Partida Rol por web

Urban Shadows: La Ciudad de las Diagonales (+18)

La Ciudad

Cargando editor
13/08/2019, 20:27
La Ciudad

La ciudad en la que jugaremos es La Plata y sus alrededores, lo que se conoce como Gran La Plata (que abarca toda una multitud de barrios que va desde Arturo Segui hasta Villa Elvira), pero obviamente no pretendo simular toda la ciudad.
Ni yo ni nadie puede conocer este monstruo a fondo. Por eso no es necesaria tanta preocupación por conocer realmente el lugar. Además ésta no es mi ciudad. Es nuestra, y entre todos vamos a ir dándole forma.

Las fechas no importan mucho. Digamos que es 2018, por si sale en una conversación (pero puede que vivan como "actuales" eventos reales tanto anteriores como posteriores). Arrancará a inicios de Junio. Inicios de invierno.

Durante la partida muy probablemente utilice direcciones reales, asique les dejo un enlace a google maps centrado en la ciudad, y más tarde quizás vaya haciendo mapas marcando las localizaciones que se vuelvan relevantes. La mayor parte de la partida probablemente transcurra en el casco urbano, ese sector cuadrado y geométrico de 5km x 5km.

MAPA DE LOCALIZACIONES RELEVANTES ACTUALIZABLE

No creo que las barreras culturales con España o el resto de latinoamérica sean lo suficientemente grandes como para que puedan ofender a alguien flagrantemente. Sin embargo, hay algunos lugares icónicos que deberían conocer, y algunos datos que podrían resultarles interesantes. Aquí los iré apuntando con el tiempo.

Además, aquí pondremos los lugares que ustedes inventen. Porque si, ustedes van a inventar lugares para la ciudad también.

Cargando editor
13/08/2019, 21:35
La Ciudad

Localizaciones importantes

La Catedral

La Catedral de La Plata comenzó a construirse en 1884 y se completó finalmente en 1999. Es uno de los templos más grandes de latinoamérica y el mundo. Se encuentra frente a Plaza Moreno, el centro geográfico de la ciudad, en el lado opuesto al Palacio Municipal (sede del gobierno local, que se ve desde detrás en la foto de la portada).

El Paseo del Bosque

Es un espacio verde muy grande situado al norte de la ciudad. Contiene toda una multitud de lugares importantes, como El Museo de Ciencias Naturales, el Zoológico y el Planetario, además de algunos anfiteatros al aire libre, dos estadios de fútbol y la Facultad de Geofísica. Lo que suele llamarse el "bosque" por los locales es solo una parte de todo el sector, que contiene una gran variedad de flora, un lago artificial y una "cueva" a su orilla , también artificial y un tanto laberíntica, conocida como La Gruta (en la foto). 

El Cementerio Municipal

El lugar se construyó en 1884, y su diseñador tuvo la genial idea de que el mismo emulara la distribución de la ciudad, colocando los nichos y tumbas de forma tal que estuvieran dispuestos en una cuadrícula con diagonales que llevaran a plazoletas interiores.

La Estación de Trenes

Ubicada en 1, 44 y diagonal 80, la  Estación de Trenes es un edificio restaurado hace relativamente pocos años que hace de final de recorrido a la linea del Ferrocarril Roca. Sin duda el tren es la manera más rápida para moverse hasta Buenos Aires, y tiene estaciones intermedias en varios puntos de las afueras (Tolosa, Ringuelet, City Bell, Villa Elisa).

El Estadio Único

El Estadio Único fue parcialmente inaugurado en 2003, bastante lejos del bosque en la esquina de las avenidas 25 y 32, y se finalizó en 2011. Como ninguno de los estadios del bosque estaban habilitados, ésta fue la cancha local de los dos clubes de la ciudad: Gimnasia Esgrima La Plata "El lobo", y Club Estudiantes de La Plata "El León". Cuando Gimnasia habilitó su viejo estadio en el bosque por 2007, pasó a ser principalmente la casa de Estudiantes. También suele ser utilizado para conciertos grandes. El más multitudinario fue el de los Rolling Stones, en 2016, que en 3 fechas lograron convocar un total de 135.000 personas.

El Museo de Ciencias Naturales

La Plata cuenta con muchos museos, pero éste es el más icónico. El museo de Cs. naturales se encuentra en el Paseo del Bosque, y tiene casi tantos años como la ciudad. Aunque su orgullo son la enorme colección de esqueletos y fósiles de la fauna local, el museo solía ser también de antropología, y buena parte de su segundo piso está dedicado a los pueblos indígenas y hasta cuenta con un ala egipcia, pero el museo en general cuenta con una cantidad enorme de objetos en su colección (que se dice son más de tres millones), aunque la mayor parte de ellos no suelen estar en exposición.

La UNLP

La Universidad Nacional de La Plata es considerada una de las mejores universidades del país y de latinoamérica, y es la causa de un enorme y constante afluente de gente joven que llega a la ciudad desde el interior del país o desde paises limítrofes para formarse en una institución que es tanto excelente como gratuita. Las múltiples facultades tienen edificios propios que suelen aglomerarse en torno al paseo del bosque, a excepción de las facultades de Ciencias Económicas, la de Ciencias Jurídicas y la de Bellas Artes, que se encuentran cerca del centro. El rectorado (el edificio de la foto) se encuentra también en el centro, en 7 entre 47 y 48.

El Zoológico

El Zoológico hoy se encuentra cerrado , tras el revuelo producido por la muerte de la elefante Pelusa, de 52 años a mediados de 2018 . Sin embargo, aunque no está abierto al público, muchos animales siguen aún encerrados ahí adentro por tener una salud delicada que impide su traslado, o por no poder ponérselos en libertad.

Cargando editor
13/08/2019, 21:36
La Ciudad

costumbres locales y otros datos

El clima es frío y húmedo, pero no nieva. Si llueve mucho, y hace unos años la mayor parte de la ciudad quedó inundada durante días por falta de obras. Algunas zonas, generalmente pobres, siguen inundándose de forma periódica.

El mate. Una infusión típica de Argentina y todo el sur de latinoamérica. Se sirve en un único recipiente (también llamado mate) y se hace girar en ronda entre todos quienes están tomando. Tiene un sabor amargo muy fuerte, algunos le echan azúcar. Es un favorito de los estudiantes por ser barato y tener un efecto energizante más fuerte que el café. Eso si, será mejor que no tengas problemas de acidez.

Las leyes de tránsito son más bien una sugerencia recomendable. La gente cruza corriendo, a mitad de calle y con el semaforo en verde. Los choferes de micro te arrinconan cuando pueden y da gracias si los taxistas se molestan en poner luz de giro. Sin embargo, a pesar de la anarquía sobre ruedas, los atascos son relativamente poco habituales porque el diseño de la ciudad permite muchas rutas alternativas.

—Los planos del casco urbano están diseñados de forma tal que haya una plaza o parque cada 6 cuadras. De día pueden estar ocupadas por padres con sus niños, viejitos alimentando palomas, adolescentes matando el rato y demás. Algunas incluso cuentan con "ferias hippies" (un conjunto de puestos precarios donde se vende de todo, generalmente barato y de manofactura artesanal) los fines de semana. De noche suele considerárselas peligrosas porque es donde "la vagancia", "los turros", "los pibes que salen de caño", suelen estar tomando o fumando algo, aprovechando la poca luz por si hay algún desprevenido al que robarle.

La Plata cuenta con múltiples lineas de micros y una linea de trenes, pero no hay tranvía ni subterráneo. Alrededor de las 22, la frecuencia del transporte público baja mucho, y pasada la 1am se para totalmente hasta las 6am. Al sur hay un aeropuerto pequeño, pero está abandonado. Hay taxis y remises, cuya diferencia es tan fina que más allá del precio (el remís suele ser más barato), no sabría señalarla. Ambos grupos tienen fama de mafiosos y han mantenido lejos de la ciudad a Uber.

—Entrada la noche, o en algunas tardes tranquilas, circulan camionetas que levantan por la fuerza a mujeres y se las llevan, presuntamente para prostituirlas. Se sabe que algunos taxistas y remiseros delinquen de forma similar con las pasajeras solitarias.

—En Argentina la educación y la salud públicas son gratuitas. Uno puede ir al hospital sin un peso y ser atendido por médicos muy competentes (aunque generalmente el equipamiento de las clínicas públicas suele dejar que desear) y sin endeudarse. Pero sería mejor tener una buena mentira preparada, las heridas de balas no se hacen solas y algunos médicos son curiosos por demás.

Cargando editor
17/08/2019, 15:30
La Ciudad

Como no están todos los personajes listos, no podemos comenzar con la distribución de deudas aún. Sin embargo, podemos dar algo de vida a la ciudad.

Tienen vía libre para añadir un npc y/o una locación a la ciudad. No hace falta que armen ambos, y si lo hacen no tienen por qué estar relacionados entre si, ni con sus propios personaje. Simplemente estamos sumando elementos al escenario. Naturalmente, no les exijo que den una dirección o ubicación específica. De eso puedo encargarme yo.

Yo dejo unos de ejemplo:

El hada Cristal: Nadie le conoce la cara, ni sabe quién es o dónde vive, pero se supone que tiene contactos en toda la ciudad y que tiene facilidad para retorcer el destino y el azar. Ni siquiera es un pseudónimo inventado por ella. El nombre viene por la propaganda de un cartel pegado hace años en la casa de créditos que se encuentra en la esquina opuesta de la misma cuadra.

La cajita de ofrendas de Cristal: En la estación de servicio de 7 y 45, en los baños hay algunos azulejos sueltos en el suelo que pueden removerse facilmente usando un cuchillo. Debajo hay una sencilla caja de metal. Allí la gente puede dejar ofrendas para el hada. Algunos dicen que pocos días después encuentran en lugares insólitos algún regalo que termina resultándoles útil, o que una pequeña racha de buena suerte los acompaña durante un tiempo. Otros reciben llamados de sus acreedores diciendo que sus deudas están saldadas. Unos pocos se quejan de una suerte terrible, y de una serie de coincidencias desagradables demasiado larga como para tratarse de mera casualidad.
Dicen que algo de dinero sumado a algún postre de pastelería (como un muffin) suele dar los mejores resultados.

Cargando editor
17/08/2019, 16:53
Néstor Larralde

Tienen vía libre para añadir un npc y/o una locación a la ciudad. No hace falta que armen ambos, y si lo hacen no tienen por qué estar relacionados entre si, ni con sus propios personaje. Simplemente estamos sumando elementos al escenario. Naturalmente, no les exijo que den una dirección o ubicación específica. De eso puedo encargarme yo.

 

Discoteca La Última Tentación

Se trata de una exclusiva sala de fiestas bien situada de la ciudad. La gente acostumbra a hacer una larga cola en la entrada, para tener la oportunidad de acceder, aunque hay mucha gente que accede directamente al aparecer en una lista exclusiva de los porteros. El local cuenta con varias pistas de baile de diferentes ambientes y varios reservados, de los que no es infrecuente ver entrando y saliendo a famosos y personalidades del mundo de la política, el espectáculo o el mundo empresarial.

El negocio es mucho más que un simple local de ocio. Está regentado por un demonio, quien lo utiliza como punto de reuniones con todo aquel que puede desear o necesitar de sus servicios. Es un auténtico tentador, un diablo que se dedica al intercambio de favores, al que muchos recurren para medrar hacia el éxito a cambio de servicios o favores con los que el diablo especula para hacer caer a unos y ascender a otros. Y todo ello sucede a plena vista de los mortales, sin que nadie parezca darse cuenta.

 

Eduardo Manzano

Eduardo es todo un diablo, pero ante todo un hombre de negocios. Dentro de La Última Tentación, se presenta como un atractivo y sofisticado hombre, moreno y trajeado, de trato agradable y no falto de simpatía y, por qué no decirlo, de cierta picardía al hablar. Acostumbra a portar una copa con alguna bebida cara, y no en pocas ocasiones toca él mismo el piano en alguna de sus pistas de baile, haciendo las delicias de la concurrencia. El resto del tiempo lo pasa en alguno de los reservados de su local, atendiendo a admiradores o a clientes. Aquellos malditos por el infierno, o con algún tipo de clarividencia, pueden ver serpientes continuamente a su alrededor, desplazándose sobre su ropa, y un par de inmensas alas blancas a su espalda.

El negocio de Eduardo son los favores. La gente acude a él para obtener ayuda, y él se la ofrece de mil amores y les cobra su deuda más adelante, obteniendo su ayuda para ofrecer favores a otros. Por supuesto, él decide quién merece su ayuda, favoreciendo a quienes persiguen los deseos más oscuros, y equilibrando la balanza de forma que el favor que devuelvan sus clientes siempre sea mayor que el obtenido en un inicio.

Obviamente, Eduardo Manzano no es su verdadero nombre, sino únicamente un alias para ocultar su nombre auténtico, totalmente desconocido.

Cargando editor
17/08/2019, 16:48
Sara García Moreno

Propongo el siguiente npc:

El Dragón Yonki: Yonkis de todas las facciones hablan de un dragón que gusta de dormir arropado por su tesoro; drogas. Se dice que su alijo tiene una calidad inigualable, futurista incluso para las drogas de diseño más locas y actuales. Algunos dealers incluso afirman que su mercancía es "del dragón" para justificar los precios. Normalmente dicen que un contacto suyo conoció a un tipo que tenía un hermano que conoció al dragón, o algo por el estilo. Sobre la cantidad, se dice que podría alimentar a todos los yonkis de La Plata durante varias generaciones. Se supone que la única manera de ganarse la simpatía (y una porción de la mercancía) del dragón es demostrando ser digno/a/e, y hay diferentes versiones sobre lo que eso significa. Parece que tiene algo que ver con realizar algunas tareas que el dragón indica, aunque algunas versiones caracterizan estas tareas como demostraciones de valor, otras como hacer trabajos sucios propios de un sicario, no faltan las supuestas peticiones absurdas que tienen como único objetivo entretener al dragón de las formas más bizarras... quizá es que el dragón improvisa sobre la marcha. Intentar robarle es muy mala idea.

La alcantarilla de las doce: se supone que a las doce de la noche, del día doce de diciembre, hay una antigua tapa de alcantarilla con símbolos de antaño que lleva a un lugar al que no lleva habitualmente. En vez de encontrar el agua sucia y las ratas que habitan bajo la superficie de la ciudad, se llega a un laberinto oscuro y tenebroso. Es nada más y nada menos que la guarida del Dragón Yonki. Aunque para la mayoría solo aparece en ese preciso momento, se supone que una vez has conocido la guarida del dragón, puedes usar la alcantarilla como si todos los días fueran doce de diciembre, respetando únicamente la hora indicada. Es posible llevar a alguien contigo, pero eso no le gusta nada al dragón.

Cargando editor
18/08/2019, 20:44
Roman

El Mercado de Viejo: Por algún tema político, ya sea por parte de las tierras de Fae o de estas con otros moradores de la Ciudad de las Diagonales, los emisarios y delegados feéricos abandonaron estas tierras hace más de dos décadas, cerrando la puerta a sus espaldas, pero hay algo sin lo que los duendes no pueden vivir y eso es un buen mercado donde regatear con los incautos humanos. 

El mercado de las Hadas perduró durante bastante tiempo, peor con el paso del tiempo fue abandonado por mucho de sus comerciantes originarios, siendo sustituidos por gente que realmente necesitaba vender sus pocos bienes para tratar de llevarse un currusco de pan a la boca. El Mercado de Viejo se improvisa cada domingo en las inmediaciones del Bosque, y allí se apilan muebles, libros, ropa y juguetes sin ninguna característica singular, a no ser que sepas en qué puestos mirar y el ángulo de visión con el que has de mirar sus productos. Por un lado hay varios puestos de personalidades feéricas que han quedado exiliadas a este lado del portal pero pueden hacerse con productos del otro reino y por otro lado hay decenas de productos que se han pasado como herencias familiares a lo largo de generaciones y poseen características especiales, ya sea un armario en que se encierra un poltergeist en espera de su nueva morada, un espejo que si es frotado con una gota de sangre mostrará la localización de una persona indicada o un pizarrín escolar en que cada mañana aparecen escritas, en un lenguaje intraducible para los humanos, las principales noticias de las Tierras del Ocaso. Las armas místicas u objetos pertenecientes a magos, vampiros, oráculos, cambia pieles u otras especies tambien son comunes.

Martina Sosa es la principal responsable de mantener el orden en el Mercado de Viejo, una mestiza de hija de un hada y un humano que recibió de su madre la potestad mágica para controlar los posibles conflictos entre las especies ocultas (o de estas con los humanos) manteniendo y adaptando una alucinación común fuera de la que tan solo se ve el típico conflicto entre comerciantes regateando por el precio de unas bragas cuando la realidad es que un troll está desollando con un hechizo a una pixie que le acaba de volar un ojo tras acusarlo de robar una joya familiar imbuida de Éter oscuro.

Martina es la viva representación de los arcanos de la Templanza y la Justicia y siempre se pone del lado de los más desvalidos, lo que no quita que si ha de mediar en un juicio salomónico, no paguen justos por pecadores, motivo por el que es odiada por muchas hadas que hacen de la mentira su moneda de cambio.

Cargando editor
21/08/2019, 16:46
Mia Escudero

Dejo por aquí un par de propuestas para incluir en la ciudad.

CAFÉ SUIZA

El Café Suiza, aunque con otro nombre, abrió sus puertas por primera vez durante la primera década del siglo XX; siendo regentado por una familia de origen incierto, pero que lleva en La Plata prácticamente desde su fundación. La mayor característica de este lugar es su política de admisión y normas internas.

Se trata de un lugar neutral, donde todo tipo de criaturas y conocedores del mundo sobrenatural pueden acceder, siempre que respeten las normas del local; las cuales giran en torno a mantener esa neutralidad y están claramente reflejadas en un cartel bien visible de la entrada. Su principal norma es la de no agresión entre quienes se encuentran en el local, destacando también la prohibición de emplear cualquier tipo de magia o habilidad sobrenatural en el interior de este, y la de difundir quién acude al café. Respetar estas normas no es una opción. No se sabe cómo, pero aquellos que las incumplen son inmediatamente castigados por una fuerza de fuente desconocida. La última persona que trató de atacar a otra dentro del Café Suiza apareció desmembrada en un callejón cercano. Se rumorea que la familia que regenta el local debe pertenecer a una poderosa estirpe de magos, pero no hay prueba alguna sobre ello.

Otra de las peculiaridades del local, y de la cual son sobretodo conscientes los clientes fijos más antiguos, es que el lugar cambia su nombre y aspecto cada veinte años. Desde el año dos mil, el Café Suiza es un local que imita un típico “diner” estadounidense. Anteriormente tuvo nombres como Brasería Statu Quo, siendo un restaurante especializado en cortes de carne argentina, y Casa Salomón, un local de tapeo de ambientación española.

Los mortales que desconocen la existencia de ese otro mundo que se esconde a sus ojos no pueden acceder al local, ni siquiera son capaces de ver su exterior, encontrándose en su lugar con un local vacío que siempre muestra un cartel de “Se alquila”.

 

EL CULTO

Son varios los rumores que los mortales hacen correr por la ciudad sobre la existencia de sociedades secretas, pero tan sólo uno de ellos es cierto, en parte. Efectivamente, un grupo secreto de poder colaboró en la fundación de la ciudad, ocupándose desde entonces de mover los hilos precisos para alcanzar la urbe que desean. Todo lo demás, no son más que cuentos.

Aquellos que son conocedores del lado oscuro de La Plata han podido escuchar otro tipo de rumores sobre dicha sociedad, pero quién sabe cuanta verdad hay en ellos.

Se dice que El Culto está formado mayoritariamente por los mortales más adinerados y poderosos de la ciudad, e incluso de la provincia, valiéndose estos de sus recursos para adjudicar a dedo los puestos de poder que más influyen en el funcionamiento de La Plata; asegurándose así su manejo y el que las arcas de la sociedad secreta aumentan cada vez más. Se cree que mientras cara a la galería sus miembros se encargan de inaugurar parques y clínicas gratuitas, así como servicios para los necesitados, son ellos mismos quienes colaboran en el aumento de la precariedad de la ciudad; precisamente para poder actuar como sus salvadores.

Se cree que el objetivo último de la agrupación es prepararse para lo que llaman La Nueva Era, incluyendo en El Culto a unos pocos elegidos, a los únicos con la sabiduría y conocimiento suficiente como para merecer formar parte de la élite de esa desconocida y nueva etapa; creyéndose los miembros de la sociedad secreta seres superiores. Se dice también que estos ocultan sus identidades con una máscara que simula un búho, empleando al búho como símbolo de sabiduría y conocimiento. La creencia de que usan esta máscara está muy arraigada por el testimonio de uno de los trabajadores del ayuntamiento, del que se dijo que era alcohólico antes de desaparecer misteriosamente. Aquel trabajador, que intervino en la primera exhumación de la Piedra Fundamental en 1982, dijo haber encontrado una careta blanca que se asemejaba al rostro de un búho entre los elementos guardados en la caja de madera.

Otro de los rumores dice que El Culto no sólo es consciente del lado sobrenatural de la ciudad, sino que varios de sus miembros han adquirido capacidades extraordinarias por distintos medios. Hasta se dice que algunos de los miembros fallecidos de El Culto permanecen amoldando La Plata como espectros.

Cargando editor
01/09/2019, 01:55
Isidoro Tedesco

François Caron es un prestigioso profesor retirado que impartía clases en la Universidad de Buenos Aires. Su actividad académica se vio complementada con su trabajo como escritor y crítico literario, áreas en las que también ganó reconocimiento. Lo que pocos saben es de su afición por temas esotéricos, y es el poseedor de una de las bibliotecas mas vastas al respecto del continente, que abarca varias habitaciones en su elegante Quinta ubicada en las afueras de La Plata. Poseedor de cierta influencia sobre seres mortales y sobrenaturales por igual, su presencia en los eventos de la alta sociedad se ha vuelto mas asidua desde su retiro de la academia, hace ya algunos años. Su otra afición mas prosaica, la botánica, es conocida por sus pares, y numerosos eventos a lo largo de la historia de La Plata han sido celebrados en dichos aposentos. El jardín de la Quinta no es conocido tan solo por su esplendor; extraños rumores de desapariciones y voces extrañas en su interior han cautivado la imaginación de muchos desde su construcción.

La Quinta Caron es una mansión estilo art nouveau construida a principios del siglo XX por la familia Caron, en las afueras de La Plata. Posee un amplio jardín, orgullo del profesor, del que extrañas historias se cuentan. A quienes el profesor les ha extendido mas de una invitación para visitarlo sostienen que algo extraño se percibe, pero no saben definir exactamente qué. Los senderos que recorren el jardín se bifurcan en incontables direcciones, y Caron suele sonreír ante el rostro de estupefacción de sus visitantes cuando admite que él mismo no los ha recorrido todos. Sin embargo, algunos de sus huéspedes afirman que incluso cuando se recorre el mismo camino, el jardín no permanece igual.

Cargando editor
16/09/2019, 16:26
Daniela Gutierrez

Laura Merino

Seductora, amable, inteligente, calculadora.

Sus redes se extienden por la ciudad como telarañas. Los grados de separación entre las personas tienen un punto en común, y ese suele ser ella. Mucha gente esta donde esta debido a ella, y no duda en recordar a quien lo necesite que a nadie le gusta un desagradecido. Frecuentemente recibe a politícos y otras hierbas que quieren resolver sus proyectos, pero su rostro no es conocido más que por las altas esferas y la gente de su red. Pasea por la ciudad casi como cualquier ciudadano común y corriente.

Frecuenta el consejo de la ciudad y participa de las aburridas cuestiones humanas cuando lo ve necesario para trazar un nuevo hilo, o cuando no hay nada mejor que hacer. Quieres algo? Ve a ella, las probabilidades dicen que conseguira lo que buscas.

Puede manejar gran parte de la ciudad a traves de sus gules, pero si algo le interesa o la esta irritando, pondrá sus propias manos en el asunto. Usualmente los problemas acaban cuando ella llega. De cualquier forma pasa poco tiempo encerrada, no tiene sentido tener una ciudad tan grande a tus pies y no disfrutar de ella.