Esta partida está abierta, por lo que acepta nuevos jugadores.
Puedes apuntarte a ella pulsando el botón correspondiente. Si el director te acepta se pondrá en contacto contigo.

Señorío de Marach, 1131. El Éufrates describe en su paso por la región de Antep un valle serpenteante, semiárido, pateado por rebaños de ovejas y pastores. Es alimentado por sus afluentes, que a veces aparecen y desaparecen de la tierra, fluyendo bajo la calcárea invisibles como los designios de Dios.
Uno de ellos es el río Sajur, que describe un valle alrededor del cual proliferan fortalezas cristianas, una línea de defensa natural contra los turcos selyúcidas. La más famosa de ellas es Turbessel, residencia de los condes de Edesa. Pero no es la única.
Al norte, en las montañas cerca de Marach, la fortaleza de Zaravan de Montelien protege el flujo del comercio y de los suministros hacia Turbessel. Se trata de una antigua fortaleza romana, reconstruida en algunas partes, que domina el valle de Zaravan, en el cual se encuentra una aldea con el mismo nombre.
La familia Montelien rige los destinos del valle. Su origen no es conocido, no al menos por los pocos miles de habitantes de Zaravan, pero el señorío le fue concedido por el Príncipe Bohemundo a Amadée de Montelien hace ya treinta años.
Partida de Aquelarre ambientada en los estados de Outremer, a mediados del siglo XII.
Partida privada de Aquelarre.