Partida Rol por web

Beneficium accipere libertatem est vendere

Reglamento y Trasfondo

Cargando editor
20/11/2011, 18:40
Director

CREACIÓN DE PERSONAJE

Descargar aquí

LIMITACIONES PARA LA CREACIÓN DEL PERSONAJE

  • En las escenas de creación de ficha

 


REGLAMENTO AL QUE ATENERSE

Descargar aquí

Notas de juego

Son pequeños PDFs de apenas 3 páginas cada uno. Es requisito imprescindible para jugar leerlos y entenderlos.

En la pestaña de notas disponéis de la plantilla a rellenar para jugar.

Cargando editor
20/11/2011, 18:42
Director

Plantilla de la hoja de personaje:

INFORMACIÓN PERSONAL


Datos básicos
Nombre:
Especie:
Edad:
Género:
Cultura:
Religión:
Nombre del jugador:
Clan de procedencia:
Profesión de los padres:
Profesión del aventurero:


Características
Fuerza (FUE):
Constitución(CON):
Tamaño(TAM):
Inteligencia (INT):
Personalidad (PER):
Destreza (DES):
Aspecto (ASP):


Atributos
Puntos mágicos:
Puntos de golpe:
Modificador de daño:
MR-DES:
MMR-TAM:
MR-CC:

HABILIDADES

-

Notas de juego

Disponéis de una copia ya colocada en la pestaña de notas.

Cargando editor
20/11/2011, 18:52
Director

TRASFONDO

Información general sobre el Imperio Lunar*.

Mapa del Imperio Lunar (Capital: Glamour).

Dioses y Panteón Lunar.

Monedas.

Notas de juego

*Dado que la información no es en la mayoría de los casos del todo detallada respecto al imperio lunar, tomaremos como ejemplo la antigua roma para "todo o casi todo". 

Cargando editor
20/11/2011, 18:57
Director

El emperador rojo es el soberano absoluto, no tiene límites en el ejercicio de su poder sobre sus súbditos. Puede tomar decisiones solo, sin consulta o aprobación de ningún tipo. Su autoridad solo es cuestionable por su madre o por el Concilio de Egi en la Luna.

Las estructuras mediante las que se ejerce el poder son laberínticas, con muchas áreas de jurisdicción superpuestas. Los juristas lunares aseguran que esto beneficia al imperio otorgándole las revisiones necesarias a cada decisión para asegurar que son el mejor camino a escoger entre alternativas conflictivas.

Aunque los gobernantes provinciales y los oficiales de la Sombra de Plata reportan directamente al emperador, el resto queda bajo el control de los Sultanes. Actualmente el emperador solo interviene en los asuntos internos de los sultanatos para reforzar decretos políticos y para el aumento de tropas. Los sultanes disfrutan de acceso al emperador y esperan ser consultados por él en la mayoría de asuntos relacionados con la política económica y militar. Los sultanes se reúnen formando la Corte de puerta de plata. Tanto colectivas como individuales, las decisiones de los sultanes están sujetas a la apelación del Senado imperial.

Tradicionalmente el emperador es aconsejado por un organismo ahora moribundo: el Concilio imperial. Está formado por los rangos más altos de los cultos locales y por un representante del pueblo. El emperador preside el concilio como Alto Sacerdote de la Diosa Roja. El concilio proporciona guía espiritual y estratégica para el gobierno del imperio.

En la práctica, el culto de la Diosa Roja tiene una jerarquía que incluye a miembros de otros cultos. A través de la iluminación y la divinización los miembros del culto, especialmente los altos rangos, sienten que tienen acceso privilegiado a fuentes de conocimiento no disponibles para los extranjeros. El Colegio de Magia imperial puede ser considerado una rama del culto. Pese a ello el emperador es propenso a dejar que sean los miembros del Culto de la Diosa los que gobiernen con el método lunar, y a los del Colegio los que se encarguen del conocimiento y su aplicación.

El espíritu lunar es transmitido a las provincias mediante el culto de las siete madres. Conocida como la iglesia provincial, en realidad es una organización proselitista dedicada a la expansión de los métodos lunar y de los límites territoriales del imperio. Mientras que el Concilio esta compensado gracias a sus divisiones, el Culto de las Siete Madres tiene un único objetivo. El culto está dirigido por sus superiores, liderados por Icilius Overholy, Guia Suprema del espíritu lunar. Ella interviene en asuntos provinciales, normalmente sin responder ante autoridades mayores. Si es llamada a rendir cuentas, responde ante el Danzante Rojo del Poder, quien, como cabeza del culto de Etyries es oficialmente jefe de misiones del imperio.

La máscara actual, Argenteus, actúa como foco de amor y devoción para sus súbditos. Trabaja para calmarlos y unificarlos, preparándolos para el final del mandato. Normalmente no se interesa por el dia a dia del gobierno del imperio. Cuando interviene suele haber sido advertido por miembros de la casa imperial. Esto incluye amigos, confidentes, miembros cercanos a la familia imperial, como la gran hermana, sirvientes personales bajo la supervisión del Chambelán y la Palabra Dicha, el servicio secreto de inteligencia del emperador.

En los últimos años, el cuerpo ejecutivo conocido como Presidium Imperial, ha tomado las riendas del poder. Toda agencia imperial reporta a algún miembro del Presidium. Son los que actualmente ostentan el verdadero poder, normalmente a través del control de las fuerzas militares en el imperio.

 

Gobierno Lunar, Tales of the Reaching Moon

Notas de juego

El título oficial para los gobernadores territoriales más poderosos del imperio lunar puede ser sátrapa o sultán, depende de donde se esté.

El imperio lunar se fundó hace cuatro siglos de las cenizas del imperio Carmano, que estaba gobernado por sátrapas; pero la Diosa hablaba un dialecto de Rinliddi influenciado por Pent, y en Pent la palabra designada a la alta nobleza era Sultán. Por tanto, cuando la Diosa Roja dijo “Sultán”, se refería a los sátrapas: las palabras religiosas y oficiales para el mismo cargo eran distintas. Una sacerdotisa llamará al gobernador “Sultán” (siguiendo las palabras de la Diosa); mientras que un senador se referirá a él como sátrapa (siguiendo los protocolos comunes); pero ambos se referirán al gobernador en persona como el prefiera.

Hace doscientos años, el líder nómada Sheng Seleris propagó la influencia de Pent por toda Peloria, y sus líderes subordinados tomaron el titulo de sultanes. Después el imperio se refundó por el emperador Maganificus tras su victoria en Kitor, y su reunificación se llevó a cabo por sus asesores Carmanos, quienes establecieron sus actuales satrapías (o sultanatos).

Eso significa que hoy en día hay una pequeña carga moral ligada a cada título. Los que hablan de sultanes son religiosos (siguiendo las palabras de la Diosa) o disidentes (que encuentran la ley imperial opresiva y utilizan el insultante termino de Pent); los que los llaman sátrapas son ortodoxos (que utilizan el termino oficial) o disidentes (que cuestionan la validez religiosa de sus gobernadores). El imperio es tolerante y acepta ambos términos, usándolos de forma intercambiable, y teniendo ambos un valor neutro en nuevo peloreano: cualquier inflexión especial puede ser transmitida por un prefijo adjetival o contexto sintáctico, como es habitual en este idioma.

 

Sátrapas y Sultanes, Tales of the Reaching Moon

Cargando editor
20/11/2011, 18:59
Director

La Palabra Dicha funciona como una organización de seguridad interior, esencialmente opera dentro de las esferas militares y políticas del imperio lunar. El principal objetivo de la Palabra es proteger la propia base del control lunar, para purgar a insurrectos, progresistas y subversivos que quebrantarían la continua existencia y desarrollo del imperio, simultáneamente convierten el patriotismo, en todas sus formas, en lealtad y servicio.


Orígenes y estructura

No se conoce con certeza el origen exacto de la Palabra Dicha. En sus inicios se creó como cuerpo de seguridad privado del emperador, la Palabra ha desarrollado una rama dedicada a la regulación interna de los organismos del imperio.
Contrariamente a otros organismos del imperio lunar, la Palabra Dicha está relativamente libre de burocracia, pues es dirigida directamente por el propio Emperador. Sin embargo es prácticamente imposible que él pueda gestionar de forma tan cercana a La Palabra Dicha. Para permitir un funcionamiento eficiente y efectivo, la Palabra cuenta con un esqueleto administrativo, encargado de que las acciones del día a día cumplan con las peticiones y deseos del Emperador.
La Palabra dicha está dividida en dos ramas: los agentes (La Palabra) y los investigadores (El deseo). Ambos grupos están directamente a órdenes del Emperador, reservándose éste el derecho de su nombramiento y promoción.


La Palabra como culto

La Palabra Dicha es en principio tan solo un cuerpo legal, no obstante debido al poder divino del Emperador, la Palabra disfruta de algunos privilegios reservados a los cultos. La organización considera al Emperador su dios y al cumplimiento de sus deseos su deber.
Se sabe que algunos de los investigadores poseen poderes mágicos comparables a los de los señores de las runas de otros cultos.


Promoción y requisitos de membresia

El Emperador insiste en que los miembros son escogidos por sus méritos y capacidad antes que por su estatus o sus derechos de nacimiento y cree que eso refuerza el poder y competencia de la organización.
A pesar de lo dicho, solo los descendientes de imperiales son considerados, especialmente los nacidos en el corazón del imperio. Esto hace en ocasiones más difícil encontrar candidatos aptos.
Aunque no siempre, la mayoría tienen experiencia militar, siendo soldados continuamente probados. Sin embargo también son reclutados de otros entornos tanto civiles como políticos.
La Palabra no tan solo recluta hombres, sino también mujeres, a las que aprecian especialmente para el espionaje considerando que cuentan con cierta ventaja.

 

La Palabra Dicha, Tales of the Reaching Moon

Cargando editor
20/11/2011, 20:01
Director

Sobre el senado... 

Funcionamiento

  • Las reuniones usualmente comenzaban al amanecer, aunque de vez en cuando ciertos eventos (como las fiestas) podían retrasar el comienzo de la reunión.
  • Un magistrado que deseaba convocar al Senado tenía que emitir una orden obligatoria (un cogere), y los senadores podían ser castigados sí no se presentaban sin una causa razonable.
  • El Senado era dirigido por un magistrado presidente, quien usualmente era un Cónsul
  • El Senado tenía el poder de actuar por su cuenta, e incluso contra la voluntad del magistrado que presidía si así lo deseaba
  • Un senador podía hacer una declaración breve, discutir el asunto en detalle, o hablar sobre un tema no relacionado. Todos los senadores tenían que hablar antes de que se pudiera votar

Notas de juego

Los senadores tenían varias maneras en que podían influir (o frustrar) al magistrado presidente. Cuando un magistrado presidente proponía una moción, por ejemplo, los senadores podían llamar a "consultar" (consule), que significaba que el magistrado debía preguntar las opiniones de los senadores. Cualquier senador podía pedir la convocatoria de quórum, que requería un recuento de los senadores presentes. Al igual que las llamadas de quórum modernas, esto era por lo general una táctica dilatoria. Los senadores también podían exigir que un proyecto de resolución fuera dividido en resoluciones más pequeñas. Hechos tales como aplausos, abucheos, o interrupciones a menudo desempeñaban un papel importante en el debate, y, en parte porque todos los senadores tenían un derecho absoluto para hablar libremente, cualquier senador podía responder en cualquier punto sí eran atacados personalmente. Una vez que los debates se estaban realizando, por lo general era difícil para el magistrado que presidía ejercer control. El magistrado que presidía normalmente sólo recuperaba el control una vez que el debate había terminado, y estaba por hacerse la votación.

Cargando editor
20/11/2011, 20:01
Director

Sobre el ejército...

La legión

  • El número total de hombres en una legión completa era de unos 6.000, de los cuales aproximadamente 5.000 serían soldados. El resto era personal no combatiente.
  • La organización interna de la legión consistía en 10 cohortes de 6 centurias cada una.
  • La centuria consistía en 80 soldados apoyados por 20 no combatientes y dirigidos por un soldado profesional ascendido de entre los soldados rasos y llamado centurión.
  • Cada cohorte es liderada por un centurión asistido por un optio, un soldado capaz de leer y escribir. El centurión mayor de la legión es llamado primus pilus, un soldado de carrera y asesor del legado.
  • El legado es el líder de la legión.