Partida Rol por web

Las torres heladas

Introducción

Cargando editor
03/06/2015, 05:57

El mapa de Akrond, lugar donde comienza la campaña. No se preocupen que no está vacío, luego cambio el mapa por uno con las ciudades marcadas :P

Este mapa es de la región donde empiezan. Se van a encontrar en la ciudad de Aleenia de la Baronía de Gaznia, que a su vez es parte del Reino de Felgrid. 

Aleenia es el centro comercial de Felgrid y su economía se basa en la exportación de los minerales extraídos del reino y productos derivados de las criaturas marinas de la zona. Esta ciudad es lo único que conocen del reino a no ser que en su trasfondo indiquen lo contrario. Arkesh es la capital de la Baronía de Gaznia.

Cargando editor
05/06/2015, 22:46

Esta imagen más bien es para los que juegan mi partida de los sábados. Aquí se muestra la distancia entre Akrond y Doraland. Cada cuadrado son 1000 km. No es que el mapa esté vacío, solo que no lo cree todavía n_nU...

Cargando editor
06/06/2015, 07:11

Y esta imagen muestra la ubicación de ambas islas en Priorem. El mapa tiene alrededor de 40.000 km de ancho y largo, casi lo mismo que la Tierra. Supongo que algún día lograré llenarlo jaja.

Cargando editor
09/06/2015, 08:15

Alain

(Por Natalie, alias Lyre)

 

El padre de toda la naturaleza, y el protector de todo lo viviente, ya sea lo verde o animal. Su única gran interacción con otras deidades fue en un principio, ya que él fue quien sembró la vida vegetal, creó las especies animales, y moldeó la mayoría de las razas conectadas a la naturaleza o con rasgos animales.

En esencia la voluntad de la naturaleza por sobrevivir y proliferar. Por esto, es una deidad especialmente atenta al mundo mortal, ajeno a las peleas inagotables de otros dioses, excepto que alguna de estas ponga en peligro la supervivencia de sus creaciones. Se le describe como un padre cariñoso, y un mito popular en Arkond lo coloca también como un dios que aprecia enormemente la gratitud.

Se lo conoce con dos aspectos: su forma primigenia, el tigre que corrió por el mundo haciendo nacer la vida por donde pisaba, y su forma más cercana a los mortales, la cual asume cuando considera pertinente el comunicarse con ellos de forma clara. Esta segunda, se describe como un individuo cuyos ojos contienen el bosque, su cabello la esencia de los campos de trigo y los océanos de hierba tierna, y otras alusiones como ropa hecha de madera flexible y similares.

Culto: Los seguidores de Alain son generalmente personas que aprecian la vida y desprecian profundamente la corrupción de la misma por cualquier motivo. Las iglesias dedicadas a él siempre se encuentran en los bosques o cuanto menos en parques con una enorme población vegetal.

De forma predilecta, se ofrendan alimentos provenientes de la tierra, o cualquier bien que provenga de la misma, como perlas, metales sin trabajar y en general materia prima que se usa para la mantención del templo y quienes cuidan de él. Es costumbre también el brindar alimento a aquellos en necesidad que acuden al mismo, pero será recordado y vetado aquel que se marche sin agradecer a Alain por los mismos.

Se dice que Alain encuentra agradable el repicar de los cascabeles, por lo cual las iglesias dedicadas a él poseen muchos adornos colgantes que las incluyen, además de como es de esperar, mucha vegetación alrededor del altar, siempre sin techo para recibir la luz solar.

Clérigos, druidas y otras profesiones en general que le sigan, tienden a llevar por regla algún cascabel en sus atuendos.

Cuenta una antigua leyenda, que el continente blanco en sus inicios era marchito y congelado, y a pesar de los esfuerzos de los hombres por cultivar, apenas poco y nada crecía en el cruel suelo helado. Eventualmente y creyéndose la tierra maldita por los dioses se comenzó un exilio que destinaba a Arkond a ser un sitio abandonado e inhóspito.

Pero, una joven y humilde viuda, al cosechar apenas lo esencial para su familia hizo algo que nadie había hecho sobre esos parajes: dio las gracias a Alain por los regalos obtenidos y el poder comer ese día. Se cuenta que al día siguiente, toda la zona en el que estaba localizada la casa, había reverdecido en un bosque lleno de flores y frutos, con las plantas más brillantes y coloridas jamás en esa región e incluso, más allá.

Hasta la nieve parecía respetar esa zona, ya que esta no llegaba a caer sobre la tierra en las nevadas. Ella fue la primera sacerdotisa de Alain. Este la visitó una sola vez tras este suceso, cautivado por el cuidado abnegado del bosque que había regalado por su gratitud, Y por esta visita, Aidana (que era como se llamaba la mortal) tuvo descendencia de él.

Pero, tras poco de nacer esta especial criatura, esta se convirtió en un árbol. Una vez tocó tierra, un tanto lejos del Bosque Luminiscente como le había llamado al lugar, el bebé echó raíces y vivió, creciendo a buena velocidad, extendiendo la vida verde por todo Arkond y generando especies vegetales capaces de sobrevivir al clima helado e incluso producir flores y frutos. Se volvió un hermoso árbol blanco, en la actualidad tan gigantesco que su copa se encuentra por encima de las nubes, pero se sabe que sus hojas son de todos los colores imaginables y su madera es blanco-azulada, e impenetrable, hasta el día de hoy nada ha podido hacerle mella en absoluto.

Se sabe que Aidana, cada tanto, se acercaba a cantar una canción especial para él al igual que para el resto de sus hijos. Una tonada suave y gentil, que le motivaba a crecer y vivir, y que hasta el día de hoy es una canción de cuna popular en esas tierras.

https://www.youtube.com/watch?v=aU29qo7xOTs

Cargando editor
17/06/2015, 00:05

Calendario de Priorem, año 2155 D.D.:

https://drive.google.com/open?id=0Bxi_hvq2hFiteHdNa2I0cnpXWTQ&authuser=0

Estaciones del año:

PRIMAVERA: desde el 22 de septiembre hasta el 21 de diciembre.
VERANO: desde el 22 de diciembre hasta el 21 de marzo.
OTOÑO: desde el 22 de marzo hasta el 21 de junio.
INVIERNO: desde el 22 de junio hasta el 21 de septiembre.

Nombre de los meses:

1 – enero (Orans), con 31 días

2 – febrero (Brevius), con 28 días o 29 en año bisiesto

3 – marzo (Liber), con 31 días

4 – abril (Multum), con 30 días

5 – mayo (Aer), con 31 días

6 – junio (Folia), con 30 días

7 – julio (Nívea), con 31 días

8 – agosto (Aquam), con 31 días

9 – septiembre (Amicis), con 30 días

10 – octubre (Vestem), con 31 días

11 – noviembre (Lepus), con 30 días

12 – diciembre (Deorum), con 31 días

Nombre de los días:

1 – Solaris (Domingo)

2 – Lunae (Lunes)

3 – Ignis (Martes)

4 – Dimidiam (Miércoles)

5 – Arbor (Jueves)

6 – Alia (Viernes)

7 – Finem (Sábado)