Partida Rol por web

Peligros de Madrid

Manda tu historia

Cargando editor
21/08/2015, 19:06
Director

Cómo mandar tu historia

Antes de mandar tu historia debes considerar varias cosas:

  1. El personaje puede tener algún poder "sobrenatural"
  2. O bien puede ser una persona normal, aunque con aptitudes que sobresalen de la media.
  3. El personaje debe tener "sabor de la época". Puedes inspirarte en la lista de arquetipos de "Los españoles pintados por si mismos", documento de la época.

De cualquier modo, si optas por la vía sobrenatural, el personaje tiene dos opciones. O bien es un marginado social, o debe tener cierta pericia y métodos para pasar desapercibido aún entre el gentío o el escrutinio férreo de los vecinos y sus habladurías. A veces, de hecho, es mejor que circulen sobre el personaje falsas habladurías, aunque sean infamantes, para que nadie sospeche sobre lo que es realmente.

¿Qué busco?

Tomemos como ejemplo a los protagonistas de la serie "Penny Dreadful". Tenemos un famoso explorador, totalmente humano, y su sirviente, un guerrero africano. Y entre ellos hay también un pistolero, que además oculta una naturaleza sobrenatural, y una bruja capaz de realizar hechizos y luchar contra el mal mediante ritos. Pero los cuatro tienen vidas relativamente "normales", encajan dentro de su sociedad, y se relacionan con sus semejantes.

No obstante, éstas "rarezas" son bastante genéricas. En el caso de que optéis por una de ellas, tened en cuenta que puntuaré muy satisfactoriamente la adaptación de mitos españoles, como las meigas gallegas, el sacamantecas, el tío Camuñas, Romasanta o el Hombre Pez de Liérganes, entre otras.

Sobre personas "normales", no hay limitación de edad pero si de rango social. El personaje no puede pertenecer a una clase social mayor que la de la pequeña burguesía o los oficios "liberales" (médico, periodista, tendero, etc.).

  • Si va a hacer falta, a efecto de historia, que uno de los personajes sea un capitán de la Milicia Nacional (antepasado de la policía nacional).
  • Además, todos los personajes deben habitar en el entorno de la Plaza Bilbao (ahora Plaza de Vázquez de Mella), en el barrio madrileño de Chueca en 1856. Por lo tanto, son vecinos.

 

Forma de mandar la historia

  1. Redacta unos párrafos que describan al personaje, tanto psicológica como físicamente. No hace falta que se sean extensos, pero si que describan bastante bien al personaje.

  2. Recuerda decir que edad tiene, cual es su nombre y de donde procede.
  3. Una pequeña historia de su vida hasta el día presente. Tampoco hace falta que sea extensa.
  4. Adjunta por último una imagen para tu personaje. En ésta partida no vamos a trabajar casi con fotos (para reflejar que la fotografía se estaba desarrollando entonces), si no con grabados o pinturas.
  5. Por último y no menos importante, manda tu historia como un mensaje en éste mismo hilo, marcando "Solo para el director".
 

Cuando te sientas preparado, puedes mandar tu historia. Si tienes preguntas, usa el hilo del foro.

Cargando editor
21/08/2015, 21:30
Hels
Sólo para el director

Nombre: Faustino Lazarriaga López, alias "El Dedos"
Ocupación: Pícaro y Ladrón. Lo más parecido a un Gángster que pudiese haber en el Madrid de 1856.
Descripción física: Atractivo pero no demasiado, mide un metro setenta y pocos, pelo oscuro y corto, nariz ligeramente aguileña, ojos y rostro afilados, boca pequeña pero tan capaz de fingir la mejor de las sonrisas para un retrato como la mueca más seria a la hora de intimidar a alguien. Cuerpo delgado pero fibroso, de piernas ágiles y cintura de cobra.
Descripción psicológica: No le gusta atajar los problemas de forma abierta. Avieso, astuto e inteligente, Faustino procura calcular cada uno de sus movimientos antes de actuar. No obstante, tiene ciertas dificultades. Aunque le gusta mantener el control sobre sus actos, siempre ha tenido una vena ligeramente espontánea y extrovertida que le ha costado más controlar. Y sin embargo, como persona inteligente que es, no es estúpido y ha hecho de esta faceta extrovertida una perfecta máscara que usa a conveniencia. Así puede ser una persona seria y callada como estallar en carcajadas, aunque es consciente que para triunfar en su profesión, debe aprender a estar a un tiempo relajado, pero alerta. Es, en suma, el pícaro perfecto, alguien que está subiendo hacia la cumbre del crimen organizado sin darse demasiadas ínfulas por ello, y manteniendo su faceta y personalidad humilde y cercana, heredada de la familia de la que procede. Desenfadado en sociedad y preciso en los negocios, letal si fuese necesario aunque prefiere evitar la violencia en la medida de lo posible. Desde el incidente del polícía, ha empezado a ganarse una fama de implacable que no merece, pero que aprovecha para sí.

Siempre me fastidió no haber nacido en el siglo pasado, o hace dos. Sombreros de ala ancha, capas que te cubren la cara, y una buena espada al cinto para protegerte de la autoridad.

Pero antes, dejad que me presente. Mi nombre es Faustino Lazarriaga López, aunque se me conoce mejor por "El dedos". ¿El motivo? Pues precisamente ese, mis dedos. Desde pequeñito, me entretuvieron siempre los juegos de manos, el esconder, el ganarme la admiración a golpe de destreza manual. Nunca fui muy dado a las peleas, aunque puedo asegurar que no se me dieron nunca mal, más porque no me golpeaban que por la mera fuerza bruta. La astucia y la destreza siempre fueron buenas aliadas mías. Y quien tiene astucia y destreza, la fortuna le sonríe.

Nací en Navarra hacia el año 1830, mi vida fue la de unos hijos de campesinos, normal y corriente, hasta que mis padres perdieron su empleo en el campo por un mal año de cosechas y nos largaron fuera de la casa en la que vivíamos. Ya por entonces, de pequeño, andaba subiéndome siempre en los árboles y escondiéndome entre las ramas. Nunca tuve un cuerpo especialmente corpulento, pero el ejercicio nunca me faltó, y crecí sano, recio y con duros músculos. Fue a mi edad de los tiernos 9 años cuando nos hubimos de venir a Madrid en busca de pan, agua y mejor fortuna que la que nos había perseguido. No se ahora si fue la falta de astucia de mi padre en el campo o simplemente que no siempre se puede evitar el mal azar, pero hubimos de emigrar.

Bien, en Madrid, hube de hacerme un nombre entre los muchachos de mi edad. Salíamos a jugar a la calle, y en estos múltiples juegos, yo gustaba de ver cómo los tahúres se hacían con el dinero de la gente. Siempre atento a sus movimientos cual gato perspicaz, hube de aprender algunos de sus trucos. Que si levantar un poco el vaso para empujar la bola a su regazo, que si esconder la carta elegida entre otras dos marcadas... Que si marcar las cartas con los dedos... Los trucos eran infinito y todos buenos, aunque no entendía cómo la gente caía en ellos.

Pronto empecé a desplumar a algunos amigos. Era común despojarlos de la merienda, y aunque de niño no pasaba demasiada cosa, cuando empezó la adolescencia, las cosas cambiaron. Los chavales ya se daban cuenta de que los timaba. Hizo unos pactos con unos cuantos amigos bien fornidos para que me protegieran del resto de maleantes a los que quitaba la paga sin impunidad, y hubo un par de veces que hube de escapar por callejuelas de la guardia montada. Suerte que burlarlos siempre fue fácil. Con el afán explorador que había tenido siempre desde pequeño, pronto descubrí cada callejuela y zona para esconderse, saltar, subir... agarrarse a peldaños, pasar cornisas y escalar paredes era mi segundo oficio.

No tardé en tener discusiones en casa por mi afición. Mi padre lo consideraba indigno, poco honrado, y yo hube de darle la razón y marcharme de mi casa. Al fin y al cabo, no quería más problemas con ellos, y yo ya empezaba a ganar lo suficiente y a tener la suficiente habilidad para empezar a ganar dinero. Eso fue hace 10 años, contaba con 16. Poco a poco mi fama fue creciendo, y también mis objetivos. Yo era alguien humilde, y ya no sentía gusto en atacar los bolsillos de gente humilde como yo. A medida que iba creciendo, iba creciendo también mi conciencia, y me di cuenta de que había gente a la que le estaba quitando su comida para poder tener yo la mía. Sin embargo, había otra gente que podía comer de sobra e incluso tiraba los restos. Aún al margen de la ley, procuré mantener mi sentido de la justicia, y no tardé demasiado en montar una pequeña banda y hacer robos a mayor escala. Estafas de todo tipo, ya fuese mediante el engaño psicológico, el físico o incluso el robo intimidatorio y con violencia. Siempre a gente de dinero. Lo cual enfurecía sobremanera, obviamente, a la Guardia Montada y provocaba el miedo entre burgueses y aristócratas de la baja nobleza.

Todo iba bien, los golpes exitosos y sin demasiado problema se sucedían, uno detrás de otro, hasta que una víctima se quiso hacer el héroe y resistirse. Llamó a la guardia a gritos, que estaba cerca y se plantó en un periquete dónde estábamos, en un callejón oscuro, y nos cerraron las dos salidas. No tuve más opción que hacerles frente, y antes de escapar, maté a uno de ellos con una ropera que portaba, y a su compañero que bloqueaba con él la salida, lo dejé inconsciente al propinarle un puñetazo. Ahora, soy buscado en toda la ciudad. Mi cara es conocida, pero por fortuna, no lo suficiente como para alertar a medio Madrid. Por fortuna y porque siempre tuve la sensatez de hacer los atracos con la cara tapada. Sin embargo, sí que se ha oído hablar de mí. El nombre de "El Dedos" resuena por todo Madrid con la fama de ser el ladrón más temido de este siglo. O quizá sean exageraciones. Si descubriesen quién soy, no tardarían en venir a apresarme.

Y por último, lo que me faltaba, una serie de asesinatos, que la gente de la alta esfera no tendrá problema en cargarlos a mi nombre. Ya he empezado a escuchar los rumores. " Se dice que ha sido el Dedos. ¿Será verdad?" "No, no, dicen que es una criatura sobrenatural que habita en las alcantarillas." "Bah, eso no son más que tonterías y cuentos para asustar a la gente."

Y ojalá fuese así, porque empieza a incomodarme este asunto. Yo vi el primer cadáver por casualidad, y estaba deshecho, nada humano podría haberle hecho eso. Para más inri, desde que han aparecido los cadáveres de gente asesinada, cada vez más, tengo pesadillas por las noches, un sueño que se repite y me lleva a mi época de cuando era zagal, en el campo, una noche que vi a lo lejos (pero no demasiado) una figura oscura, pero que no pareciera humana, ni siquiera guardaba parecido con estas estúpidas historias que se cuentan de los cambia-formas. Era más como una sombra corpórea, que al percibirme, abrió un agujero en su "cara" de tal forma que pareciese una boca de dientes afilados. Al ver eso escapé, y con el tiempo lo aduje a mi fantasía infantil. Ahora me pregunto, qué era aquél ser, y si ello o algo parecido hubiese venido a Madrid a cobrarse mi fortuna. Estoy dispuesto a averiguarlo, cueste lo que me cueste (excepto mi fortuna o mi vida) y conocer qué criatura sobrenatural, o qué poder extraño se oculta tras estos hechos. Quién sabe... quizá pueda ser útil para el negocio.

Al final, los astutos, también tenemos problemas.

La foto.

http://historiageneral.com/wp-content/uploads/maqu...

Cargando editor
21/08/2015, 23:05
Cleon
Sólo para el director

Buenas. Te mando dos ideas de personaje, a ver cuál te parece más interesante. Son bocetos por ampliar, claro.

---

Tomas López, nació cerca de Allariz, zona de monte y bosque cerrado de Orense. Tierra de misterios y miedos, absolutamente rural, oscura y supersticiosa. Pero no gratuitamente. Todos saben que en las fragas se esconden criaturas extrañas, mouros, mouras,  trasnos, todos tienen un pariente que vio pasar a la Santa Compaña y quien más quien menos sospecha de una meiga. Y todo está ritualizado y plagado de significados ancestrales. Piedras, fuentes, fragas, manantiales, santos, mamoas, el lobo.

Analfabeto y sin más educación que la de ser labriego, Tomás creció entre vacas y patatas mirado con recelo por mucha gente. Porque Tomás tiene algo. Algo extraño. Algunos dicen que tiene a fada, que está ameigado, que está maldito. Algunos dicen que una meiga lo condenó y que ahora ronda los montes como lobisome, mitad hombre, mitad lobo. Y cuando  en la comarca empiezan a desaparecer vecinos, y cuando algunos cuerpos aparecen descuartizados, algunos no saben diferenciar entre los auténticos lobos y el lobisome. Y entonces Tomás, hostigado cada vez con más saña, escapa buscando aire. La plaga de muertos camina con él y su huida le lleva finalmente hasta Madrid.

En la capital ha pasado de mendigar a ser criado o mozo para todo. Pobre, inculto. Alto, delgado, fibroso. Unos 30 años.

Opciones: ¿Es un lobisome? ¿O un mero psicópata desatado? Esta historia puede ser la base para algo sobrenatural o no. Puntos a desarrollar: historia familiar; motivos de la maldición (meiga o herencia: se dice que lobisome es el séptimo hijo varón consecutivo); motivos por lo que está en Madrid (huida, o búsqueda de solución a lo suyo).

-----

En el mismo contexto que antes, pero Tomás Mariño nació en una aldea costera cerca de Camariñas, en plena Costa da Morte. Esos acantilados y montes son testigos de cientos de naufragios desde hace milenios, y sus gentes son tan oscuras, recelosas y supersticiosas como en el caso anterior. En la aldea, unas pocas casas de piedra frente a una pequeña cala, las olas baten los muros y se malvive de la pesca. Y se tiene un terrible secreto. Un culto maldito a un maligno dios marino, una dolorosa tradición de doble sacrificio humano: los naufragios provocados para calmar la ira del dios (y saquear los pecios), y el de los lugareños que al envejecer abandonan su humanidad y abrazan la verdadera condición superior entrando en el mar para no volver (La sombra sobre Innsmouth, por supuesto, a la gallega –véase la película Dagón-).

Tomás está tan maldito como todos ellos. Pero se niega y se resiste, quiere evitar acabar siendo un profundo. Y para eso huye lo más lejos posible, para acabar en Madrid.

En la capital ha pasado de mendigar a ser criado o mozo para todo. Pobre, inculto. Bajito, fibroso, ojos saltones, boca grande. Unos 30 años.

Opciones: como antes, esto puede dar lugar a ser un humano normal (aunque en proceso de cambio) o tener poderes sobrenaturales palpables, aunque quizá de una utilidad por definir. Por desarrollar: historia familiar e historia de esa aldea maldita; motivos por los que está en Madrid (a lo mejor está siendo perseguido por los suyos, o quizá buscando una solución).

Cargando editor
21/08/2015, 22:58
IrvingN
Sólo para el director

 Mi nombre es Magdalena Díaz, la de Zamarramala. 

Mi padre fue un marchante de lana de Segovia que murió tras la guerra de la independencia por afrancesado. Él y sus propiedades fueron quemados por los "patriotas" servidores del rey absolutista cuando yo todavía no andaba. 

Mi madre no tardó en agotar la poca herencia que la dejó, pero era una mujer bella y de recursos. Por lo que no tardó en que la rondaran hombres ricos y casados de la comarca que nos aseguraban un plato en la mesa y carbón en el hogar. 

Sin embargo no hay mayor enemiga que la perra herida y la ira de las mujeres "decentes" de Segovia cayó sobre ella, siendo sometida a escarnio público por adúltera. A mi me enviaron con las descalzas del carmen. De mis hermanos no supe nada más. Con ellas aprendí a seguir la misa en latín y a leer el francés, que ya había aprendido en casa, sin embargo nunca me adapté a la vida en el convento. Por las noches hablaba en sueños, y me visitaban familiares y antiguos pobladores del convento a contarme las maldades que había cometido este o aquel... o la madre superiora. Esto desembocó en que al cumplir los 14 años me enviaron a la Sociedad Matritense de Amigos del País de la calle del codo, a aprender el oficio de costurera. Sin embargo en seguida destaqué para uno de sus benefactores. Don Telémaco Lafournier de Iruña, un superviviente de la ira antienciclopedista hijo de francés y española que se dedicaba a la importación de prensas de imprenta desde el país vecino. 

Don telémaco, cincuentón, soltero, masón y francés es un personaje muy controvertido en el nacionalista Madrid de nuestros días, más odiado y envidiado que otra cosa. Pero el secretismo en el que envuelve a su persona es el mayor de sus escudos. 

A los pocos meses de entrar en la sociedad me apadrinó y al cabo de un año me pidió en matrimonio. En la actualidad estamos prometidos y sólo me visita en las actividades propias de la sociedad. Sin embargo, pronto supe que lo que le atrajo de mi no fue mi francés o mi belleza y modales. Si no mis sueños, de los que había oído hablar a la matrona de la sociedad y que me hacía repetir a su logia todas las tardes. 

Mi vida era sencilla hasta que un día al salir a pasear por el campo del moro volvió a mi vida alguien que volvería a cambiarlo todo. Se me acercó y no la reconocí hasta que me habló. Era mi madre pero parecía una anciana. Me preguntó que si seguía teniendo los sueños y yo le dije que si, con miedo por el gran cambio que había pegado. Entonces me dijo que todos los domingos después de misa me escabullese a verla para que le contase y ella me contase. 

Al parecer ella también tenía esa capacidad. Pero ella la había usado para la venganza. Tras su escarnio público tuvo que sobrevivir como prostituta en las puertas de la ciudad, pero dedicó todo su tiempo a aprender de las ancianas del arrabal todas sus malas artes, el uso de venenos, las maldiciones, la intimidación y el uso de la superstición de los puritanos como arma. Para una a una arruinar la vida de las mujeres de sus antiguos amantes... Y en su caso también de alguno de ellos que habían sido especialmente cobardes cuando se destapó su situación. De todas menos de una, la marquesa de la Floresta, que se había mudado a Madrid al ser nombrado su marido diputado por su provincia en las cortes generales. 

Es ahí donde mi madre había decidido utilizarme para fraguar su venganza.

Y aquí me encuentro. Con 19 años, a caballo entre una madre bruja y un prometido cincuentón que sólo me quiere por sus afición al ocultismo.

Notas de juego

En primer lugar soy una mujer culta, pero pragmática, desprovista de las barreras morales de las mujeres de mi época, pero con suficiente sesera para no perder el recato en público y ejercer aparentemente de mujer florero, tal y como se espera de mi. No soy virgen... vamos creo. Ya que mi prometido en varias ocasiones me ha tenido desnuda ante si, sin embargo su intención nunca fue sexual, si no investigadora. Ha hecho varios gravados de mi vulva, y me ha penetrado con los dedos y con un aparato que la permitía ver mi interior. Pero nunca ha gozado de mi. La verdad es que tengo deseos sexuales y aceptaba que los colmase mi anciano prometido... pero no me esperaba eso. Y en adelante tampoco sé que me espera en ese sentido. Sé que hay muchos hombres que me desean y en ocasiones puedo ser recatadamente zalamera con ellos para generar expectación. Pero de momento no me he planteado yacer con ningún hombre y mi prometido no parece que esté tampoco interesado en ello. 

Soy de constitución delgada, pero recia, como castellana vieja que soy. Morena con el pelo ligeramente ondulado que termino de girar en bucles a la moda para llevar con la toquilla. He aprendido la profesión de costurera y patronista, hy me manejo con las tijeras y las planchas te tejer, aunque la verdad es que no creo que jamás la ejerza como tal. Mi sueño sería poner un Atelier de sombreros tipo francés para mujeres en la calle Fuencarral. 

Cargando editor
21/08/2015, 23:47

Hola, Master. Me acabo de unir a Comunidad Umbría y es la primera vez que veo esto de partida de rol masterizada en una web. ¿Puedo apuntarme como espectador para tomar notas? Gracias.

Cargando editor
22/08/2015, 00:43
Director

Si, pide un pase VIP

Cargando editor
22/08/2015, 14:09
ElJefe
Sólo para el director

A ver que te parece la idea del PJ, si ves que necesita mas historia o lo que sea, avisame.

Nombre: Antón Llomeres
Edad: 45 años
Profesión: Librero
Descripción Física y Psicológica:
Antón es una persona baja, rechoncha y muy simpática, tiene una forma muy especial de vender, nadie sale de su libreria sin un buen libro, no le gustan las armas, prefiere hablar antes de empuñar un arma.
Un poco de Historia:
Su abuelo inaguró una de las mejores librerias de Madrid y desde muy pequeño Antón correteaba por ella buscando libros de historietas, cuando murió su abuelo el comercio pasó a manos de su padre, el cual hizo que se enamorase mas de los libros, ahora que su padre no puede encargarse del negocio está al pié del cañón Antón, sigue ilustrandose y dando buenos consejos, solo necesita ver la cara de la persona que entra en la tienda para saber lo que anda buscando.

La imagen seria http://www.los-poetas.com/diaz/Diaz_Miron.jpg
PD: Si tubiera que ser el capitán que apuntas en la partida, no tendría ningún problema.
PD2: Tiene o no tiene poderes... creo que si tuviera algún poder sería como de "palabrería", pero tampoco sería un poder poder... a ver si me entiendes, se iria viendo.

Notas de juego

Mil perdones por enviarlo por el correo

Cargando editor
22/08/2015, 14:16
ElJefe
Sólo para el director

DIOS!!!! CON V... tuviera, V de Valencia, perdón.

Cargando editor
22/08/2015, 19:36
Pugachev
Sólo para el director

Hola

 

No cumplo el requisito de conocimiento del manual alto. De he hecho, puedes considerarme novato. Además solo tengo el manual original y la ampliación de otros tiempos.

A mi favor comentar que soy responsable en mis compromisos y que soy constante en los posteos. Todas las parrtidas que inicio las acabo, por eso juego muy pocas a la vez (actualmente solo estoy en "las cronicas de cesar")....no como el capitán senyera que lo he tenido de jugador en dos partidas y fue un desastre, tanto en nivel de posteo como en no enterarse de nada del hilo argumental y escribir posts que nadie entendía.

¿Lo del nivel de conocimiento del juego es excluyente o puedo desarrollar un personaje y mandarte lla historia?

 

Gracias.

Cargando editor
22/08/2015, 19:58
Vadelino
Sólo para el director

Teniente Tomás Bru, médico militar (35 años).

Oficial médico del ejército, asignado a la recientemente restablecida Milicia Nacional y destinado a Madrid después de haber estado cinco años de servicio en Galicia.

El joven oficial ajustó el revólver en su funda al bajar del coche de postas. Era un Lefaucheux de 12mm de doble acción, al que los militares llaman el “Tranter francés”. Un arma de la caballería de la Armada Imperial francesa, aunque prácticamente sólo lo están utilizando en su intervención en la segunda guerra de México. Otra vergüenza para nuestra triste España.

Pero mejor dejar eso por ahora, bastantes problemas propios tenemos en nuestro suelo como para preocuparnos por los juaristas. Aunque tengan todas mis simpatías… más    que el propio gobierno al que sirvo. Más incluso que a Espartero. Claro que mejor él que O´Donnell.

Recoge el petate con su escaso equipaje personal y el maletín de sanitario. Desde hace casi una década jamás viaja sin su equipo médico por múltiples motivos, nunca se sabe cuándo puede ser necesaria su asistencia, pero hoy día el factor esencial es tener siempre a mano el extracto de adormidera, el opium, que necesita para atemperar sus ataques. En especial durante el temido plenilunio. Era lo mismo que usaron con Romasanta cuando estaba en el calabozo y está funcionando bastante bien, aunque cada vez requiere una mayor dosis…

Habitualmente se encierra en sus estancias y se administra el fármaco directamente a la vena, eso le deja en un estado letárgico en el que no es un peligro para nadie. Como es evidente, resulta difícil mantener un secreto como el suyo, pero siempre es mejor que le tomen por un adicto a la adormidera que por lo que realmente es.

Todavía tiene que perfilar mejor sus planes, acabar de darle forma a su conjura. Pero un recurso como este, un arma biológica, concepto revolucionario donde los haya, puede cambiar la historia del mundo. O al menos, de este país. Y no va a permitir que se lo apropien los elementos más reaccionarios del régimen.

Al precio que sea.

Tomás Bru Buenaventura nació en Barcelona el 25 de julio de 1821 (es decir, en el 32 aniversario de la revolución francesa).

Hijo de un militar de carrera que participó en la guerra del francés y murió durante la guerra de sucesión, en el sitio de Durango, bajo las órdenes de Espartero (pese a ser catalán tomó el bando de los isabelinos por oposición política a los reaccionarios carlistas). El joven Bru cursó estudios de medicina y ha servido en el ejército durante toda su vida adulta, pero si algo le define es su compromiso político con la causa liberal. Aunque su postura llega mucho más allá de las reivindicaciones del Partido Progresista, sintiéndose identificado con la escisión de éste que daría lugar al Partido Democrático… parcialmente clandestino.

Tomás Bru es un liberal radical, cada vez más desencantado con las posibilidades de reforma política, ve venir el fracaso de las cortes constituyentes y empieza a plantearse un atentado contra Isabel II que cambie realmente las cosas. Aunque todavía tiene que aprender a controlar a la bestia sedienta de sangre que ha nacido en su interior...

En cuanto al PJ en sí... mi primer esbozo sería un médico militar, que haya estado fuera del país durante algunos periodos de su formación y por tanto haya tenido contacto con ideas nuevas (que haya leído a Max Stirner por ejemplo) y que lamente amargamente la contrareforma que apartó a su país del camino que sigue en resto de Europa.

Y entonces entra lo sobrenatural. Por azares del destino, estaba destinado en Ponferrada cuando se produjo uno de los asaltos de Romasanta (asesinando al alguacil que iba a detenerlo) y bueno, las cosas no son exactamente como cuenta la versión oficial... abrieron fuego sobre él repetidamente pero no parecía apreciar las heridas. Estuvo en el equipo que realizó la investigación (todas las autopsias fueron realizadas por médicos militares) y descubrió que eso no era humano. Participó en toda la investigación y finalmente, cuando fue detenido y juzgado en 1853, en su interrogatorio. Y descubrió que la licantropía era auténtica, pese a que las autoridades quisieron encubrirlo. Hubo contactos con Francia y finalmente el ejército se hizo cargo del preso... llegándose a conmutar su condena a morir en el garrote vil por orden de la propia Isabel II. Eso es algo que nuestro hombre nunca perdonaría. Estaban intentando sacar provecho de la maldición de este hombre desde el mismísimo gobierno, tal vez con un objetivo militar. Entonces es cuando tomó una muestra de su sangre para analizarla por su cuenta. No iba a permitir que un arma como esta quedase en manos de los reaccionarios patrios. Eso los haría imparables, incontrolables...

Sin embargo las cosas se complicaban, sus tendencias políticas liberales no eran demasiado conocidas, pero alguien debió investigar acerca de todos los implicados y le apartaron del caso. Le destinaron bien lejos y requisaron todo el material que había reunido.

Ante la inminencia de un registro, se inyectó el vial él mismo...

 

Cargando editor
22/08/2015, 20:40
Cusa
Sólo para el director

Pedro el Gigante (en realidad Pedro Montañés) es un mendigo que no hace daño a nadie, pero que siempre dice la verdad. Anda con un cuaderno de dibujos -dibuja muy bien y son muy impresionantes- donde pinta demonios. Y a algún caballero le ha advertido de sus males y hablado con sus fantasmas. Se dice que cuando se lo llevan al calabozo regresa, unos porque fue un héroe de alguna revuelta,  otros dicen que protegió un convento cerrando su puerta, los más que es hijo de rico que perdió la cabeza en la guerra. Pero la verdad es que no habla a nadie de su pasado. Se ofrece de peón, y puede hacer recados. Desprecia el dinero, pero acepta alojamiento y comida.

Es muy grande, de ahí su apodo, medirá uno noventa y pesará cien kilos. Tendrá unos cuarenta años, aunque parece mayor por su larga barba. Si no fuera por lo sucio que se puede encontrar a veces, es bien parecido. Lleva gafas y habla como un señorito. Pero es muy humilde y siempre está atento para cualquier trabajo. Fue un oficial de la Milicia y mató a mucha gente, por lo que sufre tormentos que a menudo calma con vino.

Tiene sueños proféticos y puede ver los demonios que acosan a la gente -algo así como su aura-, pudiendo hablar con fantasmas a veces. Me he inspirado en Koprotkin, William Blake, Tolstoi y Swedenborg.

Cargando editor
22/08/2015, 23:33
Galthor
Sólo para el director

Targul, tengo mucho interés en la partida pero últimamente rehuyo de partidas que se alargan muchisimo. ¿Ésta forma parte de esas partidas de verano que ibas a hacer? ¿Cuanto durara mas o menos?

Cargando editor
23/08/2015, 01:17
Galthor
Sólo para el director

Dicen que yo, Antonio López, a mis 28 años ya soy como un viejo cascarrabias. Que sabrán ellos, digo yo. Que sabrán de lo que es ser cascarrabias y de lo que es la felicidad. Pero supongo que también querrán saberlo. Saber por que ahora no aguanto ni media "tontá" y por que llevo este arma al cinto. Claro, todos quieren saber.

Yo tenía una tienda. Casa López, no cerrábamos ni siquiera los domingos. Algunos decían que era por codicia pero tenía que dar de comer a mi hijo. ¿No sabían ustedes que yo tenía un hijo? Pues sepan sepan, por que ya no lo tengo. Como decía la tienda no iba mal, vendíamos las verduras y los huevos que nos traian de unas granjas de Torrejón. Las mejores, decían. y no eran malas pero si eran baratas, un negocio redondo. Todo marchaba bien hasta que mi hijo "enfermó". Era un buen muchacho, Antoñito, solo tenía 7 años. Empezó a tener pesadillas, fiebres, sudores, no comía... dijeron que una de esas enfermedades de los franceses. Pero todo fue demasiado rápido. 

Al cura lo largué de mi casa. Mi hijo no sabía lo que le ocurría hasta que apareció ese viejo cuervo. Entonces se dio cuenta de todo, tonto no era el chico y había visto ir al cura a la casa de nuestro vecino antes de que muriera. Se pasó el día entero llorando y gritando que no quería morir. Su madre no podía más y yo tampoco. Pero esa misma noche hubo silencio. Me levanté asustado y fui a su cama esperando lo peor. Lo peor, ¿comprende? Yo no sabía que era lo peor, aún hoy en día no estoy seguro de saberlo. Había alguien recostado sobre él pero en cuanto entre en la habitación huyó saltando por la ventana. Dos pisos y apenas pude ver una sombra. Mi hijo estaba muerto, pero yo supe que no había sido una enfermedad.

Por supuesto nadie me creyó. Mi mujer se suicido una semana mas tarde y de mi pensaron que había enloquecido por la muerte de mi hijo. ¿Pero sabe que le digo? Creo que nunca he estado más cuerdo. El negocio sigue aunque ni de lejos hace dos años. Y ahora cerramos los domingos. Los domingos busco a quien mató a mi hijo sea quien sea... o sea lo que sea.

Notas de juego

Creo que mas o menos la descripción psicologica se entiende por el texto. Si hace falta que haga una descripción mas concreta y tradicional dimelo, sin problemas. 

Cargando editor
24/08/2015, 00:47
Roberta D'Oc
Sólo para el director

Roberta d´Oc

Rubia cobriza
Ojos pardos, mirada enigmática
Aristocráticamente pálida
Muy hermosa

Roberta es una persona discreta, amable, hacendosa, que no tiene problema en relacionarse con sus vecinos. Podría decirse que es una persona más de no ser porque tiene alrededor de 170 años y es que Roberta no es humana, Roberta es una lamia. Un ser femenino con patas de oca.
Las lamias viven cientos de años, cuantos quieran siempre y cuando, periódicamente, se alimenten de la sangre de hombres jóvenes que caen bajo su hechizo. No tienen elección, en la noche de San Juan la magia del agua las atrae irresistiblemente y pobre del que pase cerca mientras cantan y se peinan el cabello con un peine de oro. Su bien más preciado.
No son muchas y todos los linajes remontan el camino de Santiago hasta el norte de Europa, hasta la divina Holda quien dicen tejía el telar del destino. La línea de Roberta es de las más famosas, antepasada suya es la reina Pedauque, pero no es raro que en algún momento de sus largas vidas, las lamias, sean mujeres populares. Son inteligentes y atraen la prosperidad a su alrededor.
Pero el tiempo pasa y ellas siguen jóvenes, así que deben desaparecer y empezar de cero en otro lugar.
De la reina Pedauque, su tátara-abuela, Roberta había heredado una rueca con la que es capaz de convertir materiales ramplones en hilo de seda y oro, así que su sostén económico es el tejido de brocados y tisús.

Gertrudis, su madre, la tuvo en los caminos del Languedoc, de donde ella misma era originaria. Juntas recorrieron toda Francia y parte de Centroeuropa, muchas veces siguiendo la estela de conflictos bélicos, cuya confusión y trasiego facilitaba la movilidad, los cambios de identidad y el alimentarse sin levantar sospechas.

Durante la guerra de independencia Roberta se casó con un soldado al que salvó la vida (lo cual supuso un distanciamiento con Gertrudis), quedó maltrecho de sus heridas y pese a sus cuidados pasó a mejor vida. Tuvieron su tiempo juntos, fue una existencia apacible y él nunca supo su secreto. Le proporcionó una tapadera adecuada y una pensión de viudedad, ninguna maravilla pero ayuda era, el problema es que de eso hacía ya 30 años y la cosa empezaba a dar el cante, tal vez estaba llegando el momento de liar el petate y marchar a otro lugar.
Los tiempos modernos y su burocracia lo están haciendo todo cada vez más difícil. Ella es una lamia joven, nacida ya en la modernidad, pero su madre siempre hablaba con añoranza de su “juventud” como 500 años atrás, cuando las ciudades eran pequeñas y los caminos largos, llenos de bosques solitarios y la vida era sencilla. Y la verdad es que ella también había notado el cambio aún sin haber vivido tanto.

Un problema añadido es la incapacidad de pisar terreno sagrado, ni cementerios, ni conventos, ni iglesias, ni nada por el estilo. Roberta elude esta cuestión de cara a la galería ausentándose los fines de semana y fiestas de guardar alegando que va a visitar a una pariente en el campo.
Cosa cierta, su madre ha regresado, ha decidido que está demasiado cansada como para seguir viajando, el mundo ya no le gusta y espera el fin de sus días retirada en una cabaña junto a un riachuelo cerca de su hija, a la que da la brasa con que le de una nieta.
Así mueren las lamias, se aburren de vivir.
Por lo pronto hace 10 años que Roberta se instaló en las inmediaciones de Plaza Bilbao y lo cierto es que se siente cómoda. Se ha vuelto sedentaria y eso en una lamia… es arriesgado.

Cargando editor
24/08/2015, 20:35
Director

¡Comenzamos!

Éstos son los personajes escogidos

Antonio López
Tendero

Interpretado por Galthor

Fausto José de Elhuyar
Capitán de la Milicia Nacional

Interpretado por Cleon

Magdalena Díaz
Modista

Intepretada por IrvingN

Roberta D'Oc
Encajera

Interpretada por Mme. Duvallon

Tomás Brú
Teniente del cuerpo de cirugía militar

Interpretado por Vadelino

 

Gracias a los demás por mandar vuestras historias. La acogida de la partida me halaga.

Se concederá pase VIP a todos los que lo soliciten.