Buenas!
Bienvenidos todos! Acabo de meteros a todos los jugadoreso. Podemos ir empezando a hacer las fichas en la escena Creación de personajes. Para todo lo demás, en el Off-topic se puede discutir cualquier tema.
En la escena Reglas caseras tenéis mi homebrew de RuneQuest para RpW. La típica de no usar los puntos de Fatiga y alguna cosa más para agilizar.
En cuanto estén creados los personajes, pondré el post de apertura en la escena de la partida.
Hola a todos!
Gracias Capitán Cole por montar la partida, yo también tengo ganas de jugar.
@maese, un verdadero placer compartir mesa virtual contigo de nuevo! :D
@Felfo, encantado de conocerte!
@Clearco, encantado de conocerte a ti también. Viendo al Orco Francis en tu avatar me vienen a la mente muchos gratos recuerdos de horas leyendo la Líder, su famoso consultorio y opinión, dossiers, silencio se juega.. eran tiempos pre-internet y la revista era casi la única forma de enterarte de cosas o qué había en el mundillo. Si por algún casual conocieras al famoso Orco, dale mis recuerdos y agradecimientos desde el pasado de mi "yo adolescente". :)
De cara a la partida me he leído la parte de reglas caseras (hay algunas más que ignorar la fatiga ;-) ).
Por mi vale, me adapto a lo que planteas, sólo tengo dos comentarios.
No se pueden realizar ataques de cuerpo a cuerpo "oportunista", similares a los ataques de oportunidad de D&D.
No entiendo lo que quieres decir porque no conozco el D&D ¿me lo puedes explicar?
- Las reglas del Empujón, el Empujón Especial y el Empujón Intencionado no se aplican.
- Las reglas del Empalamiento no se aplican.
¡Wacka wacka! :-O
Vaya, esto sí que me ha sorprendido mucho. En el RQ la "salsa" de muchos combates viene de las reglas detalladas y variadas, y en concreto el empalamiento y el empujón son bastante relevantes en la diferencia entre "matar o morir" de un PJ en la lucha contra un enemigo, y dan pie a un montón de situaciones interesantes, divertidas y ejem.. sangrientas... en los combates. ;)
Así como un factor táctico a la hora de derrotar a un enemigo.
Para que quede claro: lo pongo como comentario, no es una queja, ni pretendo cambiar cómo vas a dirigir el escenario :)
Grande, el orco Francis, Edmund23! XDD
Pues es raro conocer a alguien que controla más de RuneQuest que de D&D!! A ver, el ataque de oportunidad es un clásico del sistema D20 al menos desde la 3ª edición de D&D si no me equivoco. Funciona de forma similar a este ataque oportunista de RuneQuest: si alguien pasa por tu lado y entra o deja tu "área de amenaza" tienes derecho a mandarle una toña, tanto si se supone que tienes momento de reacción para ello como si no.
Me parece, y me ha parecido desde siempre, una regla que "viola las reglas". Si puedes hacer un ataque (en D&D) o un ataque y una parada (en RuneQuest) por asalto, pues eso es lo que puedes hacer, y no puedes hacer más. El que un enemigo pase por tu lado no te vuelve mágicamente más veloz, proporcionándote un ataque extra más de lo que normalmente podrías hacer.
En cuanto a los empujones, es un tema de agilizar combate para RpW más que nada. Yo nunca jugué con ellos en su día, y realmente no empecé a usar maniobras de combate hasta que probé ediciones de RuneQuest posteriores a la 3ª, que se centran mucho en estas maniobras y hacen que el combate sí orbite en torno a ellas, logrando algo muy cinematográfico. Pero en 3ª edición siempre me han sobrado y en concreto para RpW creo que no sólo no aportan, sino que ralentizan.
De todos modos, como veo que los cuatro controláis de 3ª, si os apetece que las incluyamos lo hacemos sin problema. Mis homebrew no están grabadas en piedra, ni nada XDDDD.
Hola, saludos a todos.
Veo que ya tenemos el patio para reunirnos y hablar de nuestras cosas. Para planear cómo destripamos bestias míticas y eso, supongo.
¡A ver qué tal esta nueva versión de Furia de Titanes! O quizá no sea así la historia... pero bueno, me encanta esa película (más la de 1980 que la nueva, pero los efectos especiales están muy bien).
Hola a todos. También ando con muchas ganas de empezar a jugar y esta oportunidad de retomar el Rq3, que excepto por una partida que deje motu propio en Umbria, porque no estaba yo por aquellos tiempos para hacerla los honores y otra que simplemente cayo no he jugado en muchos años. Y fue mi juego de cabecera.
Aunque te parezca extraño yo de D&D no tengo ni repajolera idea, aunque el concepto del que hablas le conocía por Rolemaster, mi segundo amor y el que duró más tiempo. Y coincido con el análisis, aunque en Rolemaster, bueno, esa manera en la que lo aplicábamos era, me quedo en estado de oportunidad, es decir, no hago nada, y si pasa a mi lado pues le sacudo. Que es algo más lógico porque no haces acciones de más. El termino estado de oportunidad siempre me gusto mucho, retrasabas tu acción y podías saltarla en cualquier momento siempre que fuera después de la tuya. Muy de magos y arqueros en general.
Lo del orco Francis me trae esos mismos recuerdos, veo que algunos peinamos canas. Incluso estuve suscrito unos años y era una manera de estar enterado del mundillo. Lider era una gran revista y disfrute mucho con ella. Y de RQ aprendí mucho con el sr Francis.
En cuanto a reglas lo que digáis, que me adapto.
Como detalle decir, que al no saber iba desarrollando el personaje en privados con el master pero veo que no hay problema.Mi personaje es un guerrero escita. Un capricho. Quizás si hubiera sabido que había otro arquero en el grupo me hubiera decantado por otra cosa.
Pues es raro conocer a alguien que controla más de RuneQuest que de D&D!! A ver, el ataque de oportunidad es un clásico del sistema D20 al menos desde la 3ª edición de D&D si no me equivoco. Funciona de forma similar a este ataque oportunista de RuneQuest: si alguien pasa por tu lado y entra o deja tu "área de amenaza" tienes derecho a mandarle una toña, tanto si se supone que tienes momento de reacción para ello como si no.
Ok, es parecido entonces al de RQ, lo único en el de RQ (hablo de memoria) creo que si un enemigo pasaba junto a ti y estabas estático podías atacarle bajo la limitación de acciones en el asalto (un ataque, una detención y una esquiva) y siempre que tuvieras los momentos de reacción suficientes, como dices.
Pero ok, me queda claro.
En cuanto a los empujones, es un tema de agilizar combate para RpW más que nada
Te entiendo, todo lo que sea aligerar reglas ayuda al formato RPW.
Además he visto que tampoco aplicas éxitos especiales, así sólo el empujón sólo ocurriría si el daño recibido supera al TAM. Pero tranqui, tu dirige como estés cómodo y vamos a ello!
¡A ver qué tal esta nueva versión de Furia de Titanes! O quizá no sea así la historia... pero bueno, me encanta esa película (más la de 1980 que la nueva, pero los efectos especiales están muy bien).
Sí, la de Harryhausen es todo un clásico, la vi de nuevo estas Navidades que la echaron por la tele.
Buenas!
Una pregunta, veo que en la escena Creación de PJ se indica que Leontiades envió un msj ayer:
Último mensaje enviado el 25/09/2025, 09:14
por Leontiades
Pero cuando entro en la escena no puedo verlo, no sé si es que luego lo borró. ¿vosotros lo veis?
Lo pregunto por saber si es un bug o fallo de Umbría!
No, no es fallo de Umbría ni nada de ese tipo. Los mensajes en el hilo de Creación de personajes los he enviado como Sólo para el director y por eso los demás no podéis verlos. Pero si queréis que los mensajes estén todos a la vista, no tengo ningún inconveniente. Por mí, el master puede dejarlos autorizados para todos los jugadores.
Buenas!
Felfo lo ha clavado.
Yo personalmente pongo por defecto todas mis partidas con los mensajes NO ocultos, igual que las tiradas. Concretamente cuando hay una escena de creación de personajes, me parece lo más indicado que sean públicos para que cada uno vaya viendo lo que se están haciendo los demás, y así sinergiar y esas cosas.
No obstante, si me ponéis por privado os respondo por privado, claro. Y eso es lo que has visto, Edmund23.
Esta tarde me meto y a ver si voy terminando vuestras fichas.
Ah! ok, ni se me había ocurrido que podría ser un privado XD
Yo personalmente pongo por defecto todas mis partidas con los mensajes NO ocultos, igual que las tiradas. Concretamente cuando hay una escena de creación de personajes, me parece lo más indicado que sean públicos para que cada uno vaya viendo lo que se están haciendo los demás, y así sinergiar y esas cosas.
No obstante, si me ponéis por privado os respondo por privado, claro. Y eso es lo que has visto, Edmund23.
Sí, sí, coincido. Yo lo veo como cuando estás en mesa en grupo y los pjs se hacen todos juntos, que es parte de la diversión, pero por supuesto se puede hablar por privado.
Esta tarde me meto y a ver si voy terminando vuestras fichas.
¿esto significa que todos ya habéis empezado el proceso de creación de PJ? Estoy un poco a ciegas del desarrollo general de cómo está yendo esto. :P
Bueno, gente, ya casi estamos!
Queda algún detallito por algún lado, pero poca cosa. Los temas descripción e historia os los podéis ir poniendo un poco más adelante, pero en esencia ya tenemos lo que hace falta para empezar, así que mañana os pongo el primer post en la escena de la partida y os la abro para que respondáis.
Vamos a dar por sentado que sois en cierto modo un grupo de misthios errantes o similar que se conocen previamente y viajan juntos, llegados recientemente a Chalkís, en el estrecho que separa el Attikís (donde está Athēnai) y la isla de Éuboia.
Por cierto, yo me flipo mucho con los nombres en la lengua de la koiné, pero si os volvéis muy locos y llega un momento en que no os enteráis de una mierda, me lo decís y llamo a las cosas por su nombre en castellano sin problema, ¿ok? XDDD