RUMORES Y NOTICIAS
La Torre de los Cráneos. Onundir, el piloto de la Reina de las Nubes, pensaba que era el hogar de un señor de la guerra chardaukano que urdió el ataque a su aeronave. La construcción es de piedra caliza, salvo la última calavera que se compone de un material vítreo, y que podría ser un observatorio. En 01.02.
Los chardaukanos que atacaron la nave tenían tatuajes con un murciélago de rasgos demoníacos con las alas extendidas. Este tipo de tatuaje es una práctica habitual entre las típicas pequeñas tribus que se reúnen en pequeños asentamientos torno a un señor mago renegado carismático y poderoso (se les llama renegados porque no reconocen la legitimidad del gobierno de la Reina-Bruja y se erigen como pequeños señores de la guerra).
Curicuillor, una de las atacantes, mencionó a la Señora del Cielo y Domadora del Gran Quirósteo. Según Ancaullo, esta reina monta el esqueleto de un murciélago vanpiro chardaukano reanimado. Por tanto, muerto viviente (rasgos del srd, bla bla bla.). La reina es una poderosa Señora de los Huesos.
Tulca y las minas de sal: Las minas de sal de Tulca son la fuente de su riqueza, pero a lo largo de los años los renegados de la espesura han luchado por controlarla. Ahora mismo, la Señora de los Cielos se ha hecho con su control, esclavizado a la gente de Tulca para trabajar en ella e incluso levantado a sus muertos como trabajadores.
Ancaullo e Inguayacu han pedido ayuda para liberar a la gente del pueblo, de unos 200 habitantes, incluyendo ancianos y niño. Muchos estarían dispuestos a luchar si vieran que hay una oportunidad, pero probablemente haya espías de la Señora de los Cielos en el pueblo. Mercaderes de sal frecuentan el pueblo y y hay viajeros de paso de cuando: ambos podrían servir de tapadera para infiltrarse sin levantar sospechas o como fuente de información.
El Ahumadero de Kuyek, en Tulca, es donde los extranjeros suelen pasar la conche, y podría haber algún mercader de sal que conozca más sobre las minas.
Habrá dos docenas de guardias y capataces supervisando el trabajo en los pozos de sal al aire libre, más un par de pteranodones emplumados. Otros tantos en la fortaleza que domina el pueblo Ancaullo no sabe cuántos zombis y esqueletos podrá haber, suelen estar en las minas, bajo tierra. No dejan bajar a nadie allí. Desconoce si han instalado trampas, pero desde luego habrá vigías y espías por todo el pueblo.
Recompensa: Los servicios y conocimientos de Ancaullo sobre arquitectura chardaukana antigua y moderna siempre que los necesiten. Un puñado de pergaminos, pociones y productos alquímicos y un 10% en futuras compras en la tienda de Inguayacu.
El Paladín caído. Victorioso, el purasangre kathiawari de Myrkvar, del tipo usado por los del Pacto Llameante, pertenecía antes a un paladín de Mehr que murió en un enfrentamiento con matones de los Dragones del Loto.
La voz del volcán: Cuando Sygil lanzó el anillo de fuego, durante la lucha con los batracos, sintió voces que no entendía en su interior, provenientes del volcán, y una atracción hacia el lugar. Según Gal'va, el herrero say'tar, en esta tierra, todos los que manifiestan el fuego escuchan la voz de Thal'kor, el señor de la magia y el fuego. Ese impulso aparece cuando manifiestas fuego por primera vez pero también pueden pasar años hasta que lo sientas. Aquellos que lo escuchan pueden revelárseles los secretos del fuego o por el contrario, puede volverlos locos y provocar que se arrojen a los volcanes sagrados. En la fragua de Gal'va, Sigyl pudo escuchar el fuego porque lo alimenta con los corazones del volcán. También dijo que podía buscar algún piromante del Pacto que la ayudase a controlar las ganas de lanzarse al volcán. Dijo que pueden encontrarse en Garampur, viajando por la costa este hacia el sur. En un delta junto al pantano del Catoblepas.
Piratas en Marennes: Baotang es una famosa pirata drache. No hay cargamento que los piratas de Baotang no estén dispuestos a transportar, ni trabajo demasiado sucio para ellos. El rapto, el comercio de esclavos, el sabotaje y el asesinato son su pan de cada día. Dicen que Baotang a veces visita Marennes, haciéndose pasar por una comerciante, para enterarse de las idas y venidas de los barcos mercantes y para descargar algo de contrabando.
En estos momentos, los Hijos de la luz están interrogando a la gente sospechosa que entra en el distrito de la Luz de Celestar sobre su relación con la pirata.
Devoradores en las minas:
Tassarion, un mercader esmer, ha comprado recientemente una mina de oricalco, metal valioso para Nueva Esperia y usado para fabricar autómatas. Tras organizar una expedición y contratar mineros y guardas locales, fueron a donde se había encontrado el yacimiento. Unas criaturas procedentes de las profundidades de la tierra mataron a buena parte de los mineros al poco de empezar la operación. Hombres lagarto crestados, de escamas marrones acompañados de metálfagos.
Necesita a alguien que extermine esa plaga para que sus hombres puedan trabajar en paz. Y que se queden por la zona por si surge algún otro problema que se solucione con acero y magia.
Recompensa:Cincuenta por ciento de los beneficios de la mina si se mantiene segura y en funcionamiento. Él se ocupa de todo lo demás: contratación, acuerdos mercantiles y transporte de mercancía.
Autómatas en el cementerio de elefantes: Los viajeros comentan haber avistado autómatas en un antiguo cementerio de elefantes en la sabana. La descripción que brindan coincide con la presencia de tópteros y autómatas, y me pregunto qué hacen allí, en medio de la nada. Quizás hayan sido robados. Estaré dispuesta a retribuiros si vuestros viajes os llevan al sur y descubrís detalles concretos al respecto. Aún más si lográis traerme algún autómata en funcionamiento.
La llave de plata: Durante la primera misión, se recuperó 1 Llave de plata con forma de delfín del cadáver de uno de los batracos. Tal vez abra algo en vuestros viajes, pero tiene un valor por sí misma de 10 piezas de oro. (primera misión)
Los manantiales mágicos: La hermana de Ancaullo, Inguayacu, que regenta una tienda de pociones y material para magia, dio la localización de tres manantiales mágicos como recompensa por ayudar a librar Tulca de la Señora del Murciélago (ver mapa en escena de Ambientación). No está segura de sus propiedades, que varían con los años, pero cree que al menos uno de ellos podría conceder la vida eterna. Dio al grupo unos ingredientes alquímicos para investigar si sus propiedades son beneficiosas o perjudiciales, y si son beneficiosas, pidió que le mandásemos 6 barriles de muestras a la tienda para investigar sus propiedades.
Conflictos en Marennes:En Tarmulín, los conflictos entre revraínos y chardaukanos son frecuentes. Algunos revraínos de alto rango abusan de su poder con los chardaukanos, la construcción de templos y catedrales ofende las sensibilidades religiosas chardaukanas, que consideran adorar a entidades supraterrenales temerario y contraproducente ...
CONTACTOS Y PERSONAJES CONOCIDOS
Ancaullo de Tulca: Ingeniero chardaukano por la universidad de Tarmulín. De unos 50 años, se vio obligado a ayudar a los soldados de la Señora de los Cielos a construir las ballistas con que hacer caer la nave voladora de los esmer (primera misión) para evitar represalias contra su familia.
Danlai: Utumi, dueño de las Cuadras de Danlai. Crían y adiestran sus propios caballos.
Eleanor Marley: Gobernadora de Marennes desde hace poco tiempo, sustituyendo al anterior gobernador militar. Tras duras medidas impuestas por el anterior gobernador (como echar a los chardaukanos de casta alta de la Ciudad Alta para instalar a familias revraínas) e impopulares iniciativas mandadas desde Revraine (como la construcción de la catedral), la gobernadora Marley a adoptado una aproximación más conciliadora, acercándose más al pueblo, paseando por las calles (aunque con escolta), impulsando enormemente el desarrollo del sur de Tarmulín(de ahí muchas de las grúas y construcción de la construcción que hemos visto en la Ciudad de las Tiendas de Lona), lo que ha dado empleo a gran número, no sólo de revraínos, sino también de chardaukanos. Por ahora no hay grandes quejas sobre su mandato, pero las opiniones están divididas entre los que la ven con esperanza por los nuevos tiempos que ha traído y los que desconfían de que no sea el guante de seda en puño de hierro y aún pueda imponer un mando más autoritario en cuanto Revraine lo considere apropiado.
Gal'va: Herrero say'tar al que se acudió por su conocimiento sobre autómatas, aunque no pudo decir más de lo que ya sabíamos. Aunque puede hacer armas de adamantita, si son necesarias.
Gaston Blanchard: Esnob revraíno al que le gusta presumir de riqueza y contactos. Apareció al principio del capítulo 4, golpeando a una vendedora chardaukana por mancharle el traje por accidente. Presume de ser amigo de LeNoir.
Hualcho: Niño que fue ayudado por el padre Clemente. Ahora reparte estampitas de Celestar e invita a la gente a ir junto al Padre.
Ilzanyn regenta la sede de Marennes del emporio transnacional Las Maravillas de Esmeria, donde el grupo puede comprar y vender objetos encantados. Además de mercadear con mercancía mágica, tiene ganas de salir y conocer gente nueva.
Inguayacu: Originaria de Tulca y hermana de Ancaullo, regenta una tienda de pociones y materiales mágicos en los barrios bajos de Tarmulín.
Kay: Bardo, amigo de infancia de Arin.
LeNoir: Mago de guerra revraíno. Un veterano de las guerras drow y esta retirado, no creo que esté para tonterías, dedica su tiempo libre a beber piña colada y pellizcar culos de nativas mientras toma el sol en las costas de Chardauka protegido por un campo mágico en el que no entra ni un mosquito.
Padre Clemence: Lleva el Refugio del Reposo, en la Ruina. Unos niños ofrecieron estampitas de Celestar a los tipos estos y los encomendaron a buscarlo si necesitaban ayuda o curación, diciendo que era un buen hombre, un santo.
Shagavr, una diplomática de la Embajada Ésmer de Marennes, contrató al grupo para recuperar intacta una caja fuerte sellada de la aeronave La Reina de las Nubes. Son objetivos secundarios traer de vuelta la nave y su piloto, si tales son posibles.
Cuando la caja se recuperó, y la embajadora comprobó su contenido, salió de la caja un brillo azulado que recordaba al de los cristales de esmeria. Los cristales de esmeria se utilizan para almacenar información, pero solo alguien versado en ellos puede acceder y extraer la información.
Seraphine Blanchard: Esposa de Gaston Blanchard
Tassarion: Esmer, mercader y dueño de una flota de barcos. Ahora mismo está en Chardauka intentando hacer tratos con los artesanos locales para abastecerse de artesenía local que vender en el Mar Interior, donde está despertando interés. Mientras estaba aquí, ha comprado una mina de oricalco, que en este momento está teniendo problemas con monstruos devoradores de metal.
Xochitl: Vendedora de tacos en los Barrios Bajos, al que los tipos estos salvaron de las iras de Gaston Blanchard, cuando le manchó el traje por accidente. Agradecida con ellos por eso.
Yaotl: Guardia en una de las mansiones de los revraínos. Amigo de infancia de Arin.
ENEMIGOS ENCONTRADOS
Ballestita, es un quásit. Ajeno maligno extraplanario que puede comunicarse con tito Thal'kor, RD 5/buena o hierro frío. Tiene como aptitud sortílega volverse invisible a voluntad para freírnos a furtivos. Inmune al veneno.
Batracos: Son humanoides anfibios. Son hábiles nadadores y se pueden mover con facilidad por terreno pantanoso o cenagoso.
Cazador Bañado por el sol: es uno de los dinosaurios emplumados que habitan la selva chardaukana. Se trata de un peligroso depredador capaz por si solo de despedazar a un adulto, y que, además, caza en grupos. A veces, su manada de caza la forman humanos, que han podido entrenar (aunque no domesticar del todo) a estas bestias para la caza y la guerra.
Es un animal (tienes acceso a todos los rasgos del tipo). Además, sabes que disponen de un agudo olfato para localizar a sus presas y que son capaces de abalanzarse sobre sus presas.
Crustaliscos o metálfagos son criaturas que surgieron como armas biológicas durante las guerras entre los Escamosos y los Chardaukanos. Estos seres híbridos combinan elementos de crustáceos, hongos e insectos, y poseen un exoesqueleto resistente y alas dobles similares a las de las mariquitas.
Su principal capacidad es localizar y destruir el metal. Sus antenas les permiten percibir y detectar las fluctuaciones en los campos magnéticos generados por el hierro y otros metales. Además, secretan enzimas corrosivas desde glándulas especializadas en su tracto digestivo, las cuales erosionan y descomponen el metal muy rápidamente.
Aunque los crustaliscos fueron creados para enfrentarse a las armas y armaduras de acero humanas, han demostrado una notable capacidad de adaptación. En ausencia de metal, han diversificado su dieta y pueden obtener nutrientes de minerales presentes en rocas y suelos, así como de organismos vegetales. También han desarrollado habilidades de caza de presas vivas, especialmente peces.
Los hongos, en simbiosis con los crustaliscos, desempeñan un papel esencial en su existencia. Estos microorganismos, imbuidos de una enigmática bioluminiscencia, se entrelazan en las fisuras del exoesqueleto y refuerzan su sistema inmune. También les otorga la capacidad de generar esporas, que pueden desencadenar efectos nocivos en aquellos que las inhalan. Los anfibios, en cambio, parecen ser inmunes a los efectos de estas esporas.
Mecánica: son aberraciones medianas, aunque algunos espécimenes pueden llegar a tener tamaño grande. Pueden lanzar un chorro que es capaz de fundir los objetos metálicos. Tienen detectar el metal (solo en objetos), como la aptitud de olfato pero en un radio de 90’. Pueden liberar esporas que dejan nauseadas a las criaturas vivas que tengan cerca (y no afecta a anfibios).
Lagartos crestados: Los crestados son una de las tres subespecies de hombres lagarto que habitan en Chardauka. De los escamosos, los hombres lagarto son los más adaptados a la vida en la superficie, y hoy día tienen más en común con los seres de piel suave que con sus antiguos aliados acuáticos. Los crestados suelen habitar en la Oscuridad Inferior, en torno a lagos o manantiales subterráneos.
Humanoides medianos. Pueden secretar una sustancia que resulta sumamente ofensiva al olfato para los que no son de su especie (TS Fort CD o nauseado 10 asaltos).
Murciélagos vampiros chardaukanos: Animales voladores. Estas criaturas tienen vista ciega, y pueden localizar mediante sonidos, pero si se silencian mágicamente solo pueden ver a muy corta distancia. Su ataque provoca un efecto de sangrado ( se pierde 1 PG adicional por cada asalto siguiente al que ha sido herido)
Para-elemental de magma, subtipo tierra y fuego: Inmune al fuego, vulnerable al frío, RD 5/-. Inmune a daño de precisión.
Pteranodon: Animal mediano, con olfato y visión en la penumbra. Algunos pueden ser grandes.
Trasgos-monos: los trasgos-mono son como los trasgos normales, pero tienen cola prensil. No pueden blandir armas con ellas, pero pueden utilizarlas para coger objetos pequeños como acción rápida.
Tópteros: Forjados con gran habilidad por los artesanos ésmer, los tópteros son pequeños autómatas voladores fabricados en reluciente oricalco. Estas criaturas poseen una inteligencia intuitiva. Su tamaño diminuto les permite moverse sin ser detectados, mientras que su vuelo silencioso los convierte en aliados invaluables para la exploración y el espionaje. Pueden recolectar información acerca de lo que perciben y almacenarla en cristales de Esmeria para su posterior recuperación por parte de los magísters. Además, pueden servir como mensajeros al grabar mensajes en dichos cristales.
Estos autómatas también se desempeñan en roles más peligrosos. Algunos modelos cuentan con aguijones venenosos capaces de inocular sustancias letales, mientras que otros pueden lanzar ácido corrosivo o fuego de alquimista. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño, los tópteros son vulnerables y requieren protección adicional en el campo de batalla.
Mecánica: Son constructos diminutos. Tienen RD 5/adamantita y vuelan. Según el modelo, pueden tener veneno (a escoger), o disparar sustancias alquímicas (no limitadas a ácido o fuego de alquimista).