Imelda Siqueira
Imelda Siqueira es analista forense de Progenitor y trabaja en el área de Control de Calidad.
Biografía
Preparada para la ciencia desde pequeña, los padres de Siqueira eran miembros de la Unión Tecnocrática: su madre era científica y su padre, un técnico de laboratorio extraordinario. Se crio en varias colonias extraterrestres, mudándose cada vez que cambiaba la asignación de su madre. En raras ocasiones, su familia viajaba a Brasil para visitar a su abuela.
A los 13 años, la Iluminación de Siqueira fue inducida... quizás. El evento ocurrió durante el experimento de su madre destinado a inducir la Iluminación; los resultados nunca se replicaron de forma fiable. Pasó los siguientes cuatro años en estudios acelerados y fue enviada a la Tierra a los 18 años. La universidad fue una tapadera mientras trabajaba en los laboratorios siguiendo de cerca el Proyecto Genoma Humano.
Siqueira perdió contacto con sus padres cuando la Anomalía Dimensional interrumpió su colonia en el Universo Profundo; desde entonces se ha convencido de que deben estar muertos. Era la única manera de seguir adelante con su vida, en lugar de añorar su regreso. Se dedicó por completo a su trabajo, explicando y profundizando en el genoma humano.
Así que fue bastante apropiado que Control de Calidad se pusiera en contacto con ella, ya que necesitaban su ADN. Uno de los antiguos proyectos de su madre se había descontrolado, aterrorizando la pampa argentina. Siqueira extrajo el ADN que compartió con su madre para convencer a la bestia de que ella era su creadora y la entregó pacíficamente a la custodia de la Unión. Después de esa asignación, Siqueira se quedó con la amalgama y desde entonces se ha desempeñado como su analista forense.
Apariencia
Con unos treinta y tantos años, Siqueira es una brasileña regordeta con un aire siempre apresurado. Lleva el pelo largo y negro recogido en una cola de caballo. Prefiere camisas sencillas de color liso y pantalones ajustados, sobre los que se pone una chaqueta plateada acolchada de cuello alto. Cuando trabaja, lleva un "laboratorio de maleta" para recopilar y procesar pruebas, y una cámara de alta resolución suele colgar de su cuello.
Imelda Siqueira, QA Forensic Analyst
Methodology: Genegineers
Eidolon: Questing
Nature: Crusader
Demeanor: Investigator
Physical: Strength 1, Dexterity 2, Stamina 3
Social: Charisma 2, Manipulation 2, Appearance 4
Mental: Perception 3, Intelligence 5, Wits 2
Talents: Awareness 2, Expression 3, Leadership 2
Skills: Firearms 2, Research 4, Technology 3
Knowledges: Computer 2, Investigation 4, Medicine 2, Science 5
Backgrounds: Destiny 1, Genius 2, Library 4
Enlightenment: 3
Inspired Sciences: Correspondence 2, Life 3, Mind 1
Willpower: 8
Primal Energy: 2
Paradox: 0
MTAs: Convention Book: Progenitors, p. 63-64
Sudamérica
Si Norteamérica es un ejemplo de los fracasos tecnocráticos, Sudamérica es un ejemplo de las peores consecuencias de esos fracasos. Hogar de la selva amazónica, Sudamérica es posiblemente el lugar más importante en la lucha contra el cambio climático. Si la Amazonia cae ante la industrialización, la contaminación y la destrucción, la vida humana tiene casi cero posibilidades de adaptación o supervivencia. Por ello, la Unión Tecnocrática se ve obligada a asumir un papel muy diferente en Sudamérica de cara a la próxima década. Aquí, la Tecnocracia debe mantenerse firme para reprimir y reparar el daño causado por la industrialización y la colonización a cualquier precio.
El Sindicato (Gestión de la Estabilización de Sudamérica, Buenos Aires, Argentina)
Los agentes del Sindicato tienen la tarea de lograr y mantener la estabilidad de las economías sudamericanas, mientras que la Tecnocracia centra sus esfuerzos en salvar la selva tropical. Esta es una tarea increíblemente desafiante dada la cantidad de dinero que fluye al continente para financiar actividades antiamazónicas.
Esfera de influencia: Antártida
Durante seis meses al año, alrededor de cuatro mil de los científicos más destacados del mundo residen aquí, estudiando desde el cambio climático hasta los patrones de reproducción de los pingüinos. Acompañados por familiares y personal de apoyo no relacionado con la investigación, como cocineros y médicos, estos puestos de investigación representan a la mayoría de la población antártica.
El aislamiento de las masas, el clima único y la proximidad al agujero de la capa de ozono hacen de la Antártida un lugar único y vital para la investigación y el desarrollo tecnocráticos.
Iteración X (Proyecto de Generación PMM X-14, Plataforma de Hielo Cosgrove, Antártida)
Aprovechando el aislamiento de la Antártida, los Gestores de Tiempo-Movimiento de Iteración X en este centro de investigación trabajan en el desarrollo de una máquina de movimiento perpetuo. Si bien el progreso en la investigación principal es lento, los Iteradores están logrando grandes avances en la generación de energía, el control climático y la preparación para el invierno de la tecnología existente.
NOM (Utopía Sur, Plataforma de Hielo Abbot, Antártida)
Utopía Sur es una colonia subterránea aislada y con clima controlado, utilizada para la experimentación hipersociológica. Los residentes de Utopía Sur se crían con fluidez en la neolengua, se adhieren a una jornada de 36 horas y participan en actividades con horarios estrictos. Se prueban procedimientos experimentales en segmentos de la población para examinar sus efectos en la población de control general. Estos datos se introducen en el VDAS para su procesamiento y difusión entre los agentes de campo que buscan perfeccionar sus propios procedimientos y ajustes mentales en el campo.
Progenitores/Ingenieros del Vacío (Ultima Thule, Tierra de la Reina Maud, Antártida)
Este puesto de investigación conjunto se centra en la creación y adaptación de vida para la supervivencia en entornos extremos. Los Progenitores exponen agentes clonados y agentes genéticamente modificados a las condiciones extremas de la Antártida, recopilando datos y ajustando los patrones de vida de los sujetos de prueba en consecuencia. Los Ingenieros del Vacío contribuyen a esta investigación aplicando los resultados de las pruebas antárticas a ubicaciones transdimensionales, lo que permite a ambas Convenciones recopilar los datos y crear modelos viables de biomodificaciones que ayudarán a los Ingenieros del Vacío en la exploración espacial.