremonia: El sacerdote debe aferrarse a un objeto sagrado de su religión y apretarlo contra el pecho, al tiempo que entona una y otra vez una oració o salmo de protección (existen muchos, pero el preferido suele ser el número veintisiete, Confianza en la Prueba). Los sacerdotes islámicos no utilizan objeto sagrado alguno, y sólo tienen que repetir constantemente la sachada.
Duración de la Ceremonia: Variable(lo decide el sacerdote)
Efectos: Si se activa con éxito el ritual, el sacerdote se vuelve  completamente inmune a cualquier tipo de magia negra, ya sea infernal o  no, excepto aquellos hechizos lanzados por magos o criaturas  irracionales cuya IRR sea superior al doble de la RR del sacerdote. Para  que el ritual se mantenga activo, el sacerdote no puede hacer otra cosa  que rezar y moverse a la mitad de su velocidad normal: en el momento  que deje de hacerlo o suelte el objeto, el ritual acabará y el sacerdote  se volverá vulnerable a los hechizos. Mientras dure el ritual, el  cuerpo del sacerdote quedará envuelto en una suave aura luminosa que  parece emanar de su interior, un aura que sólo será visíble en lugares  de penumbra u oscuros.
Un par de anotaciones: el maho es inmune a los efectos magicos en si,  pero no a los efectos que el hechizo pueda causar a su alrededor (por  ejemplo, no podrá ser dañado directamente con magia, pero si se utiliza  la magia para afectar a lo que le rodea, ya sea el suelo, su ropa, su  equipo,etc., esto si que le afectara normalmanete); además, la inmunidad  a la magia no evita que pueda ganar IRR si contempla los efectos de un  hechizo. Por último, es necesario que este hechizo solo protege de la  magia, pero nada impide que el sacerdote pueda ser atacado por un arma  mas mundana, como una espada, una flecha o unas garras bien afiladas.
Sacralización
Sancta Sanctorum
Ceremonia: El sacerdote debe llevar a cabo un ritual en el cual salpicará con agua bendita toda la estancia que desee bendecir al tiempo que pronuncia los salmos y oraciones adecuadas. Los sacerdotes musulmanes acostumbran a inscribir en el suelo del centro de la habitación una azora en forma de espiral (el llamado "agujero de demonios") o también pueden sacrificar un animal salvaje en su interior.
Duración de la Ceremonia: Al menos dos horas.
Efectos: Con este ritual se puede bendecir la estancia de una casa o  edificio de manera temporal. Si se lleva a cabo con éxito, se  considerará a partir de entonces un lugar sagrado, pudiendo oficiar en  su interior oraciones de la religión del sacerdote, ademas de servir de  lugar de recogimiento si el personaje desea retirarse a orar (por  ejemplo, para utilizar los rituales de Oración o revelación). Cualquier  sacerdote que intente realizas en su interior un ritual de Confrontacion  o Exorcismo verá aumentada su RR en +10%. Además, cualquier criatura  malvada que tenga una IRR de 150 o menos no podrá penetrar en dicha  estancia (en el caso de que se haya trazado un "gujero de demonios" en  su interior, la criatura se verá arrastrada por la espiral que la  precipitará directamente al Infierno). Los efectos desaparecerán en  cuanto el sacerdote abandone la estancia que ha bendecido.
Este ritual no puede llevarse a cabo en un lugar que haya sido  mancillado por el Demonio o por sus seguidores:si se da el caso, el  sacerdote deberá realizar primero un ritual de Purificación y, a  continuación, el de Sacralización.
RITUALES DE QUINTUS ORDO
Ayuda Divina
Auxilium Dei
Ceremonia: El sacerdote debe encontrarse en estado de gracia y enfrentarse directamente a demonios, ya sean mayores, menores o elementales (no puede utilizarse, por ejemplo, si tiene delante a engendros del Infierno, a otras criaturas irracionales o a oponentes humanos por muy malvados que sean.) Para usarlo, es necesario simplemente invocar la ayuda divina.
Duración de la ceremonia: 1 asalto.
Efectos: Este ritual es, posiblemente, uno de los más poderosos que  puede utilizar un humano que no haya alcanzado la santidad, aunque sigue  unas reglas ligeramente distintas al resto: Si la tirada de activación  del ritual tiene éxito, el sacerdote recibirá la ayuda directa de la  Divinidad, que socorrerá al personaje de forma espectacular: se abrirán  las nubes, los mares se levantarán, las huestes celestiales descenderán  desde el Cielo montadas en bestias de furia y justicia,etc. Como  comprenderás, los demonios se retirarán a las profundidades del Abismo  (aunque los elementales serán fulminados por la ira divina), mientras  que todos los asistentes, incluyendo al sacerdote, quedarán petrificados  ante la maravilla de la que han sido testigos (los mas piadosos puede  que incluso se tiren al suelo de rodillas con lagrimas en los ojos), y  todos ganará automáticamente +1d10RR.
Pero en el caso de que falle la tirada, el sacerdote sentirá de primera  mano cómo el mismo Dios le ha retirado su apoyo, así que perderá de  forma automática todos sus Puntos de Fe (que luego podrá recuperar a  base de penitencias), y no podra volver a usar rituales de fe hasta que  alcance como mínimo 10PF. De todas formas, tenga éxito o no, el  sacerdote no podrá volver a usar este ritual hasta que no pase al menos  un mes desde la última vez que lo intentara
Como puedes ver, la Ayuda Divina no es un ritual que pueda realizarse a la ligera, y aunque la ceremonia es simple y rápida, lo mas sabios recomiendan utilizarlo sólo en la más peligrosa de las situaciones, pues como gustan de recordar, Dios no está para servirnos, sino nosotros para servirle a él.
Consagración
Consecratio
Ceremonia: Para realizar este ritual, el receptor del mismo debe estár enfrentandose a un demonio o a alguno de sus sirvientes (o debe estar a punto de hacerlo)y, además, debe encontrarse en estado de gracia. Para llevar a cabo la ceremonia, el sacerdote pondrá sus manos sobre la cabeza del receptor y ambos rezarán las oraciones pertinentes durante, al menos, diez minutos.
Duración de la Ceremonia: 10 minutos.
Efectos: Este ritual es muy parecido al de Bendición o Sacralización, pero ahora el sacerdote lo que solicita es que la Divinidad mande su bendición sobre una persona ( que en ningún caso puede ser él mismo). Si se lleva a cabo con éxito la ceremonia, el receptor deberá hacer una tirada de RR: si falla, el ritual habrá fallado igualmente. Pero si tiene éxito, el receptor sentirá cómo una paz inconmensurable invade su cuerpo, aumentando en 1d10 su RR. A partir de entonces dejará de sentir dolor (no podrá caer inconsciente por las heridas y no se verá afectado por ninguno de los penalizadores de las mismas) y será completamente inmune a la enfermedad y al veneno. Además, podrá tirar RR para defenderse de cualquier hechizo que sea lanzado contra él, aunque el hechizo no lo permitiera, y su Templanza se verá multiplicada por dos. El ritual acabará en el momento en el que el sacerdote deje de ver al receptor o cuando éste cometa algún pecado, por pequeño que sea.
Curación Milagrosa
Mirabilis Sanatio
Ceremonia: Para que este ritual pueda llevarse a cabo el sacerdote debe encontrase en estado de gracia. La ceremonia consiste en tocar a la persona enferma(que también deberá estar en estado de gracia) y rezar junto a él las oraciones pertinentes, solicitando fervientemente que Dios le conceda la curación.
Duración de la ceremonia: 30 minutos al menos.
Efectos: Con este ritual el sacerdote puede llevar a cabo todo tipo  de curaciones milagrosas: restaurará la vista a los ciegos, la capacidad  de andar a los paraliticos, curará cualquier tipo de enfermedad  (incluso las incurables, como la lepra) o cualquier tipo de dolencia de  carácter permanente (menos la muerte, claro). Si se lleva a cabo con  éxito la ceremonia, el receptor deberá tambien mostrar la fuerza de su  Fe, para lo que realizará una tirada de RR: si es un éxito crítico, se  curará instantaneamente (otros resultados no valen, ni siquiera un éxito  simple). En esta tirada es imposible tirar Suerte. Todos aquellos que  asistan al portento (incluido el enfermo) se maravillarán de lo ocurrido  y ganaran +1d10 puntos de RR.
Recomendamos no utilizar este ritual mas de una vez por aventura(se  tenga éxito o no), ya que al Cielo no le agrada que se vaya por ahí  realizando milagros a diestro y siniestro por minucias como una cegera o  una parálisis. Además, si alguna de las tiradas que se lleven a cabo en  el ritual (ya sea la de activación o la de RR del receptor) se  obtuviera una pifia, el sacerdote sufriría un castigo similar a la  dolencia que estaba tratando de curar(se quedaría ciego, paralítico,  leproso,etc.).
Fruto del Edén
Fructus ex Eden
Ceremonia: Para llevar a cabo este ritual, el sacerdote debe estar en estado de gracia. La ceremonia necesaría para activar el ritual es repetir continuamente oraciones de alabanza a Dios.
Duración de la Ceremonia: Al menos un asalto.
Efectos: Este ritual es uno de los mas poderosos con los que puede  contar el sacerdote, ya que le permitirá saborear la fruta del árbol de  la vida (Génesis 2,9), lo que ha permitido en el pasado que muchos  santos y mártires aguantaran sin problemas el martirio. Si se lleva a  cabo correctamente la activación del ritual, mientras el sacerdote  continue repitiendo las oraciones de alabanza será completamente inmune  al daño fisico, ya sea provocado por armas, fuego, caídas, veneno,  magia,etc.: el sacerdote no puede perder ningún Punto de Vida, ni  tampoco caer inconsciente, y la tortura no tendrá ningun efecto sobre  él. De todas formas, aunque es inmune al daño producido por los hechizos  (como el que produce Sangre de Dragón), aquéllos que no provoque  ninguno le afectarán normalmente (como Alma de Estatua, por ejemplo).
Los efectos del ritual acabarán en el momento en que el sacerdote lleve a  cabo alguna acción que no sea recitar las oraciones o andar despacio.  Además, si la tirada de activación es una pifia, lo que saboreará será  el árbol del Conocimiento, lo que le volverá loco automáticamente.
Sacralización Perpetua
Sancta Sanctorum Aeterna
Ceremonia: Para poder utilizar este ritual sobre un edificio es necesario que el sacerdote tenga el permiso de un superior eclesiástico (por ejemplo, si es sacerdote cristiano deberá solicitar permiso al obispo de su diócesis), que haya pasado al menos un mes viviendo en su interior, orando al menos doce horas diarias durante todos los dias del mes. Si es así, podrá comenzar la ceremonia del ritual, durante la que entonará alabanzas y salmos al tiempo que salpica todas las habitaciones de la casa con agua bendita y esparce sal por todos sus suelos. Los sacerdotes musulmanes acostumbran a realizar la sacralización inscribiendo azoras en letras cúficas por las paredes y, en ocasiones, por los suelos del edificio.
Duración de la Ceremonia: Diez horas por cada cinco varas cuadradas que tenga el edificio.
Efectos: Este ritual es similar a Sacralización, sólo que sus efectos  serán permanentes. Si se lleva a cabo con éxito, el sacerdote deberá  hacer una tirada de RR con una penalización igual al ordo del ritual (o  sea, con -80%): Si lo consigue, habrá sacralizado completamente el  edificio. Si no, deberá comenzar la ceremonia de nuevo.
A partir de ahora se considera el edificio como lugar sagrado, y se  pueden oficiar en su interior las ceremonias habituales de la religión  del sacerdote (misas, oraciones del viernes, etc.), y si se lleva a cabo  en su interior un ritual de Confrontación o Exorcismo, la RR del  sacerdote se verá aumentada en +10% para calcular su total. Las  criaturas malvadas o demonios que no tengan al menos un 200 en IRR no  podrán entrar en el interior del edificio.
Es imposible sacralizar solamente una parte del edificio: deben  bendecirse todas y cada una de sus estancias. Tampoco puede llevarse a  cabo dentro de un lugar que haya sido mancillado por el Demonio o por  sus seguidores, si no se ha utilizado previamente el ritual de  Purificación.
  
Transfiguración
Transfiguratio
Ceremonia: El sacerdote sólo puede llevar a cabo este ritual si se enfrenta físicamente a un demonio o alguno de sus servidores de manera directa (ambos estan en un combate, comparten la misma estancia,etc.). Para realizarlo el sacerdote debe pasar al menos un minuto orando, con el rostro levantado hacia el cielo, sin llevar a cabo ninguna otra acción.
Duración de la Ceremonia: 1 minuto (5 asaltos aprox.).
Efectos: Si el sacerdote activa con exito el ritual, (el sacerdote) se verá rodeado de una luz brillante que durará hasta que lleve a cabo cualquier acción que no sea rezar (atacar, moverse, hablar,etc.). La brillante luz que le rodea cegará a todos los que estén a su alrededor, otorgando un penalizador igual a la RR del sacerdote a todas las tiradas de ataque y defensa que se hagan a menos de 10 varas de él. Además, el demonio o sirviente contra el que se esté enfrentando el sacerdote deberá llevar a cabo una tirada de IRR a la que se restará la RR del sacerdote (con un -5% adicional por cada voto privado que tenga el sacerdote): si falla, no podrá acercarse a menos de diez varas del sacerdote ni podrá atacarle de forma alguna (ni con armas o hechizos), mientras duren los efectos de la Transfiguración.