UN POCO DE HISTORIA
(Suspiro) ...la Tierra. Qué bonita, ¿verdad? Con sus mares de color azul, sus nubes blancas, su fiel luna, su campo magnético protector, todo ese oxígeno respirable y limpio, todos esos humanos pequeñitos correteando por su superficie...
Y así fue hasta hace unos 400 años, tal vez más. No fue una guerra nuclear, ni la desaparición de los bosques, ni la destrucción de la capa de ozono, ni el cambio climático, ni una tormenta solar. La Tierra no fue destruida por nosotros y tampoco pudimos hacer nada para salvarla. Nuestro destino era extinguirnos como los dinosaurios, pero esta vez nuestro planeta no sobreviviría. No después de que un planetoide errante del tamaño de Marte chocara contra ella.
KG-346b, también conocido como Jonathan Sokolov, "Johnny" o "Juanito", fue divisado por el telescopio espacial James Webb, 98 años antes de que alcanzara la Tierra. Los primeros 10 años, la humanidad investigó una posible forma para desviarlo de su trayectoria, pero no llegó a nada concluyente. Los 30 años siguientes, cada bloque de países, por separado, estudiaba una solución distinta: Terraformación, viajes espaciales, hábitats planetarios... Hasta que se dieron cuenta de que, o se unían o no dispondrían de tiempo suficiente para terminar con éxito sus empresas. La unión llevó otros 7 años. La tecnología y los medios necesarios para colonizar nuevos planetas se desarrolló durante los 40 años siguientes, 9 años antes del impacto.
Durante esos últimos 9 años, la humanidad partió de la Tierra en 27 enormes naves colonizadoras ¿Toda la humanidad? Evidentemente, no. Los primeros designados fueron las personas necesarias para el manejo y mantenimiento de las naves; después, militares. Muchos militares; luego, los ricos y poderosos, los intelectuales, científicos, deportistas, famosos... Los más destacados de las diferentes sociedades. El resto de plazas sobrantes se asignaron por sorteo. Aquellos convulsos 9 años bastarían para escribir ríos de tinta electrónica, pero baste decir que, de los 7500 millones (aproximadamente) de habitantes del planeta, en aquel esfuerzo titánico sin precedentes, partieron menos de 10 millones pertenecientes a todas las razas y pueblos existentes en aquel momento (oficialmente), así como la mayoría de especies animales y vegetales. Unas auténticas arcas de Noé. La vida restante de la Tierra desapareció para siempre con el planeta.
Adiós, Tierra. Siempre te recordaremos.
LA VIDA EN EL BRAZO DE ORIÓN
Y aquí estamos, siglos después de habernos esparcido por nuestro vecindario galáctico y haber llevado a cabo la conquista de El Brazo de Orión. Si, conquista, porque fue lo más parecido a la conquista del oeste americano o a la conquista de Australia, en la Tierra (entre otras). Solo que en esta ocasión no había indígenas a los que oprimir, ni esclavizar, ni asesinar.
Cuanto más te alejes de los sistemas centrales, donde más influencia tiene la USO (United Systems of Orion), más libre serás, menos impuestos tendrás que pagar (legales, al menos. De otro tipo puede que sí) y más emocionante será tu vida en general. Podría hacerse una división genérica que englobe en conjunto cómo viviría un ciudadano medio en El Brazo, según el lugar en el que resida:
-Earth Prime y sus lunas-
Situado en el sistema Calíope, es la sede central de la USO y de la mayoría de los grandes bancos. Quien viva aquí, gozará de una vida idílica. Con igualdad social y jurídica (la mayoría son pudientes), un sueldo mínimo solo por existir y acceso a los últimos avances tecnológicos. Todo ello es posible gracias a su férrea política de extranjería, facilitada por una intrincada burocracia que hace casi imposible y tedioso ir a vivir a Earth Prime si no tienes familia residente o, directamente no has nacido allí. A cambio de esa buena vida, existe una gran falta de libertad individual llevada a cabo por una vigilancia extrema y control de la población, que los neoterrícolas reciben con agrado.
-Sistemas circundantes a Calíope-
También conocidos como El Anillo. Es donde se encuentran la mayoría de planetas habitados y dónde más poder ejercen ciertas megacorporaciones, como por ejemplo, Otomo o Sadafarm. A grandes rasgos, existe una división marcada de tres clases sociales: alta, media y baja. El capitalismo es feroz, y excepto en algunas actividades, la mayoría de las personas trabajan para alguna corporación, apenas existiendo el negocio local o familiar. El individuo medio en estos sistemas suele tener acceso a tecnología anticuada, aunque la producción de esa tecnología en concreto se encuentre en su planeta de residencia.
-Sistemas exteriores-
Llamado vulgarmente El Borde. Las tierras de las oportunidades (dirían algunos). Donde aún se lleva a cabo la "conquista del oeste". Donde se dan la mano las mafias, la piratería, la ley del más fuerte, los nuevos hippies y grandes espacios deshabitados. Aquí la diferencia entre ricos y pobres es rotunda. La ley es muy laxa (cuando existe) y los suministros y servicios básicos son caros. Por supuesto, la presencia de USO o los militares es escasa y testimonial. En estos lugares, lo mismo puedes encontrar lujosos casinos a los que acuden los magnates del Brazo, como grandes extensiones de tierra aún por explorar donde construir una cabaña para un retiro espiritual (o para ocultarte). Lo mismo puedes encontrar poblaciones hippies, así como antiguas ruinas de los ERIEN, una especie alienígena de la que no se sabe casi nada y que parece extinta.
Vosotros, como buenos "spacedogs", soléis rondar por El Borde. Donde los negocios son más jugosos, la vida es más auténtica y libre (y peligrosa), y la USO no os aprieta las tuercas a menudo.
FORMAS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIONES PRINCIPALES
-La U.S.O.-
United Systems of Orion. También conocida como "La Unión". Viene a ser el gobierno central de todo El Brazo. Su sede se encuentra en el único planeta habitable del sistema Calíope: Earth Prime. Consta de 8 presidentes, uno en representación de cada uno de los 8 sistemas habitados. Todo el mundo sabe que es una falacia, pues el presidente con más peso es el que representa a Calíope: Katelyn Rodriguez-Schwartz, en este caso. La USO gobierna con mano dura, férrea burocracia y gran control y vigilancia de la población. Tanto físicamente, mediante los militares, como digitalmente, a través de la Omnired. Por suerte, ni lo uno ni lo otro llegan a todos los rincones del Brazo.
-Megacorporaciones-
Algunas, como Otomo, Sadafarm Corp. o Atomic IS, fabricantes de todo tipo de productos y tecnologías, gobiernan lunas o planetas enteros (si, con el beneplácito de la Unión).
Otra muy importante es Valkyrie Sec., que se dedica a la seguridad privada. A los miembros de Valkyrie se los conoce como "las valkirias" y se les podría considerar un segundo ejército del Brazo. En ocasiones poseen mejores naves y tecnología que los militares o la policía, y suelen ofrecer sus servicios a las corporaciones. Es la más importante, pero no la única empresa de seguridad.
El resto de los planetas del Anillo se lo disputan entre diferentes corporaciones u organizaciones de "menos peso", aunque hay algo que todas tienen en común: Lo único que les importa son sus propios intereses.
-Organizaciones Libres-
Es un eufemismo para nombrar a las mafias. Algunas ostentan el nombre de una familia, a la antigua usanza, otras sencillamente son empresas más o menos legales, con nombre de empresa, y otras ni siquiera tienen nombre. La gran mayoría de las organizaciones libres operan en El Borde.
Tres ejemplos: La Triada, en el planeta Jiang-Zhu; los Lovac, en la estación espacial Haven, o Wakefield & Sons (W&S) en New Hope, una luna de Artemis-6
-Gremios y Cofradías-
Hay multitud de gremios de distinta importancia o influencia. La mayoría se encuentra en El Borde, debido a que en ese entorno casi abandonado a su suerte, los ciudadanos necesitan organizarse de alguna forma. Los siguientes son los más relevantes:
-Transportistas: Vuestro gremio. También se os conoce vulgarmente como "spacedogs". Os dedicáis al transporte por vuestra propia cuenta (y riesgo) y se os puede contratar, entre otras cosas, para envíos de mercancías o personas por el espacio. No suele estar muy bien pagado, pero da para la hipoteca de la nave, combustible, mantenimiento básico, un sueldo mediocre y comida y suministros. Eso sí, otorga mucha libertad de movimiento (mientras no haya problemas).
-Cazarrecompensas: Están muy bien organizados y son muy discretos. Cuentan con frecuencias cuánticas (la radio del futuro) propias para estar al tanto de las novedades en cuanto a las recompensas. Suelen buscar personas u objetos. Cuando buscan a una persona, es porque es alguien muy peligroso, escurridizo, o el contratante quiere evitar llamar la atención. Los que suelen contratar estos servicios son las mafias y otros gremios. También hay rumores de que las corporaciones utilizan servicios de cazarrecompensas.
-Xenocientíficos: Aquí se engloban científicos de distinta índole, pero independientes, que no pertenecen directamente a la Unión. Sus recursos provienen de subvenciones básicas, mecenas privados y alguna corporación. Se dedican a investigar las ruinas de los ERIEN. Entre sus filas hay xenobiólogos, xenoalqueólogos, xenocriptólogos y varias disciplinas más que empiezan por "xeno". Muchas personas los tildan de locos, "frikis", o directamente creen que su trabajo es inútil y que solamente realizan teorías que no van a ninguna parte.
-Pioneros: Se organizan en una especie de comunidad o cofradía para compartir experiencias y recursos, aunque no todos pertenecen a ella. A grandes rasgos, los pioneros son aventureros que se dedican a explorar los mundos del Borde. Lucas Dufresne fue el famoso pionero que descubrió las primeras ruinas ERIEN, en el planeta que ahora lleva su nombre: Dufresne.
-Rangers: Los sheriffs del Borde. Buenos samaritanos que se han organizado para otorgar la seguridad tan necesaria en los sistemas más alejados de la civilización. Obtienen sus recursos de impuestos locales de cada mundo, que luego aportan al fondo común del gremio. Quizás sea el gremio menos corrupto de todo El Brazo. Se rigen por un estricto e idealista código y entre sus filas se encuentran veteranos militares y renegados de la seguridad corporativa, en mayor medida, aunque acogen a todo tipo de voluntarios cuyo perfil encaje en sus principios. Los rangers son la pesadilla de los piratas y la mayor parte de los sheriffs locales.
-Chatarreros: Surgió como una rama del gremio de transportistas, aunque ahora son independientes. Se dedican a recuperar los restos de cualquier objeto en desuso que flote en espacio, o que se haya estrellado en algún planeta. En ocasiones son avisados, y en otras, ellos mismos escudriñan el espacio en busca de naves accidentadas, satélites perdidos o balizas en desuso. Vulgarmente se les conoce como space rats (de los tiempos en que pertenecían a los transportistas) o scavengers, aunque no es recomendable referirse a ellos por esos nombres cuando haya un chatarrero delante, pues suenan demasiado despectivos.
TECNOLOGÍA Y VIAJES ESPACIALES